You are on page 1of 8
X EI fendédmeno de la consolidacién unidimensional de los suelos X-1. Observaciones generales ‘Todos los materiales experimentan deformacién cuando se les sujeta @ un cambio en sus condiciones de esfuerzo. Las caracteristicas de esfuer- zo-deformacién de los materiales estructurales tales como el acero y el conereto son hoy suficientemente bien comprendidas para la mayorla de las aplicaciones practicas y pueden determinarse en el laboratorio con razonable grado de confianza, La deformacién de la mayoria de los suelos, aun bajo cargas pe- quefias, es mucho mayor que la de los materiales estructurales; ademas esa deformacién no se produce, usualmente, en forma simultinea a la aplicacién de la carga, sino que se desarrolla en el transcurso del tiem- po. Asi, cuando un estrato de arcilla soporta un edificio, pueden ser necesarios muchos afios para que la deformacién del suelo se complete. Es cierto que los materiales estructurales también muestran una pe- quefia capacidad de seguirse deformando bajo carga constante; sin embargo, desde el punto de vista del ingeniero civil, estas deformacio- nes en Jos materiales estructurales son de menor importancia y, en general, contribuyen a producir distribuciones de esfuerzo mds favora- bles, En contraste a esto, el proceso de deformacién de las arcillas tiene lugar casi completamente en un largo lapso posterior a la aplicacién de la carga propiamente dicha; como resultado, es posible que el agrieta- miento de una estructura pueda ocurrir afios mas tarde que su ereccién, sin que el proyectista pueda preverlo, a no ser que tenga presente en forma correcta el comportamiento de los suelos, Otra diferencia entre los materiales estructurales y los suelos estriba en el hecho de que en los primeros la deformacién ¢s principalmente resultado de un cambio de forma, sin variacién de volumen, mientras que en los suelos ambos fené- 346 Mecénica de Suales menos son importantes; en algunos problemas, particularmente en el asentamiento de edificios construidos sobre arcilla, la deformacién debida a cambio volumétrice en los estratos de suelo subyacente, es mucho mas importante que la deformacién debida a cambio de forma. En el parrafo anterior se ha hecho breve referencia a los dos tipos de deformacién que se manejan usualmente y a veces en forma no del todo bien diferenciada, en la MecAnica Aplicada, La compresién (o expansién) o deformacién sélo por cambios de volumen es el proceso por el que una masa de suelo cambia de volumen, manteniendo su forma; todo sucede como si estuviese cambiando la es- cala del espacio tridimensional. La distancia entre los puntos cambia, pero se mantiene su posicién relativa. La distorsién 0 deformacién desviadora es el proceso por el que una masa de suelo cambia de forma, variando la posicién relativa de sus puntos, pero mateniéndose su volumen constante, Los procesos reales de deformacién pueden siempre descomponerse en esas dos facetas; hay una componente volumétrica de la deformacién y otra desviadora; el proceso real puede asi>considerarse siempre como una adicién de ambas componentes. Cabe ahora un comentario adicional; ha sido, gracias sobre todo a la influencia del doctor Karl Terzaghi, por lo que la Mecdnica de Suelos se ha desarrollado hasta la fecha sobre bases relativamente empiricas; al mismo tiempo se debe al mismo ilustre investigador la fundamenta- cién teérica del avance actual de esta especialidad. Hasta hoy, en ella, quizi en mayor grado que en ninguna otra parte de la Ingenieria, el laboratorio y su metodologia influyen no slo en la informacién técnica del proyectista, sino en su filosofia intima, de un modo preponderant. Es obvio que esta caracteristica que distingue a la Ciencia de los Sue- los, es sumamente favorable en el desarrollo de sus técnicas, En Mé- cAnica de Suelos el esfuerzo puramente tedrico se concibe en ténminos de explicar la realidad observada y se trata sistemAticamente de elimi- nar hipétesis de valor dudoso, que ajusten matemAticamente una teoria previamente elaborada. Las teorias existentes, con las limitaciones del ‘conocimiento actual, se ven en Mecdnica de Suelos como marcos de re- ferencia de pensamiento y no como logros definitivos que funcionen por si mismos. Asi, segiin este criterio, las relaciones esfuerzo-deforma- cién no se buscan en el resultado numérico de un cdlculo, pues se reco- noce