You are on page 1of 32
Gopi y une watt, 2014-05-05: 1 fod PROMIBIDOS: ete 2043p NORMA CHILENA Primera edicion 2013.07.22 Aridos para morteros y hormigones - Requisitos Aggregates for mortars and concretes - Requirements NORMA CHILENA NCh163:2013 Contenido Pagina Preambulo....... Alcance y campo de aplicacién .. 1 2 Referencias normativas 3 Términos y definiciones. 4 Clasificacion. 5 Requisitos..... 5.1 Requisitos generales. ieee a 5.2 Requisitos especiales aridos finos y filler del ai 5.3 Clasificacién granulométrica del arido fino. 5.4 Clasificacién granulométrica del arido grue: 6 Extraccion de muestras..... 7 Ensayos... 7.4 Ensayos de caracterizacion 7.2 Ensayos de control de recepcion... 7.3 Ensayos complementarios 8 Aceptacién y rechazo. Anexos Anexo A (normativo) Método para determinar cubicidad de particula: AA Az A.3 Resumen del método A4 Equipo Extraccién y acondicionamiento jativo) Método para determinar indice de trituracion de trituracion aridos gruesos de trituraci6n aridos finos B.3 Calculos.. Anexo C (informativo) Tamafos maximos de un arido C4 Generalidades C.2_ Determinacion del tamafio maximo Anexo D (normativo) Granulometria .. DA Generalidades D2 Tipos granulométricos de aridos finos . Caracteristicas de los tipos granulométricos de aridos DA El arido combinado ‘Anexo E (informativo) Muestreo y frecuencia d E41 Tolerancia de produccién de aridos.. E.2 Control de aridos para morteros y hormigo1 Anexo F (informativo) Estados de humedad de los aridos. FA Generalidad F2 Estados higrométricos de un arid NCh163:2013 NORMA CHILENA Aridos para morteros y hormigones - Requisitos Preambulo El Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacion de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos, Esta norma se estudid a través del Comité Técnico Hormigén y mortero, para establecer los requisitos de los aridos usados en morteros y hormigones usados en obras de construccion, Por no existir Norma Internacional, en la elaboracién de esta norma se ha tomado en consideracién la norma NCh163:1979 Aridos para morteros y hormigones - Requisitos generales y antecedentes técnicos proporcionados Por el Comité Técnico. ‘La norma NOh169 ha sido preparada por el Instituto del Cemento y del Hormigén de Chile, ICH, en el del yecio Modelo para el Reconocimiento de Organizaciones Sosoreles gua Dssorotar Normas (OSEN). : e NORMA CHILENA Nch163:2013 Aridos para morteros y hormigones - Requisitos 1 Aleance y campo de aplicacién 1.1 Esta norma especifica las propiedades de los aridos y fileres obtenidos mediante procesamiento de materiales naturales y/o materiales tratados, y las mezcias de éstos, para la elaboracién de mortero y hormig6n. 1.2 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los aridos para morteros y hormigones. 1.3 Esta norma se aplica a los ridos de densidad real entre 2 000 kg/m y 3.000 kg/m que se emplean en la elaboracién de morteros y hormigones. 14 Esta norma no contempla los requisitos especificos aplicables a aridos especiales como aridos reciclados, 4ridos artficiales, aridos pesados y éridos livianos. 