You are on page 1of 85
eS ENSAYO RE: Transas, trampas; mentiras, Pron od difamacion,.temor, PESO ELE indiferencia... proceso Grijalbo 4 Lo 0 Bl alo og o n MEXICO ROTO LU US: » Mares de a4 | cocaina Cie! ULL 5 A MMR estar tH TERCERA ENTREGA ~ 5 Decne) >. Pete eee eee os Orr eee Reta setae eee oe en tienda.proceso.com.mx y en @ ComunidadProceso {SCORN TROD OA MEDINA CULTURE NOGA, A In AVAAZ RPROMECI {MARIHUANA MEDICINAL Si, PERO LAS DEMAS PLANTAS MEDICINALES NO? Al Licenciado Enrique Pefia Nieto Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos ALA OPINION PUBLICA: Core os det conociniento piblico, Usted Seftor Presidente de la Repuilica Lic. Enrique Pefa Nie- to, con fecha 21 de abril de 2016, envio al Congreso de la Union y especificamente al Senado de la Republica, una iniciativa de Reforma a la Ley General de Salud y al Codigo Penal Federal, en la Que propone legali- Zar la marihuana y autorizar el uso de medicamentos elaborados a base de esta planta y/o sus ingredientes activos, autorzar la investigacion clinica con fines de registro para productos que contergan marihuana y 8 ingredientes activos. y ademés. Que no $e const; lito la posesiOn para uso personal, de hasta 28 oranos de esta misma planta. Consideramos que dicha iniciativa, resulta un gran vance en materia de derechos humans y aprovecha- mmiento ce jos bensficios medicinales de las plantas; ‘sin embargo, nos resulta incongruent, que el gobior no federal que Usted preside, pretenda legalizar le ma- rinuana para fines de ia terapéutica farmacolégca, y al mismo tiempo pretenda prohibir las plantas medicina- les que corstituyen la base de la medicina tradicional indigena, el naturismo y la herbolaria; es decir, prohi- bir parte de nuestra cutura ancestral, al parecer sin conlar con sustento ni con la evidencia cientifica para hacerlo; toda vez que la misma autoridad sanitaria en diversas ocasiones nos ha manifestado, que no cuen- tacon al certificado 0 especializado en materia de ia; con esta decision seria a todas luces evicente, que el goberno federal favoreceria con un aito costo social a la industria quimico-farmacéutica. La Comision Federal para la Proteccion Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS}, érgano dependiente de la. Secretaria de Salud, se encuentra actualmen- te preparando la publicacién de un, “Acuerdo por el ‘que se determinan las plantas prohibidas 0 permitidas para tés, Infusiones, acaites vegetales comestibles y ‘supiementos alimenticios”: el cual se nos dio a cono- cer con fecha 7 de mayo de 2015, mismo que incluye una lista de mas de 200 plantas que desde siempre han formado parte de la medicina tradicional y la cul- tura indigena, siendo la mayoria de ellas de uso comin yj2rcestial como la cola de caballo, la hierba del sao; {equindcoa,o ginzong la pasiora, ol boldo, ata, el fenogreco, la v ,@ Arnica, al ajenjo, ei anis es- trella y muchas més; las cuales las autoridades sanita- rigs buscan prohibir su uso en t8s, infusiones y suple- mertos alimenticios; supuestamente por representar un “riesgo para la salud” de los mexicanos; fo cual es falso e improbable, pues han sido utlizadas por usos ‘costumbres de manera ancestral por nuestro pue- 0; demostrando lo anterior, el rechazo e indiferencia de ia presente administrac‘6n hacia la medicina traci- ccional y la cultura indigena ‘demas, resulta alarmante que en la actualidad las autoridades sanitarias hayan “descubierto”, que las Pantas que desde siempre se han aprovechado en ‘uestra medicina tradicional y cultura indigena, hoy en dia representan un “riesgo para la salud” de quienes. las conaumeny aprovectian, y que por fo tanto debe prohibrlas; vulnerando asi los derechos mas funda- mentales, de todas aquellas personas qu2 hacen del use ¥y aprevecharriento de las plantas medicinales do vida, tales como: pueblos y comunida es indigenas, maestros, estuciantes, investigadores, asesores herbolarios, médicos tradicionales, terapeu- tas tradicionaies, hierberos, parteras, hueseros, ma- sajistas, consumidores nacionales y extranjeros, por mencionar solo algunos, con quienes el gobierno fe- ‘eral ha sido omiso en consultaries si estan de acuer- do con la equivoca prohibicion de plantas medicina- les, que se encuentra elaborando por conducto de la COFEPRIS. Por iiltimo, la Asociacién Prodefensa de la Medici- na y Cultura