You are on page 1of 137
ORGANISMOS AUTONOM( Cease Fe) Ure el NIA Ney Aprucban Ia Guia de Auditoria a los ‘Arbitrios Municipales RESOLUCION DE CONTRALORIA Nra3i-2007-00 Lima, 18 de diciembre de 2007 VISTO: la Hoja de Recomendacién N° 019.2007-0Si ECG dela Gerencia de Eston y Control de Gestion 8e la Contraoria General de i Repitica: ‘CONSIDERANDO: Que, de conformidad con Io, proviso en el aticulo 82° do ia Consttucion Politea 86 Per, fa Contratria General de ia Repubtica es el eroano superior dol Sct Nadional de Control, que supervsa Ia legaldad de la Glecacien del presupuesto del Estado, de as operaciones 31 dea Bn oof acon elas etiuoones Stjeas a conto ‘Guo, el ariclo 14° do a Ley N* 27785, Loy Organica el Sistema Nacional de Con! dela Contairia General e la Republic, establees que ejorico dal contol (ubenamental ce ofecua bajo la auoridad normativa y ‘uncignal dela Conratoria General dela Repibieca, la que t’stabloce os ineamientes, deposicones) procedmienos ‘onicos corespondientes a su procescy ‘Quo, ol ora t) del article 22" do fa Ley N" 27785, eattblece que Ia Contaloria General de la Republics ‘iene fa atrbucion de, entre ors, emir dsposicones {fo procedimlentos. para. implementar operaivamente Ihealdes y accones Contra la corupasn adminisratva, 2 través del contol gubemamental, promoviendo We Sulura de hanestdad ¥ probicad ene Jestisn pula, ‘Guo, ol iteralc) del articuo 32° de ia Ley N" 27785 sehala ue. el Contalor General de la Republica se Seer fcitado par dctarnormes y depodtiones specialzadas que, asayuren el proceso. ogra de onto, on funlgn de fs princpios de especializacn flexibndsa ‘Que la deterrinacién de arbivios por pare de fos Goblamos Locales, debe cumplircon Ios. paréimettos Conatitusionales y fegales que establecen et forma de ‘Sprobacion, cuartia 7 distibucion, cay. cumplimiesto Sbresponde ‘cautear’ a la Contaioia General dea Republica conformo a su8 atrbucoses, perfccionande losmecanismos de contol apicabiee a dicha materia: Que. Nasimisme, et Trbunal Concttuienal. en las Sentencias caidas, sobre los Expediontes Nos (0081-2004-AIrTC'y 00083-2008-PI/TC, ha wocado a Intervencion de la'Contaloria General de la Repubica, {efecto de evaluat fa forma elmo se han determinads {os tostos por sendcios de aroios de impieza pubes y argues y ardines, y sorongzgo, asi como para vera? ‘Coreca dietbusén de dicho costo, en Reson @ ios trios esteblecdos pr as referidas Sentencas, “due, en ese sertida, cortando con al apote Je unidages ‘orgénicas.vineulodas "a la motera, se No ‘laborado e! proyecto de Guia de Auditoia a los ArSios IMonigpates, que contiere procedimienios rentados Siunformzar las aesiones do audtria, con ervoaue or procesos y resultados, para fa eecucén del contrat Gubsrnamental sobre los” aliios municpales por Ios Eorvelos "de. lmpeza publica, parques Jardins, serenzgo; En uso de las facultades conferidas por el articulo 32° e la Ley N* 27788. Ley Organica del Sistema Nacional {Contre y de ia Contratvia General de ia Repuotcs, SE RESUELVE: Asticulo Primero. Aprobar la Guta de Autor alos Arsitios Munoipalee, come documento orertador dol ‘Sitema Nacional de Conta pare la acucen del contol {gubernamerial, documento que forma pare ntegrante de Er presente Resolucen, @ NORMAS LEGALES 360541 ‘Artculo Segundo. La Gul do Aydiora rofeséa on cl atte presadere Sra de apicacon 9 foe ayorgn Programadas que se ficlen a paride cla siguiente Ge ED Bobleactn on la pdgna we dela Contraona Genera ae a Repiblca, Aniculo Tercera Encargar a la Gerencla de ‘Tecnologas y' Sistemas do iformacign, Is pubseacon de't Guia de Avstora a tos Apiios Minipaos on i pagina web de la Conralora General Set Republica anal Prada estado Pea roncordanda ao dupuest en et ae Ns 200019 mame que esac ip pubiscion do los document logaics en l Portal cet Eslago Peruntoy Portes