You are on page 1of 38
ey MINISTERIC DEL TRABAJO RESOLUCION NUMERO() 1409 DE 2012 7 For la cual se establece el Reglamento de Seguridad para proteccion conta | caidas on trabajo en alturas EL VICEMINISTRO DE RELACIONES LABORALES E INSPECCION | ENCARGADO DE LAS FUNCIONES DEL DESPACHO DEL MINISTRO DEL TRABAJO Fn elercicio de sus atiibuciones legales. en espacial de las conferidas por las articulos 83 de la Ley $* de 1879, 948 del Gédige Sustantivo del Trabajo, y 2 y 6 del Decreto - Ley 4108 de 2071 y el Decreto 1562 de 2012 y, CONSIDERANDO Que e! objetivo basico del Sistema General de Riesgos Laborales 88 la promocion de la salud coupacional y la prevencién de los riesgas laborales, para evitar accidentes da trabajo y anfermeciades laborales. Que conforme a lo previsto en los atticulos 348 del Cédigo Sustantive del Trabaio; 80, 81 y 84 de la Ley 9° de 1979; 21 del Decreto - Ley 1295 de 1994: 26 dela Ley 1562 de 2012, que modificé el literal g) del articulo 21 del Decreto ~ Ley 1295 de 1994; y el 2° de la Resolucién 2400 de 1379 expedida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ios empleadores son responsables de la seguridad y salud de sus trabajadoros on al trabajo. Que conforme al Decrsto 614 de 1964 es obligacién de los empleadotes organizar y garantizar al funcionamiento de un programa de salud ocupacional denominado actuaimenta Sistema de Gestion de @ Seguridad y Salud en e! Trabajo SG-SST. Que confoime a los articulos 48 inciso § de la Constitucién Politica; & de ia Ley 100 de 1993; 63 del Decrelo 1295 de 1994; los apories al Sistem General de Riesgos Laborales tienen el caracter de diners publices. Que el {rabgjo en alluras esté considerado como de allo riesgo debido a que en las estadisticas naciomales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte ef el trabajo. Que en virtud de fo anterior, se hace necesario establecer el Reglamenta de Seguridad para proteccién cantra caidas en trabajo en alturas. 23 Ju. 2 RESOLUCION NUMEROIOG14°9 DE2012 HOJANo 2 Gonirusdlon ta faresdlasio'Po la cual se satabece ol Reqlamenia ‘sidan or trabajo on sha jada para protocien contra En merito de lo expuesto, RESUELVE TITULO | DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO! OBJETO, CAMPO DE APLICACION Y DEFINIGIONES ARTIGULO 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION. La presente resolucién tione por objeto establecer | Reglamento de Seguridad! para proteccion contra caicas en trabajo en aituras y aplica a todos los empleadores, empresas, contatisias, euboontratictas y trabajadores de todas las aciividarles econdmcas de os seclores formales é informales de la economia, que desarrollen trabajo en alturas can peligio de caivas. Para efectos dz la aplicacién do la presente resclucién, se ertenderd su obligatoriedad an todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a 1,50 mo mas sobre un nivel inferior. PARAGRAFO 1, En el caso de la construccion de nuevas euificaciones y obras civiles, se entendera fa cbligetoriedad de esta resclucién una vez Ia obra haya aleanzado ura altura de 1,80 m 0 mas sobre un nivel inferior, momento en el cual el control de los riesqus se deberd hacer desde la altura de 1,50. m. PARAGRAFO 2, Si en el analisis de resqo que realice e| coordinador de trabajo en aluras 0 el resporsable del programa de salud ecupacional donominado acttaimente Sistema de Gestiin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa, se identifean condicones peligrosas que puedan afecter al irabador en el momente do una caida, tales como areas con obstaculss, bordes peligrasos. elementos salientes, puntiagudes, sistemas energizacos, maguinas en movimiento, entre olfes. incluso en alturas inferores a las establecidas en esto Reglamento, se deberdn esiabiecer medidas de prevencion o proteccion contra caidas ue protean al trabejacor. PARAGRAFO 3. Se exceptuvan de la apicacion da fa presente