que hoy no existe uno confiable, sino en la observacién de una prueba planteada con esperanza de reproducir fielmente la realidad; Ia esperanza nunca se cumple ms que dentro de un margen de aproxi- macién, pero lo sano del criterio permanece. Ademés, y esto ya ha sido algunas veces reconocido, la labor del doctor Karl Terzaghi en Mecdnica de Suelos, ha tenido indudable influencia en el modo de pensar en otros campos de la Ingenieria, antaiio excesivamente teorizantes, y que mues- tran hoy una tendencia saludable a un mejor equilibrio entre elucubra- cién y experimento. El fenémeno de Io consolidacién unidimensional aa? Puesto que, para fines prdcticos puede considerarse que los suelos no tienen resistencia a la tensién, Jas caracteristicas de deformacién bajo compresién son, con mucho, las de mayor interés, Por ello los principales métodos de prueba estan disefiados para someter las muestras de suelo a esfuerzos de compresion. Tedricamente podrian encontrarse todas las “caracteristicas” esfuerzo-deformacién utiles para describir el comportamien- to mecdnico de los suelos dnicamente utilizando las llamadas pruebas de compresién triaxial (capitulo XII). En este tipo de prucba se pueden variar los esfuerzos principales actuantes sobre el suelo a voluntad, pro- duciendo asi cualquier combinacién deseada de esfuerzos normales y tan- genciales en la muestra. Normalmente en los aparatos de compresién triaxial desarrollados hoy con amplitud, dos de los esfuerzos principales son iguales y se producen por la presién de un liquide que rodea a un espécimen cilindrico o prismatico. Si esta prueba de compresin se ejecuta sin presién de liquido y en forma similar a la que se realiza sobre un espécimen cilindrico de concreto, se llama prueba de compresién simple. En otro tipo de prueba de compresién, que es de particular importan- cia en la determinacién de Jas caracteristicas de los suelos finos com- presibles, la muestra se confina lateralmente con un anilla metdlico, co- locdndose entre dos piedras porosas; esta prueba se Hama de compresién confinada 0, lo que es mas comin, prueba de consolidacién, La muestra no puede deformarse lateralmente, como en el caso de las pruebas ante- riores, pues este movimiento esti totalmente impedido por el anillo, pudiéndose medir tnicamente la relacién entre esfuerzo, volumen y tiem- po. La prueba fue desarrollada por Terzaghi para suelos finos y no se utiliza en los materiales estructurales normales. Las pruebas de compresi6n triaxial, incluyendo la de compresién simple también proporcionan informacién sobre la resistencia al esfuerzo cortante de los suelos. X-2. Consolidacién de los suelos Al observar los depésitos de material muy suave situados en el fon- do de una masa de agua, por ejemplo un lago, se nota que el suelo reduce su volumen conforme pasa el tiempo y aumentan las cargas por sedimentacién sucesiva. A un proceso de disminucién de volumen, que tenga lugar en un lapso, provocado por un aumento de las cargas sobre el suelo, se le lama proceso de consolidacién, Frecuentemente ocurre que durante el proceso de consolidacién la posicién relativa de las particulas sélidas sobre un mismo plano horizon- tal permanece esencialmente la misma; asi, el movimiento de las par- ticulas de suelo puede ocurrir sdlo en direccién vertical; ésta la eonsolidacién unidireccional o unidimensional, En el caso citado arriba, por ejemplo, la consolidacién seria de este tipo, considerando que los estratos depositados tienen gran extensién horizontal, en comparacién con su espesor. En Ia consolidacién unidimensional, por lo tanto, el vo- 248 Mecénica de Sueles lumen de la masa de suelo disminuye, pero los desplazamientos horizon- tales de las particulas sélidas son nulos. Si eventualmente, el anterior material depositado llega a subyacer en el lugar donde se construya una estructura y se observa el compor- tamiento ulterior del suelo, podrA notarse que los estratos se comprimen atin mds, bajo las nuevas cargas que se les comunica. El que los des- plazamientos horizontales de la arcilla sean o no esencialmente nulos, dependera de varios factores. Si el estrato de arcilla es relativamente delgado y est4 confinado entre estratos de arena o grava o de materiales mis rigidos, o si el estrato de arcilla, aun siendo grueso, contiene gran cantidad de capas delgadas de arena, ocurre que la deformacién lateral de Ia