isttucorates, ‘Aniculo Cuarto Encargar 918 Escuela Nacional de ‘contol a usin do ia Gua de Audios aoe rps Minigpats, en coorgnacion con tas unisades ergricas {tu ls han elaboras, sn Go promover y facktar au Spicacion por os Siganos que togran’ et Sitoma Nacional de Conta Regisrese, comuniquese y publiquese. GENARO MATUTE MEJIA ‘Contralor General de fa Replica 4822-4 REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION 3. ESTADO CLVIL Autorizan a procurador interponer acciones legales contra presuntos responsables de la comisién de delito contra la fe pablica RESOLUCION JEFATURAL "1005-2007 NAGIRENTEC Lima, 12 de diciembre de 2007 VISTOS: E} Ofcio N° 3241,9216 y 3176-2007/GPOR RENIEC, de. la Gerencia de) Procesos y Depuracion Realstal yt Informe N* 1371-2007-GAURENIEG, do la Geroncia be Asaeoria Jurisica: ‘CONSIDERANDO: Que, el Sistema Automalizado de dentiicacén Dacia Aris 66 propiedad del RENIEC, ha ctecage Suplantaciones, ‘dentades “multiples "y" ctros, de ‘udadanos al comparer sus "mpresiones -dactiares Gon la base de datas. dol” regato, y medlanie. los Iformes de Homeigeacion Monodgetiag NT 1250, 1643, BHO. 0814, 2148, 2927, 2345, 2988, 2251, 2949, 2202 2ape: D308: 2287; 2351, 1943, 0785, 0721, 1270 y 2081 AFIS/2007IODGIGPDRIRENIEC, se tering que vointo Giudadanos,cbluvieronindebidamente doblo Hnserpcon on datos dstinios, tendo e! caso que ot ulm de eos, Gombo su fecha de necenienlo, contnuando con Sus Fombres;cichas inserpcones son le sigue: emmynnarne | On i a i or [srs | sacar | __ OEE eae ec) : . od Contraloria General de la Republica GUIA DE AUDITORIA A LOS ARBITRIOS MUNICIPALES. “SERVICIOS DE LIMPIEZA PUBLICA, PARQUES Y JARDINES, Y SERENAZGO" LIMA - PERU: 2007 1, CAPITULO I GENERALIDADES (oF ec 11 Introduccion soy 4.2 - Objetiva..: 13. Finalded 24.4“ Alcance y ambito je aplcacion. ep eins 1gat> Aleance *, Ss 4:4.2'- Ambito de aplicacion. 4 2y° “8 dustiicacién de la quia: 1.6 “Marco legal... U7. Organizacin y uso de fa guia -enstrito IyMARCO CONCEPTUAL BELA ADMINISTRACION MUNICIPAL: ~ 2.4. Administracién pibiica 2.2. Servicios publicos. 2.3. Organizacién del Estado ~ 24, Municipalidades “+ yu.8 | 25." Fines de las municipalidadés 2°" 26, Tipos o clases de municipalidades <” os. 27. Onganizacién de las municipatidades. ~ 2.8. Administraci6n municipal... L igs 29) Enfoque dé Brocesos a la gestion municipal: Z 2.10 Adrhinistraci6n tributaria municipat "2.11 Ingresos y transferéncias municipales. ee 2.11.1 Impuestos municipales. eo 2.41.2 Tasas municipales.. : 2.11.3 ,Contribuciones especiales por obras piblicas... nh 2.11.4. Ott ingresos (ondos publics transferidos por el MEF) 4 __ 2.11.5 . Recursos ordinarios para las municipalidades... 7 CAPITULO II ARBITRIOS. MUNICIPALES en ho BA Atbitfi... 3.1.1. Arbitio: Servicio de timpieza pablica 3.1.2" Arbitvios Servicio de parques yiardines .. 3.1.3. Atbitio: servicio de seguridad ciudadana 21° 3.2. Costos de los servicios piblicos y criterios de distribucidn... 3.21. Delerminacion dé‘costos,relacion Gon las tasas de fs servicios pubicos 3.2.2 Criterios de distribucion de costos de arbitrios.. ITULO IV: AUDITORIA‘A LOS ARBITRIOS MUNICIPALES.... Principio del bon gubemanental . 444 Eficacia... 41.2. Bficiencia... 4.13 Economia... 4.14. Legaldad zi 4.2. Planeamiento de audioria 2 [os arbitios municipales i 42.1 Comprensién de los procesos y actividades a audit... 4.22. “Evaluacién de estructura del control interno. 4.23 Plan y programa de audit ee ee (4.24. Procedimientos de- auditoria-a lo8-procesos de arbitrios municipales. Elecucion de auditoria a los arbitiios municipales. 4.3.1. Distribiscién y aplicacion del programa de atiditori wt ha a eee cas mere 4322 licacion de procedimientos y teonicas de audioria _ L45 4:3,3-~Evidencias de auditoria ymeosos de obtencion de informacion wien A7 4.34 Aplicacion de pruebaside contr... tnnnnterne AD 43.5. Pruebas sustantivas.. 