You are on page 1of 68
Ng ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 4552-2 PROTECCION CONTRA PROTECCION CONTRA DESCARGAS ELECTRICAS ATMOSFERICAS (RAYOS). PARTE 2: MANEVO DEL RIESGO E: PROTECTION AGAINST LIGHTNING PART 2: RISK MANAGEMENT CORRESPONDENCIA’ esta norma es modificada (MOD) de la norma IEC 62305-22008 DESCRIPTORES: descarga _eléctrica__almosférica: proteccion contra rayo; componentes de riesgo; probabilidad de dato: perdidas. 16.8: 91,120.40 Eaitada per al Lasitlo Colomblano de Normas Técnicas y Cenifeacion (CONTEC) Apartado 14237 Bogota, DC. - Tel. (671) 6078888 - Fox (S71) 2221435 Proniida ws seproduccién aitada 2008-12-10 © ICONTEC 2002 FReservados (000s los decechos. Ninguna parte Ye esta publicaclon pusde ser feprodkcida 0 vilizada en cualquier fora © por cvalqur ‘medio, etetronco o mecé ico incuyendo folocopiads y miciohimacion, Sipeimisoporescstode! ier Insttuio Colombiana dee mas Técnicas yCentticacin, ICONTEC. PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin énimo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al producto y prateccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacién dj los sectores involucrados en el prdiieso de Normalizacién Técnica esté garantizada, ites Técnicos y el periodo di ulta Publica, este Ultimo caracterizado pot dal publico en general La NTC 4552-2 6 1sej0 Directivo de 2008-) Esta norma esta ermanentemente bjeto de que responda en todo momento a actuales. A continuacion estudio de esta norma a través de su pal tra descargas eléctricas atmosféricas. DEMO INGENIEE ECOPETROL ELECTROFOL | ANTIOQUIA LASALLE STRITAL, \CIONAL DE COLOMBIA INGETESA S.A. Ademés de las res, en Consulta Publica el Pro} @ consideracion de las siguientes empresa’ COMISION REGULADORA DE ENERGIA INTERNAGIONAL DE INGENIERIA Y GAS SEGURIDAD ELECTRICA LTDA CONSULTORIA COLOMBIANA S.A. SIEMENS EMPRESA UNIPERSONAL CARLOS A. UNIVERSIDAD DEL NORTE ACOSTA S. UNIVERSIDAD DEL VALLE HIDROCOL INELMEC S.A. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicion de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 CONTENIDO Pagina INTRODUCCION 4. ALCANCE Y OBJETO.. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS... 3. TERMINOS, DEFINICIONES SIMBOLOS Y ABREVIATURAS .. 3.1 TERMINOS V DEFINICIONES 3.2 SIMBOLOS Y DEFINICIONES 4. EXPLICACION DE TERMINOS... 44 DANOS Y PERDIDAS... 4.2 RIESGO Y COMPONENTES DE RIESGO. 4.3 FACTORES QUE INFLUENCIAS LAS COMPONENTES DE RIESGO.. 6 MANEJO DEL RIESGO. 5.1 PROCEDIMIENTO BASICO. 5.2 ESTRUCTURA A SER CONSIDERADA PARA LA EVALUACION DE RIESGO.....15 5.3 ACOMETIDA DE SERVICIO A CONSIDERARSE PARA LA EVALUACION DE RIESGO 5.4 RIESGO TOLERABLE Rt 5.5 PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR LA NECESIDAD DE PROTECCION 5.6 PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR LA CONVENIENCIA ECONOMICA DE LA PROTECCION 5.7 MEDIDAS DE PROTECCION.. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 5.8 SELECCION DE MEDIDAS DE PROTECCION 6, EVALUACION DE LAS COMPONENTES DE RIESGO... 61 ECUACION BASICA... 6.2 UCTURA EN ZONAS Zs 63 6 TIDA DE SERVICIO EN S| 6.4 ONENTES DE RIESGO. 65 66 eT FIGURAS: Figura 4. Ejempl Figura 2, Procet Figura 3. Proc para la decisién de la col de una medida feccié Figura 4. Procet pata la seleccién de medidas di én en la estructura .. Figura 5. Procedimiento para la seleccién de las medidas de proteccion en los servicios. Figura 6, Estructuras a los oxtremos de una linea: En el extremo'b’ la estructura a ser protegida {estructura b) y en el extramo ‘a’ una estructura adyacente (estructura a) Figura 7. Area efectiva de la estructura A, Figura 8. Estructura a ser evaluada para el area efectiva (Ad) AD. Figura 9. Definicién de areas (Ad, Am, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4852-2 Pagina TABLAS. Tabla 1. .g0 por cada tipo de dafio y pérdida Tabla 2. Componentes de riesgo para cada tipo de pérdida en una estructura Tabla 3. Componentes de riesgo para cada tipo de pérdida en acometida de servicios. Tabla 4. Componentes de riesgo para cada tipo de dafio en la estructur: Tabla 5. Componentes de riesgo para cada tipo de dafio en las acometidas de servicio Tabla 6. Factores que Influencian las Componentes de Riesgo. Tabla 7. Valores Tipicos de riesgo tolerable.. Tabla 8. Componentes de riesgo en estructuras... Tabla 3. Componentes de riesgo en acometidas de servici Tabla 10. Factor de localizacién C, Tabla 11. Factor de correcci6n por presencia de transformador.. Tabla 12. Areas Efectivas Al y Ai dependiendo de las caracteristicas del servicio.. Tabla 43. Factor ambiental Tabla 14. Valores de Pa Tabla 15. Valores de Ps Tabla 16. Valores de PDPS. Tabla 17. Valores de Kgs... Tabla 18. Valores de Pys en funcién de Kus Tabla 19. Valores de probabilidad de dafio PLD en sistemas internos en funcién de la resistencia del apantallamiento Rs y la tensién soportable Uy del cable Tabla 20, Valores de PL1 on funcién de la tension soportable al impulsos tipo rayo Uy del equipo y la resistencia de la pantalla del cable Rs.. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4552-2 Tabla 21. Valores det factor Kg como funcién de las caracteristicas del apantallamiento de la linea.. Tabla 22. Valores del factor K, como funcién de las medidas de proteccién .. Tabla 23. Tensién disruptiva soportable U, en funcién del tipo de cable. Tabla 24. Tension dj Tabla 25, Valore} "c, P'y y Pwen relacil ala corriente de Tabla 26. Valor Lt, Lfy Lo para Lt. Tabla 27, Valon ray ru en funci tipo suelo o piso. funcion de lidas juego. de fuego de la Tabla 30. Valore: de pérdidas en de situaciont ios tipicos de Lf y Lo NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 INTRODUCCION Los rayos a tierra son peligrosos para las estructuras y sus acometidas de servicios. Los peligros a la estructura se manifiestan como: - Dajios a la estructura y su contenido. - Fallas asociadas a sistemas eléctricos y electronicos. = Lesiones a seres vivos dentro o fuera de la estructura Los efectos de los dafios y fallas se pueden extender a los alrededores de la estructura o pueden involucrar su entorno. Los peligros en las acometidas de servicios pueden generar: - _ Dafios a los mismos servicios. - Fallas asociadas a los equipos eléctricos y electrénicos. Para reducir las pérdidas debidas a rayos se requieren medidas de proteccién, cuyas caracteristicas deben determinarse por medio de la evaluacién del Riesgo En esta norma, el riesgo se define como el promedio anual probable de pérdidas en la estructura y en sus acometidas de servicios debido a descargas atmosfericas, el cual depende de’ - El nmero anual de rayos que afecta a las estructuras y a sus acometidas de servicios. - La probabilidad de dafio debido a los efectos del rayo. - El costo promedio de los darios. Los efectos de los rayos en las estructuras pueden ser por: - Impactos directos a la estructura. - Impactos cercanos a la estructura y/o a las acometidas de servicios (energia eléctrica, lineas de telecomunicaciones, otros). Los efectos del rayo en las acometidas de servicios pueden ser por: - Impactos directos a las acometidas de servicios - Impactos cercanos a las acometidas de servicics o directas a estructuras conectadas a las acometidas de los servicios. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 Los impactos directos en estructuras 0 en acometidas conectadas a estas pueden causar dafios fisicos y poner en peligro la vida Impactos cercanos 0 directos a estructuras 0 a sus acometidas pueden causar fallas de los. sistemas eléctricos y electrénicos, debido a sobretensiones causadas por acoples resistivos 0 inductivos de estos sistemas con la corriente de rayo. El nimero de rayos que afectan la estructura y sus servicios, depende de las dimensiones y las caracleristicas de la estructura y de las acometidas, asi como de la densidad de rayos a tierra en el area donde la estructura y las acometidas se encuentran localizadas, La probabilidad de dafios por rayos depende de las caracteristicas de la estructura, sus acometidas y de la corriente del rayo; asi como de la clase y eficiencia de las medidas de proteccién aplicadas. El mort promedio de las pérdidas depende de la itud de los dafios y de las consecuencias a} presentar como resultado del ra} El efecto de las ién se puede evaluar a pal cada una de las medidas de proteccién ing inalmente reducen las pr lades de dato 0 el costo de las pérdidas. a NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 4552-2 PROTECCION CONTRA PROTECCION CONTRA DESCARGAS ELECTRICAS ATMOSFERICAS (RAYOS) PARTE 2: MANEJO DEL RIESGO 1. ALCANCE Y OBJETO Esta parte de la serie de normas NTC 4552 aplica a la evaluacién de riesgo en una estructura © en sus acometidas de servicio debido a descargas de rayos a tierra. El alcance de la presente norma es establecer un procedimiento para la evaluacién de dicho riesgo. Una vez se seleccione un limite de riesgo superior tolerable, este procedimiento permite la seleccién de medidas de proteccién apropiadas que deben adoptarse para reducir el riesgo a Un limite tolerable 0 por debajo de el 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos fueron tenidos en cuenta en la elaboracion de la presente norma. Se recomienda aplicar las ediciones mas recientes de los documentos normativos indicados a continuacién. Los miembros del CONTEC, la IEC y de la ISO mantienen registros de las normas intemacionales actualmente validas. NTC.4852-1:2008, Proteccién contra descargas eléctricas atmostéricas (rayos), Parte 1: Princpios generales. NTC 4552-3:2008, Proteccién contra descargas eléctricas atmosféricas (rayos). Parte 3: Dafios fisicos y riesgos en estructuras. 1EC 60079-10:2002, Electrical Apparatus for Explosive Gas Amosphere, Part 10; Classification of Hazarious Areas. IEC 60364, (All parts) Electrical installations of buildings. IEC 60479, (All parts) Effects of Current on Human Beings and Livestock. IEC 61241-10:2004, Electrical Apparatus for use in the Presence of Combustible Dust. Part 10. Classification of Areas Where Combustible Dusts are or May be Present. IEC 61643-1:2005, Low-voltage Surge Protective Devices. Part 1: Surge Protective Devices Connected to Low-Voltage Power Distribution Systems. Requirements and Tests. IEC 61643-12:2002, Low-voltage surge protective devices. Part 12: Surge Protective Devices Connected to Low-Voltage Power Distribution Systems. Selection and Application Principles. 1de 57 NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC 4552-2 IEC 62308, (Ali parts) Protection Against Lightning. ITU-T Recommendation K.46:2000, Protection of Telecommunication Lines Using Metallic Symmetric Conductors Against Lightning Induced Surges. ITU-T Recommendation K.47:2000, Protection of Telecommunication Lines Using Metallic ‘Symmetric Conductors Against Direct Lightning Discharges. 3. TERMINOS, DEFINICIONES SIMBOLOS Y ABREVIATURAS 3.1 TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propésitos de este documento normativo, se aplican los siguientes términos y definiciones. 3.1.1 Objeto a pes lura 0 acometida de servicio @ del rayo. cotegida contra los efectos 3.1.2 Estructur: structura para la cual re proteccion contra los efectos del rayo ificado en esta norma. NOTA Una estn le de una estructura’ inde tiene materiales sdlidos EC 61241-10, '48 peligiosas tipo Cero (0) 0 con contenido de 3.1.4 Estructu as que pueden causar emisiones biolog| i Tt rayo, tales como plantas quimicas, petrog , Nucleares, ete. 3.1.5 Ambiente Area con alta densids jomunidades densamente pobladas y edifict NOTA — Elcentio 3.1.6 Ambiente sublipano. Area con densidad media de NOTA — Lafueras de la ciudad es un ejemplo de ambiente suburbano. 3.1.7 Ambiente rural. Area con baja densidad de edificios. NOTA — Elcampo es un ejemplo de ambiente rural. 3.1.8 Tensién nominal soportable al impulso tipo rayo (U,). Es la capacidad del aislamiento de un dispositive 0 equipo ante un impulso de tensién, la cual es definida por el fabricante en unidades de tension. NOTA — Para efectos de asta norma solamente se considera la tension soportabie tinea-tierra, 3.1.9 Sistema eléctrico, Para esta norma es un sistema que incorpora alimentacién y ‘elementos de baja tension asi como componentes electrénicos. 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 4552-2 3.1.10 Sistema electrénico, Para esta norma es un sistema compuesto de componentes electrénicos sensibles tales como equipos de comunicacion, computadores, sistemas de control ¢ instrumentacion, sistemas de radio, instalaciones electrénicas de potencia 3.1.11 Sistema interno. Sistemas eléctricos y electrénicos dentro de una estructura. 3.4.42 Acometida de servicio, Derivacion de la red local de un servicio domiciliario que ingresa a la estructura a ser protegida (véase la Figura 1) Protccon extra Figura 1. Ejemplo de acometida de servicios 3.1.43 Lineas de telecomunicaciones. Medio de transmisién para comunicacién entre equipos que pueden estar localizados en estructuras separadas tales como lineas telefénicas y de datos, 3.1.14 Acometida eléctrica. Para esta norma se considera como la derivacion de una red local del servicio de energia eféctrica, que entra a la estructura y alimenta a los sistemas eléctricos y electrénicos localizados alli 3.1.18 Tuberia. Dueto metélico que transporta un fluido dentro o fuera de la estructura tales como tuberias de agua, gas, petroleo, combustibles. 3.1.16 Eventos peligrosos. Un impacto de rayo sotve ef objeto a proteger 0 cercano al mismo. 3.1.47 Impacto directo de rayo. Rayo sobre un objeto a proteger. 3.1.18 Impacto indirecto de rayo. Rayo que impacta lo suficientemente cerca a un objeto a ser protegido, tal que puede causar sobretensiones peligrosas. 3.1.19 Numero de impactos directos de rayos a una estructura (No). Nimero anual de rayos esperados sobre la estructura, 3.1.20 Nuimero de impactos directos de rayos a una acometida (N,). Numero anual de rayos esperados que impactan sobre una acometida 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 3.1.21 Namero de impactos de rayos cerca a una estructura (Nu)- Numero anual de rayos esperados cerca a una estructura. 3.1.22 Numero de impactos de rayos cerca de una acometida (Ni). Nimero anual de rayos esperados cerca de una acometida. 3.1.23 Impulso electromagnético del rayo IER (LEMP). Campo electromagnético generado por la cortiente de rayo. NOTA La interlerencia electromagnética incluye sobretensiones conducidas al equipo del sistema eléctriso y ‘electrénico asi como efectos directoe del campo magnético, 3.1.24 Transitorio. Cambio en las condiciones de energia de un sistema entre dos estados estables, de corta duracién comparado con la escala de tiempo de interés, que se manifiesta como sobretension o sobrecorriente, 3.1.25 Sobretensi én anormal entre dos puntos del eléctrico, que es mayor que e| valor ma) io entre los mismos dos punts condiciones de servicio normal, 3.1.28 Dafio fi lura_o al contenido isma debido a efectos mecénicos, térmi del rayo. 3.1.27 Lesiones} i icas, psiquicas, incluida la vida, de pers i sontacto causados por el rayo. 3.1.28 Falla de ite de sistemas eléctricos Je rayo que causara dato dafio (P,). Probabill Ja causar dafo al objeto a ser protegido. 3.1.31 Perdida ( i é Jes) para un tipo de dao especifico debid ntos peligresos, felativo all v y bienes) del objeto a protegerse, 3.1.32 Riesgo (R). Medida de las pérdidas anuales probaiiles (seres vivos y en bienes) debidas a rayos, relativo al valor de (seres vivos yen bienes) de los objetos a proteger. 