Indigena, APROMECI, A.C. con el apoyo de AVAAZ ha iniciado una campafia titulada, "Di NO a la Prohibicion de Plantas Medicinales en México”, la cual hasta ahora ha reunido alrededor de 80,000 (ochenta mil) firmas ce apoyo para solicitar a las au- toridades sanitarias, la cancelacién definitiva de esta ‘absurca prohibicion, por lo que respetuosamente soli- citamos a Usted C. Presidente de los Estados Unidos. Mexicanos, nos reciba en la Residencia Oficial de Los Pinos en audiencia publica, para hacerle entrega per- sonal de dichas firmas. Respetuosamente: ‘Asociacion Prodefensa de la Medicina y Cultura Indigena, APROMECI, AC. Responsable de a publicacién: intos Gregorio Grajeda Vargas. Presidente Ge la APROMECI. AG ESTIMADO LECTOR: SI ESTAS DE ACUERDO CON NOSOTROS, ENTRA A LA PAGINA www.apromeci.org.mx Y DANOS TU FIRMA DE APOYO. Siguenos en www.facebook.com/NZartre IN DICE | Wo. 2065 © 29 DE MAYO DE 2016 26 £1.coco Diaz, operador “de lujo” para Oaxaca ‘Mathieu Tourliere VIOLENCIA 32 retetcingo: bajo la vistén implacable de las buscadoras /Jaime Luis Brito ELECCIONES 2016 G este ato empieza a definirse el 2018 (Carls Acosta Cordova Q PAN: “El INE est cargado hacia el PRI en nueve ‘estados” /Alvaro Delgado Al 11 Morena se quiere vestir de caballo negro LA CAPITAL ‘Rosalia Vergara 36 La especulacién inmobiliaria se desata en 13 rridngulo Dorado: Las Lomas /Jenaro Villamil ‘el crimen manda Patricia Davila INTERNACIONAL a6 vaietee 4D ELIGION: nergogtio y Boff, unidos en una lucha ‘FHumberto Padgett Por el planeta /Rodrigo Vera 20 as ences, gure wile 43_ticontrapeso de Macri despacha en el Vaticano summa /Francisco Olaso y uan José Subira ‘7Noé Zavaleta 46 COLOMBIA: La Ultima batalla contra la paz MRafael Croda 49 PERU: A las umas para decidir cual neoliberalismo quieren /Pablo Pérez Alvarez 24 En Quintana Roo, Borge impone su ley {Sergio Caballero 52 GRAN BRETARA: Embestida conservadora contra la BBC /Leonardo Boix ANALISIS 54 nubarrones sobre América Latina /0\ga Pellicer 55 No me provoquen *Naranjo 56 Elimperio de los linchamientos ‘Aesiis Canti 57 Todos somos maestros ‘Zjohn M. Ackerman 59 TIEMPO FUERA: Si yo fuera constituyente FFabrizio Mejia Madrid CULTURA GO errtusco det prado defiende sus Boscos /Alejandro Gutiérrez PAGINAS DE CRITICA 67 ante: Anish Kapoor en apoyo al Espacio Escultérico /Blanca Gonzilez Rosas MUSICA: Los Beatles y Queen en Cacahuamilpa Pail Diaz TEATRO: Noche de estreno FEstela Lefero Franco CINE: Sabrés qué hacer conmigo Bavier Betancourt TELEVISION: Las Amazonas Morence Toussaint Peery ene ET een rr pomeavrrentinend poorer rere eee UBROS 70 seatzcara y su Atlas del jazz en México ‘Roberto Ponce ESPECTACULOS 72 serie digital poticiaca de Carlos Bolado /Columba Vertiz dela Fuente DEPORTES 74 Los Rayados no son tacafios atria Pereyra 77 ‘También los Tuzos sueltan la cartera RRaiil Ochoa 80 PALABRA DE LECTOR 82 MONO SAPIENS /Animales electorales y dénde encontrarios /Helquera y Hernandez Uae TZy aaa Se El préximo domingo 5 de junio, una tercera parte de los ciudadanos del pais CSC OSE Em AUC n cum Cine Ro Reece On Cie Ree aero er A SCR a A At Cu ey el clientelismo, el control regional si importa para ganar”, admite Luis Carlos RC nen Re CR Mtr i om aaa Roe ee Ure cae eee ic oy CES CRU CR alent OR oR Cn ae Et ono DES er MRR Ce Retr cme ee CCH CC) fiscalizacién que hoy se aplica a las campaiias. tido, Claro que ocurre, y cada vez més, *Y como un dia me dijo un goberna: dor, burlindose de la reforma de 2014: ‘Luis Carlos, tit crees que porque de- signen a los consejeros electorales en la Cludad de México vamos a dejar de po: der tener control sobre ellos?", se car caje6 y me hizo una sefial con la mano Gunta y separa el pulgar y el indice) di: ciendo: ‘Esto genera el control politico’ aludiendo al dinero.” ‘De esa forma, si los consejeros elec: torales se quieren salir del redil, el go- bernador les recorta el presupuesto y vana tener que pedirle el favor. De hecho, ese problema de la falta de presupuesto esti sucediendoen muchas entidades, al grado de que el propio con: sejero presidente del INE, Lorenzo Cér dova, ha tenido que llamar a varios man- datarios para conminarlos a no escamo- tear los recursos. H otro problema, dice Ugalde -quien cred y dirige Integralia Consutores- es que “el control politico de los goberna dores pasa por el manejo del dinero sin control” “Que