49 438 Pruebas sustantivas de detaleo revisiones analiticas 50 437 Actos legales en ia eecucién de lagrestacion de servicios publicos......50 4.38. Papeles de trabajo....... eee eee] 4.3.9. Hallazgos de auditoria...nocnmnnnesien —_ 51 4.4 Informe de auditoria. 51 4.4.1 Redaccion det informe... ce 51 442° Caracteristicas..... B 51 4.43." Oportunidad de emisi 52 4.44 Informe administratvo; 53 4.4.5 Informe especial. ACRONINOS..... BIBLIOGRAFIA ANEXOS no . INDICE DE CUADROS Cuadro 1-- Tipo o clase de municipalidad: regimenes especialés...... Lonnaneneane YA Cuadro 2 = Municipalidades: érganos, funciones y atribuciones.....mmmene sree 12, Cuadro 3- Municipalidades: competencias y funciones especificas. 3 ee id Cuadro 4 - Macro procesoé estratégions: propésitos . aes Cuadro 5 - Macro procesos de apoyo: propésitos. 16, Cuadro 6 Municipalidades: recursos comientes y de capital. 17 Cuadro 7 - Impuestos municipales: descripci6n.....n.. 18 Cuadro 8- Servicio de limpieza piblca: treas especiicas en le MML 24 Cuadro 9- Servicio de parques y jardines: tareas involucradas. 25 Cuadro 10 - Servicio de seguridad ciudadana: tareas involucradas 20 Cuadro,11 - Tribunal Constitucional: faciores de distribucion de costos. 2 Cuadro 12 - Tribunal Constitucional: citerios utlizados para la distribucion de costos por diversas municipalidades distitales de Lima . sone BA Cuatro 13. Tribunal Constitucional: distibucion de costos para determinar la tasa,de arbitrios.... 32 Cuzco 14 -Resumen de procedimientos de aucitoria alos procesos de: planifcacion, osteo, disiibucién, aprobacién, facturacion y cobranza de arbitios ‘municipales y prestacién de servicios piiblicos. 44 jecuciOn de la auditorla:técnicas de ausilori AB uadro 16 - Ejecucién-de la autora: obtencién de evidencias. AB INDICE DE GRAFICOS Gréfico 1- Municipalidades: estructura organica tipica... 13 Grafico 2- Recaudacién de arbitios: diagrama de procesos. 16 Grafico 3 - Tributos y tasas: definiciones eer a 18 Grafico 4 Contribuciones y tasas: definiciones...... ne 20 Grafico 5 - Arbitrios: definiciones...... nnn Griico 8 - Servicio de recojo de residuos sélidos: macro proceso... B Grafico 7.-. Servicio de parques y jardines: macro proceso... sn Grafico 8 -. Seguridad ciudadana: macro proceso. 28 CAPITULO |: GENERALIDADES 14 “Introduccion La-Contaliia Gereral de la Replica (en adelanté CGR), coo ente red @P GE Sistema ‘ Nacional deCohtrol (en adelante SNC), tiene por: vision ser’ ja insttucion modelo del Estado, reconocida por sus sdlidos principios éticos ¥ el mas competente nivel profesional, lecnotégico y, de, condcimiento;, que brinde a la poblacién canfianza'y seguridad en él adecuado uso de ios recursos piblicos mediante’ un control oportuno y'eficaz, y que fomente un ambiente de Honeslded y trensparencia én ejrcco de ffucién publica, contrbuyendo al desarrollo integral de pats De otto lado, la'mifsion de la CGR es cautelar el uso eficieite, eficaz y econdmico de los recursos del Estado, la correcta gestién de lé devida pilblica, asi coma ia legalidad de ta ejecucién del preisupuesto del sector pablico y de los actos de las instituciones sujetas a control; coadyuvando’ al logro de los’ objetivos.