You are on page 1of 23
Se ee rw ewer ewe eee EU Test conductual de memoria Rivermead Barbara Wilson Janet Cockburn Alan Baddeley ‘Traducido al Castellano por Maria J, Mozaz Garde VOUT SHOP P TT HAP FFT SSH HS SPST SPF VSHOSIVHS VCS VSVV VYSSH SFUVUAGVSTS Dra. Maria J. Mezsz Garde rofesora de Psicotisiologia y Neuropsicologia Dpt. Procesos Psicoldgieos Bésicos Facultad de Psicologia. Universidad det Pais Vasco. Aptdo. 1249. San Sebastian, 20080. Guipazeda. Espa. TOT CCT OT ET SCH SSSA OSVEHES OH HSVOOVHHVTBVUUVOVHRSKEDDAARSBBA ‘Tioulo original: The Rivermead Behavioral Memory test. Copyright 1985 C. Este manual no puede ser total ni-parciaimente reproducido bajo ningun procedimiento sin permiso previo de los propietarios del copyright, Raservados todas los derechos Barbara Wilson Tenet Cockburn _ Alan Baddeley Derechos reservados de la version Espanola C. 1991 Maria J. Mozaz Garde Thames Valley Test Company 34/36 High Street Titehiield Fareham Hants POI 4AF England (TV TT ewe ew Ow SCOTS TS SCHOECSOSSTOOCSCETHYVTTVTSHGUSVUVFEUERVVBEUEEBE Indice de materias Introduccion Descripcidn det test Instrucciones para la administracidn del test Formas paralelas del rest Interpretacidn de las puntuaciones Punmiacicn global Perfil de puncuacién Bibliogratia Agradecimientos, Apéndice. Utilizacién det material del test Pag. 73S ST SV VST HI VS SSF THOT BO AHH VS VAD AV YHTHOFSEHEHEYEELEERULLLRELELY Introduccién: Los problemas de memoria cepresentan una de las quejas més freeuentas entre pacientes con lesion cerebral Brooks, 1972), Cuando son severos saponen una importante limitacidn de cara a la tenabilitacion. De ah{ que una valoracidn acecuada de la memoria puede ser una importante medida provia a la terapia en el caso de lesidn cerebral y una medida potencial de recuperacién. En la prictica clinica existen varias batertas de test para explorar la memoria (ver Erickson y Seotr, 1977, part la ‘desccipcién de algunos de ellos). Estos tests busean por regla general, medir Ia adquisicién y reteacién de material experimental, No tratan de identificar la existencia de problemas cotidianos de memoria. Algunos tests como, por ejemplo, La "Escala de Memoria de Wechsler” trecuentemente utilizads, pueden llegar a crear confusiéa dando, por ejemplo, un cocieate normal de memoria en un paciente sevetamante amnésico, pero muy inteligente (Wilson, !982). Otros, como el “Test de Memoria de Reconocimiento" (Warrington, 1985), son més satisfactorios. Sin embargo persiste la critica,ya gue Jos tests estandarizados nunca especifican cudles son los problemas concretos e memoria que los sujews tienen quo afrontar cocidianamente, ni miden la frecuencia o severidad de los mismos. Los cuestionarios de memoria han sido vtilizacos con ia Tnalidad de superar tales deficiencias (e.g. Sunderland, Harris y Baddeley, 1983). Si bien dicnos cuestionarios han tenido éxito en casos de ‘ences con lesiones cerebvales suftidas varios aflos antes, ao ha ocurtido lo mismo en Jos casos Ue pastences con lesiones agudas, 2s decir los més susceptibles de ser sometidos a tratamiento terapéutico. a Se ha observade que a menudo los pacientes presentan dificultades para aceptar los:tests de laboratorio o no se los toman en serio. De hecho muchos no profesionales de la Psicologia comparten icha opinion. Teniendo en cuenta las eriticas crecientes a los tests de laboratorio, hemos pretendido, ala hora de desarrollar el Test Conductual de Memoria Rivermead crear una medida de rendimiento que ienga valldez ecoldgica. El presente test proporciona mds intormacidn que los test estandarizados habimuales, ya que anaiiza la capacidad necesaria para un funcionamiento adecuado en la vida cotidiana, mids que el rendimiento en