el INE organice las elecciones de la Ciudad de México, o que el INE de- signe a los consejeros locales desde la Ciudad de México no tiene nada que ver con el poder real, que es el dinero, el con: trol sobre muchés medios de comunica cidn;el control sobre estructuras de mo- vilizacién clientelar. “Lo que yo trato de decir es que los gobernadotes de todos los partidos ejer: en un control politico indebido en elec ciones, en la vida publica en general. La pregunta es, zcomo solucionss esto? “Seguimes viviendo el mismo proce: s0 en este afo y el afio pasado, y lo va ‘mos a seguir viviendo, porque el tema,e! problema de fondo, se llama dinero, di nero y dinero. Y cuando no haya control sobre el dinero, que no lo hay, el proble- mava a persistr Fiscalizacion: el cambio urgente La reforma de 2014 le agregé 74 atribu ciones al INE, 53 de ellas relacionadas con las elecciones locales. ;Usted qué le quitaria para hacer més fluido el traba jo de la institucion, que hoy parece asf xiarse con tantas tareas? -se le inquiere. Sin pensarlo mucho, toda la grasa regulatoria, que es mucha, y eso signifi caun proceso de desregulacion;no se de- be regular el contenido de los spots, que cada quien diga lo que se le pega la gana, y si hay calumnia, que se combata porla via cv “Dos: el INE debe dejar de estar de- dicado a fiscalizar las campafias de to- do el pais, pues no tiene la capacidad. Es més, a fiscalizacin como esta concebida hoy es bastante irrelevante, porque revi san s6lo una porcién de lo que ocurre en. larealidad. Buena parte de las transaccio nes de las campatias no se reportan a la autoridad, no pasan por el sistema finan- cero obancanto. “Es més, lo que una campafia gas ta a veces ni siquiera es conocido en la campafia, muchos pagos para promover aun candidato ocurren por terceras per: sonas, empresas, gobernadores. Muchas campafias son pagadas por gobernado res de otra entidad “Entonces, {cémo vas a fiscalizar los gastosreales de una campafia si muchos de esos gastos ocurren fuera de esa en tidad, por otras personas, por otras em presas? A veces, quizé el candidato ni si quiera sabe quién esti pagando muchos de los servicios. Entonces se tiene que ‘modificar el enfoque de la fisealizacion. “La solucién es cémo controlas el di nero, generas contrapesos a los goberna ores, haces que los congresos locales vuelvana funcionar, combates la corrup- ibn de los cabildos y de los ayuntamien. tos, combates la creciente comupcién de ‘muchos medios de comunicacion que vi ven del erario y se dedican a extorsionar campaias, y solucionas la prictica cre Gente antropolégica-cultural de la ven ta del voto, donde comunidades se aso- cian para exigir dinero a los candidatos encampana.” YY explica: “Lo que hay que hacer de manera urgente como pais, creo yo, ¢8 atacar el problema central, el cincer fun- damental de las elecciones en México, que es el dinero; el financiamiento co- upto de las campafias, en donde las campafas para gobernador cuestan en ocasiones ocho. 10 veces mas quelo que la ley permite. 2De dénde sale ese dine 10? Del gobierno, del estado, de empresa Flos, de coyotes, de gente que quiere obte- ner permisos, de contratistas. Y en oca siones, aunque no creo que muchas, del crimen organizade. “Ese es el problema central. Cuan: 4o requieres mucho dinero para acceder fun cargo pablico generas dos proble- ‘mas: uno es la complicidad, porque ne cesitas conseguir gente que te pague la campafa... Antes de que gobiernes, ya eres complice de todos los que te pagan lacampana, incluido el gobernador de tu estado. ¥ el segundo es el pago, porque tienes que pagar cientos de millones de pesos que debes,y ahi empieza el proble ‘ma de corrupcién en la obra pablica, en permisos,en contrataciones” Concluye: “Entonces, corrupcién y complicidad es lo que esti en el centro no s6lo de los procesos electorales, sino e la politica mexicana. Si no atacamos ése, que es el problema central, todo lo demas es secundario".