You are on page 1of 108
Ie Ls Manual de cdiculo de cintas transporiadoras INDICE: INTRODUCCION PARTE | Capitulo 1 GENERALIDADES 4.1 Simbolos y unidades de medida ..... 1.2 Configuracién y cisposicién tipiea de las Instataciones ‘de una cinta transpertadora 4.3 Genoralidades para el cilculo ............... 1.4 Eleccién de la combinacién ancho-velocidad més apropiad Capitulo 2 METODO ANALITICO PARA EL CALCULO DE CINTAS 24 Proliminares 22 Estuerzo en la laria del tambor 0 tambores de la cabeza motriz . 2.8 Potencia absorbida por ol transportador .......- 24 Estuerzo peritérico en el tambor motriz y tensién de la cinta a cada lado de ost 28 Tensién Tp en cinta inclinada debido al peso propio . 2.8 Grético de las tensiones a lo largo de una cinta. 281 Gonoralidador .. 262 Caso do Ia cinta parada, tonsaca 2.63 Introduccién a los grélicos de los transportadores eargados y en movimiento . 264 Alguncs casos tipicos de cintas cargadas y en movimiento Treneportador horizontal con cabeza motriz anterior y tensor en el oxtremo opuesto ‘Transportador horiantal con cabeza motriz anterior, provisto de un descargador . .. ‘Trarsportador horizontal con cabeza motriz anterior y tensor en la misma extremidad ‘Transportador horizontal con cabeza motriz posterior Transporiador ascendente con cabeza motriz superior - ‘Transportador ascendente con cabeza motriz inferior ‘Transportador descendente con cabeza motriz (0 generador) super Ginta transportacora ascendente con cabeza colocada en el tramo de retorno - 27 Determinacion del ipo y ndmero de teles ........ Capitulo 3 DETERMINAGION DEL TIPO Y ESPESOR DE LA GOMA DE COBERTURA .. Capitulo 4 CALCULO RAPIDO DE UNA CINTA MEDIANTE TABLAS AM Preliminares:.....0.-+.0-recesereseeeeee 4.2 Determinacién de la potencia absorbida por la cinta 43 Delerminacién del tipo y ntimero de tales de la cinta . i Fal} Capitulo 5 Pag. CONTROL DE CALCULO ....... va 44 5.4 Compatibi da del nimero de nes de acta an su anche a $e de material ane. portado a4 5.2 Adaptacién del didmeiro do los tambores al nimero do lolae de la cinta... ...... 45 5.3 Compatibilidad de la tensién de-montajo con una marcha rogular de la cinta -...... 45 Capitulo 6 METODO RAPIDO PARA EL CALCULO ORIENTATIVO DE UNA CINTA TRANSPORTADORA 46 PARTE I Capitulo 7 ALGUNAS SUGERENCIAS SOBRE EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALA- CX GION DE CINTAS TRANSPORTADORAS | 47 : DH Carga cet material 2... oes a 72 Marcha de ta cinta 02.2220 a7 73 Uimpieza de la cinta 47 7-4 Empleo de quias de 48 7.5 Empaimes de ls cinta .. 48 7.6 Conservacién ve fa cinta... .. 0... 48 Capitulo & CAUSAS DE LOS INCONVENIENTES QUE SE OBSERVAN EN LAS INSTALACIONES DEFEC- TUOSAS Y SUS CORRECCIONES ..... ry PARTE Ill Capitulo ¢ GALCULO DE CINTAS ELEVADORAS A CANGILONES-NORIAS, 1 Elementos de calcio y unidades de mecida......-.. see 10H INDICES Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla § Tobia 6 Tobia 7 Tablas 8-040 Tablas 1142419, Tabia 14 Tabla 15 Tabla 16 Tabla 17 Tabla 18 Tabla 18 Tabla 20 Tabla 21 Tabla 22 Dz LAS TABLAS Cepacidad horaria de una cinta céncava en relacién con su ancho, velocidad, natu- raleza y tamato de los trozos de material transportado. Para trios de rodillos por- tantes iguales, inclinados a 20° y material con 20° de sobrecarga dinamica. (Capa- cidad orientativa) 3 Vere ineaerss Peso especilico apatente, abrasividad, Angulo de reposo y Angulo de sebrocarga ire es aren Ns ti es area tala cat a funcién dal tipo de matarial. (Datos orientativos) . Coeticiente de correccion ce la capacidad de transporte en funcion del éngulo de concavidad de rodios triples portantes y 1 angulo de sobrecarga dindmica Get ma ferlal os. = Coaliciente de correcciin de la capacidad de transporte en funcion del angulo de concanided de rodlos portantes eobles y el dnguo de ecbrecergs dinémica col material ...... SEs Costicionte de correccién de la capscias de transporte sagin ol Angulo de incll- nacién do la cinta cae ee Covticionte de correccion para detorminar orientatwamente la capacisad de tans- Porte de cintes de anchos mayores a 1.200 mm, Caracterstcas tpices de angulo de sobrecarca dinémica de los materiales. ...... Potencia Ny on EV neceearis para mover te ents descargade w te velocidad de A m/seg .-!-.