You are on page 1of 18
ORWeP Sim RIGA NoEVA GEA NAIA facolta? De ESTODi0S. A DiS Pniga Poktana Oe ineenetia Cuil CPobABikoag y ESTAOCGNCA ACTINIOA Tela iaksataeah No3 PReSewFr00 fof: Aleka aieeh ASR Cop D303 loc N YemesVe PLESEATA D0 A! Totoft ING.NESTOF HombeeTo Acodelo Nag HEEEEEE Septem ele Me 2019- TERCER TALLER ESTADISTICA INFERENCIAL 1. Una muestra de 12 latas de sopa producida por cierta compania produjo los siguientes pesos netos, medidos en onzas: 11.9 12.2 11.6 121 121 11.8 11.9 11.8 12.0 123 118 12.0 Si se supone normalidad en los pesos, construya un intervalo de confianza del 95% para el peso promedio de todas las latas de sopa producidas por la compafiia. 2. Los siguientes datos registrados en dias, representan el tiempo de recuperacién para pacientes que se tratan al azar con uno de los medicamentos para curar infecciones graves de la vejiga: Medicamento 1 Medicamento 2 m= 14 n= 16 x1=17 x2= 19 s2=1.5 82 =1.8 Encuentre un intervalo de confianza de 99% para la diferencia promedio en el tiempo de recuperacién para los dos medicamentos, suponga poblaciones normales con varianzas iguales. Qué Concluye? 3. Una maquina que produce bolas para cojinetes se le detiene periddicamente para verificar el diametro, En este caso en particular no interesa el diametro medio, sino la variabilidad de los diémetros. Supéngase que se toma una muestra de 31 bolas y se encuentra que la varianza de los didmetros es de 0.94 mm?, Construya un intervalos de confianza de 95% para la varianza, e interprete los resultados, suponiendo normalidad en la poblacién. 4. Los siguientes datos representan los tiempos de duracién de las peliculas que producen dos compajiias cinematograficas. Compania Tiempo (minutos) ' 103, 94, 110, 87, 98 " 97, 82, 123, 92, 175, 88, 118 a) Encuentre un interval de confianza de! 90% para la diferencia entre los tiempos de duracién promedio de las peliculas que ofrecen las compafiias . Suponga que las diferencias de tiempo se distribuyen en forma aproximadamente de forma normal con varianzas diferentes. {Qué Concluye? ») Construya un intervalo de confianza del 90% para la relacién o cociente de varianzas. ,Qué Concluye? Cierto genetista se interesa en la proporcién de hombres y mujeres en la poblacién que tienen cierto trastorno sanguineo menor. En una muestra aleatoria de 1000 hombres se encuentra que 250 lo padecen ; mientras que 275 de 1000 mujeres examinadas también lo tienen . Calcule un intervalo de confianza del 95% para la diferencia entre la poblacién de hombres y mujeres que padecen el trastorno sanguineo. {Qué Concluye? Una compara petrolera afirma que un quinto de las casas en cierta ciudad se calientan con petroleo. zTenemos razén en dudar de esta afirmacién si, en una muestra aleatoria de 1000 casas en esta ciudad, se encuentra que 136 se calientan con petréleo? Utilice un nivel de significancia de 0.01 Se sabe que la duracién, en horas, de un foco de 75 watts tiene una distribucién aproximadamente normal, con una desviacién estandar de 25 horas. Se toma una muestra aleatoria de 20 focos, la cual resulta tener una duracién promedio de 1014 horas. a. cExiste evidencia que apoye la afirmacién de que la duracién promedio del foco es mayor que 1000 horas? Utilice un = 0.05. b. ¢Cual es el valor P para la prueba? En un invierno con epidemia de gripe, una compafia farmacéutica bien conocida estudié 2000 bebes para determinar si