You are on page 1of 3
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Lectura complementaria RSE frente a ética empresarial Aproximacion a la ética empresarial ERSE frente a ética empresarial? 27/08/2012 (Publicado en Revista Stakeholders) Joshep M Losano Si algo caracteriza el camino que se ha sequido en los tltimos afios es que cuanto mas se ha ido hablando de RSE menos se ha hablado de ética empresarial. Desde finales del siglo pasado al crecimiento de la RSE le ha correspondido un declive de la ética empresarial. Hay que reconocer que el enfoque RSE resulta mucho més cercano a la logica managerial, y probablemente es lo que est en el origen de su éxito. Su punto de partida parece a primera vista mucho mas concreto y objetivable, Tanto de cara a la gestién empresarial como de cara ‘a debatir casos en el aula. Se trata, en definitiva, de atender al impacto y/o a las consecuencias sociales y ambientales de las actuaciones empresariales. Una pregunta de la que ninguna ‘empresa se puede escapar, puesto que si algo hacen las empresas es actuar, y si algo tienen las acciones es consecuencias. El punto de partida es tan incontrovertible, que las discusiones se han situado en el alcance y la legitimidad de las exigencias de responsabilidad, pero no en. el hecho de la responsabilidad como tal. Frente a ello, la ética empresarial parece responder inevitablemente un enfoque normativo-deductivo. De hecho, se habla sintomaticamente de éticas “aplicadas’, cuyo supuesto parece ser la preexistencia de un discurso axiolégico /0 previo a la realidad a la que qi se, y que deberia someterse a él. Algo que, fin de cuentas, hace aparecer a la ética como algo ajeno y afadido a la dinamica ‘empresarial. Sin embargo, quizas ya ha llegado la hora de preguntarse qué hemos perdidocon la practica desaparicién de cualquier referencia a la ética empresarial y su sustitucién por ‘términos como RSE, empresa y sociedad, valores o liderazgo. Porque me temo que en este hecho se juegan cuestiones mucho mas sustantivas de lo queestamos dispuestos a reconocer. Por otra parte hay que aceptar también que la RSE ha lidiado mal con la cuestién de los valores, y siempre ha parecido partir del supuesto de que la responsabilidad (stakeholders mediante) era algo evidente por si misma, sin atender excesivamente a los marcos axiolégicos, a los condicionantes sociolégicos ya los propésitos y motivaciones que son los que permiten, al fin yal cabo, calificar a una actuacién como un ejercicio de (i) responsabilidad. Y, ademés, la RSE ha estado sometida a un conflicto interminable de interpretaciones. Entre otras razones porque arrastra una imprecision terminologica, debida a la diversidad de usos que la palabra "social" permite cubrir. Lo que ha conllevado que bajo la etiqueta RSE se hayan propuesto sin ningun rubor discursos y practicas contradictorios entre si. Y tarde o temprano se pondra de manifiesto que la diversidad de aproximaciones requiere la construccion de un marco de referencia que permita, si no dirimir, al menos razonar sobre ellas. Entre otras razones porque la RSE no es un discurso autosuficiente, que se pueda sostener sobre si mismo. La RSE tiene como marca de fabrica un déficit de clarificacién axiolégica, y una de sus mayores aportaciones (poner el foco en la organizacién considerada en si misma, y no de manera subordinada a un discurso ideolégico o a la moral personal) algtin dia debera conectarse con una de sus mayores limitaciones (la ausencia de un modelo antropolégico y de un modelo de sociedad sobre los que apoyarse y articularse). Curiosamente, sin embargo, en los tiltimos afios el discurso sobre la responsabilidad ha vuelto, a abordar cuestiones de caracter més personal cuando se ha caido en la cuenta de que no es. posible tener empresas responsables sin personas que lo sean. Este abordaje se ha producido mediante la conexién entre liderazgo y responsabilidad: liderazgo responsable. Por cierto: la invasion abrumadora del “liderazgo" como clave de béveda 0 adjetivo de todo tipo de Propuestas en las escuelas de negocios seria digna de un estudio especifico. Solo analizar Todas las marcas reaistradasy sus correspondienteslogotipos que aparecen en este curso son propiedad de sus respectivos duos. En cumplimiento de lo establecidoen la normativa de proteccidn dela propiedad intelectual, todo fragmento de obra aena induido «ela obra propiedad dela Universidad Privada del Norte serealizaa titulo de citao referencia, indicando la fuente yo nombre de su ‘tor. Tanto los manusles como cvalquier oto tipo de material son propiedad de a Universidad Prvada del Nortey estan protegidos por ls leyes de propiedad intelectual y por la dsposiciones de los tatados internacionales que sean de aplicacin, No podran ser ‘objeto deexplotaion, reoduccin,distrlbucid, modificacién,comunicacion publica, cesion oansfomacion. Pag. 2de3 Aproximacion a la ética empresarial cémo y por qué la palabra “liderazgo" ha pasado a tener un lugar preponderante no sélo en las misiones de las escuelas de negocios sino incluso en sus slogans nos ayudaria a entender un poco més la época en la que estamos viviendo: una época en la que probablemente compensamos las incertidumbres que nos abruman con una demanda de liderazgo, en el fondo a la espera insensata y casi mesidnica de los lideres que nos sacaran de los callejones sin salida en los que nos encontramos. Entre la diversidad de aproximaciones al iderazgo (s6lo comparable en su diversidad quizés a la de la RSE) el liderazgo responsable emerge ante el progresivo reconocimiento de que para comprender al liderazgo deberiamos ir mas allé de la mera descripcién, y centrar el enfoque en la calificacién. También -en el limite- desde una clave de lectura ética. El liderazgo responsable parte del supuesto de que no cualquier tipo de liderazgo es deseable, y para definir este tipo de liderazgo apela a parémetros eminentemente cualitativos, en el marco de un enfoque relacional. Asi el lider debe cuidar de los valores compartidos en las Comunidades enlas que acta, servira los demas y oftecer inspiracién y perspectiva sobre el futuro deseado. Para ello debe devenir arquitecto de estructuras y procesos, agente de cambio transformador, dar apoyo a sus seguidores y crear sentido y significacién. Con independencia de si es posible concentrar en una persona este ramillete de virtudes y capacidades, parece obvio que un perfil tan orientado alo cualitativo tarde o temprano debera preguntarse en qué consiste la calidad humana uitima del sujeto sobre la que pueden sostenerse todas estas cualidades. Pareceria, ues, que el siguiente paso a dar seria un enfoque que pusiera el acento en la persona como tal, en la calidad de su arraigo en sus valores fundamentales, en la calidad de la conexién con sus més intimas aspiraciones y en la calidad de sus compromisos con horizontes que vayan mas alld de su propias gratificaciones. Por lo que yo sé, estos temas siempre se han consideracién propios de la ética, Losano M., Joshep (2012). ;Responsabilidad social frente a ética empresarial?Recuperado el 10 de mayo de 2013, de http://www. 12021.0rg/principal/noticias/noticia/rse-frent stica-empresarial/139. Todas las marcas reaistradasy sus correspondienteslogotipos que aparecen en este curso son propiedad de sus respectivos duos. En cumplimiento de lo establecidoen la normativa de proteccidn dela propiedad intelectual, todo fragmento de obra aena induido «ela obra propiedad dela Universidad Privada del Norte serealizaa titulo de citao referencia, indicando la fuente yo nombre de su ‘tor. Tanto los manusles como cvalquier oto tipo de material son propiedad de a Universidad Prvada del Nortey estan protegidos Por ls leyes de propiedad intelectual y por la dsposiciones de los tatados internacionales que sean de aplicacin, No podran ser ‘objeto deexplotacion, repcoduccin, distribucié, modificacién,comunicacion publica, cesion oansfomacion. Pag. 3de3

You might also like