You are on page 1of 12
Capitulo I “Productividad” _wodelo de caliad, productiaag,Rentabcad, Competed “CPRC. PRODUCTIVIDAD. La palabra productividad se ha vuelto tan popular en la actualidad que es raro que no la mencionen en algiin contexto u otro, en revistas sobre comercios, petlédicos, olecines admintstratives, Informes de acclonistas, discursos politicos, noticarios de television, anuncios de consultores, conferencias, etc. De hecho, con frecuencia pareciera que el término “Productividad” se usa para promover un producto 6 servicio, ;Como si fuera una herramienta de Comercializacién!, Todo esto no esti tan mal, pero parece existir una gran confusion y vaguedad sobre su significado. ‘ En el afio de 1950, la Organizaclén para la Cooperacion Economica Europea (OCEE), ofrecié un término mas formal de productividad: . “Es el cociente que se obtiene de dividir la produccién por ano ide los factores de produccién. De esta forma es posible hablar de la productividad del capital, de la inversion 0 de a materia prima seguin si lo que se produjo se toma en cuenta respecto al capital, a la inversion o a la cantidad de materia prima, etc.” xvi Quesny. | 1765 |» Aparee por primera ver la palabra Productvidad. XOX ure. 1883 |+ Facultad de produc. xx Ef 1900 |+ Relcién entre produccién y Jos medias empeados para ogra. octE, 1950 |» Cociente que se obtine al divi a producciin por uno de fos factores de produccion. Davis. 1955. |+ Cambio en el producto obtenido por los recursos gatas, Fabricant, | 1962 |» Siempre una raz entre la produccin y ls Insumos. Kendrcey | 1965 |= Defnicones funcionales para la productvidad parcial, de Creamer factor totaly toa, Siege 1976 |» Una fama de razones entre produccin y fs insumos. Summant. | 1979 |» Productvidad Total ~ La raxén de produccin tangible entre Insumos tangles. Mal empleo del Término de Productividad. El término “Productividad” con frecuencia se confunde con el término “Produccién“. Muchos piensan que a mayor Produccién mayor Productividad, esto no es necesariamente cierto. 35 Castor Rslonadion co a CaNdna”ESOaTEOTS Basa eee a Produccién: Actividad de Productr bienes y/o servicios. Productividad: Utilzacién eficiente de los Recursos (Insumos) al producir bienes y/o servicios (Productos). Si se observa en términos cuantitativos, la produccién es la cantidad de productos ue se produjeron, mientras que la productividad es la razén entre la cantidad producida y {os insumos utilizados. 7 Ejemplo 1: Supsngate que una compatis manufacturers de caluladraseecrdnicas produce 10,000 caleladoras empleando 50 Devons que wabaln 8 horas das durante 25 da. En ete casos Produccion = 10,000 Calculadors. Productivida del Trabajo = 10,000 Cateuadoras 50x 8 x25 Horas Hombre = 1 Cakeuladora/ Horas hombre, Supdngase que ext compatia aumenta su producclin a 12,000 cakuladoras contatando 10 trabaladores més, 8 Horas daria durante 25 das. Producciin = 12,000 Caleladors. Producti del Trajo = 12,000 Caleuladorat 608 x25 Horas Hombre, “ = 1 Caleuladora/ Horas homie. Ed claro que la produceén de caculadoras aumento un 20 % de 10,000 2 12,000, pero la productidad del trabajo re sumento oad, “EI punto que se trata de establecer es que un aumento en la produccion no necesariamente significa un aumento en fa productividad.” Una dlsminucén en lt horas ~ hombre dlrectas, amblén se Interprea con ffecvencia como un aumento en la producti, he aqu oto elemplo de la confusion que exe al Inerretar el términe de productiidad. Ejemplo 2: ‘Supéngae queen una empresa s reducen as horas hombres de 1,000 el mes pasado 2 800 este mes, el gerente puede preiptadamente conclu que Ia produtvdad mejoré un 20 9% este mes, mientras que, de echo, esta reduccion en Ls horas hombres drectos pueden estar acompafadas or una dsminucion correspondiente de 20 % en a prodccin Con frecuer se confunden entre silos términos Productividad, Eficiencia y Efectividad. Eficiencia: Es la razén entre la Produccién real obtenida y la produccién estandar. Efectividad: El grado en que se logran los objetivos. ‘Geter tencionscos Conia Caloed ESvategI aaa rae En otras palabras, el grado en que se obtlene un conjunto de resultados refleja la Efectividad, mientras que la forma en que se utilizan para lograrlos se reflere a la Eficiencia, Malt (1978) relaciona los términos Productividad, Efectividad y Eficiencia de la siguiente manera: . 