€ _ ALVARO DELGADO “ adie puede decir que es un ave pura en el paraiso, ni los ciudadanos”, ata ja Santiago Creel sobre Ja reputacion de los sie te candidatos expriistas, como el polémico Miguel Angel Yunes Li nares, a los que el PAN se aferra para re cuperarse, en las elecciones del proximo 5 de junio, de las sucesivas derrotas inicia das en el sexenio de Felipe Calderon, Jefe general de la estrategia electoral del PAN y candidato él mismo a constitu yente de la Ciudad de México, Creel exone- maa Yunes Linares de su enriquecimiento ‘son mentiras"~ y asegura que las impu- taciones son parte de la estrategia de “gue. ra sucia” que reactivé el PRI que, alerta, parte de lo que empleara en 2018. “El PRI est haciendo uso del expe- diente mis bajo de a politica, que es el ex pediente de la mentira y de la calumnia. Estoes algo que debiamos haber clausura doy mandado al museo de a historia, pe ro el PRI regresé a la vida publica este ex- pediente bajo", recrimina Para buscar desprestigiar a los candi datos del PAN vinculdndolos con el cri procescx So aaa Se) hacia el PRI en nueve estados” CER ee em eR remit Cee Eun esa sete O CE RIE 0) un alto nivel competitive. Y aunque afirman que sdlo ICU mC naa Roe le Rand ay OPS EDOM UD ERE See Dee a aus) CR Ry Ree ee ec Pero ademas el secretario del CEN panista plantea “re- visar” la reforma que dio origen al Instituto Nacional See eee CU ee Cay CEs procesommam pmité Ejecu: Zepeda, a rd el iedela ico, porque que jamasha uber bernaturas. Son numeralias que abi estin. tiene li aaa Se) Morena se quiere vestir de caballo negro De cara a los comicios del proximo 5 de junio Morena es optimista: segtin algunas encuestas aventaja en Ve- racruz y Zacatecas y tendra un excelente resultado en la Constituyente de la Ciudad de México. Los especia- listas opinan que el partido fundado por Lopez Obrador se beneficiaré del hartazgo por la corrupcion priista y panista, y recibird los votos de ciudadanos decepcio- nados con las pésimas gestiones de los gobiernos de otros partidos de izquierda. ROSALIA VERGARA © 2015,y que es que Morena termine con centrando quizé 90% de la votacin de la izquierda en las futuras elecciones”, ase "Y, probablemente-afiade-,e! PRD ter rine siendo un partido muy pequefo, tal vez s6lo menos pequefto que el PT, pero de ninguna manera el partido que tuvi mos antes de 201 lel perredismoconel PAN en Zaca. tecas, Durango, Veracruz y Oaxaca, que frac Ta agrupacién fundada en 1969, ‘quien en 2005 cbtuvo el Premio de Tesis Doctorales de Ia Socie xticana de Estudios Electorales, se fialé que no habré sorpresas jerda en su conjunto, ni més ni menos 108 en esos estados; el punto, insiste que partido, Morena ue {Se esté apagando la lama? -se le pregunta La del PRD, si,no la del electorado de izquierda. Ese grupo, en 2015, voto de ma- nera fragmentada. En 2016 lo va a volver a hacer, pero menos, porque va a trarsu voto en Morena. Me parece qu va a sera tendencia continua al ‘menos hasta 2018. Loza, quien e 2006 también gand e! Investigacion Historica sobre nporaneo Daniel Cosio Ville gitimidad en disputa. Zed ron, destacé que se debe ton en cuenta a otro sector de votantes que no son de izquierda, pero quieren castigar a sus gobernantes & escala local o federal, "y pueden darle 0 no el voto a uno de estos os de inquierda. En la Ciudad de Mé ico esto va a favorecer a Los votantes de Morena Para el investigador, coautor de De la ca lidad de las elecciones a la calidad de las de acias en 3 mexicanos, 2001 2002, Morena “se esti favoreciendo de la tragedia nacional’, parafraseando a Lopez que Morena se esta benefician tes. Por un lado a que abandon PRD y voltean a Morena, pero que son una aja relativamente pequefia con la que dificilmente se gana una eleccién, aunque pueda bastar para la victoria en la Ciudad de México, *" ranja de votantes que pue den hacer la diferencia y son los ‘no ideo. logicos’ y que votarian en ¢ tido del gobierno 0 de mente como una manera de expresar su descontento y sobre tod incidir y cambiar las cosa 6 En ia redistribucién de ios votos de la 12 2065/29 0¢MAVODE2016 proeeD 10, no debe perderse de clectores hacia los los parti dos politicos pequefios como Movimiento udadano, al cual sitta en el extremo iz asele ado. Los gan votacién y en Ia Chu “El resultado final de ad de s muy probable que el triunfador, que yo creo que va a ser Morena, no tenga, 35% de los voto El abstencionismo, re 14, pero dificilmente incidird en la distr bucién de posicione: fragmentado. Me parece que nario muy Ciudad de ruacion extrema de lo México va a ser la que: nacional: tres grandes partidos que fueron los pro- tagonistas de 1997 a 2012 van a dejar de centrat las preferencias.” Elvoto de castigo, 9 ede darse cen Veracruz, donde el