resclucin. [as siguientes actividaces: 1. Actividades de atencion de emergensias y rescate; y, }, 2 Actividades lidices, deportivas. de ata montana a andinismo y eristicas \ 23 JUL 202 RESOLUCION NOMERO20914°9 DEz012 HOJANo 3 “Gentraacion dia esauien Pore. estcblecs el Regiamenio ce Seguicad para protecsion cone ida en trabajo en alas PARAGRAFO 4. Para las actividades mencionadas en el paragrafo 3 del presente articulo, se deberén seguir estandares nacionales y en su ausencia, se deberan aplicar esiéndares intemacionales, con equipos cerlficados y personal con formacién especialzada ARTICULO 2. DEFINICIONES, Para los efectes de la presente resolucion, se aplican las siguientes definicones: 1. Absorbedor d2 choque: Equipo cuya funcién es disiinuir las fuerzas de impacto en el cuerpo del travajador 0 en los puntos de enclaje en el momento de una caida, 2, Aeceso por cuerdas: Técnica de escenso, descenso y progresién por cuerdas, con equipcs especializados pars fal fin, con ol propésito de acceder a un lugar espectfica de una estructura 3. Anelaje: Punto sequro al que pusden conectarse equipos perscnales de proteccion contre caldas con resistencia osttificada a la rotura y un factor de Seguridad, dicofades y certficades an su instalacién por un fabricante yo una persona ealificada Puede ser fis 0 mnvil sagiin Ia necesiad 4. Aprobacién de equipos: Oocumente escrito y firmado por una persona calificada, emitende su concepto de cumplimiento con los requerimientos del fabricante 5. Amés de cuerpo completo: Equipe de proteccin personal disefiado para distribuir on varias partes del cuerpo e! impacto generado durante una caida, Es fabricado en correas casidas y debidamente aseguradas, e incluye elementos para conectar 2quipos y esegurarse @ un punto de anclaje, Debe ser certficedo bajo un estandar nacional o iniermacionalmente aceptado. 6. Ayudante de Seguridad: Trabsjador dosignado por ol empleador pera verificar las condiciones de segundad y controlar el acceso a las areas de riesgo de caica de objelos o personas. Debe leet une constancia de capacilacion en proteccién, contra caidas para trabajo seguro en alturas en nivel avenzado 0 tener certificaco de competencia laboral para trabajo secure en alturas. 7. Baranda: Barrera que se instala al borde de un lugar para preverir la posibilidad de calca, Debe garantizar una capacidad de carga y contar con un travesatio de agarre euperior, una barrera colocada a nivel del suelo para evitar la calda de objetos y un travesario intermedio o barrera intermedia ate prevenga el paso ce personas entre el travesafio superior y la barrera inferir. 8. Capacitacion: Para efectos de esta noma, es toda actividad realicada en unas empresa c institucion autorizada, para responder a sus necesidades, con al objetivo de preparar el talento humeno mediante un proceso en el cual el }, patticiparte comprende, asimila, incerpora y aplica concemientes, hablidades, » i RESOLUCION NUMERDICO1409 DE2012 HOJANo 4 = Toni oa87 do le evn vaid7 "Pare age we anablaae al egamerio de Segurcad sim prateosion cane ‘sides enakaje cr aburas” destrezas que [o hacen competenie para ejercer sus labores en el puesio de trabajo, 9 Gentro de Entrenamiento: Sitio desiinado para la formacién de personae on labajo seguro en akuras. que cuerte con infraestructura adlecuada par desarrollar ylo fundamentar el conocmiento y les habllidaces necesarias para el desempeiio del Vebajador, y ia eplicacién de las téenicas relacionadas con el use do aquinos y confguracién de sistemas de Protaccién Contra Caidas ce altures. Ademas de ias estuciuras, el Ceniso de Entienamiento deberd conlar con equiaos de Proteccién Contra Oxides Certifoados, inchyyenda lineas de vida verticales y horizontsles, sean portatiles o fijas y todos los recursos para garantizar una adecuada capacttacion del trabajador. Los centios de enirenamiento que se utilcen para impautit la formacion de trabejo segura en alluras, deben cumolir con las normas de calided que adopte el Ministorio dol Trabajo. 