‘de! Esiado en ef desarrollo nacional y bienestar de la sociédad peruana, oa Dentro de este marco el documento denofninado: ;Lineamientos Estratégicos 2006: - 2010", de la: CGR, .sefiala entré sus objetivos’ genefales, la-modemizatién, del contol gubermiamental; el mismo que; entre sus objetivos especifices,establece: a) Actualizar y optimizar normas y procedimientos de contiol, mediante la reformulacién de los ‘actiuales procesos téchicos de control y procesos administrativos, con a finalidad de lograr una mayor efciencia en la ejecucién de las acciones y actividades de control. Disena, implementar ruewos enfogues, mélodos y técnica’ de control y auditoria guberiamental, considerando los avances de la’ comunidad internacional de las Entidadés Fiscalizaddras Superiores (EFS). Incorporar un nuevo enfoque de contro! tos resultados de gestion: Para el logro de estos objetivos, la CGR vienen desartollando actividades coricrets, entre las que se- encuentra “el: desarrollo de guias y- manuales dé control y" auditoria gubernamental sobre temas relevantes y transversales al quehacer dé las entidades del sector publico. é con caracteristicas integrales, preventivas, de.re'solucion sumaria y orientada hacia, En efe senlido, la CGR ha elaborado la presente guia de auditoria a los arbi ‘municipales, a fin de dotar de un instrumento técnico que permita, 2 Jos Srganos que conforman el SNC, desarrollar una efectiva y fica? labor de control sobre la deterrinacién ¥ gestion. de los arbitios municipales; respondiendo ademas. alas recomendaciones {omuiadas.po el Tbunal Contiucona De oa en &l Pel ison aededor de 1800 gobiemos locales, de los cuales 1931 son gobiernos locales provinciales y el resto son gobiernos locales distritales, De los 1800, 1 76% viene siendo administrado por gestiones nuevas (alcaldes elegidos por primera vez durante los comicios de noviembre 2006), y el 24%? restante comesponde a reelecciones de alcaldes. Ello; estariaimplicafido un piobable conocimiento basico sobre la normativa y “gestion de arbitrios municipales a nivel nacional, Para el caso particular'de Lima Metropolitana y Callao, los afbitrios municipales fepresentan entre el 30% y 35% del presupuésto municipal 5 Se debe sefialar que en’ el 2004, la Defensoria del Pueblo present dos'demiandas de inconsfitucionalidad ante e| Tribunal Constitucional (TC), respecto a cobros indebidos por parte de los municipios en-desmedro de los vecinos. Asi, las sentencias N° 00041-2004- AI/TC y N° 60053-2004-PVTC del Tribunal Constitucional, las cuales deben ser cumplidas por todos los municipios, establecen que.es responsabilidad de cada municipio, el encontrar formulas que permitan, a través de ia regla de la ponderacion, una mejor * + distribici6n. del costo de los arbitrios por servicios brindados. Asimismo, el criterio de razonabilidad determina que pudiendo existir diversas férmulas para la distribucion del costo total del arbitrio, se opte por aquella que logre un mejor equiibrio en ia reparticion de las cargas econémicas. ; as recomendaciones que emantan de las sentencias mencionadas invocan la intervencién la CGR a programar auditorias en las municipalidades, a fin de evaluar la determinacion je costos para la prestacién de'los servicios de limpieza piblica, serenazgo y parques y jardines; asi como, sila distribuci6n de los costos a los vecinos es producto de una formula Que opte pore! mejor equitbrio en ta reparticion de las cargas econdmicas. | Por lo expuesto, y motivados por el interés de un mejor entendimiento entre los organos que ejercen control gubernamental y las entidades sujetas a control, a la vez de promover tun mayor conocimiento del ciudadano que le permita ejercer con mayor eficacia el denominado control social; el presente documento se constituye como una herramienta corientadora en el proceso-de control sobre la determinacion de arbitrios municipales, Generar un documento de caracter orientador que establezca triterios teenico-fofMaivos * con enfoque: por pfocesos 'y resullados, para -la'-determinacién de arbitrios “en las *. municipalidades; que permita unifortnizar e! empleo de métodos, técnicas y procedimientos paral realizacion del control gubernamental que ejerce los drganos del SNC. *- Se PE 7 ":"* =" Evaluan’sien la gisibucion el costo por los servitios prestados: por concepto de ve aibitids muricipales se. cumple con los cnteros.de