2 Referencias normativas Los documentos siguientes son indispensables para la aplicacion de esta norma, Para referencias con fecha, s6lo se aplica la ediciOn citada. Para referencias sin fecha se aplica |a ultima edicion del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). Non164 Aridos para morteros y hormigones - Extraccién y preparacién de muesiras. NChi65 ‘Aridos para morleros y hormigones - Tamizado y determinacion de la granufometria. NCh166_ ‘Aridos Bee eee. ‘morteros y hormigones - Determinacién de impurezas orgénicas en las (NCh170 Homie Requisitos generales. NCh1018 Hormigon - Preparacion de mezclas para ensayos en laboratorio. NOI7 ‘andes pa see fis tora cela NORMA CHILENA ASTM C 227 ASTM C 289 ASTM C 295/C 295M ASTM C 1260 ASTM 422 UNE-EN 933-4 UNE-EN 933-9 UNE-EN 933-10 NCh163:2013 ‘Standard Test Method for Potential Alkali Reactivity of Cement-Aggregate Combinations (Mortar-Bar Method). Standard Test Method for Potential Alkali-Silica Reactivity of Aggregates (Chemical Method). Standard Guide for Petrographic Examination of Aggregates for Concrete. Standard Test Method for Potential Alkali Reactivity of Aggregates (Mortar-Bar Method). Standard Test Method for Particle Size Analysis of Soils. Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los aridos - Parte 4: Determinacién de la forma de las particulas, Coeficiente de forma. Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los éridos - Parte 9° Evaluacion de los finos. Ensayo de azul de metileno. Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los éridos - Parte 10: Evaluacion de los finos. Granulometria de los fillers (tamizado en corriente de aire). 3 Términos y definiciones Para los propositos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes: 34 arido ‘material pétreo compuesto de particulas duras, de forma y tamafio estables 32 arido artificial 4rido de origen mineral resultante de un proceso industrial que suponga modificacién térmica u otra NORMA CHILENA NCh163:2013 37 Arido total; arido combinado rido resultante de la combinacién de drido fino y 4rido grueso en proporciones definidas por el estudio de dosificacién y que se ha de emplear en la confeccién de un hormigén 3.8 4rido procesado 4rido que ha sido sometido a proceso de trituracién o clasificacion por tamafios o lavado en operaciones mecanizadas u otro proceso controlado 39 Arido reciclado 4ridos resultante del tratamiento de material inorganico previamente utilizado en la construccion 3.10 4rido triturado Arid que ha sido sometido a proceso de trituracién 3.11 fraccién granulométrica, Did fraccion de un arido que pasa a través del mayor de dos tamices D; y que queda retenida por el tamiz menor d; NOTA Para efectos de esta designacién se asume que Dj corresponde al tamafio maximo nominal y @ su vez dy corresponde a la abertura de! menor tamiz de las series establecidas en NCh165 por el que pase menos del 10% de aridos, ‘segun NCH3240. 3.12 granulometria bs distribucién porcentual en masa seca de los distintos tamafios de particule determinada de acuerdo con NCh165 NORMA CHILENA NCh163:2013, 4 Clasificaci6n 4.1 Los Aridos gruesos se clasifican sequin su fracci6n granulométrica, porcentaje de particulas chancadas y proceso de produccién al que han sido sometidos, cuya designacién general tiene Ia forma (D-d) Chxx% P. en que: (0-4) = fraccién granulométrica; Chxx% = porcentaje de particulas chancadas, determinado segiin Anexo A; P = proceso definido segun Tabla 1. EJEMPLO (40-10) Ch0% T = designa un material cuya fraccion granulométrica es D = 40 mm y d= 10 mm, con un 80% ico de trituracion. de particulas chancadas y que ha sido sometido a proceso me 4.2 Los aridos finos se clasifican segun su fraccién granulométrica y proceso de produccién al que han sido sometidos, cuya designacién general tiene la forma (D-d) P en que: fraccion granulométrica; proceso definido segin Tabla 1. (D-d) Pp Tabla 1 - Proceso de fabricacién de los aridos para morteros y hormigones