10. Gertificacion de equipee: Documento que certifica que un determinado elemento cumple con las exgencias de calidad de un estandar nacional que to regula y en su ausercia, de un est&ncar avalado interacionalmenic. Este documento es emitide gencralmento per al fabricante de los equipos 11. Cartificado de competencia laboral: Documents otergedo por un organismo cettificacor investido con autoridad legal para su expadicion, conde reconece ka compatencia laboral dé una persona para desemperiarse en esa activicad 412. Cartificade de capacitacion: Documento que se exnide al finél del proceso en el que se da constance que una persona cursd y aprobé ‘a copacitacisn neceseria para desempefar una actividad laboral. Este cerfficado no tene vencimiente 419. Cartifieaein para trabajo seguro en alturas. Certificacion que se obtene mediante el certficado de capacitacién de trabajo seguro en auras 6 median ol certficado en dicha competencia laboral 14, Conector; Cuakquier equips ceitificado que permita unir el aids dol trabajador al punto de anciaje 18. Coordinador de Trabaje en alturas: Trabejador dosignado per al empleada denominado antiguamente patsona competente en tk normalividad anterior, cepaz de identicar paligros en el sitio en donde se realiza trabajo en aturas, relaconadcs con al ambiente « condiciones de trabajo y que tiene su autorizacion para apicar medidas correctivas inmediatas para controlar 'os riesgos asociedos a dichos peligros. Debe tens’ certificacion en la nerma de competencia laboral vigerte para trabajo sequro en aturas, capacitacion en e nivel de ovordinador de Wabajo en alturas y experencia cerfiiceda minima de un eho ralacionada con ‘abajo en aliuras. Los requisites de certificacion, capacttacion y experiencia del coordinador de trabajo en allutas, seran exgidos @ partir de los cos aftcs \ 4 RESOLUCION NUMER@QO0429 DE2012 HOJANo 5. Gonincecen do b fevaknion Tors ral fa stablacs a Regiamenlo 6e Sepurdad peta poten cana ‘aides on tabaje on otra siguientes 4 la expadicion de la presente resaluctin, mientias que transcurre dicho tiempo deben contar como minimo con el cerfificado de capacitacién del nivel avanzado en trabajo en alturas 0 cartificacisn de dicha competencia laboral La designacion del coordinador de trabajo on aturas no significa la creacién de un nuevo cargo, ni aumento en la nomina ce la empresa, esta funcién puede ser llevada a cabo por elemolo por el coorcinador 0 ejesutor del programa de salud ccupecional o cualquier otto trabajador designade por el emplaacer. 16.Distancla de desaceleracion: La distancia verlical entre el punto donde termina [a caida libre y se comienza a activar ol abeorbedor de cheque hasta que este iltime pare por completo. 47.Distancia do detencién: La distancia vertical ‘oial requerida para detener una caida, incluyende la distancia de desaceleracion y la distancia de activacién. 418.Entrenador en Irabajo seguro en alturas: Persona oon formacion en cl nivel de entrenador, centiicado an fa norma de competencia laborel para trabajo seguro en alturas vigente. 419,Equipo de proteccion contra caldas cettificado: Eyuivu que vaple won las exigencias de calidad de la norma nacional o internacional qua lo regula, sin que este uilimmo pueda ser mencs exigerte que el nacional. 20, Eslinga de proteccién contra caidas: Sistema ce cueria reata, cable otros materaies que permiten ia unién al ams del Liabajador al punto de anclaje. ‘Su funcian es detene: la calda de una persona, absorbionde la enoig'a de la caida de made que la maxima carga sobre el trabajador sea de 900 libras. Su longitud total, antes de la activacion, debe ser maximo de 1,8 m. Deben cumolir los siguiontes requerimientos: a) Todos sus componentes deben ser cetliticados: b) Resistencia minima de 5.000 libras (22.2 Kilonewions ~ 2.272 Kg) ¢} Tener un absorbedar de choque, y ) Tener en sus extremos sistemas de conexiin certificados. 