You are on page 1of 10
Iitertad senual, entonces la came es I expreidn de un retorno de ess liberad smenazante La came, la decencia la libertad sexual prokibda A terme eprint Iga epi bal usta no Poder —o.no querer defn A dete ve Tce defi ce un odo a gue fags ree fc habla de ZiT “dceencla en lento y vrai rar. Varia cus n> ‘idocmente Tao sts uy en exe pam, fable do robe Uclones gue fun coneeptanse como a de act ola de Insangte mental de pars ms trde a ver sobre una ‘main mie gence de lr sealidad Ma aclans hablare Teta c inclu mc rete an tnragresones de ma vagn Shion aun ames de scr oro Setiin Tero anes guises ver md riba [hy prehbleGe, 4 ml modo de ver Joes de alguna wo- tenia lool Has vena v nf cama In carne ue Sergna cl fcgo de lex ergana reproducore: Tetetan scar ves de hoje luego de low érgnnn a In expen intror aorta nla Que 2 ‘mmunteto a care ‘ulcer, como cust ble, poner derive I experi cia err de lar, de neal be do qu ol cio in ‘Seda tee anima eerie: nla bee del roto, enema te cxperienia de un sale, dena woenia ent momento dein explana Bilaite, 7. A Eatiame BAS: Tvorguil 2010 Capitulo IX La plétora sexual y la muerte a actividad reproductora consderada ‘como forma de ercimicnta ‘Tomado en su conjunt, el erotismo es una infracién a la reg de las prohibiciones: es una actividad humana. Abors Dien, aunque eve actividad comnicince all dade aca el ana Jo animal no es menos su fundasnento. ¥ la humanidad, te te fundarmento, aparta la ebera con horror al mismo tempo ‘Que Io mantiene como tal. Lo aniesal se antiene Incluso tanto nel erotame que conttantcmnente se lo relaclona con teenies tales como animalidad o bestaldad. Sila transytesion de I protibido tomé el sentido de un retorna ala naturaleea uy fxpresion es lo animal, fue pot un abo en los terminan Sea como fuer Ia sctiidad a In cual te apone una prohibicién e semejante a Ia de los animales. Siempre axociada al eros, Jp sexualidad Fisica es al erotsiaa lo que el cerebro es al pe samlento, Es que, de manera miuy patecids, la liselogia no Geo de ser al fundamento objetivo del pensamiento, Sex que he mos de sitar en la rlatividad objerva la expeiiencia interior fue tenemos del erovsmo, entonees debemos afadir a lw de ths que tenemos la nein sexs dl aaa, Hasta deberamos ronera en primer lugar. En efecto, la unc senusl del enim bresenia unos aspectes que, tomados en conslderacién, nos fe Gltan el acceso al conoeimiento de Ia experiencia Inteor ‘AI pues, y para acceder a la experiencia interior que tene mos de dl, vamor a hablar ahora delat condiciones lncas del srotisma, Enel plano de la realidad objetiva, Ia vida siempre movil, 1 no ser en eavo de lmpotencn, un exceso de ener que debe Consumin y ese exceso ae consume efecuvamente, bien en el (recimfento de la unidad considerada, bien en una pérdida pars Y'simples Bn este sentido, In sexulidad presenta un axpesto Tunvdamentalmente ambigu:y esto aunque una setlvidad sexual Independiente de sas Fines gontsicos no ea menos, y ya desde {principio una actividad de crecimiento. Las gonads, consi- ‘leks cn conunto, eumentan de tamafo. Para darpos eucnta ‘dct movimiento del que se tata, hemos de basarnos en el mds Simple modo de reproduccian es deci, en la escisparidad. En tfewto, cl organism esciiaro crece como organismo unico pero ata yeu que a exec lega un momento en que se tan Borma en dos. Sea por sjemplo el infasorlo « que se transforma que’ a'sel paso del primer estado al segundo no es indepen iente del crecimiento de e 3, vez. a-+ a” representa, et Fela con al estado mids asiguo representado por a, cre