la nueva medicina de la compaiiia era efectiva después de dos dias. Entre 120 bebes que tenian gripe y se les administro la medicina, 29 se curaron dentro de dos dias. Entre 280 bebés que tenian gripe pero que no recibieron la medicina, 56 se curaron dentro de dos dias. zHay alguna indicacién significativa que apoye la afirmacién de la compafiia de la efectividad de la medicina? . Utilice un a= 0.05 y Caloule el valor P. Se cree que la portada y la naturaleza de la primera pregunta de encuestas por correo influyen en la tasa de respuesta. Un articulo probo esta teoria al experimentar con diferentes disefios de portadas. Una portada sencilla, y la otra utiliz6 la figura de un paracaidista. Los investigadores especularon que la tasa de devolucién seria menor para la portada sencilla, a ‘ Numero de Portada Numero de envios davoliiciores! Sencilla 207 104 Paracaidista 213 109 LEsta informacion apoya la hipétesis de los investigadores? Haga la Prueba con un nivel de significancia de 0.10 10.Pruebe la hipdtesis de que el contenido promedio de los envases de un lubricante en particular es de 10 litros si los contenidos de una muestra aleatoria de 10 envases son: 10.2, 9.7, 10.1, 10.3, 10.1, 9.8, 9.9, 10.4, 10.3 y 9.8 litros. Utilice un nivel de significancia de 0.01 y suponga que la distribucion del contenido es normal. 11.Una compafiia armadora de automdviles grandes trata de decidir si compra llantas de la marca o de la B para sus modelos nuevos. Se lleva a cabo un experimento para ayudar a llegar a una decisi6n, en el que se usan 12 llantas de cada marca. Los resultados son: Marea A: xA = 37,900 Kilometros; SA = 5,100 Kilémetros. Marca B: xB = 39,800 Kildmetros; SB = 6,900 Kilometros Pruebe la hipétesis de que no hay diferencia en las dos marcas de llantas con un nivel de significancia de 0.05. También calcule el valor de P, suponiendo normalidad y varianzas diferentes. 12. Dos secciones de un curso de estadistica son sometidas a un mismo examen final. De las calificaciones obtenidas se extrae una muestra aleatoria de tamafio 9 en la grupo "A", y otra de tamario 4 en el grupo "B". Grupo ". 65, 68, 72, 75, 82, 85, 87, 91, 95 Grupo "B": 50, 59, 71, 80 a. Con un nivel de significacién de 0.05 ,podria decirse que los dos grupos tienen las mismas calificaciones promedio?. Suponga que provienen de poblaciones normales con varianzas iguales. b. Calcule el valor de P para este ensayo e interprete su resultado 4 Jowedu. La medida mo estal 4 desutaccn eytandor pala loo dates dada Son’ 4 w xi Keine M94 D24N64 4 496 a TEGO eae 0.98 hoo (t-a) 4 4Sy.y a= Dos-7 fo =r Lous En bk Acbla Se encutna gue teors2201 con giedas. de bibeted ide at el tntavalo de crfionta de 4% pact “ed:; Kay, Ge ote hg, WME (2x SHB Za 21% (Lr01xQa8 >) US34s Zac Z 42.085. Conon nivel de cnfionta del 45% Se ube que el feo Plomedto del cartertdo de lar lated aha enfie W.8248y 12. O95 on 2a). a Sologon. PzPactenter que Je tralan enel medkaments 4. Xs: Remo de yeorsakd, en Ray LO_On pacente Nalads con el medtamento. 4. Tewowo de la primer morta a =ty day Reamer medta moesval 7% 49 das PRawer NatTonta woestal Sts Us dias Retadenle que € trata, con el meckomerto 2. Ki Fempo de ecopercctoy ar dias para on pacente Hetide con el medicaments 2. Temaro & kb da malig n= (6den . Regonda mecka moeval % ~ladead. Page varantammertdl $224.8 ctod - Rev alo cle Con and 1d> WZ pora yy 100 (1a) =a4 7, 7a yp dotphaf, 2.963 2A Way Wa SS eb gee Coces 22.363 con (ny tne a= 2S Grador de bholad Ye ager .el *iervalo de Confianra de Faye Pd da My 29 ao) BW) Le O- siti Aa LG 7 wh Me 5 SR y Gals =\ir- Noy 0.3671 4 16 Sele Mie +4 Cn, -1 62) Wt nH =2. 