--. Potencia N; en CV para mover horizontalmente el material transportado .. Potencia N, en CV necesaria para elevar el material (cinta ascendento) ... Potencia N, en CV absorbida por un carro descargador filo. Potencia Ny on CV absorbida por el carro deacargador mévil, eccionado por ta mis- ma cinta a una velocidad equivalents @ 1), de la de la cinta . Prestaciones en CV de las cintas trensportsdoras PIRELL! conteccionadas con te- Hide tipo L, slgodén de 28 onzas, en reacién al nimero de teas, ancho,velociiad, tipo de cabeza motriz y tensor ........... Keen ples ansetindorm PREY confeccionadae Gon teil tipo M, thao. din de 32 onzas, 0 CNS... Idem para cintes trensportedoras PIRELL! confeccionacas con tlido tipo P, algo- don de 35 onzas, 0 CNT Idem para cintes trensportedoras PIRELL! confeccionadas con telas Ny 125... [dam para cintas transportaderas PIRELLI confeccionadas con tolas Ny20 .... Goeficiente de correccién de la potencia de prestacién de una cinta, pare caracie- Tisteas de ia cabeza mors 9 del tenor, cllerentes tas consiteredas cone te en las tablas 17, 18, 19, 20y 21 Tabla 23 Tabla 24 Tabla 25 Tabla 26 Tabla 27 Tabla Tabla Table S38 Tabla 31 Tabla 32 BR £8 Maximo y minimo niimero de telas de una cinta con relacién a gu ancho y al tipo: de material transportado . Zens Didmetros minimes recomendados en funcién Gel tipo de telas L, Mo P y eel ni moro de estas para tensiones superiores al 75 Ye de la prestaclon maxima Idem para tensiones del 50 al 75% de la prestacién maxima Idem para tensiones menores al 50% de Ia prestacién maxima . Digmetros minimes recomendados de pleas en funcién de les tersiones de presta- cién y nimero de felas para Ny 12,5 Idem para Ny 20 ......... Ancho minime recomendado de las poleas en tuncién del ancho de Ia cinta .... Tonsisn minima arta per va in fe ce ton maceec de tention une caida superior al 2% de la distancia enire rodillos Tipo y espesor de la goma de ccbertura de la cara portante dla cinta en funcion del tipo y tamefo del material transportado y también de la frecuencia de carga de {a cinta & Tolorancias dimensionales do las cintas transportadoras en el ancho, largo, sepesor oma de cobertura y del espesor total de la cinta Prestaciones de las cintes para ser usades en norias elevadoras a cangilones Minimo nimero de telas, segtin el tipo para elevadores a cangilones continuos en funcién de la saliente a y del tipo y granulometria de! material Idom para cangilonos discontinucs .....-..-..-+++0 Diametros minimos admisibles de les poleas exiremas segin el nimero de telas INTRODUCCION El presenta Manual tiene por objeto guiar ‘a nuestros clientes en al caleulo de ias cintas transportadores PIRELLI y facilitar las normas para ‘su instalacién y conservacién, En efecto, una larga duraciOn de ta cinta es onsecuencie de una exacts proporcion entre las felativas condiciones de trabajo y un duen mantenimiento que impidan el surgimiento ¢e Causas que cafien fa cinta 0 que fa obliguen @ responder a solicitaciones no previstas. CAlculo, instalacién y mentenimiento son, por {o tanto, los tactores esencialas para la eficiencia ¥ la duracién de la cinta, El Manual consta, do acuerdo con lo expuesto, do tres partes: una que se refiere al célculo, otre relative a instalacién y mantenimiento y la tercera al cdlcuio de cintas para norias a cangilones, En la primera, capitulo 2, se expone un metodo para el anélisis y doterminacién mas cuidadosa de las solicitaciones de la cinta. andlisis que se Impone en el caso de cintas en condiciones de carga particularmente gravosas, grandes distancias do transporte 0 condiciones de trabajo qua se ‘aparten de la normalidad. En ol capitulo 3 s0 dan los erterios para Ia doterminacién del tipo y espeser de la cobertura ‘do goma; en al capitulo 5. elgunas raquisitos qua, fen algunos casos, pueden llevar = une correecién do las caracteristicas de le cinta antes cetinidas, © a sugerencias sobre mocificaciones que han de aportarse a la instalacién, En 0! capitulo 4 se expresa un método de célevlo rapido mediante tablas, le euficientemente aprorimado, pars determinar las caracteristicas fundamentales de la cinta de que se trate, esto 88, ancho, nimero y tipo de telas, En el capitulo 6 se desarrolla un método’ de calculo orientativo de una cinta transportadora ara esquemas convencionales. La segunda parte contiene las normas gonaratee de instalacién y mantonimmianto, asi como una relacién de los inconvenientes 0 anomelias de funcionamiento que pueden presentarse en ol curso de la vida de la cinta, sugiriondo los medios para corregirios. Les tipos de cintas transportadoras esidn estandarizados segin una serie de normas de uniticacion que, tijendo tas caracteristicas ‘esenciaies de las partes constructivas, ofrecen al usuario una garantia de caligad, y estabiecen Jos métodes para controler dichas caracteristicas, Esto proporciona, también, un oriterio de comprobacién en el plano técnice comercial Ge 108 varios tipos ce cinta, PARTE | Capitulo 4 ENERALIDADES 