candidato de More na, Cuitlhuac Garcia Jiménez, crecié mu. cho. La explica han terminado rechaz: ra aocurrit os dos 0 P do a los dos can fas de manera muy dura: el prista Héctor y el abanderado del PAN: iguel Angel Yunes Linares. mos precedentes de que cuando pafias del PRI y del 3s, los elect No descarta que Morena gane una se le inquiere Yo creo que es bas Matiza, eso si, que el candidato robable que {Qué significaria para Mor gubernatura rumbo a 2018; Si es muy importante pequetioelectoralment 08 que representan la posibilidad de te ner operadores politicos en otros estado, de tener un gobierno que se presente co- plo de lo que puede hacer Morena : En el centro Para Marti Batres, la tendencia es muy a Morena rumbo a la eleccién de atos a diputados para la asamblea uyente de la Ciudad de México Encuestas que hi wma le dan jorena 10 puntos de ve cercano competidor, el PRD, R dice. La mism: diferencia expr a El Financier “Han salido otros estudios que le han dado hasta 15 puntos de ventaja a More na sobre el PRD. Esto, ademés, coin con los estudios que se han filtra hos por el propio gobierno de de México”. ¥ asienta que esta tendencia se ha extendido a otros estados del norte “Morena, con mucha oportunidad, tu vo la vision de sefialar lo que podia ocurrit ‘cuando el gobierno ba a privat ‘leo: nosotros dijimos que nos ‘llevar a una catéstrofe. Cuando la re educativa, nesotros dijimos que era laboral (Cuando! Pacto por México, dijimos que era ten perjuici del pais",enumera, Veracruz, la sorpresa Jna de las entidades més violentas espués de mas de 80 a por el PRI, la tradi fa romperse con la alianza PRD: P stula a Miguel Angel Yunes Li nates, primo del candidato prista, Héctor Yunes Landa, © te de Morena, rrr red Cuitlahuae Garcia Jiméne, quien hasta el ciere de esta edicion iba ala alza en las preferenciaselectorales ‘Mane! Huerta Ladrén de Guevara, pre- sidente de Morena en Veracruz, asienta, en entrevista, que después del debate en: tte candidatos realizado en dias pasados, el escenario electoral para Morena es “fa vorable". Las encuestas muestran el avan- cede Morena tanto parala gubernatur co- ‘mo para el Congreso estatal Hexpetista admite que esta historia se esté construyendo a partir de varios facto- tes desestabilizadores del pais, comenzan- do por el impacto de las reformasestructu- rales que élilama “desestructurantes de la sociedad”, derivadas del Pacto por México, aleual apoda acto contra México” Puebla y Oaxaca, la mano del gobierno Cabri! Biesto, presidente de Morena en Puebla, destaca el “fuerte crecimiento electoral” de su partido. Recuerda que en Jas elecciones de 2015 quedaron en tercer lugar, pero este ato, dice, “estamos jugan- doppara ganar” Resalta la campafa a ras de tierra: in- tegrantes de su partido recorreron 2017 municipios, 100 en compania de Lopez Obrador ‘Sin embargo, lama la atencion acerca de las iregularidades del gobierno del es- tado y del municipio, que se han entro- rmetido en el proceso. El organismo elec- toral se ha desentendido de las denuncias electorales y se nota, acusa el favortismo hacia el eandidato oficial “Aqui todo depende de que la gente no venda el voto y de que salga a votar Esta~ ‘mos en una buena posicién, pero nos pre- ccupa mucho la operacion, jas amenazas, Ja compra del voto por parte del PRIy del PAN Sila gente sale alas urnas, si entien- de nuestro mensaje de hacerlo de mane- ralibre yconsciente, enemos muchas po- sibilidades”| Para Nancy Ortiz, presenta de More- na en Oaxaca, el problema también serd la compra del voto por part del gobierno fe- deraly del estatal, pues denuncia que desde Ja campafa han repartido electrodomésti- os tinacos,etétera,a cambio el sufragio. Para este texto, Proceso pidid al area de comunicacion del PRD los contactos de sus delegados en Veracruz, Oaxaca y Pue- bla, sin respuesta favorable. ‘El inico perredista que respondié fue Rati Flores, presidente del PRD en la Ciu- dad de México, quien confia que obten- rin mayorfa en la eleceién de diputa- dos parala Asamblea Constituyente dela Ciudad de México, pero critica al nstitu- to Nacional Electoral (INE) por haber sido ‘omiso en a difusion de la eleccién paral Constituyente. aaa Se) a Triangulo Dorado: el crimen manda En muchas comunidades de Durango, Chihuahua y Si- naloa -entidades que forman el Triangulo Dorado del narcotrafico— las elecciones