3.1.33 Componentes de riesgo (R,)- Riesgo parcial dependiendo de ‘2 fuente y el tipo de dano. 3.1.34 Riesgo tolerable (Ri). Valor maximo del riesgo el cual puede ser tolerado por el objeto a proteger. 3.1.35 Zona de una estructura (Z,)- Parte de una estructura con caracteristicas homogéneas donde solo una parte de los patametros son tenidos en cuenta en la evaluacion de los componentes de riesgo. 3.1.36 Seccién de un Servicio (S,). Parte del servicio con caracteristicas homogéneas donde solo una parte de los parametros es tenido en cuenta pata la evaluacién de los componentes de riesgo. 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 3.1.37 Zona de Proteccién de Rayos (LPZ). Zona donde esta definido el ambiente electromagnético del rayo. 3.1.38 Nivel de proteccién contra rayos (NPR). Numero relacionado con un conjunto de los parametros de la corriente de rayo, pertinentes a la probabilidad que asocia los valores de disefio maximo y minimo, son valores que no seran excedidos cuando naturalmente ocurra una descarga. NOTA El nivel de proteccién contra rayos es usado en el disefio de medidas de protecei6n de acuerdo con el Conjunto de parémetros de la corriente de rayo. 3.1.39 Medidas de proteccién. Medidas a ser adoptadas en el objeto a proteger con el fin de reducir el riesgo debido a rayos. 3.1.40 Sistemas de proteccién contra rayos (SIPRA). Sistema completo usado para reducir los dajios fisicos sobre estructuras debidos a descargas directas 0 indirectas. Este consiste en sistemas de proteccién contra rayos interno y/o externo. 3.1.41 Sistema de proteccién contra IER (SPIER). Conjunto de medidas de proteccién contra IER para sistemas internos, 3.1.42 Cable de guarda. Cable metalico usado para reducir dafios fisicos debido a descargas sobre la acometida. 3.1.43 Apantallamiento magnético (Magnetic Shield). Conjunto de elementos metélicos que encierran el objeto a proteger, o parte de éste, para reducir fallas en sistemas eléctricos y electronicos. 3.1.44 Dispositivo de proteccién contra sobretensiones DPS (Surge Protective Device SPD). Dispositivo destinado a limitar las sobretensiones transitorias, evacuando las corrientes asociadas a dichas sobretensiones. Debe contener uno o mas elementos no lineales. Ejemplos de estos dispositivos son los varistores, ciodos de supresiOn, vias de chispas, tubos de gas, tirstores y triacs. 3.1.45 Sistema coordinado de proteccién contra sobretensiones (Coordinated SPD Proteccién). Conjunto de DPS's seleccionados, coordinados e instalados apropiadamente para reducir fallas de sistemas eléctricos y electrénicos. 3.2 SIMBOLOS Y ABREVIACIONES Ag Area efectiva para descargas directas en estructura aislada 655 A Area efectiva para descargas proximas a la acometida de servicio 651 A Area efectiva para descargas en la acometida de servicio 6.5.3; Figura 9 An Area de influencia para descargas cercanas a la estructura c Valor medio de posibles pérdidas en la estructura 674675 co [eda ess raw ca [coo de pean ev amend 8 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 Simbolo Definicién numeral Ca Costo total de las pérdidas no cubiertas en presencia de las medidas de 56 | proteccion Com __| Costo anual de las medidas de protectin eeeccionades 674875 & Valor total de la estructura [! | Factor de covreccion por vansformader en acometida do servicio 652; Tabled [o. _| crctancia lateral olevante para descargas cercanas al servicio Figura 9 oO Lesiones a seres vivos 442 02 _| Datos fsicos “42 [03 eictcosy eectréicos 442 bot gab aera 65 hs pércida cebide a dais sc08 por 67.22; Tabla 90 sroviene la acometida de se Kone ingresa ia acometid 654 6.6.9.Tabla 25 869: Tabla21 684 7a > 6.6.9; Tabla 22 684 6.6.4; Tabla 17 684 65 Longitud de Figura 9 | Pérdiderelacionada alesiones a seres vivos por tensiones de pasoy | 6.72.4,6.7.5.1 contacto fuera de la estructura erdidas en la estructura por fuego o explosion por arco (sparking) 6722 {impacto en ta estructura) erdida por dafiosfisicos por circuacién de corrientes parciales de rayo en | 6.7.3.7 la avometida de servicio. (mpacto en la estructura) LLongitud dela seccion de la acometida de servicio 6.54; Tablat2 Pérdida por flla do sistemas internos 8725.6733; 6755 be Pérdida relacionada a fellas en equipas del servicio 6738 Simboto Definicién u Pérdides por dafos fisicos 674 Li | Perda relacionada a fala do sistemas internos 6726,6734 0756 L___| Parada por falas on sistemas intomos 674 u Pérdidas por lesiones a seresvvos portensiones de pasoyecontacto | 6.7.1 Ly | Perdida de Vidas par tensiones de contaco dontvo dela estructura 0672.3.6752 (impacts al seri) Ly | Pera en ia estructura relacionada a dais isicos por de descargas en 6.724.632: lacometida de senicio 6743 Lv __ | Peraiéa dei Servicio por datos Usioos, por de descargas en acometida de | 6.7.9;67.5.10 servicio Liv | Perea relacionada a fala de sistemas internos, por descargas enel | 67.27;67.95: servilo 6757 Uw | Perdida relacionadas a fala de equipo del servicio porimpactos ene! | 67.310; 6.75.12 servicio Ly | Péteida retacionada con fala en sistemas intemos 6728.67.36: Us| Peteida relacionada a fala de equipos del servicio por descargas cercanas | 67.3.11;6.75.13 a ia acomeida do servicio Li | Petaida de Vida Humana 443 (2__| Percida de servicios pabico 413 13 _| Pereida de Patrimonio Cultural 448 L4__| Percida econémica (estucuray contenido, lcro cesante) 443 a ‘Numero de acometdas de senicio a la estuctura 669 Ne Dias tormentosos al ato 6s Ni__| Numero de eventos peligrosos 6.4165 No___| Numero de eventos peligrosos debido @impactos dractos alaestructra | 65.1 Nos | Numero de eventos petgrosos debido @ impactos sobre estructura 652 adyacenle "a" de donde provene Ia acometda Ni___| Numero de eventos petgrosos nor descargas cercanae al servicio 655 Ni___| Numero de eventos peligrosos debido @ descargas sobre el servicio 054 Nu | Namero de eventos pelgrosos debido a descargas cercanas ala 653 estructura 1» ___| Numero de posible personas afectadas 872 m Nomero total de personas (o usuarios) esperadas en la estructura e72 P| Probabiicad de dano 3.30 Px | Probablidad de lesiones a seres vvos a causa de tensiones de pasoy | 6.6.1 conlacto por descargas drectas ola estvtuta NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 Simboto Definicién. ‘umeral Pa Probabilidad de dafo a la estructura por descargas directas alaestructura | 6.6.2 Pa Provabilidad de dafos fisicos al servicio, por impactos en ja estructura | 6.6.9 Po Probabilidad de dato de sistemas internos por impacto directo a la e838 estructura Probabilidad de dafios fisicos @ equipos vel servicio por impactos a la 66.9 estructura Probabllidad de falla de sistemas internos (impactos al servicio) 665; Tabla 19 Probabildad de falla de sistemas internos (Impactos cercanos at servicio) | 6.6.8; Tabla 20 Pobabilidad de falla en sistemas internos cuando el servicio cuenta con DPSs 663; Tabla 16 ena 665 664; Tabla 18 6.6.10; Tabla 25, 66.11 p de ia estructura de pétdida debide a datios fsicos el 6.7.22; Tabla 29 6.7.2.1; Tabla 27 Factor redactor de pérdida de vidas por caracteristices constructvas deh piso 6.7.23; Tabla 27 Ra Comporente de riesgo (lesiones a seresvivas por tensiones de pasoy | 4.2.1 contacto-Impacto en la estructura Ro Componerte de riesgo (dais fisicos por chispas dentro de las estructura | 4.2.1 Impacto en la estructura) Re Componente de riesgo (datios fsicos por chispas dentro de las estructura | 4.2.4 Impacto en la estructura) Re ‘Componente de riesgo (fella de sistemas internos causade por IER - 424 