You are on page 1of 2
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Resumen del primer capitulo Steven Aizaga Investigacién Operativa October 18, 2017 1 En la introduccidn nos hace referencia a como Inglaterra en la segunda guerra mundial ‘empez6 a organizarse para poder utilizar de mejor manera su material bélico, lo cual con el tiempo se adapto en el sector civil para poder hacerlo mas eficiente y productivo. Inclusive se habla de que en el proceso de la investigacién operativa la definicién del ma es la pieza fundamental y a la vez la mas dificil de conseguir, también se dice que la investigacién operativa debe verse mas all de solo céleulos matemticos, por lo que es fundamental tomar en cuenta factores que no se pueden contar como es el com portamiento humano. Dentro de los modelos de investigacién de operaciones debemos tomar en cuenta que el problema que tenemos que resolver debe responder a 3 preguntas 1, Cuales son las alternativas de decisién?. 2. Conforme a que restricciones se toma la decisién?. 3. Cual es el criterio objetivo apropiado para evaluar alternativas?. Para poder alcanzar nuestro objetivo contamos con técnicas de investigacién de op- eraciones como es la: 1. Programacién lineal: Modelos con fimciones objetivo y restricciones lines 2, Programacién entera: Las variables asumen valores enteros. 3. Programacién dinémica: El modelo original puede descomponerse en subproblemas mas pequeiios y manejables 4, Programacién de red: El problema puede modelarse como una red. 5. Programacién no lineal: Las funciones del modelo son no lineales. Una forma un tanto curiosa de las técnicas de investigacién operativa es que las solu- ciones no se obtienen por formulas cerradas sino mediante algoritmnos, ya que estos dan reglas fijas de calculo que se repiten cada vez. por lo cual es aconsejable ejecutarlos en una computadora. Las colas y simulacién determinan medidas de desempeiio de las lineas de espera, como por ejemplo: 1. Tiempo de espera promedio en la cola 2. Tiempo de espera promedio para el servicio 3. Uso de las instalaciones del servicio. Por un lado Ja simulacién puede usarse para analizar cualquier situacién de las colas pero por otra parte este andlisis estard sujeto a hipétesis especificas que limitan el al- cance de su aplicacién Cuando hablamos del arte del modelado nos referimos a como podemos representar el mundo real mediante supuestos que acercaran una simulacién a la situacién real de X actividad, esto nos ayudara a abstraer un modelo real supuesto con el cual podremos ‘equilibrar, administrar X actividad. Debemos ver a los modelos de investigacién operativa mas alld de simples andlisis matemsticos, por lo que muchas veces es necesario analizar la psicologfa de la personas ‘© sus rasgos culturales ya que cualquier solucién en la que no se tome en cuenta el com- portamiento humano probablemente falle. Para implementar la investigacién operativa debemos seguir las siguientes fases: 1. Definicién del problema: Definir el alcance del problema y tomar en cuenta las alternativas, objetivos y restricciones, 2. Construcciém del modelo: Definir un modelo a seguir, si este no funcionara se podria pasar a un método heuristico o a una simulacién. 3. Solucién del modelo: Implica el uso de algoritmos de optimizacién. 4, Validacién del modelo: Se comprueba que el modelo hace lo que dice hacer. Implementacién de la solucién: Se toma el modelo validado y se transforman los resultados en instrucciones de operacién comprensibles, las cuales se entregaran a los administradores del sistema.

You might also like