una situacién expecimental. En contraste con las nabimuales baterias de test 0 de onestionarios, al tast de conduora de 2 memoria Rivermead puede ayudar al terapeuta a delimitar las Areas que deben ser sometidas a rehabilitaciéa, Descripcion del test conductual de memoria Rivermead El test conductual de memocis Rivermead (de agut en avelante RBMT) tue desarroilado para Getectar alteraciones en el funcionamiento de lz memoria de lo cotidiano, esi como para seguir los cambios producidos por el tratamiento de las siteraciones de memoria. Ha sido disefado para ayudar al psicdlogo clinico, ai terapeuta ocupacional, logopeda y cuantos profesionalas trabajan con pacientes que presentan alteraciones de memoria, El test intenta salvar la distancia entre las mediciones de memoria obtenidas a aves de les test de laboratorio y la ofrecida por la observacidn y los cuestionarios. Su objetivo es proporcionar situaciones mnémaicas covidianas andlogas « las que ea La realidad plantean problemas a algunos pacientes con lesiones ceredrales adquiridas. Los subtest han Sido seleccfonados en base @ las dificultades de memoria manifestadas por los sujetos de un estudio sobre problemas de memoria en pacientes con traumatismo craneal (Sunderland y Colbs. 1983) asi como en base a observaciones de paciemes en el centro Rivermead de Rehabilitacien en Oxford, Inglaterra. Los ftems consisien on recordar, realizar tereas cotidianas o an retener al tipo de ‘nfoumacion necesaria para un funcionamiento cotidiano adecuada. La existencia de custo versiones paralelas del REMT elimine at efecto aprendizaje debido-a la repeticida dei mismo test, EL REMT cumple los cequisitos prifcticos de un test psicoldgic: es corto, ficil de entender, administrar @ interpretar, Es adems aplicable ea una amplia gama de siruaciones ambiemales TT TT rrr Trew ewer err ees ee ee TUTE HUTVYSVUTTEVVBELBBYE Tasirucciones para la administracién del test conductual de memoria Rivermead — versién Al (para las verstones paralelas véase la pagina 12) Ttems | y 2 Recordando un nombre Se ensefia al sujeto una fotogzaifa y se le-dice al nombre y apellido de la persona Ue la {010 De "Drate de vecesdar 01 nombre de sata foteg=afia). su Mis adelant: nombre ss Carmen Lopez, :2uace repetir el nombre? eguntaré de nuev> st nomore. Daspués se coloca la fotografia boca abajo sodre la mesa, Item 3. Recordando un objeto personal escondido Se pide al sujeto wn objeto personal y se esconde (gor ejemplo en un cajén 0 armario), Se ide al sujeto que al final de la sesidn reclame al objeto y recuerde dénde fixe escondido. El objeto no debe ser de valor. A los pacientes ingresados se les pide la tarjeta doade evan anotado el horario de rehabilitacién. A tos otros pacientes se les pide un peine, un lapicero 0 un paitusto. Decit: "vay a eacende: sa deja}, al de record cosas como "heacs acabado dende lo he devade! gone suyo, agut (sefalance donde nal de 14 sesidn usted deberd pecizmelo tratando dénce lo he dejado. :Puede prestarme alguaa de sus sexo o un paiuelo? Cuando ye dica test", cedera recordar pedirmelo y daci=ma Cuando 21 pacieate enirege al objeto, al examinador lo esconde aseguréndose de que el suleww observa dinde es escondido. Ttem 4 Recordando una cita Se prepara el avisador para que suene veinte minutos mds tarda y se ie dice al sujeto que deberd hacer una pregunta determinada sobre algo que ocatrird en un futuro cercano. Decit: voy a preparar este avisador para que suene dentzo de re. ninutos (ncetcar el avasacer de una Nera y poneria en mascha). Cuando suene tlene que Frecuntaze sor auestra provina cita. Debs . dectz algo como por ejenpio: ";Puede decizne cuando debe volver a vezie?s alco similart ee 1B RBM offers dos dstemes