You are on page 1of 56
PRINCIPIOS DE ECONOMIA. Contiene: Caps. 5-8 AUTOR : Mankiw, N. Gregory FOTOCOPIADO DE ___: Principios de economia / N. Gregory Mankiw.— 2°, ed.— Madrid: MeGraw-Hill Interamericana de Espafia, 2002. CATEDRA + Macroeconomia SEMESTRE : PRIMAVERA 2004 “USO EXCLUSIVO ALUMNOS FACEA, PARA FINES DE DOCENCIA E IGACION” LA ELASTICIDAD Y SU APLICACION EN ESTE CAPITULO EL LECTOR + Aprendera el significado de olasticidad de la demanda. + Verd qué determina la elastcidad de la demanda. + Aprendera el significado de Ia elasticidad dela ofersa + Veré qué determina Ia elasticidad de la oferta + Aplicars ol concopto dé eticidad a tree mercadoe muy diferentes. Imaginese el lector que es un agricultor que cultivatrigo. Co- ‘mo toda la renta que gana procede de Ia venta de trigo, se es- fuerza mucho en conseguir que su tierra sea lo més producti- vva posible. Vigila el tiempo y las condiciones del suelo, inspecciona sus tierras para ver si hay pestes y epidemias cstudia los ultimos avances de la tecnologia agricola. Sabe ‘que cuanto més trigo cultive, més tendr para vender después de Ia recoleccién y mayor seré su renta y su nivel de vida. Un dia unt Escuela de Tngenicios AgiGnomes anuncia un gran descubrimiento. Sus investigadores han concebido un ‘nuevo hibrido del trigo que aumenta un 20 por cienta Ia canti- dad que pueden producir los agricultores en cada acre de tc- ‘ra, ;Cémo deberfa reaccionar el lector ante esta noticia? ;De- beria utilizar el nuevo hibrido? ¢Mejora este descubrimiento su bienestar, 0 lo empeora? En este capitulo veremos que estas, pregunias pueden tener sorprendentes respuestas. La sorpresa vvendré cuando apliquemos los instrumentos més bésicos de la ‘econsouna Ia oferta y la demanda-al mercado del trigo. En el capitulo anterior hemos introducido la oferta y la demands. En todo mercado campettiva, coma el de. trigo, Ia curva de oferta de pendiente positiva representa la conducta de los vendedores,y la curva de demanda de pendiente nega tiva representa la conducta de los compradores. El precio del bien se ajusta para equilibrar la cantidad ofrecida del bien y la demandada. Para aplicar este andlisis bdsico con el fin de ccomprender el efecto del descubrimiento de los agrénomos, ‘dehemas desarrollar primera un instrumenta més: el concep” tode elasticidad. La clasticidad, que es una medida del grado de respuesta de los compradores y de los vendedores a la si- ‘tuacién del mercado, nos permite analizar con mayor preci sin la oferta y la demands, LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. Chanda analizamas los determinantes de Ia demanda en el Capitulo 4, sefialamos que los compradores normalmente de- ‘mandan una cantidad mayor de un bien cuando su precio es ‘mds bajo, cuando su renta es mayor, cuando los precios de los sustitutivos del bien son ms altos o cuando los precios de los complementarios del bien son mas bajos. Nuestro andlisis de Ia demanda no era cuantitativo sino cualitativo. Es decir, ‘nalizamos el sentido en que varia la cantidad’ demandada, pero no la magnitud de la variacién. Para ver cusinto respon- de Ta demanda a las variaciones de sus determinantes, los feconomistas emplean el concepto de elasticidad. ij elasticidad, ‘medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de fa cantidad ofrecida a uno de sus determinantes 87 5B PRINCIPIOS DE ECONOMIA La olasticidad-precio de la demanda y sus determinantes Segiin la ley de la demanda, un descenso del precio de un bien eleva la cantidad demandada. La elasticidad-precio de Ia demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a una variacin del precio. Se dice que la demanda dde un bien es eldstica sila cantidad demandada responde sig- nificativamente a las variaciones del precio. Se dice que es ineldstica sila cantided demandada s6lo responde levemente ‘as variaciones del precio. {WDe que depende que 1a demanda de un bien sea elastica «0 ineldstica? Dado que la demanda de un bien depende de las. prefeiencias de los consumidores, a elasticidad-precio de la ‘demanda depende de las numerosas fuerzas econdmicas, so- ciales y psicalégicas que configuran los deseos individuales. Sin embargo, bassndonos en la experiencia podemos formu- lar algunas reglas generales sobre los determinantes de la clasticidad-precio de la