arcilla se restringe tanto que puede despreciarse, en comparacién a los desplazamientos verticales. En estos casos, las caracteristicas de la consolidacién de los estra- tos de arcilla pueden investigarse cuantitativamente con aproximacién razonable, realizando la prueba de consolidacién unidimensional sobre especimenes representatives del suelo, extraidos en forma tan inalterada como sea posible, Se puede asi calcular la magnitud y la velocidad de Jos asentamientos probables debidos a las cargas aplicadas, ‘Desde luego es cierto que en las pruebas de laboratorio hechas con muestras pequefias se produce la consolidacién en tiempos muy cortos en comparacién con el tiempo en que el estrato real de arcilla se consoli- dara bajo la carga de la estructura, De hecho, en Ia aplicacién de las teorias a la practica de la Mecdnica de Suelos, se supone que todas las constantes de consolidacién son las mismas en el proceso répido de laboratorio, que en el mucho més lento que tiene lugar en la naturaleza, Si éste es el caso o no, no se sabe en la actualidad. Es posible que lo anterior sea uno de los factores que influyen en el hecho observado de que los asentamientos predichos son mayores que los reales. Figura X-1. Detalle de [a colocacién de la mwestra en el consolidémetro de anillo flotante. #1 fenémeno de la contolidacién unidimensional a9 El consolidémetro neumatico “GEOTEC" es una modificacién del aparato tradicional; el consolidémetro es del tipo de anillo flotante. El sistema de aplicacién de la carga es accionado mediante presién de aire, Ia cual se controla con un regulader de presién constante, midiéndose directamente la carga con un anillo calibrado de la precisién y capacidad requeridas. Una foto del dispositive figura en estas péginas. Desde el punto de vista de operacién, el aparato neumitico presenta varias ventajas sobre el tradicional; a saber, ocupa menor espacio, es mas sencillo de calibrar y las calibraciones son validas durante mayor tiempo, la medicién de la presién de consolidacién para cada incremento se hace directamente, la sensibilidad en la medicién de las cargas es alta y puede modificarse con sélo cambiar el anillo calibrado, posee mayor ver~ ‘satilidad, pudiendo usarse en Ja etapa de ruptura de pruebas triaxiales drenadas. Existen otros tipos de consolidémetros neumdticos en que las presiones ‘se aplican con membranas o diafragmas y se miden empleando mané- metros. Estos dispositives presentan inconvenientes debidos a defectos en el funcionamiento de las membranas, baja precisién en el control de car- gas aplicadas y limitacién en la deformacién de las muestras. Este tiltimo factor es importante en el caso de suelos muy compresibles. 250 ‘Mecénica de Suslos Una prueba de consolidacién unidimensional estandar se realiza so- bre una muestra labrada en forma de cilindro aplastado, es decir de pequefia altura en comparacién al didmetro de la seccién recta, Todos los detalles de la prueba se mencionan en el Anexo X-a de este capitulo. La muestra se coloca en el interior de un anillo, generalmente de bronce, que le proporciona un completo confinamiento lateral. El anillo se coloca entre dos piedras porosas, una en cada cara de la muestra; las piedras son de seccién circular y de didmetro ligeramente menor que el didmetro interior del anillo. El conjunto se coloca en la cazuela de un consolidé- metro (Fig. X-1). El consolidémetro mostrado en dicha figura es del tipo “de anillo flotante”, hoy principalmente usado y asi llamado porque se puede desplazar durante la consolidacién del suelo. Tubo de carga Placa) fedra —- 7 poross AAnitlo /7Suela Predea ‘ares: Cazuela Figura X-2. Detalle de la colocacién de la muestra en el consolidémetro de anitle fijo. En la Fig. X-2 se muestra esquematicamente la colocacién de la muestra en un consolidémetro de anille fijo, poco usado actualmente excepto para la realizacién de pruebas de permeabilidad ejecutadas simul- taneamente con la de consolidacién (ver capitulo IX). Por medio del marco de carga mostrado en la Fig. X-1, se aplican cargas a la muestra, repartiéndolas uniformemente en toda su drea con el dispositive formado por la esfera metalica y la placa colocada sobre la piedra porosa superior. Un extensémetro apoyado en el marco de carga mévil y ligado a la cazuela fija, permite Ievar un registro de las defor- maciones en el suelo. Las cargas se aplican en