se convierten cada tres afios en un circulo perverso que slo exacerba Ia vio- lencia y la inseguridad, comentan a Proceso dirigentes politicos y representantes electorales. En esos territo- rios inhéspitos, la delincuencia organizada hace huir a los lugarefios de sus comunidades e impone 0 quita a candidatos. PATRICIA DAVILA Ani los estados de Chihuahua y Si nan parte del trafico- estan bajo el control del crimen organizado. Su influencia es inocultable. en ese inhéspit iminales, sostienen los repre les de PAN y PRD. Tanto, jonal Electoral sillas elector queen (pres 2065/29 or uavo oe 2016 13 fl pr En Sinaloa, elecciones acotadas ‘Chihuahua. Chihuahua, la sombra del narco 1 pas arzo, Javier Corral Jur candidato del PAN al gobierno de Chihua- ua, proporcioné al secretatio de Gober bre la postulacién de del PRI infil Arturo Q peste del Cuauh hasta Buena el corred: acio. En muchas comuni Semanas después, presuntos enviados fe E180visitaron alos aspira de Bachiniva para es que seria postulada Silvia radia, suegra de Quint el PRI y les pidieron apoyo sidencias, iscal E de Ramon Enriquez Mendoza Buenaventura, uno de los municipios bajo trol del crimen organizado, sus habi unciaron la imposicién de Mi lero Arras, propietaria de huer as nogaleras, aunque much nombres de pe En Chinipas, municipio hhumara, el PRI registrc Gato a Juan Miguel Salazar Och Enipieos bien pagados recibieron mensaje: "Mas val ca men, el presidente municipal va a ser jua apunté, ni en el PRI ni ‘Salazar Zamorano, trol del grupo criminal 8 la detencign, en noviem 9012, de su hermano Addn Sala lazar Ramifez. El primero preso en el pe nal de Puente Grande; el segundo en E1l tiplano, sefiala el portal ElNorteDigital, de Laincursién del crime doen 16s Fuentes RascOn: “En deBallez municipios en que fu posible Farias y C aaa Se) La gente del PAN tiene miedo os, pues les traeria consecu En esos municipios gané el can: idato del PRI; ellos lo impusieron. Ahora estamos a la expectativa de que el Ejército pueda hacer una cobertura sobre todo: parte serran dalupe y Cal iy Balleza, Lo mismo Janco; en Urique, Tubares y ¢ mo en El Vergel,pertenccie En el valle de judrez: Guadalupe Dis Bravos; La Caseta, Barrerales, y Rincd imbre y Préxedis G. Guerrero, s pobla anda Jaimes, die Je Electo de ado en el pais ni datos. Por lo tanto, el padn te tipo de migrac Dargo, eR ta un dato: el a en jévene re 18 y n que los jovenes dejan la alidad ¢ 108 ore proceso 615 Tamaulipas: gobernadores y narco, ermanados La historia reciente de Tamaulipas hermana a los hom- bres del poder -desde el mitico Juan N. Guerra hasta va- trios gobernadores-— con los carteles de la droga oriundos de entidad: el de Matamoros, primero, y luego el del Golfo y Los Zetas. El periodista Humberto Padgett hurga esa historia y nos ofrece el libro Tamaulipas. La casta de Jos narcogobernadores: un eastern mexicano (Urano), de reciente aparicién. Con permiso del autor ofrecemos aqui fragmentos del primer capitulo. HUMBERTO PADGETT abla y habla un hombre de dos nacionalidades y tres lealtades: primero a la Policia Ministerial de Tamau- lipas, luego al Cartel del Golfo y, después, a la DEA. Se llama César Eduardo Garcia Martinez. Sus ami- gos le dicen Pollo Chicken, porque es un ser de ambos Jados de la frontera que, como agente, gané reputa- cin con su participacién en el asesinato de Guillermo Gonzé: Jez Calderoni, un emblemético comandante de la Policia Judicial Federal que habia vendido su alma a Amado Carrillo Fuentes, l Sefor dels Ciebs, capo del Cirtel de Juarez, y a Juan Garcia ‘Abrego, jefe del Crtel del Golfo, a que el mismo Pollo pertenece. {En su calidad de sicario,el Polo adquiere notoriedad por fun cionar como una especie de secretario particular, un negociador personalisimo, de Osiel Cardenas Guillen, jefe dela organizacion presente en la primera linea de responsabilidad de la violencia que define hoy a México. 