demanda. Bienes necesarios frente a bienes de lujo. Los bie- nes necesarios ienden a tener una demanda ineléstica, mien- tras que los bioncs de lujo ticnen una demanda eldstica ‘Cuando sube el precio de una visita al médico, los individuos ro alteran espectacularmente el nimero de veces que acuden ‘2, si bien es posible que acudan con menos frecuencia. En ‘cambio, cuando sube el precio de los barcos de vela, la canti- ‘dad demandada de barcos disminuye considerablemente. La razén se halla en que la mayoria de las personas consideran ‘que ir al médico es un bien necesario y un barco de vela es un ide lujo. Naturalmente, un bien es un un bien necesario 0 tun bien de lujo dependiendo de lar proferencias del compra- dor y no de las propiedades intrinsecas de ese bien. Para un gran amante de la vela poco preocupado por su salud, los bareos de vela pueden ser un bien necesario que tiene una de~ ‘manda inelistica, y las vistas al médico un bien de lujo que tiene una demanda eldstica, Existoncia de bienes sustitutivos corcanos. Los bienes que tienen sustitutivos cercanos tienden a tener una ‘demanda més elistica, porque es ms fécil para los consumi- ddores cambiarlos por otros. Por ejemplo, la mantequilla y la margarina son fécilmente sustituibles. Una pequefia subida del precio de Ia mantequilla, suponiendo que el de la marga- rina se mantiene fijo, provoca una gran disminucién de la Cantidad vendida de mantequilla. En cambio, como los hue- vos son un alimento que no tiene un susttutivo cercano, su ‘mands es eldstica, una subida del precio provoca una disminu- “Contided Proc 8) Ings = 1008 Conia Yor. Por lo tanto, el ingreso total Cantidaa) aisminuye. En este c289, 158 provoca una di precio multiplicado por ta la del precio de 4S inucién de la cantidad demandads de 50 a Caio cana! coven se aeons rsa ate me dar Se cand serene al “s Laclasticidad 6 que : es : or ; : 55. UNA CURVADE DEWANOA LINEAL La ponte eo dhotcs) Severe a? Ey ‘una curva de demande lineal es constante, pero no asi su Renae eens eae ere ne cereal Venom rice = ee ee iy canta ares AAT) aeiKemngm) nd Dep 3 3 Q is am boas 3 ‘ 2 i 3 a Bae 4 ‘ x 5 % tie Bae a NOTA: En este cago I slated oe ealoulaempleand of mated dal punta meso Elasticidad ¢ iny de demanda lineal ‘90 otal # lo largo de una curva ‘Aunque algunas curvas de demanda tienen una elasticidad {déotica a lo largo de toda la curva, no siempre es asf. Un ejemplo de una curva de demanda a lo largo de la cual varia, la elasticidad es una linea recta como la que muestra la Figu- a 5-5. Una curva de demanda lineal tiene una pendiente Constante. Recuérdese que la pendiente es «la altura dividida por la base, que eu este caso es el cociente entre la variacién, el precio («la altura») y la variacin de la cantidad («la ba- sem) Feta pendiente de la curva de demanda cs vvnnaie Porque cada subida del precio en I$ provoca la misma dismi rhucién de Ia cantidad demandada en 2 unicades, ‘Aun cuando la pendiente de una curva de demanda lineal sea constante, la elasticidad no Toes. La raz6n se halla en que 4a pendiente ¢s el cociente de las variaciones de las dos va Tiables, mientras que la elasticidad es el cociente de las va- rlaciones porcentuales de las dvs variables, El lector puede verlo més ficilmente observando la Tabla 5-1. Esta tabla ‘muestra la tabla de demanda correspondiente w la curva de ‘demanda lineal de la Figura 5-5 y calcula la elasticidad-pre- cio de Ia demands utilizando el método del punto mort an- tes analizado. En los puntos que corresponden a un bajo pre- cio y una elevada antidad, la curva de demanda es {netdstica. En Tos puntos que corresponden a un alto precio y ‘una baja cantidad, la curva de demanda es eldstica. La Tabla $-1 también presenta cl ingreso total vortespon- diente @ cada punto de la curva de demanda, Estas cifras mmuestran la relaciGn entre el ingreso total y la elasticidad. ‘Cuando el precio es de 1S, por ejemplo, la demanda es ine listica por lo que una subida del precio & 2S eleva el ingreso {otal. Cuando el precio es de 5S, la demanda es eldstica por lo ue una subida del precio a 6S reduce el ingreso total. Entre 38 y 48, ln demmanda es exactamente de elasticidad unitaria, ‘por lo que el ingreso total es el mismo en el caso de estos dos precios CASO PRACTICO. LA FIJACION DEL PRECIO