1 2 Indice de Productividad = Produccién Obtenida = Desempefio Alcanzado Insumo Gastado. Recursos Consumidos. 3. = Efectividatt Eficiencia.” ‘Aunque las 2 primeras identidades de la expresién anterior son compatibles con la definicién normal de Productividad, existen 2 razones por la ‘qué la ultima resulta algo confusa: _ 1. El indice de Productividad es un valor numérico, perg la Efectividad no. 2. Mall no proporciona una definicién de Eficiencia en ef sentido técnico, esto es, como la razén de la produccién real a la esperada o a la esténdar. Adin mis, su definicién indica que puede aumentarse la Productividad, reduciendo la Eficiencia, algo que en definitiva no parece logo. Definiciones bésicas sobre Productividad. 1.» Productividad Parcial.- La productividad parcial es la razén entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo. Por ejemplo, la productividad del trabajo (el cociente de Ia produccién entre la mano de obra). Productividad del Factor Total. La productividad del factor total es la razén de la produccién neta con la suma asoclada ccon os factores de insumos de mano de obra y capital. Por produccién neta se entiende produccién total menos servicios y bienes intermedios comprados. Productividad Total. La productividad total es la razén entre la producclén total y la suma de toxlos los factores de insumo. Asi, la medida de productividad total reflela el Impacto conjunto de todos los insumos al fabricar productos. eS ‘ostos Raaclonados con ln Gldad "Esategia Basa Pants CICLO DE LA PRODUCTIVIDAD. Si una empresa que se encuentra estableciendo un "Programa de Productividad", estd se puede encontrar situada dentro de una de las cuatro fases & etapas siguientes: (MEPI) Medicién de Mejoramiento de de roductividad. Fig. 4 Ciclo de Productividad. Una empresa que por primera ver Inicla un programa formal de productividad puede comenzar por medir la productividad. Una vez que se han medido los niveles productivos, tiene que evaluarse o compararse con los valores planeados. Con base en esta evaluaclén, se planean metas para estos niveles de productividad tanto a corto como a largo plazo. Para lograr estas metas se flevan a cabo mejoras formales. Para valorar el grado en que las, imejoras tendrian que llevarse a cabo el siguiente periodo, se debe medi la productividad de nuevo. Ast continia el ciclo durante el tempo que opere el programa de productividad en la empresa. EI concepto de ciclo de la productividad nos muestra que el mejoramiento de la misma, debe estar precedido por la medicién, la evaluacién y la planeacién. Las ‘cuatro etapas son importantes, no sélo una de ellas. Ademés, este ciclo pone de manifiesto la naturaleza de "Proceso" de la productividad. Un programa de productividad no es un proyecto de una sola vez, més bien es un “Programa Continuo”, una vez que se pone en marcha. ES ‘CostosRelaconados conta caldad "esveteal Basca™ Pag 16 MODELO DE BENEFICIO DE LA PRODUCTIVIDAD. Por tradicién, los empleados y los sindicatos estan siempre recelosos de las intensiones de la administracién cuando se trata de mejorar la “Productividad” debido a las consecuencias que acarrean tales mejoras. Muchas veces el resultado del mejoramiento de la productividad del trabajo en las empresas de Estados Unidos, fué el despido de los ‘empleados, lo que clertamente provoca malestar, en particular cuando se hace sin previo aviso. Por otro lado, muchas otras compafias han aprovechado fos beneficios de mejorar la roductividad para no contratar nuevos empleados, aun cuando las cargas de trabajo aumentan, o para dejar que el