You are on page 1of 10
[lies EXANEN RESUELTO Con EL -PROFESOR —_—_ ne — aaa UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ PODOLOGIA Examer(Bioguimien) 8 SEPTIEMBRE 2010 1. Indique el compuesto que pose dos carbonos, 4) Alcohol metilico(4c)b) Aldehido formico t44)Formiato a metiloZc}H) Propilamina (2e) €) Acetona(-) bole 24 2-aDe cuill de los siguientes compuestos se puede obtener més energia enrgia quimica en forma de ATP? 5 : a) Acetil CoA b) Glucosa_¢) Acetona {a Patmitaro] e) Piruvato ie eB a) 3-zCufl de los siguientes componentes puede actuar como transportador de sustancias a través de las membranas celulares?: on b) Acidos nucleicos ¢) Agieares 4) Lipidos _¢) Ninguno de los anteriores 4.- Seiiale el aminodcido que es conveniente que exista en la dieta alimentaria: a) Cistefna b) Asparagina c) Prolina estan Glicina Sa ciskina 5.-2Cual de los siguientes aminodcidos contiene azufré en su molécula?: a) Histidina b) Serina 4) Glicina ¢) Tirosina &~ Las proteinas formadas por una parte protgica y otra no proteica se denominan: #)Simples .b) Oligomérieas ¢) Fibrosas (@YConjugadas] _e) Helicoidales lor hese 3 507 po 7 ,CuAl de los siguientes aminofcidos se orienta preferentemente hacia el extelior en una proteina globular?: . @)Aspariaio] b)Isoleucina c) Leucina 4) Valina ¢) Glicina & n 8.- Elygliceraldehido es una: {2) Aldotriosa] b) Aldotetrosa c) Cetotriosa 4) Cetotetrosa_e) Cetopentosa 5-,Cudl de los siguientes disacéridos posee una unién glicosidica 1-6 en su molécula?: 8) Lactosa bh) Maltgsa ¢) Sacarosa_d) Celobiosa_(@)isomalto e aad apa BAM KM 10.- Una de las siguientes funciones no corresponde a las proteinas: a) Cata by Reserva energética del tejido adiposo -» imental de la membrana celular } 2) Hormona reguladora del metabolismo celular de los aziicares(sLvea5o ¢) Defensa del organismo frente al ataque de antigenos extraiis (ankoxeaxs 11.- Los decides grasos esenciales, son: E a) Todos los dcidos grasos de cadena larga b) Aquellos que poseen s6lo un doble enince en.sumolécula ee [)Precursores de la sintesis de las prostaglandinas} shor noras a. odven oxd gore Dorialas de oy hos Unicos que pueden formar parte de la estructura de un lipido 6. °2JES ¢) Los que el organismo humano puede sintetizar a belo bo cardtrano . prhemores esleneilicss 12.- Una de las siguientes sustancias io tiene comp precursor al colesterol: a)Estradiol b) Vitamina Dc) Glicocolato (d)Insutina| e) Aldosterona 13. Indique la caracteristica que no corresponde a un acido biliar: a) Se sintetizan en et higado a partir de colesterol Groctom en eb docdero @ b) Se depositan en Ja b nforma de sales hi Ec) Actiian en et est6magé-émulsionando las proteinas para atacarlas con Jas lip, aIgestion ¥ Absorcion de los lipides ¢) Se combinan con Ia taurina Oe 4.- La insulina es una hormona que favorece: (tucsisis] b) Lipélisis por bb cenbanio ©) Protedlisis 4) Glucdgenolisis €) Todo lo anterior es cierto 15.- Una enzima en una reac a) Constante de equilibrio a. izadg by Energia de activacién del proceso enzimtico 4) Todo lo anterior es cierto 7 ©) Todo lo anterior es falso 16. Una ruta catabélica es la formacién de: e a) Acidos grasos a partir de acetil Co *brosilesis oc. grosos (arekolics) b) Glucosa a partir de Jactato Solconeszeness ((WAcetil CoA a partir de glucosal cokhicos 4) Cuerpos ceténicos a partir de acetil CoA »bionalesis weps hae 6) Ohueosa a partir de oxalacetator seonecge heats 17. {Cul de 108 siguientes procesos ocurre casi en su totalidad en la’ matriz de la mitocondria?ya( —aqahi® mivvmron : 2) Glucéiisis AE CAT] “o) Biosintedis de cidos grasos «<:icach 4) Gluconeogénesise) Transporte electrénico, Fe alerna. mibtiordicn . 18.- ;Cual es el primer aceptor en el transporte de electrones en la respiracién celular?: (= b) Ubiquiaona «NADH = d)0;_—e) HO. © Naa d melo 700. 