imiento de este ulmo. To que hay que observarentonces es que, aun slendo aya” Aisintcs ent sh, ninguna de los dos er stinto de a Algo de ‘Vaveré sobre ol carseterdesconcertante de un crecimiento que Cuesta Ja wnidad del orpanizmo que crece. Para empezar me fRferine al hecho de que ia reproduccion no es mis que wns forma de ercimilento, Eto rela as, de una manera general por la multiplicecion de lo indivdion, que ese resultado mis Siro de la actividad sexta, Pero el acrecentamiento de Ia es- pects aves de la reproduclén sexsnda estan solo wn aspecto Eevacrecentamiento propio de In excsipardad primitive, como aso de reproduccion asentada, Como el conjunto de las élulas ‘Slorganiamo individual las gonadassexuales son, a su vez es {siparas En la base, toda nided viva Uende al aumento. Si en St aumento aleanza un exado pletrico, puede dvidirse; pero i crecimiento (la plétor) es la condicion de la division que, nel mundo vivo, Hamamos repreduccion 100 Et crecimiento del conjuato 9 el do de los inedividuos ‘Objetvament, si hacemos el amor, Io que essen juego es ta reproduce ‘Se trata pus, st me han seguido hasta qu, de un creck riento. Pero ese crecimiento no es ef nuestro. Ni la sctidad Sexual ni la eacniparidad gaantizan el erecmiento de) mismo Tie que ee reproduce, tani alee emparya como el, ms stm plement, se divide Lo que la reproduce pone cn juego esc Ta oponcin fundamental que aims ya desde el comienzo, centre in pédida y a) crecimiento en, puss, reductbl, en un ‘iso, ora diferencia n aque el crecimiento impersonal no In pérdida pura y simple, sc opone al crecimiento personal El sept hi, cpt, dl een oda in fin me recon rn care Si al crecimiento tebe Iga provecho den sero de un conjnto que nor supers, Yano se {aca de un ercimieno sino den don. Para quon To hace ddon es una pride cn su haber, A quien dele salen ls cas, ‘io ave, para conjmto que lo rab tiene wn sentido de La mntey a continued en tx produccin semua "yon la wseruada Debemor emperar conalderando de cerca 1a stuscién ablerea en la dive, Tet interior del organismo azexusdo.¢ habia continuided Al aparecer''y a" In continaidad no fue suprimida de unt vex por todas. No importa saber si desaparects hacia l co Injenzo o hacta el final dela criss, pero s! que hbo Ua mo ‘mento suspendido, TEn ese moment, lo que att no ea’ estalia en continuldad con a", pero la plétora comprometia la continuldad. Fs la ple. tora la que comienza un deslzamiento en el cual se divide ten pero ese eer se divide en el momento critica del desi to rmiento, en el momento en que esos seres, que mas tarde se Spondrin uno a otto, ain no se oponen. La crisis separadora tbve de le plétora; la crisis separadora no es adn Ia separacién ‘hema, sino laambigtedad, Ba In letra, el ser pasa de stra (pllidnd del repovo a un estado de vilenia agitaciOn: yexa tur ‘alenci, ese aptacin,afectan al ser enterampente feetan a st Contimuldad. Pero Ia violencia dela agitacidn, que comienza en r'reno de la continuidad, leva consigo la violencia de la se perocion, dela que procede la discontinuldad. Y la ealme re forms afin une vee trminada la separaclon, de la que resultan doe seres distintos. La plétora de la ella, qu, en estas condiciones, levs le celsia creadora de no, de dos seres nuevos, es rudimentaria en ‘lacion con In plétora de los érzanos masculinosy femeninos {gue desemboca en la ersis de Ia reproduccién sexaada ‘Pero ambas crisis tienen en comun aspectos esencales, En ambos casos, lo que esté en el rigen es una sabreabundancis CTerecimienio que slecta al conjunto de los teres tanto