de puonacisn, uae puatciénsibal que Je ori ola pégl 16 y un pert de puntacin que #0 desonite en asian insmcciones Item 5 Reconocimiento de dibujos (Snodgrass and Vanderwar,, 1980) Ensefiar al sujeto uno por uao durante cinco segundos cada uno, diez dibujos de objetos comunes. Se pide ai sujeto que nombre cada uno de los dibujos y después de una pacsa interfiriante, que seleccione los diez mostrados previamente de un grupo de veinte. De "Vey a mostrarle algunos dibujos que acted tiene que intentar xecoréac. Mire cada unc de ellos detenidamence y dicame que Qbjeco rapresentan. Yo le mestraré cada uno de los cisujos Gurante cinco segundos para carle la oportunidad de retenerle n la menoria. Después, le nostraré estos dibujos junto con otros y Usted deberé recorocer los qua l= vey a mostrar ahora”. Ttem 6a Recuerdo inmediato de una historia Se lee en voz alta una historia eorta y se pide al sujeto que trate de retener Ta maxima informacién posible, Deir: "voy a leer una hietoria de cinco o seis Linees. atentamente y cuando yo haya acabade tiene que decirme que usted pueda recordar. ;Preparado? sefior Pedro cémez Guardia de seguridad del Banco Popular fue asesinadc el lunes en 4m atraco al banco en Madrid. ics cuatra atracaderas {han enmascaradcs y ano de ellos llevaba una escoveca socertada. Miembras de ia policia actuvieron interzogande ancche a ver featigos. Ua portavoz de la pelicia dijo “Sra un hembre muy Se enizenté al atracador armadc y luchs por evitar eL "Rhoxe digame todo io que pueda recordar", Para puntuar yéase al procedimiento decerito on la pagina 14. Item 5 Test de dibujos Se presenian al sujeto 20 dibujos y se le pide que reconozca los diez que se le mostcaron previamente Decir: "ahora le voy a mostrar dé nuevo los dibujes que le ensefie ances. Cuando yo le enseie cada una da los fi>ujoc, usted decizme si lo vis 2 ne prevismente", , A contiquacidn se le presentan en un orden determinado veinte dibujos, diez de los cuales son les mismos que se le ensefron previamente y otros diez son nuevos. No hay tiempo limite de presentacién, pero si el sujet duda se le debe animar a devidir. La puntuacidn total resulta de sustraer el mimero ce filsos positives del aiimeco de aciertos. TTT ee we BETTE THEO ETE DOVE EU SHEEHY ELELEVE Item 7 Reconocimientn dz caras Se muesita al sujeto, une después de otra, cinco fotograflas de cara. Decir; "Ahora ie vey a mostrar algunas caras. Usted -iens que mixar detenidamente cada una de elias y decirme si la persona ee hombre o una mujer. También tiene que decirme si la ceruons clen nds de cuarenta afios o moncs. Esto es para’ ayudarle a concentrarss porque luego tendré que recordarlas”. A contimuacin mostrar las cinco folografias una por una durante cinco segundos cada una SRUTCVI TE VVHSCHTOOPE PGT VGH SOSH OOO HUH OT OOHHH UH HV OTH HHVVEHUVEHVA Ttem 8a Recordando un pequefio recorrido E] examinador realiza un pequefio recortido por 1s habitacisn. Bi recorrido comprende cinco tramos, Se pide al sujeto que lo reproduzca inmediatamente. (Nosotros usamos una Aabitacion con me ‘ventana, puera y eseritorie). 2] didujo indica el recorrido a lize, 4) sifla (2) puerta (3) ventana (4) mesa (5) volvar a la silla El dibujo representa un medelo de habitaciéa, pero ldgieaments las instracciones deden adaptarse a las caracceristicas de la habitaciga en la que se estd pasando ai test. Lo importante 28 gue af recorrido tenga cinco tramos que incluyan una puerta y un lugar aprepiado para dejar el mensaie, cojo este deberd estar colscade vor hacia la puerta (ir aasts la puersa). Deeds hasta la ventana). Desde ia vencana vor Rasta la mesa). 