4a 3 Simbolcs y unidadoe do medida Potencias (CV) N, Potencia absorbida pare mover ta cinta en vacio. N, Potencia absorbida para el transporte horizontal del material, N, Potencia absorbida para el transporte vertical del matorial (Wvansportadoras inclinados sscendentes). Ny Potencia a deducir para el transporte vertical del material (transportadores inclinados descendentes). Ne Gotei abeotsie nv on ode eneroniee 0. NN. Potencia absorbida por un carro descargador mévil accionado por la propia cinta. N. Peteneia total absorbida por una cinta, Estuorzos poriféricos en el tambor motriz (ko) Pi, Pps. Py Estuerzos periféricos correspondientes 4 las potencias Ny, Ny... Ny medidas en la petiferia cel tamdor motriz. P Estuerzo petiférico total coresponciente @ la potencia total N medido en Ia periferia del tambor motriz. Tensiones que inciden sobre ta cinta (kg) T, Tensién encima dol tambor motriz (0 debajo i actiia como {reno}. Ty Tenslbn debajo del tambor motriz (0 encima si acta como frenc). Twix Tension correspondiente a ta secsion de a cinta mas solicitada. 7, Tensién debida al peso propio de la cinta en ios transportadores inclinados. Ty Tensién procucida por el tonsor fen las condiciones limites de edherencis. Otras fusrzas (ka) F, Fuerza para mover la cinta descargada sobre los rocillos de soporta en el tramo de trabajo, Py Idem en el tramo de retorno, ‘Otras medidas y coeficientes 1 Distancia entre ejes de las poleas oxtremas et transportasor (m). L_ Proyeecién horizontal do! (I=L en los tranaportadores horizontales) (mm), H Proyeccién vertical de | (desnivel en los transportadores inclinados) (m). @ Cepacidad del transporiador (Tn/h). 4, Peso de la cinta y de las partes rodantes ar metro de longitud (kg/m). V Velocidad de la cinta (m/sog), 1 Coeficiente efective de rozamiento entre cinta y tambor motriz, f; Coeficiente convancional ¢e rozamiento entre cinta y tambor motriz. Y Coeficiente de rozamiento da los rodillos de Soporte sobre sus propios cojinetes. K, T\/P (en las condiciones limites de edherencia), Ky T)/P (en las condiciones limites de adherencia), a & Configuracién y disposicion tipica de las instalaciones de cintas transporiadoras Un transporiador a cinta puede ser esquematizedo come en la figura 1 Cinta “rama de retorno (vacto). ‘Tambor motriz (0 conductor). © “Tambor a joonwo. seSesarass Dispositivo de estiraje de Te cinta (lensor). == v= Fodilios de soporte de la cinta en el tramo de trabajo. de fa cinta en el tramo de retomno. En la figura 1 aparecen, en forma esquematica y convencional, los elementos fundamentales del transportador: cinta, tambores extremos (motriz y de reenvio), rodillos de soporte de la cinta, tensor y tolva de carga del material. La figura 2 muestra la seccién:transvereal tipica de un transpertador. El material es cargado sobre fa cinta que lo9 rodillos do coporte F, ‘en forma céncava, de modo quo so ovite la caida de equel y aumento, a igualdad de ancho de la cinta, la capacidad Gtit de. transports. Et tramo de retorno, por el cual la cinta corre descargads, esia sostenido normelmente por rodilos rectos. Las figuras que siguen muestran algunas disposiciones tipicas de transportadores, dejando implicita la posibilidad de variantes y combinaciones diversas derivadac de las nacesidades particulars do cada caso. a ‘Transpartador horizontal cen carro deseargagor ‘mévil y doble polea motrz: C= carrera del carro detcargador A Transportador Inclinado para déscenso. de ma- terial, eal BB Transferencia de material de una cinta transpor- tadora 2 otre. ‘Transportador con tolva de carga cesplazable, Generalidades para el calculo Se entiende por edlculo de una cinta transportadora Ia doterminacién de sus caracteristicas técnicas (ancho, numero y tipo de telas, calidad y espesor de la goma de cobsrtura) en relacion a los elementos conocides del transportador: +. Naturaleza y tamafo de los trozos dal material a transportat 2. Capacidad hora - Disposicion y longitud de ta cinta. Si se trate do un transportador ya existent, capacidad, ancho y velocidad son ya conocidos cen anterioridad. Si, por el contrario, se trata de una nueva instalscién, Ia datinicién do la cinta ests ‘subordinada a la determinacién de fa combinacién mas conveniente del ancho y velocidad de la misma para una capacicad horaria dada y un cierto tipo de material, ademas del cumplimienio de una serie de relaciones constructivas. En electo, si una cinta va a més velocidad a igualdad de capacidad, resulta mas estrecha, y por ello menos ostosa} pero, por otra parte, el tamario de los ‘ro208 del material, la accién abrasiva de los mismos sobre la cinta y la necesidad de prevenir ia rolura ce dichos trozos, son tactores que limitan Ia yelocidad a acoptar. 