DE LAS ENTRADAS A LOS MUSEOS: Imagine el lector que ea el conscrvador de ut importante museo de arte. Su director financiero le dice que el museo esti quediindose sin fondos y le sugiere que considere la Posibitidad de modificar el precio de las entradas para au ‘mentar el ingreso total. Qué hace usted? ;Sube el precio, lo baja? La respuesta depende de la elasticidad de la demands, Sita denna de visitas al museo es inelsstica, una subida del precio de las entradas aumentari cl ingreso total. Pero sila demands es eldstica, una subida del previv provocaria tuna disminucién tan grande del nimero de visitantes que cl ingreso total disminuitia, Fr este caso, usted deberia bajar el precio. El nimero de visitantes se incrementarfa Fe80 total aumentarfa In elasticidad-precio de Ia demanda, nece- sitarfa recurrir asus estadisticos. Estos posrian utilizar da- \& ELASTICIDAD Y SU APLICACION 63 tos histéricos para ver cémo ha variado el niimero de visi- tantes de tn afio a otro a medida que ha vatiade el precio de Ia entrada. También podrian utilizar los datos sobre el ‘nimero de visitantes a los diferentes miseos de la ciudad para ver cémo afecta el precio de las entradas a ese nme ‘0, Para estudiar cualquiera de estos conjuntos de datos, los estatisticos necesitarian tener en cuenta ottos Factores que afectan al numero de visitantes —Ia metcorologia, la Poblacién, el tamu de la coleecién, ete.~ con el fin de aislar el efecto del precio. Al final, ese andlisis de los da tos proporeinnaria ina extimaciin de la clastiidad-prccio de la demanda, que podria utilizarse para decidir cémo. responder a su problema financiero. Otras elasticidades de la demanda ‘Los cconomistas tambien utilizan, ademas de Ia elasticidad- precio de la demanda, otras elasticidades para describir Ia Conducta de los compradores en el metvatl. La elasticidad-renta da la demanda. Los oconomi {as utilizan la elasticidad-renta de la demanda para calcu lar c6mo varia 1a cantidad demandada cuando varia la renta 4e los consumidores. La elasticidad-renta de la demanda es la variacién porcentual de la cantidad demandada dividida por la variacitn porcentual dela renta. Es decit, lastivitad-renta de la demanda = = Yariacién porcentual de la cantidad demandada varacién porcentual de la renta lasticidad-renta de Ia demanda ‘medida del grado en que la cantidad demandada de un . bien reeponde a una variacién de ta renta de 108 consu- ‘midores; se calcula dividiendo la variacién porcentual de {i / cantidad damandada por le variacién porcentual de fa = ronte ‘Como vimos en el Capitulo 4, ia mayoria de los bienes son Bienes normales: cuando aumenta ta renta, aumenta Ia ‘catidad demandada. Como la cantidad demandada y la rena, varfan en el mismo sentido, los bienes normales tienen clat idades-renta positivas. Unos pocos, con fos desplazamien tos en autobiis, son bienes inferiores: un aumento de la renta reduce Ia cantidad demandada. Como Ia cantidad demandada, ¥ la renta varian en sentido contrario, los bienes inferiores tienen elastcidades-renta negativas, Incluso en el caso de los bienes normales, les elasticida- Za LA ELASTICIOAD ¥ SU APLICACION 65 ‘curva ae oferta. La Figura 2-6 muestra cinco casos. Kn el ca- so extremo en el que Ia elasticidad es cero, Ia oferta es per- fectamente ineldstica y la ouiva de oferta es vertical, En este ‘caso, Ia cantidad offecida es la misma cualquiera que sea el precio. A medida que aumenta Ia elasticidad, la curva de oferta se vuelve més plana, lo que muestra que la cantidad oftecida responde mas alas variaciones del precio, En el ex- temo opuesto, la oferta es perfectamente eldstica. Ocurre (b) Oferta nasa: latidad ee manor qe. Prosi Tames ye 2..proveca dh aumento de a cantidad “Seiad 0%, (efor de lastidad unaided esigual 1 corn) emandoda de 2%, . (Of tis elated wx mayor ue 1 Pri 1a subg “il emia ‘ol 2 o {00> 20 Cantos roves on Yumnto do In catia recie el 7%. Figura 5.8, LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LA OFERTA. La curva, de oferta es inclined © plana dependiendo de ta elestcidad- (6) Olea prtectaanie lists a elosicidd o gsi into Prati 4. Reusiquer previo Superior, Ineantidod ofecisn «pein 5 oferta 2.AsSexacemene Ios proauctoree i coffer cualuir 2 “anna a 2. Aum pri foror 245 incantidad ofecce precio dela oferta. Obsérvese