3ejo el scbre encima de la mesa y vo hacia la silla (iz hasta la sila). (céger e. scbre y colocaric en el lugar donde estaba al principio frence a0 sujete/. Ahora usted tiene que empezar el recerrido donde yo lo inicid y segulz todos los pasos en el mismo orden”. Comrar el aumero de tramos cel reeorrida que al sujeto sigue correctamente. El recocrido dederd ser apto asimismo para ser realizado por pacientes an silla de muedas. Se concederd un punto por cada cramo del recorrido realizado en al orden correcto, Asf por ejemplo, si @ sujet va al tercer lugar después de ir al primero, la puntuacidn serd de 0, pero sidespués ya af cuarto lugar en al orden correcto se le concede un punto, ° a @ 2 2 a @ 2 @ 2 ° 2 e 2 2 ® a 2 > 2 > a > > > a » e » » » » » , » » » , ' , , , ' , , Item 9a Recordando dejar un mensaje Anotar si cl sujeto coge o no al sobre y lo deja en al lugar correcto. En el caso de que el sujcto ao tome espoutdneamente al sobre, pedirle que se derenga. Decit: "Ye cogi alguna cose, Puede recordar que era?".si el sujeto no te xecuerda afiadic: “ra este sobre, Haga lo que hice con 21". Conceder 2 puntos st al sujeto cage a sobre esponténeamente. Coneader 1 punto en el caso de que haya que recordarle que coja el sobre, Conceder 1 punto si deja «i sobre en el lugar correcta. Maximo 3 puntos, Item 7 Test de reconocimiento de caras Se pide al sujeto que reccnozea las tinco earas del principio de cinco falsas. Preseutar las diez catas, cinco muevas y las cinco mostradas previamente, una por una y an un orden Seterminado. Se pide al sujeto que digz, al ensefarle cada foto: si se-le habfa mostrado ¢ 20 previamente. No hay tiempo limite, pero si es necesario se animard al sajeto aque decida, La puntuacicn se obtiene decuciendo e] mimero de faisos positivos dal numero de aciertos. Item 10 Orientacién ‘Se hacen al sujeto diez proguntas sobre orientacién. Desir; (1) "28n qué afio estamos?” (2) teen qué nes? (3) teQué dia de 1a semana es hoy? (4) t2Qué fecha es hoy?” (3) "2Oonde astanos ancra2” (8) Q) (a) «sy "gin qué ciudad nes encontzamas?” "gQudntos afica tiene usted?" "cEn qué afio nacis7" "306m3 ga llama Gobierno? (20)"2¢6mo se Estados Presidente del aa el Presidente de los idea de america?" Se concede 1 punto por respuesta correcta. El total es 9 ya que al subitem 4 se punta independientemente, tem 11 Fecha i Concedes 1 punto si el sujeto comtesta correstamente, Nota: MANTENER UNA CONVERSACIGN CON EL SUIETO HASTA QUE SUENE EL AVISADOR DE ‘UNA HORA. No EMPEZAR LOS SIGUIENTES TESTS HASTA QUE HAYA SCNADO, Puede suceder que algunos sujetos sean mis répiidos que otros de manera que acaben antes de que suene el avisador. Ea estos casos se puede 0 bien piamtear una conversacién general o pasar algiin test adicional tal como ei test de digitos o al test de aprendizaje de pares asociados, 10 ‘SA AASAS SSAA TSSSAASLALSTESS SST SELESSEVELUS SVG SESE SEAI ADD Ttem 4 Recordando la cita Si una vez que ba sonado el avisador el sujeto pregunta espontineamente cuando serd la prdxima entrevista se le conceden 2 puntos, De lo contrario Decir:*sué tenga que hacer al senar 01 avisador*. ‘Tomar nota de la respuesta. Si contesta correcta y rapidamente conceder | punto. Si no lo recuerda o la respuesta as incorrecta no se punnia. Si el sujeto espontdneamente recuerda que debfa de decir algo, pero no recuerda qué es, concederle 1 punto Ttem 6b Recuerdo diferido de la historia Después de que suene ai avisador y se le haya preguatado al sujeto, en caso neessarin, por su significado, pedirle que diga todo lo que recuende de la histwria que se le cond previamente ei antes? Vamos a var qué es lo Si al sujet no i: Bl sefor Decit: *gRecuerda 1a histeria cue te que recuerda- Digane todo le que pueda scbre e2la puede recordar nade, ¢arle una pista diciendo "empieza a Pedro Gmez guardia de seguricad., ‘Tomar nota en:caso de que ei-sujero-necesite lavayuda: Seguir et procedimiento de puntuacién descrito en la pdgina 14 y sustraer I punto de la puntuacién total en-el caso de: que el sujet) haya necesitade ayuda. Ttem 8b Recnerdo diferido del recorrido Se pide al snjeto que repita el recorrido original Desir: "2Recuerda el recorcide que hice antes aqui en 1a habitacién? Ke gustaria ver ei puede recerdarle. :Pucde empezar donde yo ompocdé y hacer el mismo recorride?