21.Eslinga de posicionamiento: Elemento de cuerda, cintas, cable u otros materiales con resistencia minima de 5.000 libras (22,2 Kilenewtons ~ 2.272 Kg) que puede tener en sus exiremos ganchos © conectores que oerrriten la unién al ames del trabajador y al punto de anciale. y quo limita la distancia ce caida del crabajador a maximo 80 om, Su funcién es ubicer al tradajader en un sitio de ‘rabajo, pernitiéndole utllizar tas dos manos para su labor. 22.Eslinga de restriccton: Elemento de cuerda, reata, cable u olre material con resistencia minima do 5,000 libras (22,2 Kilonemons ~ 2.272 Kg) y de: diferentes ., longitudes 0 graduable que oermita ta conexion de sistemas de blogueo 0 freno. i 23 JUL RESOLUCION NUMERO)0( 1 4 ‘Gontmuacien de a resctuaeh Por lacial se seaslece el Reglamento de Saguraae para proteosion contra ‘czas im aba en slur” © DE2012 HOJANo 6 Su funcion es limiar los desplazamientos del trabajador pare que no llegue a un sito del que pueda caer Todas las eslingas y sus componenies deben ser cerficados de acuerdo con las normas nacionaies © intemacionales pertinentes. 23.Evaluacién de competenciae laborales para trabajo seguro en alturas: Procesc por medio del cual un evaluator recoge de una persona, informacion sobre su desemperio y conocimiente con el fin de determinar si es competente, 0 aun no, para desempefar una funcién productiva d2 acuerdo a le norma tecnica de competencia labo al vigente 24.Evaluador de competencias laborales en proteccién contra caidas para trabajo seguro en alturas: Persona cettificada como eveluedor de competencia laborales y con cortificacién vigento on la norma de compotencia laboral que va a eveluar y debe estar certilicado en el nivel de entrenador. 26.Factor de soguridad: Nomero multipieador de la carga real aplicada a un elemento, para determina la carga a utilizar en el ciseno, 26.Gancho: Equipo metilica ean resistencia minima de 6.000 linvas (299 Kilonewtons ~ 2.272 Kg) que es parte integral de los conectores y patmit realizar conexiones entre el amés y los puntos co ancaje, sus dimensiones varian de acuerdo a SU USO, Ios ganchos est2n provistes de una atgolla u ojo al que esta asegurado el material del equipo conector (cuerde, reata, cable, cadena, entre otros) y un sistema de apertura y cierre con doble sistema de accionamiento para evita’ una apertura accidental, que asegure que el gancho no se selga de su punto de conexién 27.Hueco: Para efecte de esta norma es el espacio vaio © brecha en una superficie © pared, sin protecoion, a través del cual se puede producir una caida de 1,50 mo mas de personas u objelos. 28.Lineas de vida horizontales: Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas, rieles u oes materiales quo dehidamente ancladae a la estructura donde Se realizaré el trabajo en alturas, permiten la conexion de los equipas personales de proteccién contra caidas y el desplazemiento horizontal del trabajador sobre una daterminada superficie; Ia esfructura de anclaje dabe ser avaluada con métodos de ingenier 29. Lineas de vida horizontales fijas: Son aquelias que se encuentran debidamente encladas a una determinada estructura, fabricadas en cable de acero 0 fieles metdlicas y segin su longitud, se soportan por puntos de anciae intermedios, deben ser cisefiadas e inslaladas por une persona calificada, Los caleulos estructirales determinaran si se requiere de sistemas absorhentes de anergia 23 Me at RESOLUCION NOMERDOOG1409 DE2012 HOJANo 7 jucen Tore avel sa cetcblare ol Rayamorvo.se Sepiraae para arleosior con ‘catdas en tnbaje on atures Tinuecionee & 30. Lineas de vida horizontales porlatiles: Son equipos certificados y preensambiados, claboredos on cuerda 0 cable da acero, con sistemas absorbenles de