You are on page 1of 6
© EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD POL{TICA EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD POLITICA. a defense del an ser cuya peclin naturales ee dferencian de lo ders en el goce jode: LA SOCIEDAD HRPRICE © La sociedad debe ser entendia como un ‘que cada accién socal junto de relaciones sociales en las unin o eclace de intereses ér precisados en tres campos: orginico de personas adsceitas 2 un entoran, 2, La Givilizacién: Bl grdo de adelnto de a vda de un publ como a onl ya man provechosa robe el medio ambiente, 3. El Progreso: El progreso cepende de los esfuerzos y de In voluntsdl del hombre; no es un. mero proceso mecinico 0 zutomstico, 4, Las Castas: Alude a un tipo de estatifcaciéa social con connotacién en la vida politics, 5. Los estamentos etrtieacién soc 6, Las Clases: Estatificacién sustentada en a acummulacién de riguess, ingresos econ6micos 0 prestigio gregacio y consumo de patrones de comportamiente, lecida en funci6n a la propiedad o no propiedad de la LA TIPOLOGIA SOCIAL 1. Sociedades pre politicas, Es pe pollen, pono a acidad_de dipoticin yLmitucién coda fe ‘ei y careci6 de autonoraia institucional ‘Bsta sociedad se caracterizo por 4) EL cjescicio de la antoridad es integrlmente social, encargada del ssegocamiento conductual de la defensa comin, el culo, la xegulaci, er 1) Laaccid coacten no estavo reserva a “alguien “ en particular ©) Ubicacida eambiante © poco definite, en relacién con el atentamiento tecstoral La Horda ‘+ Pequefio miimero de personas catentes de regulacién jucklco-poliica articulada,sojetos a vinculos de peomiscuided texval. ‘+ Surge por In aecesidad de ln conserva specie mediante I defensa ‘gregaria ndmada y la necesaria atociacién por medios de sabsistencia Disicos, ‘+ Elmandato del prupo proviene del uso de a fuerza *+ Tl desconocimiento dees ténica de laboreo dea teen obligo al nomadizmo, E] Clan * Grupo de personas unidas por al vigculo de sangre y fillaciéa uailineal, + ‘Iroplies Ia exstencia de ua zo de sangre, entze Jos miembros del clan, grupo ‘mais mimeroso y con una jefatuea mis nti, + Bl tétem era aquel ser animado © inanimado que servls de emblema e La Tribu * Grupo social cue abarcaba ua gran némero de clanes, Se caracterizé por posesiGn de un teritorio dlimitaco y més extend. Iimplicé una forma de agociacién mis esteactarnda y pitamidalmonte cosgenizada, * Su conduccién estaba a cargo de un consejo integeado por los jefes de cada + Laregulacin social se enstizé en la costumbre + Cons trbu nace la denorinada econo agraria clan que elegian un conductor de asamblea La Confederacion Tribal una liga 0 unién de vatias trbus, que surgié de la similiad de poderton vocacién conjunta para una defensa eficiz © para actos de + La confedesscisn conservack gran parte de las carnctesiticas dela vida teibal. I vineulo de sangre, emergiendo ens + EI gobierno descanso sobre un cuerpo colegiado, peto dotado de maporee ausibucloaes que en el caso de la teibu. EVOLUCION DE LA SOCIEDAD Honda Promiscuidad + Fue | ! | a Team | | ope * Tribu ‘Sanguineo Jefe de | | Tribu Cans ce | Tribus rerrhorta ‘Consejo de | ‘noe Necién Teor, Sango ieee ~ Gases” conetuctin Presto 4) Grupos Politicos: encargados de las funclones de orgasizacion y contol de las actividades osio.econémicas mediante el wto de una enespia socal enominada poder. ») Genpos Sociales: sesponsables de ejecta pr sls actividades peoductivas. mpos. espor cjercinep Ps + Jean Bodin (1830: Necesidad de crear el concepto de Estado + Nicolis de Maguiavelo (1496-1527) ea el contexto del proceso de importancia de la concentracién de poder. en el contexto de la lucha poliico-eligioss cate que Ia rubsistencia de una comnidad politica e& soberano, catéicos y politicos, CARACTERISTICAS DEL ESTADO 4) Uniticacién y contealizacién del efecieio del podee. Se concretia a wn gobernante supremo y soberano, que no admits jefacura 0 mando politico sobre 2) La seculacizacin del ejecicio del pode, ‘Se marca distancia entre lo fines temporales a cazgo de la sociedad politic y los fines tascendentes a DEFINICION DEL CONCEPTO DE ESTADO. ‘Las Sociedades politicas iniciales Conjuntos humanos que logreroa establecer wna estructure y ongenizacisa de mando y obediencia, creaton instituciones juidicas y adminisuativas con fines ‘coexistenciales = HL poder foe ejercido en funcién de lav caracteratise personales del sobernante, las eglas se establecfan y cambiabaa ea razén de los atibutos de exte = El poder sobee el ters ademés de que las pobla acciéa politica. er materialmente limitado (contros poblados), 8 vivian en muchos aspectos al margen de la ~ Maccial Rubio: ‘Pada dtngir eine y Esta el pire hub ser, basta en 4a sores mesos nalconada,poroexaexpiad de mando conterprinco, donde, por eds ifector y deilidader Prinpiosynormas gue tasvades a eas piers 90 Tnexistencia absolut de cegolacién jurfdicn EETRUCTIRASGESLENEL AKU EaPTO ~ dele eelacion gobernante-gobernados. ) La Polis Gricga, Organizacién pol con el auge de Atenas y Es gida de Alejandea ‘Magno, que e ‘en el afio 386, Conair > Extensin teritdal exigua, se componia de un Aledada 0 terra de nadie. poblado y una zona > Protencia de una minéseula poblacién, ‘una cierta idea de limita ol ejercicio del poder politica a los echo. > Posesion de una estructura administrative integel y otientada poe personal especiaizado, costumbeestocisles qu ‘lt extrema cohesién moral is de Maquiavelo, sealaba que (etato) ums que aludf a la consttuciéa 0 El rey francés Pei getmano Otoa IV en crapolitcamente yj FORMACION DE LAS SOCIEDADES POLITICAS numanos, quienes smo expresién de voluntad, paste de su soberania personal, 1 efecto de concretar la expectativa de bienesta comin, B) LA FORMACION DETERMINISTA: ccuetpo politico aatural y propio; vegetal Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engel(1820-1895) ‘La apaticin de un cuespo politico surge como respuesta al C. LA FORMACION BINARIA ‘Teorfa que plantes que la apatcién de la sociedad politica es la congecuencia de ta conjuncién de dos facrores, 8) Un factor de natwealeza police ssxpido del icemisibilided y necesidad de la presencia de seno de lt colectvidad. into gregatio y le 8 politica en el uraleza enlural consévencia. de las expesiencias de coexistencia social que promueven una forma supetior de orgunizacion pplitic jusiien, b) Un fuetor de Consecuencia de la conjuncién de ambos fcrores se elige fa forna de vida >) Establecimiento de un espectio y dferenciado sistema de notmas jusiicas, ©) eublecimiento de un equipo buroesitico y le adopein de sistemas clementales de contabiidad, episteo y estaistica, 1) Legitienacin ideologien del ejercicio del poder. ©) Control de los excedk de reprto de sgue, Inboral, el manejo de la tecnologfa, etc. Bespejim. cc

You might also like