* ‘Puntuar como en 8a. Item 9b Recordando dejar un mensaje En el caso de que el sujeto no haya tomado espontdneamente el sobre, pedirle que pare y Decir: "yo cogi alguna cosa. :Puede recordar que era?". Si el sujeto 2c lo recverda, adadir: "Era aace sobre: haga le mismo que yo hice zon él". Puntuar como en 9a. aa Items 1 y 2 Recordando un nombre Mostrar la fotografia original. Decir:":Recuerda su nombre?" Si ac, afadi: ‘Su nombre empezaba con "0". Anotar si se obtiene entonces {a respuesta y i el apeltico es recordado espontinsamente. Si no, ayudar de nuevo cando la primera letra del apeifido, Si el sujeto responde con un apellico incorrecto pero que empieza con la letra correcta p.2, Lozano por Lopez. Decir: "No, ne 2s ase, vers sf que empieza por L* Nombre: Conceder 2 puntos si ls respuesta es correcta, 1 punto si despuds de la ayuda to-dice correctamente, Apellido: Conceder 2 puntos si la tespuesta es correcta, 1 punto si después de la ayuda to dice correctamente Item 3 Recordando un objeto personal. Decir'*Henbs acazads et teat". Después se concede una pause ce 5 segundes para ver si e sujeto pregunta espontineamente por et objeto personal escondido. Si at sujeto no lo recuerda espontineamente en. dicko Decir: "sted tenia que recordarme que Le devolyiera a gRecuerda qué era?” juna cosa suya. jeto, asf como de Anotar si el sujeto informa espontineamente de dénds fue escondido al o la naturaleza del mismo. Si no io recuerda Decir: ~ ecuerda dénda lo puse?™ Conceder 2 puntos 6 0 2n caca uno de los siguientes casos: = $i se acuerda espontaneamente donde fue escondldo el cbjete. = Si se acuerta espontanenente del cbjecc que era. Conceder 1 punts 6 0 en cada uno de los siguientes casos: ~ Si se acuerda del lugar conde fue escondide el objetc después de la ayuda. = $i se acaerda del cbjeto del que trataba después do La ayuda. ‘La puntuacida total resulta de 1a suma de fas penwaciones par 12 98990088 0G0048 44 HHHHHH4HHHDHHGAGHDHHHKHSHHSHHKHVHKHBTHEVELIDSES, PODESTSSHDTHFI HHA HSH HH HHSHS HH HHH HH SHHS HHS HHS HVHEHHHVOVEVHLELIBDA Formas paraielas del test conductual de memoria Rivermead Las instruceiones son las mismas que para la Versién A, pero con los cambios descritos a continuacion. Items 1 y 2 Recordando un nombre A. Carmen Lopez B. Juan Gareta C. Marisa Pérez D. Pedro Martinez Items 3 Lagares para poner un objeto En un escritorio En un armario Ea un archivador En una cartera 0 holso yop Ttem 4 Recordando una cita A. "eGuande es La préxima entrevista? B. "Cuando acaba 1a sesién?" C. "20agnde sabes el reultads ded test?” D, "ZA qué hora acabazenos hoy?” Item 5 Dibujos | test contiene cuatro juegos de este item basados en los dibujos de Snodgrass y Vanderwart (4980). Tem 6 Recuerdo de la historia (Vésse pég. 15) A. El Sr Pedro Gmez B. Bomberos y voluntarios % C, Doscientos nomares ea an astillero D. Ua petrolero holandés tem 7 Caras EL test contiene cuatro juegos de forogratias de caras de 3/4 al tamafo natural, de gente desconocida para los sujetos. 