NORMA CHILENA NCh163:2013 Tabla 2 - Caracteristicas fisicas Requisitos (0) Granulometria VerTablaé | Ver Tabla S Material fino menor que 0,075 mm (A) Aridos naturales 10 50 Aridos triturados ¢ 10 7,0(ver5.2) | NCh1223 Equivalente de arena %, min. (A) 18 NCh1325 NChI117, NCh1238 Absorcién de agua (porosidad) % maximo 20 Resistencia al desgaste, Maquina de Los Angeles, NCh1369 Coeficiente de forma det arido grueso 80 Neh3240 Particulas desmenuzables | noni327 Resistencia a la desintegracion por sulfato (B) a) Con sulfato de sodio b)_Con sulfate de magnesio Indice de trituracion (C) a) Para hormig6n sometido a desgaste b) Para todo otro hormigén NORMA CHILENA NCh163:2013 Tabla 3 - Caracteristicas quimicas Valores limites Impurezas organicas (A) 8) Solucién patrén colorimétrica medido desde més claro a més ‘oscuro, max. b) _Vidrios de color patron, max. Cloruros como Gl, % max. referido al peso total de la muestra, (B) 0.05 Sulfatos solubles en agua teferidos al rido seco (C) % max. 03 Reaccién Alcali-Arido método quimico (D) 8) Re 70, el rido es considerado potencialmente reactivo si: Se> Re b) Re <70, el arido es considerado potencialmente reactivo si: Sc>3540,5Re Er color limite esta fiado por un color patrén. Cuando la mayor coloracion se deba a la presencia de carbén © lignite que no excedan de los |Imites indicados en 4 de esta tabla. La arena se puede utilizar siempre que ‘cumpla con los requisitos indicados en NCh170 y NCh2256/1., respectivamente. Hormigones pretensados y aplicaciones especiales pueden requerir otros requisitos establecidos en las normativas respectivas. El arido que no cumpla esta especificacion podra ser utiizado si cumple lo indicado ‘en NCh170 respecto a la suma de CY aportados en las mezclas. jindicados, se deben realizar mezclas de prueba, ¥ cumplr con los requisites indicados en NCh170 y NORMA CHILENA NCh163:2013 5.2.2 Aquellos dridos que no cumplan Reauisitos 2 y 3 de Tabla 2, pueden ser utilizados siempre que el valor obtenido de azul de metileno, ensayado segin UNE-EN 933-9, sea menor 0 igual que 0,30 g de azul por cada 100 g de finos para casos de exposicién severa y menor 0 igual que 0,60 g de azul por cada 100 g de finos para otros casos. NOTA El arido fino triturado y que contiene elevadas cantidades de material que pasa por e| tamiz de 0,075 mm (N* 200) se debe evaluar de manera adicional para asegurar que esta esencialmente compuesto de polvo de roca y no contiene cantidades apreciables de minerales de arcilla u otros componentes nocivos para morteros y hormigones, se debe tener cuidado en diferenciar correctamente estos materiales. El érido fino natural con elevadas proporciones de material que pasa por el tamiz de 0,075 mm (N° 200) es mas probable que contenga arcilla mineral. Actualmente, se dispone de diversos medios para la caracterizacién de estos finos, fuera de los ya nombrados, tales como andlisis petrogréfico, el andlisis de hidrometro (ASTM D 422), y analisis de difraccién de rayos X, cuyos resultados deben ser evaluados por un especialista. 