14 Eleccién do la combinacién ancho-velocidad mas apropiada La base de tal bésqueda es Is Tabla 1, que ‘a la capacidad horaria orientativa en funcién del peso especifico del material transportado, velocidad y ancho de Ia cinta. La Tabla lleva anexa la indicacién de la maxima granulometria det material compatible con los vatios anchos de ta cinta. Los valores de la Tabla presuponen que sean satistechas las siguientes condiciones: 2 Cinta concava con redillos de soporte triple, Iguales e inclinados 20°, respecto 2 la orizontal, y 20° de sobrecarga cinamica cel material (si la cinta se mueve sobre rodillos de soporte planos las capacidades dadas en la Tabla deben reducirse en un 50%). 9 Instalacién en buenas condiciones de mantonimiento, > Adecuade sistema de carga del meterial, de forma que los trozos mayores sean acompafiades por otros menores que les sirvan de lecho. ® Carga tendencialmente regular y uniforme. ® Eventual inclinaciéa de la cinta no superior 2 la méxima compatible con el material traneportado (véase Tabla 2) 9 Ginta totalmente horizontal. Las velocidades de transporte contenidas en la Tabla 1 se pueden considerar subdivididas en tres grupos o zonas distinguidos por diferente coloracién, Las velocidedes més elevadas pueden adoptarse Cuando el material est4 constituide en gran parte por polvo y es poco abrasivo. Tales velocidades fambign pueden emplearse convenientemante en el caso de cintas para largas disiancias da transporte y con capacidad elevada dal mismo, aun con materiales pesados y abrasivos, ya quo ia accién abrasiva resulta inversamenta proporcional a la longitud de las cintas, como se especitica mis adelante on la pagina 36. Las velocidades modias son para matorialos medianamente y Ins més bajas para matorial fuertemento abrasivos. Para e! caso en que la seccion transversal del trio de rodilios inclinados de soporte (0 rodilios portantes) tengan otro énguto de inclinaci¢n © concavado distinto al de 20°, con rodillos de igual largo, 0 que ol material tenga un anguio de sobrecarga dindmica distinto a 20°, las ‘capacidades orientativas indicadas en la Tabla 1 deberdn ser corregidas con los cooficientes de correccién que se incican en la Tabla 3, Estos ‘coeficientes estén dados en funcion del angulo de sobrecarga dindmica de cada meterial, como se indica en fa Tabla 2. Ello 80 explica toniondo on cuenta que los distintos materiales sobro la cinta transportadora tionen tun dngulo de repose © etspide como so indica on a Tabla 2. Paro dicho dngule 36 modifica al ‘estar Ia cinta en movimiento, tomando otro anguto de sobrecargs ci (Tabla 2), es decir, sufre tun ecomedamiente. Considerando que los capacidades de la Tebla 1 son para secciones de trios de rodillos portantes iguales ¢ inclinados 20°, para matetiales con igual Angulo de sobrecarga dindmica en el caso ce distinta Inclinacién de tos trios poriantes, uw otro angulo Ge sobrecarge cinamica, Ias capacidades de Ja Tabla 1 se corrigen muliplicandclas por el ‘costiciente de la Tabla 3, obtenlendose la capecidad corregice. " Para'el caso de que fa seccién trancversal de los rodillos portantes see con dos rodillos iguales. se deberd corregir fa capacidad indicada en Ja Tabla 1 con los coeficientes de correccién que se indican en la Tabla 4, en funcién del Angulo de concavado y del de sobrecaras dinamica del material procediendo iguaimente que en el caso anterior. s Para 0! caso de cintas inclinadas (ascendenies) de superficie lisa. an la cual el material sutrira un acomodamniento y deslizamiento sobre la misma, las capacidades se verin modificadas segin el Angulo de inclinacion de ta cinta per medio de 105 Coeficientes indicados en ta Tabla 5. Es decir, las capacidades de la Tabla 1 en tuncién Gel ancho de la cinta, peso cel material y velocidad (seaun aranulometria) se tomarin directamente para al caso de trios de rodillos iguales inclinados a 20° y para materiales de 20° de sobrecarga dindmica y cintas hotizontales. Para el caso de variacién de cualauiera de estos datos, se deberin corregir fas. capacidades, Tespectivamente, multislicando por los coeticiantes do las Tablas 3.6 4 en combinacién con la 5. En el caso de condiciones distinias a las que se indican en la Tabla 1 (concavads 20° y sobrecarge 20°) y que se desee conocer ls capaci¢ed de ‘una cinta, serd ati el método Indicado anlerlormente, pero para faciiter fa eleccién de la combinacién ancho-velocidad y obtener una capacidad deseads, se debere dividir esta por 10s coeticientes respectivos de fas Tabias 3, 4 6 