13 PORGKHSLSHHHSSH GH HHHS HGH HHH HHH HHH H HLH HHA HH HOES HSH HHHVEKELLEDA Jtem § Recordando un recortido A. 1) Empezar desde la silla 2) Ir de la silla a la puerta 3) Ir de Ja puerta a la ventana 4) Ir de la ventana a 1a mesa 5) Volver desde 1a mesa al punto de partida. B. 1) Empezar desde ta puerta 2) Ir de la puesta a la ventana 3) I de la ventana a la mesa 4) ir de la mesa a la silla 5) Volver desde la silla al punto de partida ©. 1) Empezar en la ventana 2) Inde la ventana ala mesa 3) Ir de la mesa a Ja silla 4) Ir dela silla aia puerta 5) Volver desde la puerta al punto de parida D. 1) Empezar en la mesa 2) Ir de la mesa a la silla 3) Ir de Ja silla a ia puerta 4) Ir de la puerta ala ventana 5) Volver desde la ventana al punto de partida Tiem 9b Recordando dejar un mensaje A. En el cecorridg de la versidn A, et mensaje se deja sobre la mesa. B, En al recorrido de la versin B, af mensaje se deja on la ventana, C. En el recorrido de la versida C, oi. mensaje se deja sobre la siila. ‘D. En el recorrido de la versiGn D, al mensaje se deja en la puerta Ttems 10 y 11 Orientacién ‘Las preguntas 2on las mismas para las cuatro versiones. . ‘Versiones paralelas de la historia! ‘Puntuacicn: La historia extd dividida en 21 ideas (véase abajo). Conceder 1 punto por cada idea recordada con los palabras exactas. Un punto por cada wna de las ideas si se utiliza para expresarlas sindnimos muy similares. 1/2 punto si la idea es recordada parcialmente 9 s¢ utiliza sindnimos aproximados. 2DHOHGHDHGHSHHAMAKCHSAHHAAMASEHSASAAIHAHHAHHHHHAHHAHAKAHLIAIIVIEGA Version a, Et selior Padro/ Gémez/ guardia de segucidad del Banco Popular! fue asesinaday’ et lunes/ ea un atraco al bancof en Madrid./ Los cuatro atracadores/ than enmaszaradoe/ y uno de ellos Hevabal una escopeta/ recortada./ Miembros de Ia policéa/ estuvieron intercogando! anoche! a varios testigos./ Un portavoz de la poliefa dijo/ "Era un hombre amy valiente | Se enfrents/ al atracador armado/ y Inchd por evitar el atraco" 66 Palabras. 21 "ideas” Versién B Bomberos/y voluntarios/trabajaron ayeritodo el dia/tratando de vencer/un incendio /s seis ‘cmetros/al sur/cle Peviatiel/en {a provincia de Valladolid,/ Los camiones de bomoercs/ne puciecon alcanzar 1a zona/por 10 gue el equipo ce extinciGa/tus llevado alli en helicdptero,/E) ganaco/de la finca veeina/ “La Hacienda") fue evacuadoyal quedar envuelta/en mubes/de denso humo blanco. 65 Palabras, 21 “ideas” Versién C. Dostientcs homibres/ de los astilleros/de El Ferrol/ jniciaron una huelga/esta matana,/ Los {rabajadores se manifestaroa/protestando/ser ef despidovde 50 de ellos.) El reprasentante de los obreros/ el sefior Tomss/ Ferreiro/ dijo a los periodistas/jes iatoterablel/la compat tiene pedidos/para los préximos dos aflos./ Un portavoz: de: la: direccién.de la empresa dijo “esperamos iniciar/ mafiana /nuevas negocfaciones/en la oficina central” 67 palabras 21 “ideas Versin D Ua petroiero/ holandés/nauiragé la gesada noche’ a diez millas/ de las costas del Cantdbrico.La tripulacisn/fxe caseatada/ por un guardacostas./ Se esta formando/ una mancha de petréleo/ y los esologistas'estin preocupados/ por sus efectos de la misma/ en la fauna ‘parna./ Voluntarios locales /estin organizando una operacida/ de rescate! de los paiaros/ que se encuentran atcapadosien las playas. 82 palabras, 21 "ideas" { Algunes nombres de las aivorias y ouilemente ganas palabms prescatan sopevifcidad colton. So aconscin, sambiarias ce acuerdo a la atcionalided de\ sso. VOVPOHVPPDAPIISSHIHHASPHSHHPHIISPHPSHHHOHKHHHVOHVHTRHHEHHHKVDBDOE Interpretacién de las puntuaciones Se utitizan dos sistemas de punsuacida: uno para obvener la puntuaziéa global y otra para obiener al perfil de puntuacién mas detallado, PUNTUACION GLOBAL ‘Se concede 1 punto por cada item corresto y 0 puntos por cada uno incorresto, tal y como se indica a continuaciéa: Items 1 y 2 Nombre Puntuar el aombre y af apellido por separado. Se