5.2.3 La granulometria del filler de! Arido, determinada seguin UNE-EN 933-10, debe cumplir con los limites indicados en Tabla 4. Tabla 4 - Granulometria filler del arido NORMA CHILENA NCh163:2013 Tabla 5 - Bandas granulométricas para arido fino ‘Tamaiio maximo, D,, 95 = 100 80 = 100 50 > 85 25 > 60 aE 5 07 10 345° 2,15, NORMA CHILENA NCh163:2013 Tabla 6 - Bandas granulométricas para arido grueso Tamices % acumulado que pasa para los siguientes grados (dofinides por tamafios limites en mm) mm _| 63-37,5 | 50-25 | so-47s | 37,5-19 | 375-475 | 25-4,75 | 19-475 | 125-475 75 100 5 Nota E Nota z ; : 63 90-100 | 100 (2 100 E E z = 50 35-70 [90-100] 90-100 | 100 400 : : E a7s_| 0-15 | 33-70 - 90-100 | 90-100 | 100 : = 25 = 0-15 | 35-70 | 20-55 =| 90-100 | 100 - 18 0-5 : = 0-15 | 35-70 =| 90-100 | 100 = 125 - 0-5 | 10-30 a - 25-60 : 90-100 | 100 95 = : - 0-5 | 10-30 - 20-85 | 40-70 | 90-100 475 eee : 0-5 = os | 0-10 | 0-1 | 0-15 | 10-30 2.96 : : : 2 : 0-5 0-5 0-5 0-10 4,18 : - - : : : : = 0-5 NOTA —_ El grado 50 mm - 4,75 mm coresponde a mezclas de los grados 50 mm - 25 mm con 25 mm - 4,75 mm y el grado ‘37,5 mm - 4,75 mm corresponds a mezcla de los grados 37,5 mm - 19 mm con 19 mm_- 4,75 mm. 6 Extraccion de muestras Los procedimientos de extraccién y preparacion de muestras se deben efectuar de acuerdo con NCh164. NORMA CHILENA NCh163:2013 d) Otros que se indiquen expresamente en la especificacion particular de la obra, 0 que ordene el profesional , responsable de la dosificacién segin NCh170 0 NCh2256/1, con el fin de controlar: : Propiedades criticas de un arido determinadas por factores locales (por ejemplo: sales solubles, impurezas organics, % chancado, entre otros). Propiedades requeridas para obtener morteros y hormigones de caracteristicas especiales (por ejemplo: resistencia al desgaste para hormigones de pavimentos, entre. otros). 7.3 Ensayos complementarios Son aquellos no incluidos en el grupo de ensayos indicados en 7.1 y 7.2 que se efectian eventual eesporddicamente con el finde obtener mayor informacién sobre un ido. re 8 Aceptacién y rechazo Zrido que no cumpla con las especificaciones indicadas en las cldusulas precedentes debe ser rechazado para uso, salvo que las partes pacten otros requisitos ranticen las caracteris hormigones confecclonados con dichos matereles, © Sno ae NORMA CHILENA NCh163:2013 Anexo A (normativo) Método para determinar cubicidad de particulas A.1 Generalidades Este método establece el procedimiento para determinar el contenido porcentual de particulas chancadas, rodadas y lajas de fa fraccién de un pétreo retenido en el tamiz de 4,75 mm. A.2 Términos y definiciones ‘A.2.1 chancado: particula pétrea que tiene dos o mas caras fracturadas y que por ello posee al menos una arista A.2.2 arista: linea que resulta de la interseccion de dos superficies fracturadas NOTA No se consideraran como chancado a aquellas particulas que aun teniendo dos a mds caras fracturadas presentan sus cantos redondeados. NORMA CHILENA NCh163:2013 A.5 Extraccion y acondicionamiento de la muestra A.5.1 Extraer y preparar la muestra de acuerdo con NCh164, El tamafio de la muestra debe ser tal que la masa de la fraccion retenida en el tamiz 4,75 mm cumpla con lo indicado en Tabla A.1. Tabla A.1 - Cantidad minima de muestra de ensayo de cubicidad de particulas 5.2 Separar mediante tamizado la muestra acondicionada en dos fracciones, entre 4,75 mm y 19 mm, y retenido Oe el de na sate ue la masa de algunas de estas fracciones represente un porcentaje menor que 5% de la masa total de la considerar la muestra de ensayo como una sola fraccién. A.5.3 Secar ambas fracclones hasta masa constante en horno a una temperatura de 110°C + 5°C, NORMA CHILENA Neh163:2013 {7.2 Rodado parcial: Calcular el porcentaje de particulas rodadas de cada fracciin de acuerdo a la expresion siguiente: C+ EB i x 100 Ri) = on que: A, = masa de la fraccién, expresada en gramos (9); = masa de rodado, expresada en gramos (g); f= masa de loja rodada, expresada en gramos (9) A.7.3 Laja