renre- ‘Suctores come repreducidos. Yel vesultedo es, al fn, a desa- pariclon individual ‘En efecto, st at confiere inmortalidad a las efluas que se Aividen, es por equvocacion, La calula'e no sobrevive nl en a” hnicn a” aes dstinta de ay es distinta de a". Positvamen- {ear en la divisén, djs de ser; a desoparece, « muere. No deja fatto ni eadaver, pero rmuere. La pétora de 1a célula acaba en [i muerte ereadora, ala alia de'la crisis en In que aparecie on las confinuidaies que son los nuevos seres (ay a" éstos bien en el erigen son sélo uno, es para que esa unidad de Saparezea en I dlvisidn defintva. Tin signficacign de este ttm aspecto, comin a ambos mo dos de reproduce, ex de una importancia decisva. “En ambos casos fa continuldad global de Tos seres se revela cen suite, (Objetivamente, ess eontnuldad se da entre un ser Youre y entre eada sory sls ttalidad de los demas, solo en fos jpasos de a repreduceiGn) Pero la muerte, que slempre prime fe Giscontinudad individual, aparece eada vez que, profunda- mente, s© revela la continuidad. La reproducci6n ssoxuad la Inara al mismo’ uempo que la astm; en ella lo muerta dese proce en la muerte, 7 sam ex excamoteada, En eate sentido, Is reproduccién asexuada ar In verdad ltima de In muerte! la muerte anuncia le dscontinatdad fundamental de los setes () else). Solo el ser discontinuo muere; Ia muerte reela la mie tira de la discontinuldad -Retorso ata experiencia interior En las formas de la seproducicn venus, la discomtnuldad de lor seres es manos fag Despucs de mcr else discon tinso no desaparce enermente,dej ur rut que puede I ‘hwo dorar nfinitansente, Ur eequeleto pocde dare millones ‘de atos. En culminacion, ef sar acum est tontndo ine ‘hao se supone qe debe bacerlo=, ds ces cn morale ‘que sadita en ¢LComtempla su ‘om #4 verdad prafindn, che Go como es por una mpervivencn dl ser corporal pore eta Se reduce sla descompostion, aungie 20 Imperfect, de los Slementos quel formaban A parr del prducaclon dels ome ‘penta, hava lle imaginar la reutreceion dela eae {Tor hicson, el ia del ju final, dsbion reunion, y ov ere or resultados reconduci lat alas su verdad primera: En Sia hiperofia de una condcion exter, logue fo oper bees In continiliad, que no ex menos fundamental en fate prodceiin soninds. Ls celine pense se dniden y, entre Snot es oul cp cern dad nal dent a continuidad ee baptreraat Tn el plano de Is diconinidnd y dela contin de oss res el lco echo te que inierione en la reproduccion Seatac I fsin de los dor sens Infimon dela siulas que ton los gameton masculins y femenigos Pero la futon acaba revelando ia continua fandarsental Wo queen ela aperec ot ‘que la continuidad perdda puede sr resdbraa De le discon Unuldad de'los serer senuados procede un mundo’ pesado, 103 copsce, donde la separncin individual ext fundada en Jo ms Ferrorosor b-angasta de Ta muerte y del dolor confricron al ‘Mare de iu soparacign la elder, n tna y la hostiidad de [irmure'earcelario. No obsante, en Tos limites de ese mando “Time In contnuidad extraiada se reeebra en cl caso privle- (Bae de lo fecundacion: a fecundacion a Tusio— seta In- SGhecbible sla dscontinuidad aparente de Tos seresanimados fois simples no fuese una aSagiza ‘Solo Ta dicontinuidad de les scres complelos parcce intan- tuble de cnurada: No podemos concebirseneatamente Ix reducr Sloman ania el desdoblanient (ol scuestionamientor) de Sscontimsdad, En los momentos de petora en que lo a Thales son presa de ln febre sexual, entra en crisis sa sisit- trient. Fe'csoe momentos se supera el temor ala muerte yal “olor, En esos