22 (yADy (s)ileay*Ge7 = 66755 =1.2686 P Tarte =2 (-¥ Jb, a 28 6 ay EE 2 (2.36) (rg9eO* (oe zy 4 Lair 6) CBee (0.265) 2A.30 Le, — £24130 0.30L4,—4, £530 Con el 49, Je Conftama Se enaaiia Hela Axeienaq ewe las medio (44) easla Conde) Se enventrar ene 690 \p 330 Delores = See Ses N-t ne34 bolas (nO 7027 nas etal | ya lard doo (1-4) % = 954 7a =O. O57 Yay =464 Xia, = 46 A = O44 mm? en la tabla se enc®tia yor Koa, = Y6:RO y beens = 16941 ton 30 glade de bitin Jet rnc ae (onRtanta de 457. Poia 8 Yartonta es: Inads® co? (sr x7 ale &oyoaa Yea at uena (04 Gooey — 0.6 Zo7 2 168 Conon wtod de Cnftarta del as% %& Sabe ge ley Warionka de la paloced. de toy Azameos exkby ene o6 \ A.GB mt. prtmeo Se procederd a cclelor los grades de kbertad: (Sh, 4Sthn) “Te AME eo] Wiss (g: “Ys 432.188% )? = [92974 Speed }e[r-05° es] En by tabla Se encoedtia gue Loge 4FAS con 7 grado ke Roetod, do aqui, Azmtewab de cafionts de gor, pa “ed: SS Lu, a cle G) arty, [Se Se (a) alte OS) BEE (ios —ae. 4) -1895 feat tet. Pea pie ae ies 2 4 Le —4 Lats Se rene ona Gnfianta del qo% de que elinteuds de 41.4 A365 mitnoloy contionen la diferencia entre ler frentpos de dae, Promedko de los Fellas gue ofrecer lay Conipanyad: Barstinp on indewale de Onfarnta dle| qo). ‘Pore la Velen O @vttente de Voriana é Gve Concloye . En da tabla. Lup, ( Ns) foorly6) 2 Y¥156 fu, (va Vi) Saos (40-6 16. CCC Oe ae \ # Tenet eae F an (w1u) Su 4 (Si. ewst cis Brj@s~ 45 OF i BUASS Te Oye LEE One 5 YolocGn °P, shombe ¥, =mMy aie). Pye POP de home que renen Geto Fyastone Sangoines en. Beproprcds de mavjee que trenen certo Trowbine Sangsines waenot. “Femono de la Prme@ meta. Ny = 1000 \onelves Tomore deb Sqoda moaha Mi, =A.000 gered. Nbneo de éxdorde la primera moe Y> 250 Romeo de exilo de la Segondo moetha. X2=275- Ploporcoh de Exide de ly Prime muatia . ® ee 250 2015. [ n 000 PIOPorcoh de exo de ly moatap =% +2 Os propocss de Ftyaosos de Sega moeyha. 9,7 1-f,=1-925- O45 propotaor Je Fracase de hi Segund, moesva Ga=tP mayor que 446 Se rethora My po tonto Se Conde que no Wey eNidencig pare att qela duis promedio del foe er mayer de 1000 _horay. “cL udey de P es P=? 5zse)5 0.0062. 8) Daloach Me Ey =e ATR QO =6.05 fale habla Se encentig qve Zoow=4 46 Fo eas eT Ses \2ZO+ 2EO Se =1-p = O.4835: e )- (ee) tee a = O43 L253) (OBB A 4 A No” =e Ran (e70%)=0.76% Come By es moyr ge OF Se cechora H, YP tonto Se Conde gue ho Alay edrdenca pocala aFimay- que Ya Noa media deo ebRtexie Xi @wlentdo Tamaio de i Primes moer\ta n-4 amano de la Sejoala muesha n=4 Yi iA 4 syst 24 wiesc445. <0 $ a Rise = SOIMEHWS = 6s. i x Le Hee! = 40.50: y 4 2, faa = Bj Desvtats,\ eslandar de la Primer metre J =4oso Dewiacé, eyslandar de Yo Seqorcks mae kia: SL = 8.1409 Media dela Pumas imoest ra K + Jo- Hedia dela Segunda moetra. RS at po-tesis nola te =L?. Aipotens ciblemafiver. H, = 4 Nwal de Si gnificancia a= 00S 5.) SSD ete n An, -2 42 (30-65) (0) M2 AL qa ay NUE Pahata Mo St— ke, rane et chan An- —booy) ut recta, Fie - foes y2tetaost apicadte table L: +2 dot ZL IZl2-20F Mt (eha%\nod fa hepodend nulo yo qe el Valoy det Vollals no se encoentan dente | dels teqior Gikea. Pe 2p (272201) =O. OY Us:

You might also like