You are on page 1of 3
ALA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ALEXANDRA FERNANDEZ GOMEZ, Diputada de! GRUPO PARLAMENTARIO DE UNIDOS PODEMOS-EN COMU PODEM-EN MAREA, al amparo de lo dispuesto en el articulo 185 del Reglamento de la Cémara, presenta la sigulonto pregunta para la que solicita respuesta por ESCRITO relativa a los medios desplegados por el Gobierno ‘ante la enorme ola de incendios en Galicia y Plan de actuacién coordinado. El domingo 15 de actubre se conyirté en una jornada negra para Galicia. Una ola de Incendios cifrada por la Conselleria de Medio Rural en 125 focos asolé amplias zonas, de Galicia, en la peor manifestacién de destruccién que se recuerde, Parques haturales, ‘montes enteros, casas quemadas, uatro personas muertas, vecinos y vecinas viviendo el terror de la amenaza de las llamas a sus prepledades y a sus Vidas, entornos urbanos como Vigo afectados y numerosas carreteras_cortadas & infraestructuras perjudicadas. Hasta en 17 municipios gallegos se declaré la alerta por rival 2 Los incendios masivos han provocado una ola de destruccién medioambiental, ‘material, © incluso humana que nunca se habia visto. La tragedia se ciR6 sobre cuatro personas, que se sepa a estas horas, que fallecieron, Dos mujeres morian calcinadas, fen una furgoneta en Nigrén cuando tratataban de huir de las llamas. La tercera Vctima, un hombre de setenta afios que morfa cuando intentaba afagar el fuego que se acercaba a su vivienda en Carballeda de Ava (Ourense). Y otra 2ersona mayor en el municipio de Vigo. En el momento de realizar esta pregunta, hay que lamentar estas pérdidas de vidas humanas, De nuevo, como sucedié con el “Prestige” o con el accidente del "Alia", un ciimulo de factores desencadend esta auténtica catéstrofe. La sequia, una de’ las caras del cambio climético, las allas temperaturas en pleno octubre, los vientas procedentes de Ta cola del huracin Ophelia, unida a la répida combustién que proveca la prolferacién Ue las plailaviones de euvalipto, la lamentable poltica forestal, fa falta de Investigacién por parte de la Fiscala de las denaminadas por el Presdente de la Xunta “tramas Incendiarias”, unido a los recortes en la dotacién de medios en un contexto camo el sefialado y la fata de previsién cuando se conocian estas dreunstancias, son los elementos que han contribuldo a un desastre de estas magnitudes. Cada uno de dichos mbites deblera ser analizados en profundidad si de verdad se quieren corregir los problemas de fondo y cambiar el rumbo de las poiticas forestales. Los territorios més afectados fueron las provincias de Pontevedra. Lugo y Ourense, ‘con multitud de muntepios afectados y arrasades, algunos han anunciado la solctud dde zona catastréfica, En general, existe una queja undnime de vecinos y vecinas afectados que coinciden al destacar la falta de medios para hacer frente al fuego o la. tardarza de efectivas en llegar al lugar de los incendios. Las Imigenes de personas con cubos de agua, enfrentandose solas a incendlos descontroladas en muchos cases. A pesar de las declaraciones del Presidente de la Xunta asequrando que “nunca hubo tantos medios, ten un mes de octubre”, esa no es la impresién ni la percepcién que vivieron miles de personas en Galicia, EI Gobiemo central envié efectivos de la UME pero ya avanzaia la jomada del domingo negro y cuando ya habia dias que se habian declarado incendios en dias anteriores como en los Ancares (Lugo) 0 no Xurés (Ourense). El gobiemo de Portugal, a peser de la virulencia de los incendios que esté sufriendo en su pals y 2 pesar de que esté afectando a numerosas vidas humanas, envié con mayor celeridad medios para combatir los incendios en Gala. Contribuyeron asimismo CC.AA. Igualmente echamos de menos un Plan