incrementos, permitiendo que cada ineremento obre por un periodo de tiempo suficiente para que la velocidad de deformacién se reduzca prdcticamente a cero. En cada incremento de carga se hacen lecturas en el extensémetro, para conocer la deformacién correspondiente a diferentes tiempos, Los datos de estas lecturas se dibujan en una grifica que tenga por abscisas Jos valores de los tiempos transcurridos, en escala logaritmica y como ordenadas las correspondientes lecturas del extensémetro, en escala natu- ral, Estas curvas se llaman de consolidacién y se obtiene una para cada incremento de carga aplicado, En Ja Fig, X-3 se muestra la forma tipica (fuera de escala) de una de estas curvas, En rigor, la prueba de consolidacién, tal como se hace en un conso- lidémetro, hace disminuir el volumen de la muestra por acortamiento de Ja altura, pero sin cambio en la seccién transversal; por lo tanto, H fenémeno de la consolidacién unidimensional 251 Lectures del extensimatro ‘Tiempos (Escala logaritmica) Figura X-3. Forma tipica de Ia curva de consolidacién en areillas (fuera de escala). tomando en cuenta las definiciones de deformacién velumétrica y des- viadora, se ve que ambas ocurren; a todo nuevo volumen de la muestra le corresponde una nueva forma, La popularidad de la prueba se debe a su facilidad, respecto a una ideal en que sdlo hubiera cambio de volumen, prueba que seria dificil de realizar, Por otra parte, aun cuando la discusién correspondiente queda fuera de los alcances de esta obra, todo parece indicar que la compresibilidad volumétrica del suelo en el consolidémetro es similar a la que se manifestaria en condiciones de apli- cacién de Ja misma presién por igual en todas direcciones, en la forma en que se ocurriria hacerlo en la prueba ideal, quiz4 sobre un espécimen esférico, Una vez que el suelo alcanza su maxima deformacién bajo un incre- mento de carga aplicado, su relacién de vacios llega a un valor menor, evidentemente, que el inicial y que puede determinarse a partir de los datos iniciales de la muestra y las lecturas del extensémetro. Asi, para cada incremento de carga aplicado se tiene finalmente un valor de la relacién de vacios y otro de la presién correspondiente actuante sobre ? od a ) (Esc. log.) Figura X-#, Forma tipica de In curva de compresibilidad en suelos compresibles. a) Representacién aritmética b) Representacién semilogaritmica. 252 Macénica de Suelor cl espécimen. En suma, de toda Ja prucba, una vez aplicados todos los incrementos de carga; se ticnen valores para constituir una grafica en cuyas abscisas se ponen los valores de Ia presién actuante, en escala natural o logaritmica y en cuyas ordenadas se anotan los correspondientes de ¢ en escala natural. Estas curvas se Ilaman de compresibilidad y de ellas se obtiene una en cada prueba de consolidacién completa. En Ia Fig. X-4 se muestran, fuera de escala, las formas tipicas de estas curvas. Generalmente en una curva de compresibilidad se definen tres tramos diferentes, El A (Fig, X-4.b) es un tramo curve que comienza en forma casi horizontal y cuya curvatura es progresiva, aleanzando su maximo en la proximidad de su unién con el tramo B, El tramo B es general- mente un tramo recto muy aproximadamente y con él se Hega al final de la etapa de carga de la prueba, al aplicar el maximo incremento de carga, al cual corresponde la maxima. presién sobre la muestra, A partir de este punto es comiin en Ja prueba de consolidacién someter el espé- cimen a una segunda etapa, ahora de descarga, en la que se sujeta al espécimen a cargas decrecientes, permaneciendo cada decremento el tiempo suficiente para que la velocidad de deformacién se reduzca practicamente a cero; en esta etapa se tiene una recuperacién del espécimen, si bien éste nunca Ilega de nuevo a su relacién de vacios inicial; el tramo C de la Fig. X-4.b corresponde a esta segunda etapa, con el espécimen llevado a carga final nula, como es usual El tramo A de la curva de compresibilidad suele Hamarse “tramo de recompresién”, el tramo B, “tramo virgen” y el C “tramo de descarga”. La razén de estos nombres se comprenderd en lo que sigue. Considérese un experimento en el cual una muestra de arcilla se sujeta a un ciclo de carga y completa descarga, correspondiente a una P (Escala logaritmicay Figura X-5. Curvas de compresibilidad para dos procesos de carga y descarga consecutivos.

You might also like