You are on page 1of 22
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACION Cimentaciones superficiales Zapatas Manuel Lloréns Aleén Procedimientos Especiales de Cimentacion, Curso 10/11, Zepatas Manuel Loréns Alcon INDICE 41 CONSIDERACIONES SOBRE LA PRESION ADMISIBLE 2 RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS 3 CONSIDERACIONES GEOTECNICAS PARA EL DISENO DE LAS ZAPATAS 3.1 CONSIDERACIONES GENERALES 3.2 CALCULO DE ASIENTOS 3.3 COEFICIENTE DE SEGURIDAD CON RELACION AL HUNDIMIENTO 4 PRESIONES TRANSMITIDAS AL TERRENO 5 VIGAS RIOSTRAS 6 ZAPATAS COMBINADAS 7 ZAPATAS DE MEDIANERIA 7.1 Zapatas independiontes 7.2 Zapatas corridas 7.3 Zapatas combinadas 7.4 Zapatas con vigas centradoras rigidas 7.5 Zapatas con vigas centradoras flexibles 7.6 Absorci6n de la excentricidad con pilar o muro de s6tano 7.7 Absorcién de la excentricidad con viga centradora y pilar 8 DISENO ESTRUCTURAL DE ZAPATAS 8.1 ZAPATAS RIGIDAS 8.1.1 Anélisis de las zapatas rigidas por el método de las bielas 8.1.2 Andlisis de las zapatas rigidas a flexién 8.1.3 Comprobacién a punzonamianto, nudos y bielas 8.1.4 Caleulo a cortante 8.2 ZAPATAS FLEXIBLES 8.2.1 Céleulo a flexién 82.2 Comprobacion a cortante 8.2.3 Comprobacién a punzonamiento Procedimientos Especiales de Cimentacién. Curso 10/11, Zapata. Manuel Loréns Alcon 1. CONSIDERACIONES SOBRE LA PRESION ADMISIBLE Después de haberse realizado el correspondiente informe geotécnico, aparece como recomendacién del mismo la presién admisible que podrén transmitir las zapatas al terreno, en el caso de que sea esta la tipologia de cimentacién recomendada. Con relacién a este punto es importante considerar que el concepto de presién admisible debe entenderse aplicable exclusivamente a las cimentaciones en las que las cargas horizontales y los momentos resultan poco significativos con relacién a las cargas verticales, como es el caso de los edificios de alturas moderadas. En el caso de cimentaciones de puentes, muros de muelles o de contencién de tierras, 0 de cualquier estructura con momentos y esfuerzos horizontales importantes en las cimentaciones, resulta obligado comprobar ademas los coeficientes de seguridad al hundimiento y a deslizamiento de las zapatas y, en su caso, estimar los asientos esperables 0 las condiciones especiales (cimentaciones a media ladera, por ejemplo), ya que la carga de hundimiento disminuye rapidamente cuando existen acciones horizontales ylo momentos importantes en la base de la zapata. Para el caso de las estructuras de edificacién, admitiendo, pues, que la presién admisible recomendada en el informe geotécnico no debe ser superada por las presiones transmitidas por las zapatas, puede suponerse en principio que esta presion corresponde a la maxima presién media ( w =0,5 El valor de E, puede deducirse de ensayos triaxiales sin drenaje o por métodos empiricos: E, = 500, También puede deducirse E, considerando que al no haber variacién de las tensiones tangenciales, ni de las deformaciones angulares G debe ser G igual a corto 6 largo plazo: 7 : SEES eee 20+y,) 20+v) Al ser “u" perpendicular a las caras no influye ol que las tensiones sean totales 0 efectvas en los valores dec" 6" lty, itv Para el calculo de asientos a efectos practicos se pueden utilizar las formulas y 4bacos de Geotecnia y Cimientos I 1+05 Itv E 3.2 COEFICIENTE DE SEGURIDAD CON RELACION AL HUNDIMIENTO Para el modelo de rotura del suelo de Morh - Coulomb, en el que la tensién tangencial de rotura obedece a la siguiente formula:r,,,, =c! +o.tang, se debe cumplir que, si en alguna combinacién de las tensiones principales efectivas 1’ y os’ que actuan sobre un plano se llega a la rotura del terreno, el circulo de Mohr debe ser tangente a la recta de Procedimiontos Especiales de Cimentacién. Curso 10/11, Zepatas Manuel Lloréns Alcon resistencia intrinseca, ya que ningun