5, segun corresponda. De esta forma se buscara en la Tabla 1 una combinacion ancho-velocidad para una capacidad distinta (controlando siempre la rolacion velocidad, abrasion, granulometria), la que aplicandole los cosficientes de correccién respectivos dara le capacidad real deseada, De esta forma se evitard el célculo por aproximaciones sucesives, ~ El procodimiento pare el uso de las Tablas 86 el siguionte: a, Se determina el peso especitfice aparente del material transportado (Table 2). b. Se verifica le maxima inclinacion, la abrasividad y 0) angulo de sobrecarga dindmics cel material (Tabla 2). ©, Se obtiene el cosficiente de correccion segin los rodilios portantes, su engulo de incimacion y el éngulo de sobrecarga dinamica del material. d. Se determina el coeficiente de correccién segin los grados de inciinacién de ia cinta (abla 5). e Para el caso de concavado 20°, sobrecarga dinémica 20° y cinta horizontal, mediante Ja leclura de la Tabla 1, siendo conoci¢a la Gapacidad y hablendo sido tijada la velocidad de transporte, se determina e! ancho de la cinta. Se verifica que dicho ancho sea compatible con la granuiometria del material. . En caso de sar distinte el Angulo de Concavado. a sobrecarga dinamica del material © tratarse de una cinta inclinada, eo divide la capacidad real requerida por los cosficientes resultantes do las rospactivas Tablas 9, 4 6 5, obteniéndose una capacidad “ficticia”. Ie qua mediante 1a loctura do la Tabla 1 permite obtener el ancho do Ia cinta deseada, Se verifica la capacidad real requerica, multiplicando la capacidad “‘ticticia” obtenida or los coeticientes ce correccién que corresponda. Ejompto Material a transportar -+. Piedra caliza triturada Granulometria dol ratorial Menor de 12mm Capacidad requerida 600 tn/tora ae Rodillos de soporte y énguio de concavado ++ Triples, igual largo y 35° do inclinacion de todillos Peso especitico aparente del material ....... ces. 1800 kg/m? ‘Angulo de inclinacién de la cinta... - 18 ‘@ En la Tabla 2 se contirma el peso especitico aparento det material (granulometria 12 mm) en 1.500 kg/m? b. En Ja Tabla 2 se obtio ‘Maxima inelinacién recomendada = 18° Abrasividad del material = P.A. (poco abrasivo) Angulo de sobrecarga dinamica del material = 25° © En la Tabla 3 (rodilios triples iguales) se tiene: - Costisiente de correccién segin éngilo de é ‘concavado (llamado también angulo de inclinacién de redilles) y sobtecarga dinémica, considerando que el material tiene une sobrecarga de 25° y en la Tabla figuran 20° y 80°, se debe interpolar: Costiciente concavado 95° y sobrecarg 20° = 1,195 Cosficients concavado 35° y sobrecaraa 908 = 1411 ‘Se obtiene: Gosticiente concavado 35° y sobrecarge 25° = 1,308 4. En le Tabla 5 se obtiene el coeticiente de coreccién por inclinacion de la cinta: Coeficiente inctinacién cinta 18° = 0,85 Sila cinta fuera de concavado 20° y sobrecerga 20°, la lectura del ancho se haré direciamente en la Tabla 1, y se verificara la compatioilidad ‘con la granuiometria. Como este ejemplo es distinto se procede: 1. Por medio de los coeficientes Ge correccién Stacos en ios puntos antrres, sonora Ia cspscioa ra, par outa alton co aproximacion, se determina la capacidad ficticia ere ona. apace a tslcsas ver eeohaente one sinclar ‘Capacidad ticticia: we oes = 42 tlh Se debe tener en cuenta que la capacidad real de la cinta es de 600 ton/hora, pero para facilitar la obtencién por las Tablas se opera con ta capacigad ficticia, Determinacion del ancho: Considerando el material P.A. (poco abrasivo), ver la Tabla 2, se puede fijar una velocidad maxima de 4 m/sea (véase la Tabla 1). Le capacidad requerida pucde ser salisiecha por divorscs pares do valores de ancho y velocidad: ~ Se verifica con ts capacidad “icticia" = 542 tn/n © Anche, 700mm velocidad, 2,5 m/seg © Ancho, 00mm velocidad, 1,9 m/seg © Ancho, 1100mm —_velocided, 0,¢3m/sea (interpolando) Para este caso en particular, se podrian obtener diversos anchos y velocidades. en) AS 1g. Para venticar la capacidad real se muliplica fa capacidad “Yicticia” por los coeticientes de correccion de concavado-sobrecerga inclinacién: Capacidad eal Cap fict. Pp ya que los rodillos: soportes de fa cinta estén mas distanciades en el ramal de retomo que en el ramal cargado. En la mayorla de los casos se tiene: ae ay 2, ns Si se desea una yaloracion mas precisa se debera calcular separadamente P, y Py con las formulas: Pata, (+4) Pyatra, (I+) en donde q, y q, represenian el peso por metro Ge cinta y partes rodantes del tramo cargado y del tramo de retorno respectivamente, Elemenios que producen rozamiento Coeficiente de rezamiento