choque, conectores an stis extremos, un sistema tensionador y dos bendas de anceje tipo Tie Off estas se instalaran por porte de los trabajadorcs autorizados entre doc puntos de comprcbada resislenca y se verificard su instalacion por parte del coordinader de tebajo en altures © de una persona celificerta 31. Linoas de vida verticalas: Sistemas ce'tiicados de cables de acero, suerdas, Tieles u otros materiales que debidamente anclacas en un punto superior a la zone de labor, protagen al trabajarior en su despiazamienta vertical (ascensa/cescenso). Sein disefiadas por una persona califcada, y deben sor instaladas por una persona ealfiesda 0 por una persona avalada por el fabricante por ia persona caliicada 22. Maxima fuerza de dotancién, MIFD: La maxima fuerza que puede soportar 6! ‘rabajador sin surric una lesi6n. e3 1.800 litras (6 Kilonewstons ~ 615 Kg), 33, Medidas de prevencién: Conjunto de acciones indivduales 0 colectvas que se implementan para adverlir o evitar le caida de persanas y objetos cuando se tealizan liabajvs en altures y forman parte de lac medidae de control. Entre ollas estén: sistemas de ingerieria, programa de protecsion contra caldas y jas medidas colectivas de prevancion. 34. Madidas de proteceién: Corjunte de acciones individuales o coleclivas que se implementan pare deiener la caida de personas y objstos una vez ocurra 0 para mitigar sus consacuencias, 36. Mosquetén: Equipe metals en forma de argolla que permite realizar conexiones clrestas dei amés 2 los punlos de anciaje. Otro uso es servit de conexién entre oguipes de protecoisn conta caidas o rascate a su punto de aneiaje. 36. Poreona calificada: ingeniera con experiencia ceriifcada minimo de dos anos para caleular resistencia materiales, disefiar, analzar, eveluer, eutorizar puntos de andleje y elaberar eapecifoacianas do trabajos. proyectos 0 productos anorde con bb esiadlecido en la presenle resolucion. La persona calfficada es le Gnica persona que da la autorizacién a un punto de anciaje sabre ol cual se tengan dudas. 37. Posicionamionte de trabajo: Conjunto de procedimientos mediante ‘os cuales 65 mantendré o sostendra el trabajador a un lugar especifica de trabajo en aituras, limitando la caida libre de ste a 2 pies (0.69 m) 0 menos. 38. Reentrenamiento: Proceso anual obligatorio, por ai cual se ectualizan Conosimientes y se entrenan habilidades y destrazas en prevencién y proteceén contra caidas. Su contenido y duracién depende de jos cambios en ia norma para protecelén contra caklas en lrabejo en alturas, o del ropaso de Ie riers y do las isles que on su aplocacién que el empleador ) Ser entrenador y con 6 meses de experiencia certificada en trabajo seguro en attura 0) Tomar el curso de evaluacor de competensias laborales PARAGRAFO 1. Las personas que actualmente sean evaluadores de ‘sompetencias laborales tencran un plazo de un (1) afo para llenar los requisites, exigidos en la presente Resolucén PARAGRAFO 2. El SENA seguird evaluando y ceriificando competencias laborales en trabajo sequio en alturas ARTICULO 14, CONTENIDO MINIM DEL CERTIFIGADO DE CAPACITACION 6 DE COMPETENCIA LABORAL, EN TRABAJO SEGURO EN ALTURAS: el documento que certfica la aprobacién de la capacitacién 0 la evaluacien de la competencia laboral, debe contener como minimo los siguientes campos: 1.Denominacion: “Certificacion de capacitaciéni 0 Certificado de compete! ‘aboral, para Trabajo Seguro en Alturas"; 2.El nombre de la persona formadal certificada, 3.