punto que represente el estado de tensiones del suelo puede estar situado por encima de la recta de Mohr - Coulomb. Por lo tanto las condiciones de rotura seran: En suslos con ¢’ = 0 (normaimente consolidados) En suelos conc '+0 ae 2 Aplicando las condiciones anteriores a una cimentacién de dimensiones conocidas y considerando un modelo de rotura del terreno que involucre a una masa de terreno por encima y por debajo de base de la zapata, siguiendo el modelo de Brinch Hansen, se puede deducir la expresién de la presién que agota la capacidad resistente del terreno y por Io tanto la presién unitaria de hundimiento, segtin la conocida formula polinémica siguiente: ws eet dh = 6. Ne. See de. de + 74. D. Ng Sq da. ige Boyz. Ny. 8.4, Los coeficientes de capacidad de carga N., N; y N, segiin Brinch Hansen se deducen en funcién del 4nguio de rozamiento interno del terreno Seguin las expresiones siguientes: Ng = tan?(45 + 6 /2).e%"* Ne = (Nq-1)/tan N, = 1,5 (Ne -1) tan Los coeficientes s., s, y s, se denominan coeficientes de forma y dependen de las dimensiones de la cimentacién y del angulo de rozamiento interno del terreno, Cuando la zapata es indefinida s, = s, = s, = 1. Cuando es rectangular, de dimensiones L x B (Bs L, con r= BIL), sus valores son los siguientes Procedimientos Especiales de Cimentacién. Curso 10/11. Zepatas Manuel Lens Alcon sq=t+rtang s,N,-1 N,-1 140,20 ler Siendo r= ancho (menor dimensiénj/longitud Los coeficientes d., d, y d, se denominan coeficientes de profundidad y su aplicacién depende de que el terreno en el que esta empotrada la zapata sea resistente o no. Si no es resistente d. = d, = d, = 1. Si el terreno es resistente, sus valores dependen de la relacién entre el ancho B y el empotramiento D del cimiento y del angulo de rozamiento del terreno, segiin las expresiones siguientes: , D de= 1 + 2 tan @ (1 —sen 4)’ = $10/8>1 30 combi /8 pa ato B /8, on rans _,N,-1 Los coeficientes ic, i, y i, se denominan coeficientes de inclinacién y dependen de la relacién entre el esfuerzo horizontal H y vertical V que actian en la zapata y del Angulo de rozamiento del terreno. Cuando no existe carga horizontal i = i, = i, = 1. Cuando existe componente horizontal los valores de los coeficientes son los siguientes: 1 tan py ic = (lNq~ 1) (Ng - 1) 4 — tan p)° Siendo B un parémetro auxiliar definido de la siguiente forma: tanB _ # 1 tarde Vande + LB Cue Fe Donde F, es el coeficiente de seguridad a deslizamiento de la zapata, que interviene, pues, disminuyendo el coeficiente de seguridad al hundimiento a medida que F, se reduce. El efecto de los momentos en el coeficiente de seguridad al hundimiento suele ser tenido en cuenta aplicando la simplificacién de Brinch Hansen, que consiste en considerar unas dimensiones virtuales de la zapata, menores que las reales, cuyo centro de gravedad coincida con el punto de paso de la resultante, desplazada del centro geométrico de la zapata, por las excentricidades generadas por los momentos que actdan en su base en las dos direcciones. La influencia del nivel freatico en el valor de la carga de hundimiento se tiene en cuenta en los valores de 7 y yz de la formula polinémica, considerando la densidad sumergida por debajo de nivel freatico. El cociente entre la presién unitaria de hundimiento y la presion real define el coeficiente de seguridad al hundimiento de la cimentacin Fr = Gn Great: Pracedimientos Especiales de Cimentacion. Curso 10/11, Zapatas ‘Manuel Liorens Alcén 4. PRESIONES TRANSMITIDAS AL TERRENO En funcién del tipo de zapata (rigida, semirrigida 0 flexible) y del tipo de terreno (elastico, con cohesién o granular) las leyes de presiones debajo de los cimientos pueden adoptar formas diversas. A efectos practicos resultaria inabordable tratar de calcular estructuralmente las zapatas con las leyes de presiones teéricas, por lo que