parcial; Calcular el porcentaje de Iajas de cada fraccién de acuerdo a la expresién siguiente: Dit Ei A 1%) = x100 en que: A, = masa de la fraccién, expresada en gramos (9); Di = masa de laja chancada, expresada en gramos (9). = masa de laja rodada, expresada en gramos (9); Ae te ae i : NORMA CHILENA NCh163:2013 7.5 Chancado total: Calcular el porcentaje de chancado total de la muestra, Ch, aproximando el resultado al entero, de acuerdo a la expresién siguiente: Chy = ChaoxPo9 + ChsxPs en que: Ch» = porcentaje de chancado de la fracci6n retenida en el tamiz de 19 mm; Chs = poreentaje de chancado de la fraccién que pasa por el tamiz de 19 mm y es retenida en el tamiz de 4,75 mm; Proy Ps = factores de ponderacién definidos y calculados de acuerdo a A.7.4. 4.7.6 Rodado total: Caleular el porcentaje de rodado total de la muestra, R, aproximando el resultado al entero, de acuerdo a la expresién siguiente: Rr = RagxPao + RgxPe ven que: Rao = porcentaje de rodado de la fraccion retenida en el tamiz de 19 mm; icentaje de rodado de la fraccién que pasa por el tamiz de 19 mm y es retenida en el tamiz de 475mm, Pane = 2 NORMA CHILENA NCh163:2013 Anexo B (normativo) Método para determinar indice de trituraci6n B.1 Indice de trituraci6n aridos gruesos B.1.1 Generalidades Este método establece el procedimiento para determinar el valor del indice de trituracién por compresién de un rido grueso confinado en un molde y sometido ala accién de una carga gradual de compresién. NOTA Este método se utiliza tanto como complemento del ensayo de desgaste Los Angeles o para sustituirlo cuando no se disponga de este. B.1.2 Equipos a) Cilindro de acero, de pared gruesa, abierto en sus dos extremos, de 150 mm de diametro interno y 100 mm_ de alto, con un plato de acero liso para base y un émbolo de la forma y dimensiones indicadas en Figura B.1_ 'b) Varilla de acero, de 16 mm de didmetro por 600 mm de largo, con un extremo redondeado, NORMA CHILENA NCh163:2013 Tabla B.1 - Cortes de la granulometria Material Tamices en mm para Métodos de ensayo Compresion 95-4,75 4,75 - 2,38 2,36 - 1,25 B.1.4 Procedimiento de ensayo a) Efectuar dos ensayos, uno por cada corte de material, segtn procedimiento y obtener el promedio de los. resultados. b) Llenar el molde en tres capas, compactar cada una con 25 golpes de la varilla compactadora dados de 50 mm de altura, en caida libre. Enrasar y pesar, registrar el peso de la muestra (A). ©) Colocar el molde con su base en la maquina de ensayo a ‘compresion, colocar el pistén en posicién horizontal ‘sobre la carga confinada, NORMA CHILENA NCh163:2013 c) Varilla de acero, de 10 mm de diametro por 230 mm de largo redondeada en un extremo. d) Horno, con circulacién de aire con una capacidad para secar la muestra a 110°C + 5°C. e) Tamices, de 9,5 mm, 4,75 mm, 2,36 mm, 1,18 mm, 0,600 mm, 0,300 mm y 0,150 mm, B.2.3 Preparacion de la muestra El material a ensayar, aproximadamente 12 kg, se debe secar en homo hasta masa constante a 110°C + 5°C y enfriar a temperatura ambiente. Tamizar y cortar e| material en los tamices de corte especificados en Tabla B.1 para los orados 2,45 mm y 1,25 mm, que son obligatorios. El ensayo para los grados 9,5 mm y 4,76 mm es Optativo, y se debe hacer cuando los valores del indice de trituracion obtenidos en los grados obligatorios no ‘cumpian con lo indicado en Tabla 2, requisito 9. B.2.4 Procedimiento de ensayo a) Efectuar dos ensayos por cada corte de material, segun procedimiento promediar los resultados obtenidos, b) Llenar el molde en tres