\Namero de cédula de la persona formade/ certificada; 4. Nombre de la persona juridica o natural que realice la capacitacion 6 nombre de la persona juridica que realice la evaluacién y certificacién de la competencia laboral 5,Cludad y Fecha de la capacttacin/ certificacién y, 6, Nivel de cepacitacion, PARAGRAFO 1. Acicionalmente en los cerlificados que expidan las personas naturales 0 juricicas aulorizadas por ef SENA, con licencia en salud acupacional debe contener 1. Nombres, apeliides, firma del antrenador y numero ce la licencia de salud }, oeupacional: y 23 JUL ane RESOLUCION NUMERO) 4'°9 DE 2012 HOJANo 24 ‘Contrada de ir 2. Numero de la Resolucién de autorizacién del SENA para dictar cursos de capaciiacion de trebajo seguro en alturas, hasta tarto el Ministerio del Trebajo expida la norma de calidad correspondiente, PARAGRAFO 2. Adicionalmente los certficados que expidan las Empreses, 0 los gremios en convenio con éstas, que utilicen el mecanismo de Unidades Vocasionales ce Aprendizaje UVAE, deben contener Nombres, apellidos, firma del entrenader y nlimero de la licencia de salud ocupacional 2, Nombres, apelidos y firme del reoresentante legal de la empresa o su delegado, 3. Nombres, apelidios y firma del reoresentante legal del gremio 0 su detegade, ARTICULG 15. SISTEMAS DE INGENIERIA PARA PREVENCION DE CAIDAS: Son aquellos sistemas relacionados con cambios 0 modificacién en el ciseto, montaie, construccién, instalacion, puesta en funcionarriento, para eliminar 0 mitigar el riesgo de caida. Se refiere a todes aquelias medidas tomadas pare el control en la fuente, dasde aquellas actividades destinadas a evitar el trabajo en alturas 0 le subida del trabeiador, hasta la implementacién de rmecanismes que permitan menor tismpo de exposicién. Teles sistemas deben estar dcumentados y funcamentados dentro del Subprograma de Proteccién contra Caidas del Programa de Selud Ocupacional denominado actualmente Sistema de Gestion de la Soguridad y Salud on ol Trabajo SG-SST: ARTICULO 16. MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCION: Son todas aquellas, actividades cirgidas a informar o demarcar la zona de peligro y evtar una caida de alturas 0 sor lesionado por odjatos que caigan. Estas medides, provienen ol acercamiento de os trabajadores o de terceras @ las zonas de peligro de caidas sirven como barreras informativas y corresponcen a medidas de control en el madio. Su selecci6n como medica preventiva 6 iraplementacién depencen del tipo de actividad econdmica y de ia viabllidad técnica de su utiizacién en ei medio y segiin la tarea especifica a realizar Cuando por razones del desarrollo de la labor, el trabajader deba ingresar al Area © zona de psigrc demarcada, serd cbligatoro el uso d= equipos de protaccién personaly si aplica los equipos de proteccian contra caidas necesarios. Siempre se debe informar, entrenar y capacitar a Ins trabajadores sobre cualquier medida que se aplique Dentro ce las principales medidas colectivas de prevencién estan a) Dolimitacién del rea: Medida de prevencién que tiene por objeto limitar el area o zona de peligro de caida del (rabajador y prevenir el acercamiento de este ), ala zona de caide i 23 JUL 20v RESOLUCION NUMERO/}D1459 DE 2012 HOJANo 22 ‘Gentinvasio7 ae a eroulaon Por cial se #aece ol Regiarenls de SEGIIGAG Daa FTOMCOEH ToHFe Calese en taba.o an ature La delmitacion de la zona de peligro de caida del trabalador se hara mediante cuerdes cables, vallas, cacenas, cinlas, tealas, bandas, conos, balzas, 0 bardaras, de cualouier tipo de matarial, de color amarillo y negro combinades, s' son permanentes y, narania ¥ blanco combinados, si son emporales, Los elementos utlizados para delimiter las zonas de peligro y riesgo. pueden it 5 no enganchados a soportes de senalzacién, segun sea necesario y pueden ser utiizados soles o combinados entre si, de tal menera que se garentice su visiviidad de dia y de noche si es el caso. Siempre que se utlice un sistema de deliritacion, cualquiera que sea, se debe utilizar serialzacion, En las areas de trabajo en alturas en donde no sea viabie el sistema de delimitacion, eben adoplarse otias medidas de proteccién contra caida dispuestas on la prosente resclucién Siempre que un trabajador ingres= # una zona de peligro, debe contar con ia debida autorizacion