Impacto en la estructura) ‘Componente de riesgo (fella de sistemas intemas causado por IER - 424 Impacto en la estructura) 8 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4552-2 Simbolo Definicién |__nwmerat Rw Componente de riesgo (lalla de sistemas inlernos causado por IER - 424 Impacto préximo a la estructura) Ry Componente de riesgo (lesiones a seres vos por tensiones de pasoy | 42.1 contacto -Impacto en el servicio} Rv Compenente de riesgo (dafos fisicos ~Impacto en el servicio) 424 Rw | Componente de riesgo (fala de sistemas intemnos causado por IER - 424 Impacto en el servicio) Rw | Componente de riesgo (fala de equipos del servicio causado por IER- | 4.2.1 Impacto en el servicio) Rz Componente de riesao (Falla de sistemas internos causado por IER - 424 Iimpactos proximos al servicio) Riz | Componente de riesgo (falta de equipos dei servicio causado por ER- | 4.2.1 Impacios proximos al servicio) a Fadlor reductor de pérdida debido a datos fisicos el cual depende de 67.2.2; Tabla 28 tedidas do poteccin tomas para reduc las consacvencias de Re Riesgo debido a dafos fsicos en a estructura o servicio 413 Ro Riesgo debido a falas en sistemas interno 413 R Resistencia ohmica del apantatamiento del cable 869 Rs Riesgo debido a lesiones a sores vivos 413 Rr Riesgo tolerable 54 Rx ‘Componente de riesgo 3.1.98 Ri Riosgo de Pérdida de Vida Humana on la estructura 421;641 Re Riesgo de Pérdida del Servicio a publico en la estructura 424,644 Ro Riesgo de Pérdida de Patrimonio Cultural en la estructura 421,844 Re Riesgo de Pérdida de Valor econémico on la estructura 421,642 Ri Riasgo de Perdida de Vide Humana en los servicios 424 Ri Riesgo de Pérdida dei Servicio Pibico en los servicios 424 Ry Riesgo de Perdidas de Valor Econémico en os servicios 424 s Estructura 65.4; Figura 8 Ss ‘Secci6n dei servicio 63 $1 __| Descargas sobre la Estructura ata s2 Descargas cercanas a la estructura 4a $3 Descargas sobre las acometidas de servicios aad | s4 Descargas cercanas a las acometidas de servicios aad & ‘Thempo en horas al afo que las personas estan presentes en el ugar 672 peligroso Us __| Tensién soportada al impulse tivo ray. 6.6.9, Tabla 23 y 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC 4552-2 Simboto Definicién w. ‘Ancho cuadricula del escudo espacial 664 { w ‘Ancho de Ia estructura 65 4, EXPLICACION DE TERMINOS 4.1 DANOS Y PERDIDAS 4.1.1. Fuentes de dafios La cortiente de rayo es la fuente primaria de dafio. Las siguientes fuentes son definidas con relacién a la posicién gel punto de impacto de la descarga eléctrica atmosférica (véase la $1 Descargas $2- Descargas 83- Descargas $4- Descargas 41.2. Tipos de do de las caracteristicas onstruccién, contenido y aplicacién, tipo a Para una aplica len tres tipos basicos de dafios los cuales rga eléctrica atmosférica, ellos son: (véase) D1 -Lesiones a D2 - Dafios fisicx D3 - Fallas de sistema eléctricos y electronicos. E\ dato a la estructura debido a descargas, se puede limitar a una parte de la misma o podria ‘extenderse a la estructura entera. El efecto del dao puede involucrar estructuras aledafias 0 cercanas (EJEMPLO Emisiones quimicas o radioactivas). El rayo puede causar dafios fisicos a las acometidas al igual que a todo sistema infermo que se encuentre conectado a ellas. 41.3 Tipo de pérdidas Cada tipo de dajio, solo 0 en combinacién con otros, podria producir diferentes pérdidas en el objeto a proteger. Los tipes de pérdidas pueden aparecer dependiendo de las caracteristicas de! mismo objeto y de su contenido. 10 a NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 4552-2 Los siguientes tipos de pérdidas en general, podrian presentarse (véase la Tabla 1) - Lt: Pérdida de vida humana - L2:_-Pérdida de servicios puiblico - LB: Pérdida de patrimonio cultural - L4:—Pérdida econémica (estructura y contenido, lucro cesante) Los siguientes tipos de perdidas podrias asociarse con acometidasd: 2: Pérdida de servicio publico 4: Pérdida econémica (acometida y lucro cesante) Tabla 4. Riesgo por cada tipo de datto y pérdida Dafios Pérdida de Pérdida de Semana] : : D2 - Dafios fisicos R R Re 7 2 9 Pércidas asociadas ala estructura Pércidas asociadas a la estructura y a las acometidas de servicio respectivamente. Solo para propiedades agricolas con posible pérdida de animales. “Solo para hospitales u otro tipo de estructuras, donde las fallas en los sistemas internos Inmediatamente atente contra la vida humana. 4.2 RIESGO Y COMPONENTES DE RIESGO. El riesgo R es e/ valor promedio de pérdidas anuales y debe ser evaluado para los tipos de pérdida asociados a la estructura y las acometidas de servicios. Los riesgos a evaluar en una estructura sor Ry - Riesgo de pérdida de vida humana Re- Riesgo de pérdida del servicio a piblico. Ro - Riesgo de pérdida de patrimonio cultural Ry - Riesgo de pérdida de valor econémico. Los riesgos a evaluar en las acometidas de servicio son: R's - Riesgo de pérdida de vida humana R’2- Riesgo de pérdida del servicio publico. Ris Riesgo de pérdidas de valor econémico. " SSS NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 SSS Cada uno de estos riesgos esta constituido por la suma de varias componentes tal como se presenta en las Tablas 2 y 3. Adicionalmente los componentes de riesgo pueden ser agrupados de acuerdo al tipo de riesgo y tipo de dafio (véanse las Tablas 4 y 5) Tabla 2. Componentes de riesgo para cada tipo de pérdida en una estructura _— oe Descargas [ Descargas sobreta | 2U%CR9% | paxcargas sobroias | carcanss's Fuente de dao atcha ia aeometidan de las we tea Servicios | acometidas 82 ra S83 de servicios . st ‘Componente de riesgo | Ra® | Ra | Rom Ra | Ru TOR | Re Re Riesgo para cada tipo de pérdida R e]oox Re x x % a x| x |x x x Unicament 1 de explosion, y para hospitd falla de sist etrica y pnes de paso y contacto en 0 de Ia estructura debido 2 cturas especiales. las pe jo por descargas directas is (por ejemplo en el timo arajo 0 estadios). Estos jon ser considerados usands td a ada con los dafios fisicos causadd peas dentro de las b fuego 0 explosion. nada con la fala de sistemas internos impulsos. fel Rayo). Componente relacibnada con la fala de sistemas internos causados por IER, Ru: Componente retacionada con la lesiones en seres vivos causado por tensiones de contacto dentro de Ia estructura, debido a corrientes de rayo que fluyen por una linea entrante a la estructura Ry: Componente relacionada con los datos fsicos (fuego 0 explosion por chispas entre las instalaciones externas y partes melalicas generalmente al punto de entrada de la linea a la estructura) debido a corrientes de rayo transmitida a taves de la aoometida de servicios, Ry: Componente relacionada a fallas de sistemas internas causados por sobretensiones inducidas sobre Jas acometidas y transmitida a la estructura Re: Componente relacionada a falas de sistemas internos causados por sobrelensiones inducidas sobre las lineas de acometida y transmitida @ la estructura. NOTA3 Las acometidas de servicios a tener en cuenta en esta valoracion son tnicamente las que entran en la estuctura. Descargas proximas a tubos metélicos no son consideradas como fuentes de dafo siempre y cuando dichos tubos estén equipotencializados a la barra equipotencial, Sila union equipotencial no es provista esta amenaza debe ser considerada 12 ese NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 4552-2 ‘Tabla 3. Componentes de riesgo para cada tipo de pérdida en acometida de servicios Descargas Descargas sobre te | Descargas sob'eI85 | cercanas alas Fuente de Dario structure acometidas de 4 | Componente de riesgo Ra Re Rv Rw Re Riesgo para cada tipo de pérdida Rie x x Re x x x x x Re x x x x x T) Solo