Estuarzo necesario para mover ei material Adoptando los mismos simbolos del parrato anterior, pero indicanido con ga el peso dei material transportado por metfo tines! Gel transportador (kg/m) se tiene: = Han 0+t) siendo 9 a= 8v por tanto a Sev tt) Estuerzo necesario para mover verticalmente | material, Viene dedo por le relacién: Rodis portanies con cojineles 2 bolas, mantenimiento Optima... FRedilios portanios con celinetes 2 bolas, manienimiento normal Roditos porlantes con colinetes de bronce, mantenimiento deficiente Cima sin coberura de goma desizand> sobre superticie motélica putida Cinta tin cobertura do goms deskzando sobre superficie de madera lea E 0,35 Cinta con cobertura de goma destizando sobre superficie metilica pulida .. ‘Cinta con cobertura de goma desitzando sobre superficie de madera fisa 0,022 0,03 0,05 03 05 h=sev 4, Estuerzo necesario para vencer ia resistencia orecida por aventuales descarcacores. Indicado con: x. y=dos constantos que son funcién exclusiva del ancho de la cinta, se tiene Para un descargador: Q Pax Para mover un descargador movil (teniendo esta una velocidad que en general se fija a }/, de la de la cinta) se precisa un esfuerzo: Pray Los valores de x ey se dan en ia Tabla siguiente: El esfuerzo total en fa periferia del tambor ‘© tambores motrices serd evidentemente: PHPL4P,+P, +R +P, Potencia absorbida por el transportador Gonosides jos estuerzos en ta periteria cel tembor motriz y ta velocidad v de la cinta, es inmediato el céleulo de las respectivas potencias absorbidas or ef transportador. 2 Bye met 5 NEN AMEN 4N +N = 2 cw = BN ep+r (ko) 2 Estuerzo periférico en ef tambor motriz y tension de la cinta a cada lado de este PaTi-Te Por la teoria de transmision de potencia con corfeas planas se sabe que el esfuerzo peri en Ia Wanta de |e polea motriz corresponde al par ‘mottiz transmitide y depende de la diferencia de tensiones enire ramal tensada y ramal floje. Retiriendonos a las figuras, tendremos: P=h-l Pessndo del punto A al punto 8, Is tensién ¢e la ‘correa pase, siguiendo une ley de veriscién ‘exponencial, del valor Tal valor 7p. Entre Ty y Ty existe la notable retacion: a Sa SS INNS ATT wh CEO ih Ei signo (=) detine la condicién limite de rozamiento, en el sentido de que si la relacién Ty/T resulta > afs, el tambor motriz desliza sobre ta cinta sin transmitic el movimiento. De las dos relaciones antedichas se deducen las dos siguientes: nee(t4 geaa)= Los vatores de K, y K,. que son funcién del arco abrazado a (el cual puede llegar hasta 420° cuando del coat @ tiene un éoble tambor motria) y dal vator ciente de rozamiento f, 50 pueden obtenor eel diagrama que sigue: Ki Kz Q 3 3 2 &, ~~, 2 So; 1 255 S404 #20. 1 0 Oa oO 0,05 0,0 O15 Teniendo presente lo antedicho, estamos en 0,20 025 0,30 0,35 0,40 valores P (esfuerzo periférico), a (éngulo abrazado) condiciones de calcular el minimo valor de la tensién el coeticiente de rozamienio mediante las a cada lado del tambor mottiz, conociendo los fommulas: =P K, hae 1” @ 8 Debido a que K, y K; disminuyen al crecer el Coeficiente de rozamiento y por consiguiente, tambien disminuyen T, y T;, adoptaremos para el caiculo un “coeficiante cenvencional de fozamiento {" algo reducido respecto al real, obteniendose de esta forma un cierto grado de seguridad respecto al deslizamiento. Por otra parte, debemos hacer constar que en une Cinta ‘transportadora el rozamiento, ademés de depender de la naturaleza de la superticie det tambor motriz, esta mas 0 mencs asegureda por el tipo de tensor empleado con ratacién a su mayor © menor capacidad de mantener una adecuaca Coeficiente convencional de adhereneia t,: ty iy tension de la cinta en todas las condiciones de trabajo: puesta en marcha, variacion de temperature, alargamiento inelastico de ja cinta, etc. Desd= este punto de vista, el tensor a contrepeso capaz de mantener una tension constante es sensiblemente superior al tensor a tomilios, que también Fequiere periddicamente fa intervencién del personal pera la regularizacién de la tension, Por todas estas razones, ol coeficiente convencional de rozamiento resulta funcién de la cara externa del tambor y del tipo de tensor en base a las cuatro combinaciones siguientes: Tipo DE TENSOR A tornillo ‘A contrapeso Tambor normat ‘Tambor revestice 0.20 0,25 Tambor normal Tambor rovestido 0,30 0,35 Para una mayor comodided en ta. determinacién de Ky y Ky, respecto @ Ia consulta del diegrama precedente, damos en la siguiente Tabla fos valores Valores de Ky: ya calculados de Ky. De ellos se deducen jos valores de K, recordando que K; = Ky — (Abs aureanie® Costiciente conrencional de rozamiento x 020 025 0.30 0338 25 184 1,64 1,50 2,00 wn 154 142 198 Ler 1,51 1,38 188 1,62 146 136 aT 154 1,40 1,30 154 1,38 1,26 119 1,40 1.26 118 112 1,30 Lie 12 1,08 1,23 114 1,08 1.05 258 ‘Tensién 7, en cints inclinada debide al peso propio La tensién producica por el peso de la cinta, ‘aspecialmante en cintas larcas y muy inclinadas. 