capas, compactar cada capa con 25 golpes de Ia varilla compactadora desde 50 mm de altura en caida libre. Enrasar y pesar. c) Asegurar e! molde en la base de la maquina y dar 15 golpes con el martinete en caida libre desde 360 mm de altura. Demorar en la operacién un tiempo total de 15 s. 4) Pesar nuevamente la muestra, registrar como (A), y separar los finos par el tmiz que corresponde al grado, segun Tabla B.1. ; e) Pesar el material retenido, (C), el material que pasa por el tamiz correspondiente, (B). NORMA CHILENA NCh163:2013 B.3.2 Indice de trituracién total, T; Determinados los valores de /T, obtenidos en B.3.1 para cada grado, calcular los /T; del arido grueso y del arido fino, ponderar los IT}, segiin los porcentajes de cada fraccién retenida, nj, que representa a la muestra ensayada. IT-(%) = DIT, xn/100 Dimensiones en milimetros NCh163:2013 NORMA CHILENA NORMA CHILENA NCh163:2013 Anexo C (informativo) Tamafios maximos de un arido C.1 Generalidades C.1.4 Las especificaciones del tamafio maximo de los ridos en morteros y hormigones son importantes para obtener uniformidad en las mezcias, impermeabilidad y calidad en la textura superficial. C.1.2 En un 4rido se distinguen dos tamafios maximos. a) tamafio maximo absoluto, D,: b) _tamafio maximo nominal, D,,. - €.4.3 | tamatio maximo ue se emplea es e! nominal D,. 1.4 La elecci6n del tama debe usar, de las condiciones de colocacién del hormigé (cn on meds celocsconycompactacon, ver NGM7O) 2 NORMA CHILENA NCh163:2013 Porcentaje que pasa { Tamices ent NOTA Las curvas 1y 2 correspond ata condicién a) NOTA? La a 13 corresponde ala condcion 6) NORMA CHILENA NCh163:2013 Anexo D (normativo) Granulometria D.1 Generalidades Las bandas granulométricas indicadas en Tablas 5 y 6 proporcionan una zona de trabajo amplia para la mayoria de {8 aridos con los cuales se obtienen morteros y hormigones compactos y de trabajabilidad adecuada, Cuando no se disponga de materiales que clasifiquen en Tablas 5 y 6, se debe recurrir a experiencias de laboratorio 0 a aquellos ridos que la practica ha demostrado como utiizables. De igual forma en aplicaciones especiales, es posible emplear aridos con otras composiciones granulométricas. Cuando se decida usar aridos que no clasifiquen en Tablas 5 y 6, se recomienda considerar la influencia de este <@rido en la compacidad y segregacion de morteros y hormigones. D.2 Tipos granulométricos de aridos finos. En Tabla D.1 se incluye, pee a {a granulometria media normal (tamafio 3), otros tipos granulométricos que se pueden emplear en casos especiales. Tabla DA = Tipos granulométricos de aridos. NORMA CHILENA NCh163:2013 D.3 Caracteristicas de los tipos granulométricos de aridos. D.3.1 Tamajio 1 - Muy grueso Este material no se encuentra comtinmente en nuestro pais en forma natural y debe ser compuesto artficialmente en un proceso industrial de clasificacién. Es recomendable que la granulometria se trabaje, por lo menos, con dos fracciones separadas por tamafios, por ejemplo de 0 mm a 2,36 mm y de 2,36 mm a9,5mm. 0.3.2 Tamano 2 - Grueso Son aridos similares a los anteriores, pero que contienen mayor porcentaje de granos de tamafio medio. D.3.3 Tamafio 3 - Medio o normal Sus granulometrias corresponden fundamentalmente con las recomendaciones de esta norma y con Ia actual ASTM C33. D.3.4 Tamajfio 4 - Medio-grueso ‘Son éridos cuya granulometria tiene mayor cantidad de granos de tamafios gruesos que el caso anterior. D.3.5 Tamafio 5 - Fino Estos aridos finos tienen mayor superficie especifica, pueden ser