Para ductos matalicos sin continuidad eléctrica, que transporte fuido explosivo, Re Componente relacionado a datios fisicos debido a efectos mecénicos y termicos de 'a Corriente de rayo a fluyenco a través de la acometida de servicio. (Impacto en la estructura), R’c: Componente relacionada a fallas de equipos conectados debido a sobretensiones por acople resistivo, Ry: Componente relacionada con datios fisicos debido a efectos mectnicos y térmioos por la circulacion de corriente de rayo, Componente relacionada a las fallas de equipo conectado, debido a sobretensiones por acople resistive. Pérddas del Tipo L2 y L4 pueden ocurtr. Re: Componente relacionada a la falla de lineas y equipos conectades causado por sobretensiones inducidas sobre la linea ‘Tabla 4. Componentes de riesgo para cada tipo de davio en Ia estructura ———<——————————e Fallas de sistemas Tipo de Dato | Leslonesaseres | panos sicos iéctrcos y electrénicos Componente de Riesgo Re Ro Ry RasRu Re» Ry Rw 62), Tipo de Re - Re Ru Rw Rz Rlesso : - Re RasRow Res Ra Raye 1) Gieamente para estructuras con riesgo de explosién, o para hospiales u otras estucturas en donde la fala de sistemas internos ponga en peligro la vida humana, {8 _Gnicamente para propiedades en donde pueda haber pérdida de animales Tabla 5. Componentes de riesgo para cada tipo de dafio en lat Tipo de dato Lesiones a seres | D308 tisicos Fallas de sistemas .cometidas de servicio vivos. eléctricos y electrénicos Componente de riesgo R Re Ro | Roe - Rv.Re - Tipoderiesgo | Ra : Rv.Re RreeRiws 2 Re : Rv.Re RreeRiweRz ‘Solo Para ductos metalicos sin corvinuidas eléctrica, que transporte fluido explosivo 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 4.3 FACTORES QUE INFLUENCIAS LAS COMPONENTES DE RIESGO. Las caracteristicas de la estructura y de sus acometidas de servicios al igual que las medidas de proteccién existentes, pueden infiuenciar los componentes de riesgo como se muestra en la Tabla 6. Tabla 6. Factores que Influencian lag Componentes de Riesgo Ra [Ra] Re | Rw | Ru | Rv [Rw] Re | Re | Re Area efectiva x |x| x |x x x Txt x PxTx Resistividad del terreno | _X Resistividad del piso x Resincciones fisicas, aislamiento, Sefializacién de advertencia, x Equipotencializacion suelo ‘SIPRA KTRETREL KT Re Proleccion coor x DPSs ‘Apantallamiento e: ‘Agantallariento di exlemas “Apantallamiento internas Rutas de evacuaci Redes eauipotencializad: Precaueién contra’ ‘Sensores de fu Peligros especiales x ‘Soporiabilidad al x Gable apantallado | Gable de guarda ‘Apanlallamiento a de cables L NOTA? Solo ‘esirwcturas tenga columnas reforz ‘usadas como sistemnes de cconduccién natura NOTA2 Solo para extemos (Grilas 0 mallas externas SIP! NOTA3 _ Debido a unidRes equipotenciales. x > >> [>< >|} |x| x pebcfe x|xjxlx 5. MANEJO DEL RIESGO 5.1 PROCEDIMIENTO BASICO La decision para proteger una estructura o una acometida de servicic contra rayos, asi como las medidas de proteccion seleccionadas, deberén ser realizadas de acuerdo con ta NTC 4552. El siguiente procedimiento ser aplicado = Identificar el objeto a protege’ y sus caracteristicas. - Identificar todos los tipos de pérdidas en os objetos y riesgos pertinentes correspondientes R (R; a Ra) 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 4552-2 = Evaluar el riesgo R para cada uno de los tipos de pérdida, = Evaluar la necesidad de proteccion, por comparacién de riesgo Ri, Re y Rs para una estructura (R'z para el servicio) con un riesgo tolerable Rr. a Evaluar la conveniencia econdmica de proteccidn, por comparacién de los costos de las pérdidas totales con y sin medidas de proteccién, En este caso, la evaluacion de la componente de riesgo Ry para una estructura (R's para un servicié) es realizada con el fin de evaluar tales costos. 5.2 ESTRUCTURA A SER CONSIDERADA PARA LA EVALUACION DE RIESGO La estructura a proteger debe incluir: - La estructura misma - Las instalaciones dentro de la estructura = El contenido de la estructura - Las personas dentro de la estructura 0 que pemanezcan en zonas aledafias hasta 3m fuera de la estructura - __ Ambientes afectados por un dafo en la estructura. La proteccion no incluye los servicios conectados afuera de la estructura. NOTA Laestructura a ser considerada puede ser subdividida en diferentes zonas (véase el numeral 6) 5.3 ACOMETIDA DE SERVICIO A CONSIDERARSE PARA LA EVALUACION DE RIESGO La acometida de servicio a proteger es el medio fisico comprendido entre: - El gabinete de telecomunicaciones y Ia edificacién de los usuarios, para las lineas de telecomunicaciones (LTC) - La subestacion de alta tensidn y la edificacién de los usuarios, para lineas de potencia. - La estacién de distribucién principal y la edificacién de los usuarios, para ductos metalicos. Los servicios a proteger incluyen las lineas equipadas y la terminacion de éstas, tales como: = Multiplexores, amplificadores de potencia, unidades épticas, medidores, equipos de terminacién de lineas, etc. - Corta circuitos. Sistemas de sobre corriente, medidores, ete. - Dos centrales de conmutacién, para LTC - Dos edificaciones de usuarios, para LTC, linea de sefiales. - Sistemas de control, sistemas de seguridad, medidores, etc. 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552.2 La proteccién no incluye la protaccion de los equipos de los usuarios o cualquier estructura terminada en la finalizacién de las acometidas de servicio. 5.4 RIESGO TOLERABLE Ry Es responsabilidad de la autoridad competerte identificar el valor del riesgo tolerable. Valores representativos de riesgo tolerable R; donde descargas eléctricas atmosféricas involucran pérdida de vida humana y pérdidas de valores sociales y culturales, se muestran en la Tabla 7: Tabla 7. Valores Tipicos de riesgo tolerable Tipo de pérdida Rriy ) io vidas 0 lesiones permanentes 10° vo Cunurah 5.5 PROCED} PTECCION De acuerdo con s rlesgos seran d rados en la necesidad de proteccién contral Riesgos Riesgo R’; Para cada tipo d procedimiento (véase la Figura 2) 16 re NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 Identificar objeto a ser protegido, definir zonas. Tdentifcar tipo pérdidas relacionada con la estructura y Sus acometidas de servicio i Para cada tipo de pérdida * Identiicar e! tiempo tolerable Rr * Identificar y calcular todos los componentes. de tiesgo Rx 1 Calcular R= ERK No | Estructura o servicio protegido para este tipo de perdida si Instalar medidas de proteccién adecuadas: para reducir Figura 2. Procedimiento para la decisién de necesidad de proteccién 5.6 PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR LA CONVENIENCIA ECONOMICA DE LA PROTECCION Ademés de la necesidad de proteccién contra rayos para una estructura o para una acometida de servicio, es util cuantificar los beneficios econdmicos de la implementacién de medidas de proteccién en la reduccién de las pérdidas econémicas (L4). La evaluacién de las componentes de riesgo de R, para una estructura (R's para una acometida de servicio) permitira al usuario evaluar el costo econdmico de las pérdidas con o sin medidas de proteccién aplicadas. Para evaluar la conveniencia econémica de la proteccién se requiere del siguiente procedimiento + Identificar las componentes Rx las cuales componen el riesgo Rx para una estructura (R's para una acometida de servicio). = Galcular las componentes de riesgo Rx identificadas, en ausencia de medidas de protecci6n. 17 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 - Calcular los costos de las pérdidas debido a cada componente de riesgo Rx. Calculer el costo C, del total de pérdidas en ausencia de medidas de proteccion. . Adoptar tas medidas de proteccién seleccionadas. = Calcular las componentes