malestar de Ios trabajadores resuelva el problema cuando la mano de obra es excesiva, . En muchos casos, mientras que algunos administradores ©°ingenieros industriales dedican su atencién a las gananclas en la productividad del trabajo, puede haber muchas ‘oportunidades para mejorar la productividad de materiales, capital, energia y otras que con frecuencia se ignoran. Aun cuando en una organizacion se puede mejorar la productividad del trabajo, si los costos totales por unidad de producto 6 servicio no se reducen y si la ‘alldad del producto 6 servicio no es mejor, pareceria no, ser uri mejoramlento real de la productividad. Cuando se intenta reducir ef niimero de trabajadores (con la esperanza de mejorar fa productividad), una empresa puede automatizar si'planta tanto que los ahorros en mano de obra quedan excedidos en mucho por los costos de capital excesivos, causando en realidad un aumento en el costo unitario de fabricactén del producto. Com: Precio/unidad costo/unidad + margen de utlldad/unidad. Si el costo/unidad aumenta, la administracton se verd obligada ya sea a reducir el ‘margen de utilidad por unidad para salir a mano (si la competencia no permite aumentar los precios), o enfrentarse a una disminucién en el porcentale de mercado si conserva el mismo rmargen de utilidad, De cualquler manera, la adminstracién de la empresa en cuestién tlene dos alternativas dificlles. Aun asi, lo contrario del lado favorable es cierto cuando se disminuye el costo total por unidad y se mejora la calidad del producto 6 Servicio (0 al ‘menos se conserva el anterior). EL mejoramiento de la Productividad Total de un producto 6 servicio da por resultado la disminucién del costo total por unidad. Por lo tanto, la consecuencla del ‘mejoramiento de la productividad total son dos estrateglas administrativas favorables: ‘Costas elacionados con la calesd asica Poa Reducir el precio de venta de un producto 6 servicio sin sacriiar el margen de utlidad cual. 2. Aumentar el margen de ulidad sin reducrel precio de venta. Si se adopta Ia Estrategia N° 1, como resultado del Meloramiento de la Productvidad total se obtendr los siguientes beneticios: > Los consumidores se benefiiarén con el ahorro al comprar el producto 6 servicio a menor preco con la misma calidad o mejor en algunos casos. > Lo més probable es que fa empresa se beneficie ganando un mayor porcentale de mercado y esto a su vez, pueda crear-oportunidades que generen ingresos mayores y aprovechen las ventajas de las economias en escala v Los empleados se beneficlarén con un aumento a su salario real (si es que la organlzaclén hace un reparto de utlidades honesto entre los envpleados).. Si se sigue con la Estrategia N° 2, como resultado del Mejoramlento de la Productividad total se obtendré: _ > Los accionistae 0 duetos de la empresa se beneficiatin, a trivés de mayores dividendos sobre sus acciones. También la empresa tendré mejor oportunidad de relnvertir las utlidades en nuevos productos, servicios, procesos y negocios. Cuando las unidades econémicas basicas de una naclén, empresa de manufactura y ios se benefician de esta manera, la nacién como un todo, también se beneficia mediante una economfa fuerte y sana. EI poder econémico de un pais con frecuencia trae cconsigo mayor poder politico y seguridad nacional. Asi, el mejoramiento de la productividad total en las organizaciones beneficia a: Consumidores, Empleados, Duefios/Accionistas, la Sociedad y la nacién como un todo. sal Los puntos de vista anteriores se pueden resumir en Ia siguiente figura: “ Modelo de Beneficio de la Productividad “ Fig. 5 Modelo de Beneficio de Ia Productvidad. a S Costoselaconados coma callad "Estrategia B5c3~ Td Ejemplo 3: Una empresa que fabrca luguetes venié el ato pasado uno de sus modelos (el modelo Zen $ 7 ddares por uniad; dlrante ee dempo la empresa vendlé 10,000 piera del jugute. El precio de venta de $ 7 dears incuye $ 2 dares de ganancla una ver descontado todos los cosas. [Ete