ponderacidn y tazonibiidad ’ sefialados ei os falls del TC. win oe — Uniformnizar ef empleo de métodos, técnicas ¥ prodedimientes para la élizacién del control gubemnamenta alos arbitrioé municipales ey ~ Servir comio documento base para los fines-de. capacitacion @ en matena de arbitnios oa muticipales en fa Escuela Nacional de Contra, tanto al personal de los érganos que : conforman el SNC, como de los funcionarios y servidores piilicas.en general 1.3 Finalidad Generar mayores niveles de eficiencia, eficacia, economia y legalidad durante el ejercicio del control gubemamental. 5 AL ser utiligado el presente documento como herramienta durante las acciones y actividades d8 control que 1a Contraloria Genefal y os érganos del SNC progiamen para verifcar los criteros de determinacion’ de aibitrios municipales, se espera brindar a la ciudadania una seguridad razonable respecto & que los municipios del pais cumplah con tablecer los arbitrios de acuerdo’ a. formulas que*distribuyan de médnera razonable la 2arga econdmica de los servicios brindados a los vécids de cada municipalidad, Aleance : La presente Guia es de aplicatin en las acdiones y actividades de contol a os arbitios municipales - porlos servicios de limpieza piblica, parques y jardines, y serenazgo (9 seguridad ciudadana), a realizarse por ls érganos que conforman el SNC, en las municipalidades del Peni,” + : de aplcacion ATES arora alk La guia de auditoria a los arbitios municipales, sera utlizada por personal de la CGR, de los Organos de Control institucional (OC!) de las municipalidades, y de las Sociedades de Aucitria (SOA) designadas por la CGR para latevaluaciny el examen a los arbitrios municipales. 1.5. Justificacién de la guia La Constitucion Politica del Perl, en su articulo 74° establece: Los Gobiemnos Regionales y los Gobiemos Locales pueden-ciear, modifcar y suprimir contribuciones y tasas, 0 exonerarde ésias, dentro de sujurisdiccién, y con los limites que seftala layey. El Estado, al ejercet la potestad tnbutari, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de fa persona. Ningtin tributo puede tener caracter confiscatorio. ° ” En el articulo 82° déclara: La Contraloria General ‘de la Repiblica es una entidad descentralizada de Derecho Piibico que goza de autonomia conforme a su ley organica. Es el érgano superior del Sistema Nacional de Control. Supervisa la legalidad de la ejecucién del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda publica y de los actos de las instituciones sujetas a control. La Ley N° 27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de, la Contraioria General de la Repibiica, en si articulo 14°jestablece que la tegulacién’ del control se efectia bajo la autridad noimaliva y funcional de fa Contraloria General de la Republica, La Ley N° 28716, Ley de Control intemo de las Entidades del Estado, y su reglamento; establecen ‘que fas normas contenidas en esta ley y-aquellas que emita la CGR sori de 72 cumpiimient6 obligatorio por todas las entidades comprendidas en el articulo 3° de la Ley [N° 27785. Son aplicadas por loS érganos y personal de la administracion institucional, asi ‘como por el érgano de control institucional, conforme a su correspondiente ambito de Ll competencia. : Habida cuenta que los arbitios son una fuente importante de ingreso para los municipios, en mayor medida para los distrtales de Lima Metropolitana y Callao, y de-las principales Ciudades del pais; que el cobro de'dichos arbitrios afecta de manera directa a los vecinos; que el Tribunal Constitucional hia esbozado en dos sentencias el mecanisfno mediante el cual deben ser determinados los arbitios; y, que fa’ Contraloria General cuenta con las atribuciones otoigadas por la Ley N° 27785, se justifica la elaboracion e implementacién de la presente Guia.

You might also like