que todas las var {sles se ealoulun utilize (66 PriNciPios DE Economia slastlded 2 soe mer qn aot og Contin Figura §-7. COMO PUEDE VARIAR 1 F1ASTICINAD-PRECIO DE LA OFERTA. Como las empresas suolen tener una capacidad ‘maxima de produccién, la elasticidad de la oferta puede ser muy alla cuando los nivelus dela cantidad oftecida son bales, yy muy baja cuando los niveles de la cantidad ofrecida son e vvados. En este caso, una subida del pracio de 38 a 4§ elova la Cantidad ofrecida de 100 0 200, Comoe! aumento de la cantidad ‘ofrecida del 67 por ci 20 por cient, la curve do ofe ‘cambio, cuando el precio sube de 128 a 15S, la cantidad ofrecida s6lo aumenta de 500 a 625. Como el aumento de la cantidad fofrecida del por ciento es menor que a subida del precio del 22.por cient, la curva de oferta es inelastca on este tramo. ‘cuando Ia elasticidad-precio de la oferta se aproxima a infini- to y la curva de oferta se vuelve horizontal, lo cual significa {que una variacion muy pequena del precio provoca una varia ign muy grande de la cantidad ofrecida. En algunos mercados, la clasticidad de la oferta no se ‘mantiene constante, sino que varfa a lo largo de la curva de oferta, La Figura 5-7 muestra un caso representativo de una industria en la que las empresas tienen fbricas cuya capaci- ddad de produccién es limitada, Cuando el nivel de Ia cantidad ofrecida es bajo, la elasticidad de Ia oferta es alta, lo que in- dca que las empresas responden significativamente a las va- Flaciones del precio, En estas circunstancias, las empresas tienen capacidad de produccién que no esté utilizAndose, co- ‘mo plantac y equipo que se encuentran ocioses durante todo el dia o parte de 1. Una pequefia subida del precio hace que rentable para las empresas comenzar a utilizar esta capa- cidad ociosa. A medida que aumenta la cantidad ofrecida, las empresas comienzan a utilizar casi toda su capacidad. Una ‘vez que ésta se utiliza totalmente, para aumentar mas la pro- duccién es necesario construir nuevas plantas. Para inducir a Jay empresas a incurs en este gas adicional, el precio debe subir significativamente, por lo que la oferta se vuelve menos. cléstica, La Figura 5-7 presenta un ejemplo numérico de este fens ‘meno. Cuando el precio sube de 3$ a 4$ (lo que representa, ‘un aumento del 29 por ciento segin el método del punto me- dio), la cantidad ofrecida aumenta de 100 a 200 (lo que re- presenta un aumento del 67 por ciento). Como Ia cantidad ofrecida varia proporcionalmente més que el precio, a curva, de oferta tiene una elasticidad mayor que 1. En cambio, ‘cuando et precio sube de 1292 133 (lo que representa un au- ‘mento del 22 por ciento), la cantidad ofrecida aumenta de '300 a $25 (lo que representa un aumento del 5 por ciento). En este caso, la cantidad ofrecida varfa proporcionalmente ‘menos que e! precio, por lo que la elastcidad es menor que | jj PRUEBA RAPIDA. Defina la elasticidad-precio de la ofer- + ta, « Explique por qué la elastcidad-precio de la oferta © podria ser diferente a largo plazo dela elasticidad-precio “de ia oferta a corto plazo. ‘TRES APLICACIONES DE LA OFERTA, LA DEMANDA Y LA ELASTICIDAD {Pueden ser las buenas noticias para la agricultura malas pa- alos agricultores? Por qué Ia Organizacién de Pafses Ex- portadores de Petr6leo (OPEP) no pudo mantener alto el pre- io del perrdleo? ;Aumenta la delincuencia relacionada con las drogas cuando se prohiben éstas, o disminuye? A primera vista, podria parecer que estar preguntas tienen poco en co. ‘iin. Sin embargo, las tres se refieren a los mercados, y to- dos los mercados estén sujetos a las fuerzas de la oferta y la demanda. Aqui aplicamos los versétiles instrumentos de Ia oferta, la demanda y la elasticidad para responder a estas pre- guntas aparentemente complejas. 2Pueden ser las buenas noticias para la agricultura ‘malas para los agricultores?: Volvamos ala prepunta que planteamos al comienzo de este capitulo: ;qué ocurre con los agricultores que culivan igo ¥ con el mercado de trigo cuando los agrénomos universiarios ‘escubren un nuevo hibeido del trigo que es mas productive ‘que as varedades existentes? Recuérdese que en el Capitulo 4 imos que respondemos a cstas preguntas siguicndo tres pasos. En primer lugar, averiguamos si se desplaza la curva

You might also like