considera que los items 1 y 2 son realizados conrectamente cnando el sujeto recuerda ambos, ef nombre y el apellido de forma espontaea y sin ayuda, Trem 3 Objeto personal Si el sujeto pice su objeto. personal esponténeamente y recuerda donde fue escondido, se le concede 1 punto. En caso contrario, 0 puntos. Tem 4 Cita Si el sujeto hace la pregunta adecuada-cuando’suena-el-avisador de iempo-y sin-tener que syudarle, se le concede 1 punto. En caso contrario 0 puntos, Ttem 5 Reconocimiento de dibujos Se concede 1 punto cuando el sujeto reconoce los 10 dibujos correctemente, sin falsos Pesitivos. De lo contrario 0 puntos Tem 6 Recuerdo de Ia historia ‘Se considera correcto si el sujeto obtiene como minimo 6 puntos en el recuerdo inmediato y 4 en al recuento diferido. En case contrarig 0 puntos, Ttem 7 Reconocimiento de caras ~ Se utilizan los mismos cciterios que en el reconvcimiento de dibujas. Se concede | punto en sso de que el ftem sea correctamente realizado al 100%. En caso contrario 0 puntos. Item 8a Recorrido iamediato Se concede | punto cuando los 5 tramos del recorrido son reproducidas en el orden correcto. En caso contrario 0 puntos. 16 Tkem 8b Recorrido diferido Puntuar igual que en el recorrido inmediato, Ttem 9; Dejando un mensaje Sil sujet coge el sobre esponténeamente y lo deja en el lugar correcto en ambos recotrides, el inmediato y al diferico, se concede t punto. En caso contrario 0 puntos. Item 10 Orientacién Se concede | punto si el sujeto contesta correctamerte a todas las preguntas siguientss: aio, mes, dfa de la semana, lugar concreto y cmudad en la que est, edad, aio de nacimiento, Tombre del actual Presidente del Gobierno (Rey o Presidente de la Republica) y del Prasideme de los Estados. Unides de America, En caso contrario ( puntos Item 11 Fecha Coneeder 1 punt si el sujeto responde la fecha correcta, De lo sontrario 0 puntos ‘Méximo:nimero-de-puntos. A2yobtenidos de la:siguiente manera: Nombre 4 punta Apellido 1 panta Objeto personal 1 punto Cita 1 punto Reconccimiento de dibujos 1 punto Recuerdo de la historia inmettiata y diferida ipunte Reconocimiemto de caras 1 punto Recorrido inmediato 1 punto Recorrido diferido 1 punto Mensaje inmediaio y diferido { punto Orientacisn 1 punto Fecha 1 punio TOTAL 12 puntos La punmuacion iimite es 9. Por tanto se considera que los sujetos que obtienen 9 puntos o ‘menos en al RBMT, presentan alteraciones. ““Adcoutcicn ale macionaldad dol sujeio 17 VUVTVIVITOOVIIIFIHOGHOD OHHH HHHHHHHHHOHTHHH HV HVT VHODHHHHSDVOdSI PERFIL DE PUNTUACION En aquellos pacientes que obtienen una puntuacién por debajo dei ifimite en ei sistema anterior, se aconseja analizar més detelladamente su conducta ea 103 diferentes items que constituyen el test. Por ejemplo: jpueds un sujeto determinado recordar 0 no la tarea espontdneamente? El procedimiento a seguir es el descrito en las insteucciones (pag. 6-11) Este sistema permite un control mds exhaustivo que el que ofrece la puntuzcidn global, sobre les cambios que pueden producirse como consecuencia del paso del tiempo, o de los ‘tratamientos. 18 Bibliografia Agradecimientos . Descamos mostrar nuestro agradecimiento alas siguientes personas: Dr. Helen Hutchins por su colaboracicn en las primeras fases del proyecto; Dr. Zaira Cooper por'su ayuda en la fase plloto. Dr. Helen Keenerley por examinar a muchos: de los pacientes-y.sujetos:control; Dr. Gay: Snodgrass Dor coneedernos permiso para reproducir sus juegos estandarizados de dibujos (1980) para nuestro test de reconocimiento de dibujos; Dr. Alan Sunderland por proporeionarnos ires de los textos usados on el test para el recuerdo de historias. Drek Simmonds y el personal de la Unidad de Psicclogia aplicada del