de riesgo R, en presencia de las medidas de proteccién seleccionadas. = Calcular el costo de pérdidas no cubiertas y debidas a cada componente de riesgo Rx en la estructura 0 acometida de servicio protegida. : Calcular el costo total Cr, de las perdidas no cubiertas en presencia de las medidas de proteccion. Calcular el . ‘Comparai SiC. < Cm + Cor Si C.2 Ca + Con dinero en dafios durante la vida de la est El procedimient« scién es mostrada en la Figura 3, 18 ET NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 4552-2 Identificar et vaior de: * Estructura y su actividad * Instatacién interna Calcular componentes de riesgo Xx relacionadas con « Calcular costo anual de la pérdidas totales ‘CL yel costo Cre de las pérdidas residuales en preferencia de medidas Calcular el costo anual Cew de las medidad de proteccién sl No es conveniente Crm Cre Ce adoptar la medida NO Es conveniente adoptar la medida de proteccién Figura 3. Procedimiento para la decisién de la conveniencia econémica de una medida de proteccién 5.7 MEDIDAS DE PROTECCION Las medidas de proteccién estan encaminadas a reducir el riesgo de acuerdo al tipo de dafio. Las medidas de proteccién seran consideradas efectivas solamente si cumplen con los requerimientos de las siguientes normas: NTC 4552-3, Para proteccién y reduccién de lesiones en seres vivos y dafos fisicos en la estructura La normatividad nacional vigente para protecci6n y reduccién de fallas de sistemas internos, 0 en su defecto la norma IEC 62305-4 0 los documentos normativos IEEE C62.41-1 ¢ IEEE C62.41-2 ola normatividad UIT serie K. 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 4552-2 5.8 SELECCION DE MEDIDAS DE PROTECCION La selecci6n de las medidas de proteccion mas adecuadas, sera realizada por el ingeniero de disefio de acuerda con cada componente de riesgo en el riesgo total R, y con los aspectos tecnicos y econémicos de las diferentes medidas de proteccién Se debe identificar los parametros criticos que determinan las medidas mas eficientes para reducir el riesgo R. Para cada tipo de perdidas existe un nimero de medidas de proteccién fas cuales, individual o colectivamente, hacen que se cumpla la condicién R < Ry. La solucion adoptada sera seleccionada teniendo en cuenta tanto los aspectos tecnicos como econdmicos. Un procedimierto simpificado para ta seleccion de medides de prateccién es mostrado en las Figuras 4 y 5 para estructuras y acometida de servicios respectivamente. En cualquier caso, el instalador 0 disefiador debera identificar y reducir las componentes de riesgo mas criticas, teniendo en custta el aspecto econdmico. entiigar la estructura 2 ser protegide gs de pérdidas Instale un Instale ‘adecuado adecuadas SPR MPR Figura 4. Procedimiento para la seleccién de medidas de protecci6n en la estructura 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 4552-2 Identificar el servicio a ser protegido Identifcar el tipo de perdidas ‘elacionada al servicio Para cada lipo de pérdida calcular los componentes de esgoR’s,R'c, R'v,R'w,R'z Existon DPS ‘nstalados? Calcule nuevos: valores de los componentes he | Tnstale un Instale un Instale otra asecuado edecuado medida de OPS apantalamiento proteccion || | | Figura 5. Procedimiento para la seleccién de las medidas de proteccién en los servicios 6. _ EVALUACION DE LAS COMPONENTES DE RIESGO 6.1 ECUACION BASICA Cada componente de riesgo R,, pueden calcularse a través de la siguiente ecuacién general Rie= Me Puby 0 ‘on donde Nx = Nimero de eventos peligrosos (véase el numeral 6.6) Px = —_-Probabilidad de darto (vease ei numeral 6.6) Le = Pérdida consecuente (véase el numeral 6.7) 21 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4552-2 sinatra Esnveuaa (estrcio as regis) (esruciura adjacent) Figura 6. Estructuras 2 los extremos de una linea: En el extremob' la estructura a ser protegida (estructura b) y ina estructura adyacente ( NOTA Elndmes 1cargas a tierra (DDT) y por las, caracteristicas de! ob os objetos que lo rodeart; de las caracf del sueto, entre otros. NOTA La probai afectada por: las caracteristicag 0 a proteger, y las medidas de proteccién aplicadas. NOTA — Las perd gos al cual se somete | afuencia de personas, tpo de Servicios pico, vald ie 0 medidas aplicadas 4 ‘el monte de las pércidas, En la Tabla 8 y| riesgo para estructura y acometidas de sq —_—_____—_ Descargas cercanas a las acometidas de servicios oa Rz=(N-No Patz de una seccién (aérea, sublerrane Lopantallamiento), el valor de mila suma de los valores Ru, Rv, Riv ¥ ‘ferentes rulas, e! célculo se NOTA 1 Las componentes Lxvarian de acuerdo al tipo de riesgo @ evaluat (Ry, Ro, Rs, Ra) NOTA 2 Para el célculo de Rx si (Ni- Ni) < Oentonces Re Tabla 9. Componentes de riesgo en acometidas de servicio ‘Descargas sobre las Descargas sobela Descargas crcanae a var | clue aeonetées de | Srrntane sc sevice st ‘33 Sa oe Pate Rye NPV No" Pe" Us Rw NTP Rice (MeN) * Piet Lz 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4552-2 6.2 DIVISION DE ESTRUCTURA EN ZONAS Zs Para evaluar cada componente de riesgo, 'a estructura podra ser dividida en partes que tengan caracteristicas homogéneas (Zonas) Zs, Sin embargo, una estructura puede ser asumida como una Unica zona, Las Zonas Zs son definidas principalmente por: = Tipo de suelo o piso (componentes de riesgo Ra y Ru) = Compartimentos a prueba de fuego (componentes de riesgo Ray Ry), : Zonas blindadas (componentes de riesgo Re, Ry, Rwy Rz) Futuras zonas pueden ser definidas de acuerdo a’ ~ Disefio de sistemas internos, - Medidas de proteccién existentes 0 por proveer. - Valores de pérdidas L La separacion de la estructura en zonas Zs, permite la implementacién de medidas de proteccién mas convenientes. 6.3 DIVISION DE UNA ACOMETIDA DE SERVICIO EN SECCIONES Ss Para evaluar cada componente de riesgo, las acometidas de servicios pueden ser divididas en secciones Ss. Sin embargo una acomelida de servicio puede ser asumida como, una sola seccién, Para todos los componentes de riesgo (R's, R's, R'v, R'w, R’z), las secciones Ss se definen por: - Tipo de servicio (aérea 0 subterranea) - Factores que afectan el area efectiva (Cz, Ce, Cr); = Caracteristicas del servicio (Tipo de aislamiento en el cable, resistencia de la pantalla) Las secciones adicionales pueden ser definidas de acuerdo a: - Tipo de aparato conectados - _ Medidas de proteccién existentes o por prover Para dividir un servicio en secciones se debe tomar en cuenta la viabilidad de impiementacién de medidas de proteccién adecuadas. Si mas de un valor de los parametros existe en una seccién, el valor tomado seré el valor de riesgo mas alto a asumirse. El operador de la red 0 el propietario del servicio valorarén el valor relativo de la pérdida ‘esperada por afio del servicio. Si esta evaiuacién no se puede llevar a cabo, en el numeral 6.7 se muestran valores representativos. 23 SSS NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 64 EVALUACION DE LAS COMPONENTES DE RIESGO EN ESTRUCTURAS CON ZONAS Zs, Las reglas para evaluar las componentes de riesgo dependen del tipo de riesgo. 6.44 Riesgo Ry, Rey Ry 6.4.1.4 Estructura con una Gnica zona En este caso solamente una zona Zs es definida por la estructura entera. De acuerde con e! numeral 6.2, el riesgo R de es la suma componentes de riesgo Rx en la estructura. Para la evaluacién de componentes de riesgo y la seleccién de los pardmetros relevantes involucrados, las siguientes reglas se deben aplicar: 10s pardmetros splevantes al numero de eventos peligr con el numers 108 serdn valorados de acuerdo s a la probabilidad de dano jorados de acuerdo con el numeral Ademas: : Solament fuente (véase la Tabla 2) Parata : Para com| it involucrado en la zona; el valor de -(t-Fey) @ = (1 Pan) «(9 = ® endonde pardmetros relacionados con : antes a la cantidad de pérdi an como se indica en el - Valor tipico de Bsegtin el uso de la estructura se puede Con la excepcién hecha para Pc y Py, si mas de un valor de cualquier otro parametro existe en una zona, el valor del parametso con riesgo mas alto deberé ser asumido, Definir |a estructura con una sola zona podria resultar en medidas de proteccion costosas porque cada medida debe extenderse a toda la estructura. 