16 2065 /29DtMavovE2016 preeae ‘Como informante de Ia agencia antinarcéticos de Estados Uni- dos y testigo de la Procuraduria General de la Repiiblica (PGR), sus palabras retumban como la percusion de una metralleta calibre 50 disparada contra la clase politica tamaulipeca: “Durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 1998 se hicieron entregas a Jesus Vega Sanchez [operador politico yyenlace del gobierno priista con el narcotrifico) para la campa- ‘ha de Toms Jesiis Yarrington Ruvalcaba [gobernador de Tama lipas de 1999 a 2005] y as cantidades oscilaban entre 400 [mil] y ‘800 000 dilares cada vez que se le entregé y los lugares donde se le hizo las citadas entregas fueron diversos. (..)"A ptincipios de octubre de 1998, Osiel Cérdenas Guillén me ‘entrego 500 000 délares para que a su vez se los entregara a Juan José Musiz Salinas, el Bimbo [otro policia judicial con el doble pa- ‘saporte de agente de la ley y narcotraficante}. [El] dinero era tam- bién para la campafia de Tomés Jesis Yarrington Ruvaleaba, por lo ‘que hablé por teléfono con el Bimbo y le dije que ya tenia el dine- Toque habja mandado Osiel para Yarrington, manifestindome que ‘me pusiera de acuerdo con Juan Carlos Gonzalez Sanchez la Torta, también policfa ministerial y primo de Jorge Eduardo Sénchez Cos- tilla, el Coss, otro agente judicial y futuro lider del Cértel del Golfo} para que se entregara el dinero aJesis Vega Sinchez, “"Me trasladé Junto con Juan Carlos Gonzilez Sinchez a la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, a la casa de Tomés Jess ington Ruvalcaba, la cual se ubica en la calle de Népoles ni ‘mero 7, cerca de la calle Tamaulipas, en el Fraccionamiento Rio, primer’ sector. Afuera de la casa, nos abrieron la cochera e in- gresamos y en una palapa que se encuentra en el patio estaba ‘Toms Jesis Yarrington Ruvalcaba [que habia sido alcalde de la ‘ciudad entre 1993 y 1995], Baltazar Hinojosa Ochoa [que seria al- ‘ade de la ciudad entre 2005 y 2007... Yo fui el que entregs el maletin a Jestis Vega Sinchez, el cual traia 00 000 dolares en | etes de cien y veinte délares, y le dije que ese dinero era enwvia- do por Osiel Cardenas Guillen..." ‘Antes, junio de 1998, Vega viaja a Reynosa para reunirse con un policia bien curtido en los negocios que interesan, un hombre amado Juan José Mufiz, el Bimbo o Comandante Bimbo, en el res- taurante La Mansién del Prado, en la calle de Paris. ‘Vega informa al Bimbo que Yarrington lo ha enviado a reco- lectar fondos para la campafia electoral. -No importa de dénde vengan los fondos y los compromisos ‘que se tengan que pactar, Nos urge dinero. Di a los comandan- tes que estan en la frontera que junten dinero para la campafia ELECCIONES 2016 ce @ J, cambio, el candidato se compromete a dejarlos en los mis- ‘mos puestos cuando sea gobernador -pide Vega, segin el testi- ‘monio contenido en la averiguacién previa “Yo solcito el dinero a los comandantes que piden, només tomen en cuenta que el dinero es del crimen organizado y ellos, como comandantes, van a tener que cumplir com los compromi- 08 que van a adquitiradvierte el Bimbo, as, en plural. “Poreso note preocupes. Tomas estd dispuestoa cumplircon los compromisos que se estén adquiriendo Por algo me envio a rmi-presume Vega Tstas escenas y otras més de lo que debiera ser un thriller ficticio que gira altededor de distintas maneras de traicionar a Jos electores es, en realidad, un dacumental que se convierte en una trama de tertor gore. Todo queda contenido en la averigua- cién previa PGRUEIDCCS/012/2009 abierta por la Procuraduria General dela Repiblica(PGR).La version utiizada en este repor- taje aparece vertida en el recurso de amparo indirecto niime- 1 1298/2012-5 promovido sin éxito ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales por Tomas Je stisVirvington Ruvalcaba contra su -tampoco exitose- orden de aprehensign en México. (..) La lista dorada Los documentos estadounidenses y mexicanos sostienen que ‘Yarrington y varios de sus colaboradores més cercanos, inclui- os su predecesor Manuel Cavazos Lerma, su sucesor Eugenio Hernandez y uno de sus hombres de mayor confianza y aspiran- tea gobernarel estadoa partir de 2016, Baltazar Hinojosa Ochoa, ‘mantienen tal cercanfa con el narcotrifico que se confunden en ‘un mismo grupo de poder. Los papeles conforman un auténtico diccionario de perso- najes del narcotrifico y de la politica tamaulipeca, pero unos ‘otros con alcance mas allé de México. ¥ los muestra como pai- te de un mismo sistema de gobierno, uno real, de facto, indepen dientemente de que algunos habiten las listas de los criminales ‘mis buscados y otros vayan del corte de listones de as obras pa- biicas a las piginas de las revistas de sociedad. Baltazar Hinojosa Ochoa. Candidato a gobernador por el PRL ¢en2016, Segin la averiguacién previa de la PGR,el alcalde de Ma- tamoros entre 2005 y 2007 recibe dinero del Cartel del Golfo a cambio de ceder a la organizacién criminal los nombramientos en la Policia Municipal de esa frontera. » procesox (procure 2065/29 or uavo ve 2016 17 Violencia e inseguridad juegan contra el PRI JUAN ALBERTO CEDILLO {UDAD VICTORIA, TAMPS.