usadas con el aporte tecnolégico adecuado. D.3.6 Tamafio 6 - Muy fino NCh163:2013 NORMA CHILENA Las zonas tienen el significado siguiente: Dax 38,1 mm: Zona 1- Zona 2- Zona 3- Dmx 19 mm; Zona 1- Aceptable para pavimentos, entre curva A y 8. Construccién corriente, entre curvas limites: B y C. Construccién especial entre curvas C y D con altas dosis de cemento. Construccién corriente de poco espesor (menor a 15 cm) entre curva Ay B. Construccién con alta densidad de enfierradura, entre curvas limites: B y C, con altas dosis de posible una formacién similar (paralela) a las curvas limites, y no NORMA CHILENA NCh163:2013 Arido combinado Granulometrias recomendadas para dosificacion Opis : 38,1 mm & 100 — ae —— | & Ps 80 8 27 = 60 : 50 é 40 rs + 30 Ss 20 oe 10 0 0.150 0,300 0,600 180 2,360 4,750 9,500 19,000 38,100, Tamiz Figura D.1 - Curva limite para Dy jx: 38,1 mm al NORMA CHILENA NCh163:2013 Tabla D.2 - Arido combinado - Granulometrias recomendadas para dosificacion (% acumulado que pasa) NORMA CHILENA NCh163:2013 Anexo E (informativo) Muestreo y frecuencia de ensayos E.1 Tolerancias de produccién de aridos El médulo de finura del 4rido fino no debe variar en més de 0,20 referido al modulo de finura tipico. El comprador © especificador tiene |a autoridad para aprobar un cambio en la base médulo de finura, NOTA Si el médulo de finura es considerablemente diferente de! valor utilizado en la mezcla de hormigén, podria ser necesario ajustes en la dosificacion. E.2 Control de aridos para morteros y hormigones Se puede reducir en hasta un 50% la frecuencia minima establecida en E.2.1, E.2.2 y E.2.3 cuando el productor presente los informes de ensayos de laboratorio acreditado y demuestre estabilidad en su produccién. ‘Se debe extraer una muestra cada vez que exista un cambio de la fuente de abastecimiento, 0 cuando se aprecien cambios de alguna propiedad del material tales como almacenamiento prolongado en obra, contaminaciones u otros. E.2.1 Control de aridos para mortero preparado en obra La obra debe controlar la arena que usard en la fabricacion del mortero, como minimo se debe realizar un control c : En cada control la arena se debe someter, a lo menos, a la ido de fines por lavado y su granu eipok dares = ee NORMA CHILENA NCh163:2013 Anexo F (informativo) Estados de humedad de los aridos F.1 Generalidades F.1.1 Debido a la estructura de las particulas (granos) que forman un arido, el agua actia en ellos en forma importante, tanto en el proceso de explotacion como durante la confeccion de los morteros y hormigones. F.1.2 Las particulas contienen microcavidades 0 poros superficiales que son accesibles a la penetracién de la humedad o a la pérdida de ella si las condiciones del ambiente permiten su absorcién o su eliminacion. F.1.3 El grado de humedad 0 sequedad que posee un arido determina cuatro estados higrométricos bien definidos. F.2 Estados higrométricos de un arido ‘Las metodologias para determinar los distintos estados del arido son las indicadas en NCh1117 para aridos _gruesos y NCh1239 para éridos finos. NORMA CHILENA Nch163:2013 F.2.4 Arido en estado huimedo (con humedad libre) Es el arido cuyas particulas tienen sus poros accesibles saturados de agua y agua libre en su superficie, ver Figura E4. En este estado el arido cede su humedad libre durante ia fabricacién de los morteros y hormigones, Corresponde al estado en que generalmente se encuentran los aridos finos, Poros imaccesibles Poros accesibles secos Poros accesibies parcialmente seco

You might also like