Gobierno de fnvestigecién médica por su ayuda en reproducir las focograttas usadas ea al test de ceconocimient de caras; Bernard Watson (Colchester) y David Hinder ("Latent Image", Lectura) por su trabajo fotogrifico; Mike MacMillan ("Mike Sounds", Lectura) por la grabacion de sintas; Andrew Boag por el diseflo exterior de lz caja que contiene al material: Dr. Bob Hioens por su ayuda en el andlisis estadistico; al Catedrdtico Pat Rabbit por su ayuda ea ef reclucumiento de Sujetos zonteol; De. Elizabeth Rushworth por permitimos examinar a los pacientes y su apoyo gnuusiasta; y a la Sra. Jeany Goves por su ayuda como secretaria, Tambiéa agcadecemos a los Fsioterapentas y a los terazentas ocupacionales que se ocuparon de organizar las entrevistas; y a os pacientes, sus familiares y a los sujetos control que colaboraron voluntariamente con nosotros en ei Proyecto, Finalmente, nos gustaria agradecer al Consejo de Investigacica Médica cor su avuda econdmica. 13 VEVVETVVTVI TT VOIPHP OH HOHHTHHOHHHHVH HH DSO HYVH LO DSEHVOEVEBEBODI Et manual: El cassene; 25 hojas de puntuaciones Suplemenio Dos Suplemento Tres Contador de una hora Los dibujos Apéndice - Material del test La caja contiene: Un manual Un cassette 25 hojas de puntuacisn Un suplemento Un contador de tiempo de 1 hora Cienio yeinte dibujos Sesenta fowgratias A Cuatro forograifas AS Un sobre en el que estd escrito ia palabra: "Mensaje". Proporciona una intsoduccion al test, una breve descripeidn de los objetivos, y las instruceiones para administrar las cuatro versiones del zest, Gonsiste en una grabacién de una sesidn de administracidn del test a un sujet. También inchuye unt explicacidn del procedimento y de ios sistemas de puntuacicn Gos lectores pueden encontrar vtil leer el manual mientras escuchan fa grabacidn), Cada hoja de punntaciones contiene espacio para anotar las respuesta de los fetos ¥ las instrucciones para registrar las puntuaciones, El examinador ouede registrar al Tesumen de las punnuacionas giobales y al perfil de puntiacign en pégina sepacada en ai reverso de cada hoja, Contiene informacién del procedimienta experimental que se siguid en el desarrollo del test conductual de memoria Rivermead. Se incluyen datos referidos a la fiabilidad, validez y estandarizacidn. Contiene las normas para los aneianos. Es usado para el ftem de la cita, Para conectar al contador dar vaelta al indicador ania direccign de las agujas de celoj hasta 60°, después volver el indicador al vemco requerido de 20°, Se utiligan para el subtest "revoaccimiento de dibujos". Hay custro mmegos uno para vada yersion det RBMI. Las ldminas correspondientes 4 la sesién A son rojas. Las de Ia version B azaies, la de la yersida C, verdes y las de la versioa D, marrores, Paca cada version hay diez laminas de presentacidn aumeradas del | al 10 y 20 de Teconocimiento, sumeradas del 11 al 30. Como 10 de las laminas de reconoe son asadas en la modalidad presentacidn, éstas llevan también los mimecos de "presentacidn" 20 Fotografias A7 Se usan para el subtest reconocimiento de caras. Exis Fotografias El sobre con Ja palabra "Mensaje" ten tambiga cuat u tO juegos, uno para cada version del REMT, y estén coloreados de la misma manesn _ os Gibujos descritos previamemte, Para cada version hay cinco caras de eesentacién rmumeraas del | al 5 y 10 de reconocimiento aameradas del 6 al 15. Come Sao caras de reconocimiesto son usadas en la modalidad presentacin, tievan tarchia nuniéros originales de "presentacién" in los Se usan én el subtest, “recordando un nombre", una para cada versién y tevando su color correspondiente, Se usa para al subtest “dejando ua mensaje". El mismo sobce sieve para las cuatro versiones,

You might also like