momentos adquiee brascament un auevo vigor Siccotimiento de continidad relativa entre los animales. de {ina misma especie sentimiento que constaniemente mantne {run segundo plano, pero sin graves consccuenclas, uma com fradiecon de tn Husidn dicontinus, Cosa extats, no TO es Srdinriamente en condiclones de perfecta. simited entre Ine dividaos del mismo sexo, parece que en principio solo una di {rencin secundaria tenga poder suficente pars hacer que sea Sprecablc una Mentidad pofunda ve la larga, Megan = ser Imre. ol mt nd,» nese sein my in ents aqullo que se nos escapa en el natante mismo de su ‘eapasion, Aparentemente, ln diferencia de sexos aviv, en- Grhndolo,tormandolo penoso, ee vago senlimiento de cont Euldad que mantlene la simiited do expecie. Después de este ‘ramen fe low datos objtivos, resulta dcuttble aproximar la ‘acldn de fos animales a Ia experiencia Interior del hombre, Ts munere cinfea de ver las cosas es simple: la reaccign an- pal ens determinada por unas realdades fsolgleas. A decir ‘erdad, para su observador. Ia simi de especie es una rea- lid fistotpc. dflrgcia enteoxsevon raised Fstlopie Pero la idea oe una. smalitd-que-tdferenc forma nas sonsible se basa en una exferienclaInterioy.)S6lo {Fuedo thors, al pasar, subrayar este carlo de plano- Esto es Enacterfstico de la presente obra. Creo que un estudio que tongs =} hombre como objeto ests condenado a esta case de ‘ambos en algunos momentor desu ces. Ahors Sty a ‘sto que se quleraeientifico, rir Ia partespcion de In ‘xperencasbjetie: per 3, por mtd hago lo contaro 3 {edurco la pertiipuic del canociminta cbjetivo. De Rech Ine dado or sntador los datos sels cencin sabe la repredac clin, hn sido con la stenlon de tansponcios Ieper Ya lo 56; no punio poset la experiencia interior eos annals ‘menos aa lade Tos saimales mleronesplcos Tampoco puto Conjturra. Peo los animales mcrosopics tencn, como lot snimalescomplejon, wna experiencia de nu fnterfor no puedo acer depender els comping 0 dels hurd paso de extents a sauna estencla paras. Confer lncluso fa articla incre, por encima del sala microwedplo, esa ex tencla paras qe pofcradenoninar experiencia de dentro ex berencia intro. porn la cual mde fe halon mince ver ‘lsderamentesasfctoros que lv aeignen Dela expenercia {marion que no pucd tener, ni tampoco topesenarc hip téticamente, no puedo sin embargo ignore ee. por dctiion, fundamentalmente, implica un stutimencde of Ege sen ‘leno elemental noes la concent dea Ts Sonlencia de st ts consecutia a conienea de ls obfetds, ques eda ie Sintamont en le humana, Peo cl sentimiots de arta ne esarlamente en la medida da que quien lo experiments se il fn su discontinuidad. Ese sislamiento es mos‘ nos gran. de en funcion dela faclidades ofrecidas 4 a. cacontnadad objetiva, yen rasdn inverea las poibilidadesoffecdas a la ontinuidad. Se wata dela frmesa, dela sstabiidad de un I Ile conebiie, pero el sotmento de st varia segan el grado 4 aislamtento. La setiidad sexual en momento de crise dl Sislamiento, Ean actdad es sonocia por nosoos ead fa: ‘a, Fe sabemos que delta scotmlent des, que lacus tions. Hablamos de criss‘ trata del efecto fntesor de un acontccimiento cbetivamente conocido. Aun conocida objet vamente, I crisis no introduce menos por ello un dato Interior Fundamentl os datos objetivos propio dela reproducctén sexunda on general 1 fuadamento objetivo del crisis aa pltora, Bn I efor de [os seres asexuados este axpecto aparece ya desde el primer se etiho, May ereciient;y el ereeimiento detrmina Ia £e- caerreetdn: Io cual implica, en eonsecuencia, le