suele procederse considerando reparto lineal bajo los cimientos. La pérdida de precisién a efectos practicos resulta por otra parte despreciable, ya que en el caso mas desfavorable de suponer zapata rigida con una concentracién de presiones en el borde de la zapata, el aumento del momento flector seria aproximadamente tan solo del 5%. Para el caso usual de las zapatas aisladas de dimensiones A y B con momentos en una sola direcci6n, tendremos: at N Para el calculo de las armaduras de la zapata se supone una “oc, uniforme salvo que la importancia de la zapata justifique una mayor precisién. PEP, —* se contrarresta con Ba YW AB 6 2g, !@8 presiones, también uniformes, que devuelve el terreno. En lo anterior se ha supuesto que la resultante, debido a “M’, no se sale del nucleocentral. Si se la resultante se sale del nucleo central, la presién de punta se obtiene obligando a que la resultante de las presiones del terreno coincida con la transmitida por la zapata y la presién de cdlculo se podria tomar, de forma aproximada, igual a la presién de punta menos la presi6n uniforme debida a P; + Pz. Procedimientos Especiales de Cimentacion. Curso 10/11, Zapatas Manuel Liorens Alcon Cuando existen momentos en dos direcciones el nticleo central se convierte en un rombo. Siempre que la resultante caiga dentro o en los bordes del mismo, sigue siendo valida la formula: BY BAT ABE 6 6 ‘Cuando la resultante cae fuera del niicleo central, la zapata se despega en una zona de la zapata y se puede calcular la presion de punta con ayuda de los abacos adjuntos, suponiendo que todas las presiones, en el area no despegada, son de compresién. fe % E ‘ Gimax = 0 Omed = “| 7 > _ excENTICOND TUNSVERSAL TNCHOOE PATA Procedimientos Especial de Cimentscidn, Curso 10/11, Zapatas Manuel Loréns Alcon En zapatas normales, con pequefias excentricidades no permanentes, el centro de gravedad de la zapata se hace coincidir con el eje del pilar. En casos especiales, como en zapatas con fuertes excentricidades permanentes, hay que tratar de hacer coincidir lo mas posible el centro de gravedad de las zapatas con el punto de paso de la resultante. 5. VIGAS RIOSTRAS Los tipos de vigas riostras son: - Vigas de arriostramiento 0 de atado - De absorcién de asientos diferenciales - De centrado de cargas excéntricas - De soporte de forjados sanitarios y cerramientos - De puenteo de cargas Las vigas de arriostramiento sirven para evitar movimientos horizontales diferenciales entre las zapatas, producidos en general por las acciones sismicas. Ademas de los esfuerzos de traccién y compresién que determinaran las armaduras que deberan disponerse en las vigas riostras por este concepto, las Normas sismicas definen si se deben arriostrar todas las zapatas o solo parcialmente. En zonas sismicas con aceleracién sismica a. > 0.16 g se deben disponer riostras atando todas las zapatas. En zonas sismicas con 0,06 g < a, < 0,16 g cada zapata puede ir atada en un solo sentido. En zonas sismicas con a, < 0,06 g no hacen falta riostras. El esfuerzo de disefio sera de traccién 0 compresion N> +a, N (N del pilar mas cargado). Ademas se deben cumplir los requerimientos minimos exigidos a los elementos estructurales trabajando a compresi6n o a traccién (aunque la EHE 08 no hace ninguna referencia al caso de los tirantes), que se pueden resumir en los siguientes. luz entre zapatas 20 Separaci6n de cercos Ancho b> 0,852 60,85 b < 15 @ arm longitudinal s 30cm. Leng ance {peseeet | Las vigas centradoras deben absorber las excentricidades de las cargas para que la resultante actie lo mas centrada posible con relacién al centro de gravedad. Su dimensionamiento forma parte, pues, del célculo estructural de los cimientos. Las vigas de soporte de forjados sirven de apoyo a las viguetas, en general autoportantes, de los forjados sanitarios.

You might also like