afo, rac al meloramleno en el nvel de producvidad ttl para el modelo Z, la empresa pudo reduc el costs total por undad en $ 1 dolar. Precio de vena /undad = $ 7 > Margen de wsllad /unidad = $2 > Coso total /unidad = 7-2 = 85 > Utlidad orl del mode Z = 2 X 10,000 20,000.00 ste afo (despus del meloramleno del productidad total). Coto total /unidad = costo del afo pasado /unidad -$ 1 dar /unida. =5-1=84 . Supdngase que la empresa desea generar el mismo marge de wtiidad que el ao pasado: « Precio de venta = 4+ 2 = § 6 doares / unica En este caso, la compatia al fal end un iret sobre la venta de 6 / 10,000 = $ 60,000.00 dares suponendo ‘que se vendlera lo misma cantdad del modelo Z que el afopasido. Es fil observa que este af el Ingreso sobre Yenta es menor que ef ato pasado por (7 x 10,000 - 6 x 10,000) = $ 10,000.00 déares. Sit embrago si I reducelén de $1 dar en el precio de venta no implica una menor calad, es muy posble que la empresa venda mis de 10,000 uniéades, mantenendo su ingeso en ef nivel que estaba 0 Incuso mejorindolo. * ‘Au si se decldera ser conservador y no suponer un aumento en el porcenae dl mercado a pesar de la disminuctén en fl precio a empresa todavia tendra ls mlsmasuidades que el ao anterior: 2 x 10,000 = $.20,000.00 dares Por supuesto, sla compas desea el mismo ingreso que e af pasado, ademis de ules mis aftas, pueden ofrecer e ‘modelo Za $ 7 dlaes por unldad sn perder el porcentae del mercado que ya tne, en est caso sela: Ustldad/ Unidad = 7-4 = $ 3 dolares. ‘As la ildad total este af, 2 venden ls 10,000 unldades, e 10,000 x:3 = $ 30,000.00 dares, Eto signifi tuna mejora del 50 % sobre el ao pasado! El Ingrso sobre las venus totales de este afo si se venden 10,000 unldades = 10,0007 = $ 70,000.00 dolares,(j Lo mismo qu el aio pasado! ). Una parte del ulldad total adcioal de $ 10,000 que la empresa genera este ato como resutado del mejramiento de la productvdad teal puede repartise entre los empleados aumentando ls saris © dando bonos. ‘Aun cuando sé de a lar empleados el 20 5 de esta utlldad, el BO % restate queda disponible para que 1b empresa pagara avgendos sidclonals asus aclonsas y/o relvlea en nuevas opertuldades. ‘Ya sea que el modelo Z se otexca a § 6 dares oen $ 7 dares, los consumidores se habrin benefiiado. tla empresa lo vende a $ 6 délaes por unldad,ahorran $ 1 d8lar por piers; 0 pagan ef mismo preco de § 7 délares que el ao pasado j Un aro acontecimlento hay en dal A la pregunta ¢ ha habio infin ss considera que el precio del modelo 2 ia respuesta es un agradable “No “, Sl todsi la empresas del pals operaran en forma pareclda a este eemplo, Imaginese cul sera el bene tual ‘CotosRelacionaaos cone productividad total, se muestran a continuac ‘ostas Roaclonadtos conf Caldad"Esrateala Baca MODELO DE PRODUCTIVIDAD TOTAL (MPT). El modelo de productividad total (MPT) es un modelo bésico a partir de cual se han derivado otras versiones. Est basado en una medida de “Productividad Total” y un conjunto de cinco medidas de productividad parcial. El modelo se puede aplicar en ccualquler empresa manufacuurera u organizacién de servicio. La Productividad Total, como se define en el MPT, esta dada por: Productividad Total = Produccién tangible total. Insumos tangibles totales. fen donde: Produccién tangible total = Valor de las unidades terminadas producidas + valor de las unidades parciales producidas. + dividendos de valores. + interés de bonos. . y Insumos tangibles totales = Valor de los insumos empleados. ( Humanos + Materiales + de Capital + energia + otros gastos. ) Los elementos de la produccién y los insumos tangibles de esta definicién de Produce Tangible Fig. 6 Elementos de produccion considerades en el Modelo de Productividad Total (MPT). Modelo ae calla Proquctwide Rentabilisd, Compattnidad “CRE sViies. “simpuestos (Locales, ‘Cad, Exado, Feder) “sHonorarlos sProfesionales, ‘Personal de ofc. “Tvetaro- ran rman, (Easy saver Ge kecuwa} fer, agar anys,

You might also like