division; y ésta ree ercr determina [a muerte del individvo pletrico. Ahora Siok, Wis enern de los seres sexsados, este aspect resulta me- eo Pero no por eso la sobreabundancia de energia dejs oe jr I base sobre la cial se ponen en actividad Js Gres ae core lex,¥, tal como sucede con Tos seres ms simples, esta Sbreabundancia Impene Ia muerte. Pere in inmpone divecarmente. Por regla general el indl- vices seneado tobrevive bien ala sobreabundaneis, y también Wie Setzow a low que le conduce Ia sobreabundancia. Sélo en 20r Eisor casos, la mucrie es In salida de la cries: y Ta sign regu de eva casos es, hay que dcinlo, sorprendente. Resulta rec hcesionante para nuestra imaginacion que el decaimiento tar etPtjoe al paroxismo final es. considerado una suet Speen muers es slempe, umanamente, ol simbolo de lar Chae, bas aguas posterior 4 [a wiolenca dela agitacién. Pero STEEL ctmboto no lo es a partir de la figuracién de une equ Sica Iga, No debemer olvidar nunca que la multiplica cere Gitares cr slldaia con la muerte. Qulenes se repro- Gem oe Moroviven al nacimiento de los engendrados, pero esa cascreincncia cs solo una prooga. Se otorge un plazo, que ea wart go dedien a la asistencia efectiva que hay que dar a lot Parl llegadon, pero la apariciOn de exos rec Degados es el cree de na Gesaparcion de loe predecesores, Si bien Ia fe MRaJaceign de los seme sexsados no comports una muerte S- redinta, st comporta una muerte a largo plAz0. de onsecuencia inevitable de Ta sobreabundancia €s = mosttesy solo un esaneaiiento sostione el mantenimiento de JD discoutinutdad de lor cere los mantieneaislados) Esta ds Uatonidad es un desatio sl movimiento que fatalmente ders- Gani ns barreras que separan a los indviduos, dstintos entre TL e Sdn su impulse ¥ st movimiento, puede exigir por instant baer sn as aes no ef pole laguna 0 iain compe nga onptacon ess Fe va ent, mada en sl movimento esta fuera del sen ‘Sumovintents Los sores merindoe masrn de on penis de $srollo, desu propio movimiento, Loe eres secuades 920 pro pio impulso hacia In sbrenbundancia como ala giecion ge feral ao le open una eimera resistence. Es ceo que en ‘ezsiones solo sucumben al dbiltamiente de swe props fuer fas, In roa des ergattscion, Sobre esto no podemot er ‘stars, Slo mrt lnmamerable aa Jon ces tee fruliplican del cllejon sin sald en que en. Pens un funda enc auc ur organic ile nro fongacion dela vida humana, es algo de pesailla, No podetos eer na qv ny als. de uh ro placa Al Gal In muerte estar abla babré endo ls uli sbreabundanci dela vida aaa ‘ta prosimidad de los dos aspectoselementales ‘istos desde dentro y ede fur en SES de a ors a ead ea ‘la muerte, poscen un innegable caaster obj, Sie iy toes edn clement da wero cement ‘experiencia interior Incliso podemos hablar de esta experiencia rralimentaria, sempre y crando admitamos que no nos eso. ‘municable, Es la crits del sel serene la experiencia interior ater en ia xin lo poe-a pst La i de ae ys Snirada en el jucgs ch 3 dad ala a ‘im pasnj que vs de I continued aa “Ascontinuad,o de In dicontindad sla continuiid, El ser ts simple tiene, admitémoso, un setimiento de st mise Se as mts ‘Sco unites Gambian ee soniienta far mental le afecta; esa afecciGn es In crisis ent fs Tn hs dol ser que dene sn De le reproduccimseminda, he dicho cue sus a Jeuvos eras fin de cuctas los tame gus en la dvson e7 Cisfpara Y cuando non ocupamos de la experiencia humana ue tenemor de est reproducci enol eres aparentoment roa 107 slemot de esos aspectos objetvos fundamentales. Bn part: slefamo®

You might also like