28 oto factor que conviene frecuentemente tener en cuenta en la determinacién da la tensién total en foe varios puntos de una cinta transportadora inclinada. EI valor de dicha tensi6n puede ser celevlado directamente, y con suficiente aproximacién, mediante la formula: en donde P,, representa el peso ce la cinta en kilogramos por metro lineal El valor de T, puede también corriontemente expresarsa, con satis!actoria apvoximacién, como porcantaje de T;, 0 sea calculandoto multiplicando al valor de T, per los costiciantes, indicados en Ja Tabla siguiants, on funcién del desnival y de ta osicién dal tambor motriz. een ‘Tambor motriz posietlor Elevacion moe Para oe Para ingulos de, Para angulor do Para Angulon de sree | thcineein Sie eclnan SS | Raaaeee SS. Ramet as == = 0.05 15=22 = = O05 9,10 23430 = 0.05 0.10 O15 3137 = 9,05 00 0,20 3a+45 |. 005 0,10 0.15 0.25 46 = 52 0.08 . 02 O15 0,30 53+ 60 010 0.15 0,20 0.35 El cdlculo de la tensién Ty, a los efectos do 28 sélculo de la tension maxima que solicita a la cinta, Gritico de tensiones a fo largo ds una cinta puede ser omitido en ios siguiente casos: be ~ cintas ascendentes con tambor mot q cintas ascot f motriz en el aga tmees extremo superior. teniendo un desnivel inferior a 30 metros. ~ cintas ascendentes con tambor motriz on el cextremo inferior, teniendo un desnivel no superior 410 metros, ~ cintas descendenies con desnivel no superior a 10 metros. Se considera oportuno sefialar que la tansin producida en la cinta, debida al peso de la misma, fo influye en ol esfuerzo peritérico P en al tambor motriz y, por consecuencia, en la potencia N absorsida per la cinta, ya que actuando por igual en ambos tramos o ramales, modifica on igual cantidad T, y Ty, pero ne su diferencia T)~T; =P. La reprosentacién gréfica de las diversas tensione: 4 lo large de una cinta transportadora de ta cual se haya trazado el esqueme, puede etectuarse Nevando, a escala, perpendicularments a la cinta ¥ punto por punto, segmentos de valor igual 4 fa tensidn a las que ta cinta esié sometida en ‘aque! punto; © més simplemente, siendo précticaments lineal la ley de distribucién de tas tensiones a lo largo de Ja cinte, sera suficiente llevar dichos segmentos en correspondencia con los puntos csracteristicos (por ejemplo, en ambos exiremos de los ramales de los tambores) y_unir las extremidades con una recta en correspondencia 4 los tramos rectos de Ia cinta, o con un arco de circulo en les arcos de abrazamiento de [a cinta ‘sobre los tamboras de reenvio, los cuales, no efectuando estuerzos periléricos como el tambor ‘metriz, no modifican, por tanto, les tensiones de sus ramales. 262 Caso ia cinta parada, teneada ‘Antes do examinar algunos casos tipicos de cintas en movimiento, es oportuno sefialar cémo varia de seccién en seccidn, sobre una cinte parada, {a solioitacion produsida por la tensién ejercida por el tensor. Nos limitaromos al caso de cintas horizontalos, Frye ya que andlogas considaracionas sirven también para las cintas inclinadas, en las que no $2 tenga en cuenta, para los casos especificados en el punto 25, la tensién debida al pes0 propio de ta cinta, Rofiriéndonos a ta figura, sea M el tambor motriz y Weel peso del tensor. L We2Tw En la hipotesis puramente ficticia de ausencia de rozamiento con los rodillos de sosten de a cinta, tendremes una distribucion unitorme de tensiones ¢ todo el largo de la misma. En cada seccién de esta habré Indudablements si vioe Tete W cro ee ats ei fe En Ia roalidad, ol rozamiento do los rodillos no es despreciable. La tensién splicada a un exiremo ce a cinta se transmile, por tanto, distribuida sobre sus des ramales a la otra extremidad produclendo un alargamiento de la misma Y reduciéndose progresivamente por la resistencia Gebide al rozamiento de los rodilios. Esta resistencia, aparte de! signo. es igual al esfuerzo necesario para mover ei peso de la cinta ims partes rodantes en el tramo de ida y en el e retomno de fa cinta, sin carga, respectivamente fas lamadae Py y Pr, En la figura hemos reproducido la solicitacion de Se tienen que considerar tres casos: las resistencias pasivas, las cuales aumentando a PL>Pa>T. de rodillo en rodillo, en la direccién tensor polea Seer motriz, obtienen en correspondencia con esta See Ee los valores — P, y — Py. Se ae La pendiente de las dos rectas es evidentemente en cade caso, ol gratin de tensionos rosultara funcién directa de las resistencias pasivas do la suma de los dos grilicos antes eefelados. or unidad de longitud. Se tiene evidentoment Veamosio separadamento, toa=Fa to =, en ta escala elegida we Pa Pa>Pr>Te w La tensiSn se anula en los puntos Ay 8, respectivamenta, y en los ramales portante y de pa ye relorno de la cinta, Caso b b ProTe> Pa Witt: Trot UT ree La.tensién se anula en los puntos A y A’ del ramal de retorno se transmite al tramo portante superior portante de la cinta (la tension Te —~Pn anuléndose en A). que existe en la extremidad derecha de! tramo oy Case Te> Per Pn Todes las secciones de la cinta resultan solicitadas a tensién; la solicitacién tiene el minimo valor en AL Es ficilmonte calculable: La posicion de! punto A la tensién en A one & 28.2 Introduccion a los gréficos de los transportadores: cargados y en movimiento. En los sucesivos parratos vondrin determinadas las toreiones on tas diversas seccionoa de una cinta para transportadores cargados y en movimiento, ‘06 decir, para transportadores en marcha, para algunos casos tipicos de instaleciones. Los velores ¢e las tensiones parciales estén calculados con las formulas y procedimientos hesta ahora doscriptos.Los valores de dichas tensiones, repressntades gralicamente en las respectivas figuras, no estén hechas a escala, tenjendo Onicamente valor demostrativo. ‘Madimos, por lo que respecta al tensor, que ‘cada vez hemos calculaco el valor “minimo” de la tensién qua deberd asegurarse, valor correspondianis a fa relacién de tensiones fos dos ramates del tamber motriz: Ti gave $< A tal propésito véase le nota, de cardcter general, en el pie del parralo siguiente, Respecto al tensor, es oportuna otra pequena observecion. En el caso de una disposicion del tensor como en la figura que sigue, el valor del Peso W se cbtiene, evidentemente, mediante e! Poligono de {uerzas dibujado, La {uerea Ty '3@ absorbe como presicn en el lecho de Geslizamiento del tambor. —rle 26.5 Algunoe cases tipicos de cintas transporiadoras eargadas y en movimiento al con cabeza mou an el extremo o Carga Descarga 2Tw Construcci6n: Partiendo del punto A trazaremos la AA, de forma que sea BA, = P,. Llevaremos P, en G. Afadiremos aqui P, y Py y calcularemos P =P, +P, +P Calcularemes después T, a Ay aC, obleniendo asi T) = Distribueién de las tensiones 2 lo largo de Ia cinta: jo lievaremos Tw Tw TT Ti=T mix [T. ‘Transportador horizontal con cabeza motriz anterior, provisto de un descargador carga Ww y Descarga Tw Nota El gratico de tensién se omitir4 en los sucesivos y después el esfuerzo P;, calculado solamente para eiemplos. la distancia B,0, on la que esté cargad la cinta, Construceién: Se afiade ademés, a partir de D, el esfuerzo P,. Do A sa lleva a B ol osfuerzo Py y daspués a Se determinan después P, T; y Ty, al igual que en pasando por B,. Se lleva a C el esfuerz0 P, los ejemplos anteriores. ‘Transportader horizontal con cabeza mot anterior v tensor en a misma oxiremidad Grifico de tensiones Carga W Descarga Ta = a Pe ae ae Be ee Pa | Pe s 4 Te Conétruceién: Panlendo de A se lleva Py 2 By 6. De 8 se lleva 2 ©, y se anade P, y Se calcula P= Py +P, +P; y despuss 7, Se lleva T, aA y ce aqui sobre Ga través de By B. Resulta T)=Teiy La distribucién ce las tensiones es igual 2 1a del det caso de Ja pagina 24 tenlendo en cuenta la Gistinta posicién de la cabeza motriz. Se llega a la conclusiGn de que la posicion del tensor no itera la distribucion de las tensiones. Permanece altzrada solamente la tensién requeride por el tensor en el limite de adnerencia. ‘Trenspertador horizontal con ezbera motriz posterior Grafico de tonciones Carga Ww — Geer Po =Py+P,4P, % =KP T =P+h Tae = Th tes P,+P,+T, Construccién: De A se lleva Py 2B De G se lleva a Ay, y se aflade Py y Py De A, por A selleva 2B, Py +P, Se calcula P=Py+P,+P, y después T,=K,P Se lleva T; sobre G, trasiadandose después an AyS ‘Trensporiagor ascendente con cabeza motriz ‘superior Le construceién o¢ andlaga al cato de Ia pdaina 24. Las diferenciss son: 4. La adicion del estuerzo P, para el transporte vertical del material, 2. En la polea de reenvio no se tiene la tensién Th+ Pa. sine una tensién menor que vale precisamente T, + (Px—P,). En cuanto al peso propio de la cinta, cuyo electo decrece de Ca A. se resta del esfuerzo necesario para mover la cinta sobre los rodillos en el tramo. de retorno, estuerzo que va creciendo de Ca A. En el caso que Py > Px, tendremos en © sclaments la tension Ty, producida’ por el tensor. or

You might also like