de Actuacién coordinado tentre la Xunta y la Administracién central dada la experiencia acumulada de afios anteriores en esta materia. Son multitud las ceritlcas por la improvisacién, la descoordinacién y el eaos que se produjo en muchos momentos, admitido por ol propio Presidente de la Xunta. la falta de Informacién es otro de los elementos protagonistas de esta crisis. Desconocemos que tipo de coordinacién se desplegé entre la Administracin central y la Xunta y los ayuntamientas. Desconocemas cul fue el plan, si es que lo hubo, para afrontar Un fin de semana que ademas de destrucclén y muerte, sembré el cags y el panico y la descoordinacién. Por todo lo expuesto, se formulan las siguientes preguntas: £Cusl fue la coordinacién entre la Administracién central y la Xunta de Galicia para hacer frente a la enorme ola de incenclios que asolaron Galicia en elfin de semana del 13-14-15 y lunes 16 de octubre, con especial virulencia en la jorneda det domingo y due se cobré vidas humanas? Ante la gravedad del desastre, éCudl fue el plan, si es que lo hubo, desplegado por el Gobierno en coordinacién con la Xunta para combatir los Incendios producides en rmultitud de municipios que quemaron casas, montes, propledades, causaron el panico ¥ el miedo, obligaron a desalojar clentos de personas como’ en Vigo, cortaron Carreteras e inviablizaron infraestructuras, adem de cobrarse vidas humanas? Dada la experiencia acumulada en esta materia en afios anteriores, dExiste un Plan de ‘nctuaei6n 0 un Lispositivo? Dado que se arrastraba una de las peores sequias que se recuerdan, existia un ‘contexto de condiciones excepcionales con viento sur seco procedente del huracin Ophelia, altisimas temperaturas en octubre, varios Incendios en distintas partes de Galicia, también en Leén y Asturlas, y norte de Portugal, 2No existié una alerta por parte del Ministerio por situacién de alto riesgo? éExisti6 algin tipo de asesoramiento {Genico que advirtiese esta situacién de rlesgo y de peligro? De ser asi, LPor qué no ‘se adoptaron las medidas necesarias? 2No suele el Gobierno infermar’ 0 comunicar ‘este tipo de situaciones extremas? ZHubo coordinacién y comunicadén con la Xunta al Tespecto? éNo cree que de haberse actuado con previsién se hubieran podido paliar los dafios al medio amblente, a las propiedades privadas, a las infraestructuras © Incluso haberse podido evitar la pérdida de vidas humanas? 2Qué efectivos desplegé el Goblerno central? éCusintos efectivos de la UME se envié a Galicia? cen qué momento llegaron dichos efectivos a Galicia? ZNo cree que se tenviaron un poco tarde? éContribuyé el Gobierno con ayuda aérea? ZQué medios ‘desplegd para luchar con semejante ola de incendios? eMovilizé la Administraci6n central todos sus efectivos disponibles? Qué otras administraciones del estado han ayudado en esta crisis y con que medios? 2 Portugal? ECusl es la posicién del Gobierno ante la queja de numerosos vecinos y vecinas por la falta de medios y por tener que combatir Solos, con sus proplos medios, incendios de tamafia magnitud? éNo cree que a pesar de la experiencia en este tipo de desastres, se incurrié en Iimprovisacién y caos? Qué medidas va a adoptar el Gobierno para hacer frente a la catéstrofe que ha vivido Galicia? éVa a aprobar ayuda financiera al respecto? {Cree arectiada la informacién que se aporté sobre la ola de incendios? zNo cree que jos medios de comunicacién publicos no supieron estar a la altura de las creunstanclas? éCémo se explica que en casos asi haya que acudir @ medios de Eomunicacién privados para obtener Informacién? ¢A qué se debe la tardanza de ‘medios como la TVE en Informar a la cludadania sobre este desastre? 19 de octubre de 2017. ye ‘Alexandra Fernéndex Gémex

You might also like