y si recuiere exponerse al riesgo de caidas, deberd contar con un aval a través de un periniso de trabajo en alturas o lista de chequeo, mas atin ‘en caeo de que no haya varandas o sistemas de barreras fisicas quo curnplan con las asnerficaciones descritas an ‘a pracanta racn\iiniAn Para la prevencién do caidas do abjetos, se deben delimitar 4reas para paso peatonal y mailas escombreras. Asi misrro, evitar que les personas ingresen a Zonas con peligro de caida de objefos; bj Linea de Advertencia: Es una medida de prevencién de caidas que demarca Un tea en [2 que se pusde trabajar sin un sislemai de proteccién, Consiste en una linea de acero, cuerda, cadena u olrus materiales, la ual deve eslar sostenida mediante unos soportes que la mantengen a una altura oniro 0,85 metros y 1 meira de altura sobre la superficie de trabajo. Debe cumplir cor los siguientes requisites: i. Deve ser colocada a lo largo de todos los laos desprotegidos, li, Dede estar colocaca a 1.80 metros de distancia del harde desproteaido o més iii, Dabe resistir tuerzas horizontales de minimo 8 kg: ¥ iv. Dabe contar con banderines de colores visibles separados a intervalos Inferiores a 7,80 metros, Se debe carantizar la supervision permanente del area con un ayudante ce seguridad, que impide que algun trekajador traspase la linea de adverlencia sin protecsion de cafdas. El ayudante de seguridad debe esiar en [a misma superficie de labajo y en una posicion que le permila viglar a los wabajedores y con la |, cagacidad de advartirles del riesgs, utiizando los medios que sean necesarios \ 23 é RESOLUCION NUMERO)O.01499 pe 2012 HOJANo 23 ‘Conirwaen de fe soliclor Parla Gla Se esavece el Regiomneo ae Securdac para prowecocn oar Caldas en vabsjo en airs ©) Sofializacién dol grea: Es una medida de prevencién que incluye entre otros, avsos informatives que incican can letras 0 simbolos graficas al peligro de caida de personas y objetos; tamoién dete incluir un sistema de demarcacién que rodee completamente el perireiro, excepto en las entradas y salidas segin sea necesario para el ingreso y salida de personas o materiales. La sefializacion debe estar visible para cualquier persona, en idiorna espaital y en el idioma de Ios lrabajadores extranjeros que ejectitan |abores en 'a empresa 4) Barandas: Medida de prevencién constitids por estructuras quo se utiizan como medida informativa yio de restriceidn. Pueden ser portatiles o fas y tambien, ser peimanentes o temporeles segun la tarea que se cesariolle. Las barandes fjes siompro debon queder ancladae a la estructura propia del grea de trabajo en auras, Las barandas filas y portatiles siempre deben estar identiicacias y cumplir como, Minimo. con los reauerimientos establecidos en la siguiente tabla: Tabla No. 1 REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA BARANDAS COMO MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCION EN TRABAJOS EN ALTURAS TIPO DE REQUERIMIENTO MEDIDA Resistencia estructural de l2|Minimo 200 libras (00,8 Ka) de carga baranda puntual cn el punte medio del tavesano superior de la baranda aplicada on cualquier direcoén, lAlturas de la baranda (Desde|1 meiro minimo sobre la superficie de la superficie en donde se|trabajo; las barandas existentes que estén camina y/o trabala, hasta e/a menos deben ajustarse en un termino no borde superior del travesafte|mayor de & afos a la allura requerida superior) minima d= 1 metro. a partir de la vigencia de esta Resolucion, Ubicacion de travesarios|Deben ser udicades a maximo 48 em entre: lermedios horizontales, si Separscién enve yoportes Aquella que garandcs la resistencia minima vericales solctada | Alturas de los rocapiés De minimo 9 vm, medidos cesde la superlice en donde se camina yio trabaja | Si hay materiales acumulados cuya altura’ exceda la del rodapié y nusdan caer al| vacio, se debera instalar_una red, lone,

You might also like