6.4.1.2 Estructura con miltiples zonas En este caso, la estructura es dividida en multiples zonas Zs, El riesgo para la estructura es la suma de todas los riesgos relevante a cada zona de la estructura; en cada zona, el riesgo es la ‘suma de todos componentes de riesgo relevantes a la zona, Para la evaluacién de componentes de riesgo y la seleccion de los parametros relevantes involucrados, las regias del numeral 6.4.1.1 son aplicables 24 a NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4552-2 Dividir una estructura en zonas permite que el disefiador tenga en cuenta las caracteristicas: particulares de cada parte de la estructura en la evaluacién de componentes de riesgo, al igual que seleccionar las medidas de proteccién mas apropiada para cada zona, reduciendo el costo ‘en conjunto de la proteccién contra rayos. 6.4.2 iesgo Ry Ya sea que no se requiera reducir los riesgos Ry, Ra, y Re, es util valorar la conveniencia econdmica en asumir medidas de proteccién adicionales para reducir el riesgo de la pérdida econdmica Ry Los items a llevar a cabo para la evaluacion de riesgo R, estaran definidos en: - La totalidad de la estructura; - Una parte de la estructura: - La instalacion interna; - Una parte de la instalacién interna; - Una componente de un equipo - El contenido de la estructura. El costo en conjunto de la pérdida para la estructura es la suma del costo de la pérdida de todas las zonas. 6.5 — EVALUACION DEL NUMERO ANUAL N DE EVENTOS PELIGROSOS El nimero anual N de descargas que afectan un objeto a ser protegido depende de la actividad atmosférica de {a regién donde esta localizado el objeto y de sus caracteristicas fisicas. Este numero es aceptado generaimente como el producto de la densidad de rayos a tierra (DDT) por el érea efectiva del elemento a proteger. La densidad de rayos a tierra DDT, se debe obtener de una red de localizacién de descargas 0 en su defecto mediante la estimacién de la siguiente ecuacién’: DDT = 0,017 * No! o endonde Nc = Namero de dias tormentases al afto Eouacion obtenida a partir de datos de Densidad de Rayos a Tierra en Colombia véase el iteral A.5.2 do la NTC4552-1 25 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 6.5.1 Evaluacién del Promedio Anual de descargas Sobre la estructura (No) No = puede ser evaluado con la siguiente expresi Np “DDT +4, *Cy "108 © endonde DDT = Densidad de rayos a tierra (rayos/km”-ato) Ay = Area efectiva dea estructura aistada (n). Ce = Factor que toma en cuenta la influencia de ta lcalzacionrelativa del objeto a ser protegido (véase la Tabla 10) Tabla 10, Factor de lacalizacion Cy oe ita 4 Jel terreno y una linea recta con pendiente 1 b estructura (locéndola alli) y rotando alreded ql “c _ Figura 7. Area efectiva de la estructura Ay Continua. 26 a NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 Figura 7. (Final) Para una estructura aislada rectangular con longitud L, ancho W y altura H sobre un terreno plano, el area efectiva es igual a: Ag= LW + 6H (+ Wy +9 Ct © En donde la estructura S a ser considerada esta compuesta de solo una parte de la estructura B, las dimensiones de la estructura S en la evaluacion de Ay pueden ser usadas siempre y cuando las siguientes condiciones se cumplan (véase |a Figura 8): - La estructura S es una parte vertical separada del edificio B; - El edificio B es una estructura sin riesgo de explosion. - La propagacién de fuego entre la estructura S y olra de las partes del edificio B es evitado por muros con resistencia al fuego de 120 min. (REI 120) o por otra medida de proteccién ‘equivalente. - La propagacién de sobretensiones a través de lineas comunes, disipadas por DPS's instalados en los puntes de entrada o por una proteccién equivalente. Donde estas condiciones no se cumplan, las dimensiones del edificio entero seran usadas. a7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 e,esia fa coal on iindonses necesara) -ién que no requieve jaidn de 4 80 £8 require] srasealpcn a. Sala evauod on de (aay ras adyacentes (Noo) al de eventos peligrosos debido ‘en estructuras adyacentes le ser evaluado como: Noo = DDT * Asa * Gon "Ci" 10% (} Densidad de rayos a tierra irayosfes’-afio) Araa efectiva de la estructura adyacente aislada (m'). Factor que toma en cuenta la influencia de ‘a tocalizacion relativa de la estructura adyacente, (vease la Tabla 10) Es el factor de correcciém pox la presencia de un transformador AT/BT localizado entre el punto Ge impacto y la estructura (vease Ia Tabla 11). Esto factor apiica @ una seccion de la red aguas ‘amba del ransformador con respecto ala estructura 28 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 Figura 8, Definicion de reas (Aa, Am, Ai A\) ‘Tabla 11. Factor de correccién por presencia de transformador Cc Tipo de transformador “Transformador con devanado primar y secundario desacoplados eléciricamente ‘Auto transformador Sin transformador 6.5.3 Evaluaci6n del ntimero promedio anual de descargas cercanas a la estructura (Nv) Ny puede ser evaluado como: Mago DDE * (Ay~ Aan * Cay) * 10% ® en donde DDT = _ Densidad de descargas a tierra (tayosskm/afio) Am = Area de influencia de la estructura (m’} fox = rea efectva de la estructura (m’) Cay» Factor que toma en cuenta a infuenia de la localizacion relativa de a estructura a ser proesida (ease ia Tabiat9) EI drea de influencia de la estructura A,, esta definida entre la frontera de {a estructura y una linea localizada a 250 m del perimetro de la estructura (véase la Figura 9). Si Ny <0, debe asumirse en la evaluacion Ny = 0 29 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 6.5.4 Evaluacion del nimero promedio anual de descargas sobre las acometidas de servicios (Ni) Para una seccién del servicio, N. puede set evaluada por: N= DOT*A\*Cs* Ct" 10% @ endonde DDT Densidad de descargas a tierra (rayos/km’/afto). A Area efectiva de descargas al servicio (m*) (véase la Tabla 12 y la Figura 9). Cy Father de focalizacién del servicio (véase la Tabla 10). Factor de correccién por la presencia de transformadores de ATIBT localizado entre el punto de para secciones de linea aguas aciba del servicio Bublerranca StH + Hey fe BL fo ‘en donde A A He & 2 al primer nodo (m). un valor He He \ maximo valor que se puede NOTA Para el ptopésito de célculo se puede asumir: : ‘Cuando el valor de L. es desconocido se puede asumir, Le= 1 000 mi, : ‘Cuando la resistividad de terreno es desconocido se puede asumir p= 500.2m Para cables sublerrdneos con puesta a tierra terminada en malla, se puede asumir un valor de el area efectiva ‘equivalente A, = Ay = 0 como area efectwa. : La estructura a ser protegida se asume como la conectada en el punto "b” al final de la acometi¢a de servicio (véase ta Figura 9). NOTA Mas informacion de las 'e2s de coleccidn ver recomendaciones de ITU K.46 y K.47. 