You are on page 1of 1
366 © Médulo II / Aplicaciones de negocio CASO PRACTICO 3 Procter & Gamble y otras empresas: Uso de la modelacién basada en agentes para la administracién de la cadena de suministro iando se trata de proyectos de tecnologia de informa- cién, no es posible lograr algo mejor que esto: Procter & ‘Gamble Co. (www.pg.com) ahorra $300 millones cada aio. ‘con una inversién menor a I por ciento de ese monto. De hecho, el uso que hace P&G de la modelacién basada en agentes la ayudé a ‘ansformar su sistema de cadena de suministro de manera tan radi- cal que la empresa ya ni siquiera la denomina cadena de suministro. La empresa fabricante de mas de 300 productos de consumo, con sede en Cincinnati ahora llama “red de suministro” a sus conexiones ‘con més de 5 000 millones de consumidores en 140 paises. “Cadena cconnota algo que es secuencial, que requiere transmitir informacién fen secuencia”, comenta Larry Kellam, director de innovacién de la red de suministro de P&G. *Creemos que debe operar como una red, como una Internet, de tal manera que la informacién sea visible pari todos.” Muchas de las ideas que han permitido a P&G transformar una cadena en una red provienen de los modelos de edimputo basados en agentes que Ia empresa desarrollé con BiosGroup, adquirida hace poco por NuTech Solutions Inc. (www.nutechsolutions.com), Su trabajo es un ejemplo de la vida real de lo que los mateméticos ‘denominan *modelacién basada en agentes de sistemas adaptativos ‘complejos". La idea es que muchos sistemas que en general son en cextremo complejos estin, de hecho, integrados por “agentes” loca- les semiauténomos que actiian con base en algunas reglas sencilla, Mediante la modelacién y el cambio del comportamiento de los agentes, uno puede entender y optimizar todo el sistema, En las simulaciones de cmputo de P&G, los agentes de software representan los componentes individuales del sistema de suministro, como camiones, conductores, tiendas, ete. El comportamiento de cad agente se programa a través de reglas que simulan el comportamiento real, como “enviar este camidn s6lo cuando esté leno”, 0 “producit ims shampoo cuando el inventario se reduzca a x dias de demanda”, Las simulaciones permiten a P&G realizar andisis de escenarios para probar el impacto de las nuevas reglas de logistica en tres medidas clave: niveles de inventario, costos de transporte y desabasto de tien- das. Los modelos consideran reglas alternativas en las frecue pedidos y envios, las politicas de asignacién de productos en centros de distribucion, el prondstico de la demanda, etoétera.. “Algunas de las conclusiones fueron sorprendentes y otras con- firmaron nuestras suposiciones, sin tener datos para apoyarlas”,afir- ma Kellam, Por ejemplo, comenta que los modelos mostraron que ‘con frecuencia s cargados a su capacidad total, algo que P&G casi nunca habia hecho. Aunque los costos de transporte serian en consecuencia més altos, P&G podria compensar este problema al reducir la frecuencia de desabastos de tiendas, que a menudo dan como resultado pérdidas de ventas. “La modelacién basada en agentes nos convencié de que ddebiamos realizar algunos cambios imprescindibles si desedbamos ser flexibles y adaptables”,afirma Kellam, y explica que los cambios se llevarian a cabo en las tres reas generales siguientes: ja ventajoso enviar camiones que no estuvieran + Relajacin de regla rigidas, que a menudo va en contra de inuicién, para mejorar el rendimiento general de la red de requerfa algunos cambios culturales, como convencer alos gerentes de carga de que en ocasiones esti bien permitir que un camién vaya a a mitad de su capacidad. ‘+ Mis flexibilidad en la manufactura. Como resultado del tendimiento obtenido por medio de los modelos, P&G: “actualizando desde la base sus procesos de manufactur, ‘manera que ya no produzea grandes corridas de un solo dducto, sino que, pueda producir cada producto todos los Los beneficiosincluyen menos desabastosy lientes mas *+ Mis lexbilidad en la distribucién, Por ejemplo, es posible reabastecer a una tienda en 24 horas y no en el lapso a brado de 48.2 72 horas. P&G utiliza el software de administracién de la cadena ministro de SAP AG, pero volte6 hacia la tecnologia de mx hasada en agentes de BiosGroup cuando sus esfuerzos pr para reducir los niveles de inventario produjeron sélo ‘marginales, La modelacién basada en agentes, aunque todavia ‘muy comiin, esté ganando popularidad, sobre todo en em redes grandes y complejas de transporte o suministro. Ad: P&G, las siguientes empresas han probado esta tecnologia y sus beneficios; entre los que estén, ahorros en costos, in reducidos y mejor servicio al cliente: + Southwest Airlines Co. utilizé agentes de software para zar sus rutas de carga. * Air Liquid America LP, una empresa productora de gases:

You might also like