- La violen- cae inseguridad que se viven en la lentidad desde los tiempos de To- ‘mas Yarrington Ruvalcaba han da- fhado la hegemonia del PFI, io que se rete jen las peeterencias electoraies que hoy se inclinan hacia el candidate Francisco Ja- vier Garcia Cabeza de Vaca -amigo de los hermanos Manuel y Jorge Alberto Bribiesca Sahagin -, senador que busca la guberna: tua bajo el emblema del PAN. ‘Segin as encuestas recientes, 6 es e! ‘candidato mejor posicionado para alcanzar Ia gubernatura en el estado que ha sido gobernado por el PRI 86 afios. El panista supera por Cuatro puntos a su val del PRI Baaazar Hinojosa Ochoa. Esa minima di ferencia agudlz6 la guerra sucia la semana asada. En las redes sociales, Garcia Cabeza e Vaca tiene mas seguidores en su cuenta de Twitter 11 mil 600, contra 8 mi 972 del pista, mientras que en Facebook Hinojosa Ochoa lo supera por mil 81 seguidores, ues tiene 133 mil 608, contra 132 mil 527 el panista, En os uttmmos dias los hogares y ne- {900108 de todo el estado recibseron mies de \iamadas teletonicas. Una operadoca con acento de la Ciudad de México que se ‘Tomés Yarrington Ruvaleaba. Goberna- dor entre 1999 y 2004, Fugitivo de la justicia de Estados Unidos. (-) Guiles. fueron los compromisos que aceptaron los politicos? ,Qué dieron los funcionarios a cambio de las maletas con millones de délares? Parte de la respuesta esti en la boca de Francisco Alberto Vizquer Guzmén, Rufi- no, otro testigo protegide que fue operador del cartel: “{El] procurador Francisco Cayuela, be deciendo las Srdenes de Osiel Cirdenas Guillén, nombraba a los comandantes de plaza que le sugeria(.), Otra de las formas de apoyo que daban el procurador Francis: ‘co Cayvela y el gobernador Tomis Yarring- ton Ruvaleaba @ la organizacién era dejar pasar la droga por todo el estado, no mo: 18 2065 /29DtMavovE2016 prea idertited como integrante de “Tamaulipas Sin Vielencia A.C." promovié una grabacion contra Garcia Cabeza de Vaca que difundié la conductora Adela Micha, a tiempo que preguntaba alos tamaulpecos 8! estaban de acuerdo que se investigue al senador por pede “moches" De manera simuttanca se dfundieron amptamente fas "milonavias” propiedades {que supuestamente tiene el candidato panista. ‘A éste se e cuestiona también su ‘amistad con los hijos de Marta Sahagun, ‘Manuel y Jorge Alberto Bribiesca, quenes compraron casas abandonadas y tere ‘os, que Garcia Cabeza de Vaca ayuda regulaizar cuando fungié como titular de la Comision para la Reguiarizacion de la Tenencia de la Tierra Enel sexenio de Vicente Fox, una comsion logislativa federal investgé a los hermanos Brbiesca y presenté una denun: Cia contra ells por los presuntos deltos de trafico de influencias y enriquecimiento ito: pero el entonces titular de la Procu- raduria General de ia Repibica, Daniel Ca- beza de Vaca -primo del senador-,rechazé ‘@jercer accién penal, argumentando que los diputados “no acreditaron los deltos” ‘Otra acusacién contra el candidat panista es lade tener vinculos con el crimen ‘organizado, pues la década pasada, durante su campara para aicalde de Reynosa, pre- suntamente recibié una maleta con 500 il délares por parte del Cartel del Gotfo (CDG). Un eefialamiento simar enfrenta ei pris: taHinojosa Ochoa, alcalde de Matamoros de 2005 a 2007, secretario de Educacién en tel sexenio de Yarrington (1999-205) y primo hermano de Juan Armando Hinojosa Cant, presidente de Grupo Higa y contratistafavo- nto del presidente Ennque Pena Nieto En el caso de Hinojosa Ochoa existen documentos en as Cortes de Texas que lo sefialan de recibir maletas con milones de pesos cuando estuvo al frente de! ayunta ‘mento de Matamoros. Eran los tempos de expansién del COG. No obstante, e mayor dafo ala camara {de Hinojosa Ochoa proviene de sus propios: Ccemeigionares, sobre todo por su rlaciéon ‘con Yarrington y Eugenio Hemandez. quien (gobeend i entidad entre 2005 y 2010, La semana pasada, el candidato prista aprovechs un evento donde present su

You might also like