30 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4552-2 6.5.5 Evaluacién del ntimero promedio anual de descargas cercanas a las acometidas de servicio (Ni) Para una seccién de linea (aérea, subterranea, apantallada, sin apantallamiento, etc.) el valor de N, puede ser evaluado por: N= DDT*A*Co"G* 10° (10) endonde DOT Densidad de descargas a tera (rayos/km/afio) A Kea efectiva de descargas cercanas al servicio (mi) (véase la Tabla 12 y Figura 8) ©, Factor ambiental (véase la Tabla 13) ©, Factor de correccién por ta presencia de transformadores de AT/BT localizado entre eb punto de choque y la estructura (véase la Tabla 11). Este factor aplica para secciones de linea aguas amiba ‘el transformador respecto a la estructura, NOTA El rea de coleccién A de una acometida de servicio esta definida por la longitud Le y por la distancia lateral D, (véase la Figura 9)-a la cual la descarga cercana al servicio puede causar sobretensiones inducidas superiores a 1,5 kV. Tabla 13. Factor ambiental Cy Ediifcaciones de mas de 20 m de altura Exiffcaciones ene 10 m y 20 m de altura Eadficaciones menores a 10 mde altura 6.6 EVALUACION DE LA PROBABILIDAD DE DANO Px La probabilidad de dafio evaluada en este aparte es valida siempre y cuando las medidas de proteccion consideradas cumplan con lo requerimientos descritos en: - NTC 4582-3, en cuanto a las medidas de proteccién para reducir lesiones a seres vivos y dafios fisicos a estructuras; - La normatividad nacional vigente para proteccién y reduccién de fallas de sistemas internos, 0 en su defecto la norma IEC 62305-4 0 los documentos normativos IEEE (€62.41-1 e IEEE C62.41-2 0 la normatividad UIT serie K Valores de probabilidad P, menores a 1 solamente son seleccionados si existe la medida o caracteristica al interior de la estructura o de la zona (Z,) a ser protegida. Los valores de probabilidad Py de lesiones a seres vivos a causa de tensiones de paso contacto por descargas directas 2 la estructura, son funcién de las medidas de proteccién existentes asi (véase la Tabla 14) 31 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 Tabla 14. Valores de Ps Media de Proteccion Pa Sin medidas de proteccién _ 1 | Aislamiento electrico de bajantes excuesias. (Ej. al menos 3 erm de polietieno) [10 Eqipolendotecin cecwadeswee [a0 Avisos de advertencia 107 NOTA Si mas de una medida de proteccién ha sido tomada, el valor de Pa es producto de los valores: correspondientes segin esta tabla. NOTA Para mas informacion véase el numeral 8 de NTC 4852-3 NOTA Cuando la est utile’ sus refverzos estructurales como bajagies naturales el valor de la probabidad PA es despreciable. 6.6.2 Probabili El valor de fa pro la estructura por descarg Has Ps, es funcién del nivel de protecci6n ( ‘de captacion abreo de at a el armazén de el sistema de bajantes, jedlice © ut sistema de captact ‘completa de cho contra impactos directos Ge 7 ‘el armazon de ‘al sistema de bajantes. ‘wababildad descriios en la tabla son pre y cuando ol sistema de impla con los critenos ae NTC 4852. 6.6.3 Probabilidad de dafio PC La probabilidad de dao de sistemas internos por impacto directo a la estructura depende del sistema coordinado de proteccién interno adoptado: Po=Psno on Los valores de Pors dependen del nivel de proteccion contra rayos (NPR) @i cual han sido disefiades los DPSs. Véase la Tabla 16. 32 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 Tabla 18 Valores de Pors Nivel de proteesion conta rayon [Pore Sin sistema coordinado de protecci6n 1 wv 008 - u 0,02 t 001 ‘Son posibies valores menores de Pc en el caso en que los dispositivos de proteccién tengan mejores caretersicas de pctecén mayor capactia’ do coment | 6006. 9.994 soparabe, menor nivel de prolesbn, ets) camparado con requerimientos defnigos | 0005-04 Para el Nivel | de Proteccién contra Rayos, NOTA Solo un sistema coordinado de OPSs es adecuado como medida de reduccion de Pe. NOTA Sistemas intemos apantaliades conectadas a fineas externas a través de ductos apantallados no requiesen de un sistema coordinado de OPSs, 6.6.4 Probabilidad de datio Py La probabilidad de daio de sistemas internos por impactos cercanos @ la estructura, depende de Jas medidas de proteccién adoptadas, de acuerdo al factor Kys (véase la Tabla 18); el cual se determina como: Kgs = Koi Kez * Key * Kee» (12) fen donde Factor de eficacia del apantantallamiento de la estructura del sistema de proteccién extemno © de otros escudos en la frontera LPZO/1; Ker 0,12"w Factor de efcacia de! apantallamiento interno de fa estructura, Frontera LPZ X/Y Y (X > 0, Y= 1); Ksy Factor de caracteristicas del cableado intamo wéase la Tabla 17; <= 1.5Uy Factor de soportabilidad al impulso tipo rayo del sistema a proteger. w Ansho en metros de ta cuadricula del escudo espacial, 9 el ancho de (@ malla o fos ‘conductores bajantes, 0 la distancia entre las columnas en sistemas que utlizan la ‘estructura de concreto reforzedo como sistema natural de proteccién conta rayos. Ue 2s @l menor valor Ge Je tensién soportadie al imipu'so Upo rayo en KV contenido en el sistema a proteger. NOTA Sise desconoce las caracteristicas para estimar los factores Ke. entonces Ku = NOTA, _En apanialamigtes coninucs con un expesor etre 0.4 mm y 05min rang de valores pare Ke Kos esa entre Key= Kaz 10 ¥ 10" ’ 33 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 Tabla 17. Valores de Ks: Tipo de Cabloado Interne Ke Gables sin pantala- Sin precaucion de evita azos en la ruta” 1 ‘Cables ein pantalla — Gon precaucion de eviar grandes azos en la ruta 02 ‘Cajles sin pantalla — Con precaucién de evita lazos en la ruta ® 0.02) Cable apantallado con resistencia de pamiala"§ ICONTEC INTERNATIONAL COLOMBIA BOGOIA Carona 37 No, 12-98 Teliono. (17607 9866 owt 0) 2221905 hoguis@iconce.ome BARRANQUILLA Tertone (91 1645698 Fe (5) 360 6 hoveglliconiee: BUCARAMANGA ale o.28-19 Tell (7032 920 49322 Fass C2685 2098 ucosmangaseorteso18 cau Ay AA Notte No 45ND Teljono: 2 04012 (linens. ‘EARTAGENN a amonal ken sever Past de Het, ei hk 51460 5498 tat 197 Fae 15) 658 6357 ‘antagenaRigonis Teton wacut bo: 1) 268 Hout Fw 31267 7 ‘ygiesicontecons ANIZALES Perea, Obiine 79 Tetons fl 3 317 Foe 17 222 anisiesticonss. Isibotece Vigo Barco Deven 48 No. 32-95 ocfones (1) 31806 92 Inagrinicuntecony seDe.tin Fanner! 5D Ne. 49-291 Tele: 18) 319 8020 Fre (a) 318 0378 oesefingiconte oe Nema Chee 580.10 38 Talons: 81871 368 Foe (8871 Ys Et renanialenag Perea Cale 17 No. 7-12 Ofna S03 Festi Cento Empress Perea elegans fo)324 1100, vevriniiconlec ong POPAYAN. Correa 7 No. 4-6 [ie Camara ce Comercio del Cauca “ello 21824 3625 aparaneica se.org Pasto. Colle I6No 28-89 Pie 2 cio Camara de Comercio rar(ay 7480583 psloaiemtecors ‘ARMS Curest U4 No. 23-15, Pao 2 Fic Camara de Corescio Felton: 0) 780 1424 Foe t@) 741 1423 aomeniiconleors INTERNACIONALES HIE HONDURAS Calle Aste eguso NO. 267 Colona Los Kohies icing ADO PHE Ne Canes le No. 3402 113 Snag dee Tel. 1582) 8578908 Tox (362) 285 0 COSTARICA 100 menos Este de Pozo, LiUinea, 5a fost Costa lea. lelicio Corporacion Font Tefono: (S04) 298992 Fw (56) 220185 cestacaticane 11 Ecuapox Av. De os Shore a1-St€ a flnonna 7 Poiana 7D? eli Atos Quip eave Telefon (59521-22778 Foe (5938) 403388 cuaorticonee ns saivanox Boulevard Sur Urban zac Santa Hoss Ei then Fer, P08, Antu Cuca, ‘Sahader Teleioncs(509) 22895012 eohadarticont 8 GUATEMALA 8 As 19-26 Zona 14, Gator Tolono s02) 2381385 Fe (500) 23413885 sunrersincos os Linea de atencién al Cliente 01 8000 94 9000 en Bogota, 638 29 19 www.icantec.org ‘Comayagua Hons “ron (304} 99253209 bnguuasicentecone NICARAGUA. Howp Lenin Fontan 1 ara al Sa Renton Viton No. Manag Teton 305) 2662509 uceiaticone ons PANAMA Ae Rca Allo, Eee The Century Tomer Po? Ofc. 308, Panarnt Repuhica de Panam’ Tele (507) 2602400 Fae $02] 2612310 panamsicontecons Petu Lis eadicey No, 225 No. Yo Dist de San th, Prosincay Fae SiLscni6 ensiomnesay REPURLICA DOMINICANA 2s Abra eel No. 1004 Slo Pore Repebca Domink one Teletongr dt 7, 565400 Foot 960,35. rexséleaon

You might also like