0, odldcoleto snot aad d svecinode & anal exfunonake 1 ~@ 1) La energia del transporte electrénico mitocondrial permite que se: a) Libere 0» al final del proceso ») Liberen las proteinas periféricas de la membrana plasmitica ©) Sinteticen dcidos rite la-mitoo Bombeent H’, por transporte activo, hacia el espacio intermembranas desde la matriz itocondrial 2 intefiee glucosa en la membrana interna de la mitocondria 20. ELATP que se sintetizg en condiciones anacrobias se 0 YGluciélisis citoséli huconeogénesis citosdlica ©) Biosintesis citosdliea de los acidos grasos 4) Fosforilacién oxidativa mitocondrial : ©) Degradacién mitocondrial de los acidos grasos 21.- La conversién en la mitocondria de piruya a) Deshidratacién 4) Anaplerosis e) BIGFOTSIS in acetil-CoA es una reaccién de: ©) Carboxilacién oxidativa 22- ,Cudntas moleculas'de ATP se pueden obtener Por Ia oxidacién de una molécula dese? malato hasta diéxido de carbono?: thal ™ PSC ielos — ote? Pircabo sa Roh Lega * “oP? Fi ais b)16 ©) 17 e)19 d UU 23.- 4 Cual es el inhibidor de la alfa-cetoglutarato deshidrogenasa en el paso de alfa- cetoglutarato a succinil CoA en el CAT? 4) Fosfoenolpiruvato ©)Malato d) Oxalacetato ¢) Citrato 24~ {Cual de los intermediarios del CAT sale de la mitocondria para posteriormente utilizarse para la sintesis de Acidos grasos en el eitosol?: a) Malato ¢)Piruvato —_d) Glutamato ¢) Succinil CoA 25.- Uno de los puntos de unién en Ia degradacién total de aziicares y aminoacidos es: b)Ribosa-S-fosfato _¢) Acetoacetil CoA. s }) Ribulosa-S-fosfato e) No existe ningin punto de union 26. {En qué via metabélica hepatica participa la glucoquinasa?: RY Clucdiisis] b) Ruta de las pentosas fosfato ©) Glucogenolisis 4) Gluconeogénesis ®) CAT ze Cuando el miisculo esquelético realiza un intenso trabajo muscular, e tejido adiposo degrada: 4)Glucosa b) Proteina ¢) Lactato. 4) Acetil Coa, Gers] Pe ess) ia deh. Ox ne 3 = ne strodo 28.- La glucosa-6-fo a) Tejido adiposo es.una enzima que transforma glucosa-6-fosfato en glucosa en: ¢) Cerebro d) Musculo esquelético e) Eritrocito RON 29.- Indique un metabolite comin a Ja permita conectar ambas vias metabéli Blucélisis y la ruta de las pentosas fosfato que a) Galactosa-6-fostato ¢) Piruvato incorporarse a la glucolisis hepatica ©) Consumir el ATP en exceso oe @) Permitir que el misculo pueda sintetizar grasa en exceso como reserva de energia ©) Incorporarse a 1a ruta de las pentosas fosfato para sintetizar ATP 3. La adrenalina favorece la: infesis de dcidos grasos en el higado ©) Gluconeogénesis hepatica 4) Salida de glucosa del misculo €) Sintesis de glugégeno hepatica cuando abunda la glucosa 32.-La ingestién de abundante alcohol, después del ejercicio: by Favorece Ta gluconeogénesis hepstica ©) Favorece la degradacién de grasas 2) Favorece el paso de lactsto a piruvato en el higado ¢) Disminuye la concentracién de NADH hepitico 33.-Los euerpos ceténicos formados a partir de acetil-CoA no sé degradan en: a) Ritién b) Corazén ©) Tejido adiposo d) Mucosa intestinal 34.-;Cudl de los siguientes amiriodcidos circula en mayor Proporcién desde el miisculo esquelético hasta el higado?: a) Ghuitamato b) Lisina ©) Glutamina 4): Glicina 35.-,Cual de los siguientes aminoicidos puede ser aprovechado ‘nicamente para sintesis de deidos grasos?: a) Alanina b) Arginina © Lencina 0 bind = cela gues, 4) Aspartato ©) Valina 36.-Sobre el cerebro: 2) En condiciones normales Consume cuerpas cetdnicos Hidratos de earbono b) Grasas ©) Protefnas 4) Acidos nucleicos ©) Vitaminas 38--EI cerebro en estado de ayuno Prolongado es: Ghueoneogénico tole o: 8 Cetolitico yo Sch peerage no ©) Ghucogénico er 4) Lipogénico ®) Proteogénico 39 El tejido adiposo en estado de buena nutricién es: 2) Glucogénico }) Gluconeogénico Lipogénico 4) Proteolitico %) Cetolitico 9) Acidos grasos ©) Cuerpos ceténicos EXANEN RESOSCTO Con EC PROFESOR | EXaneN ESSER. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ FISIOTERAPIA EXAMEN BIOQUIMICA : JUNIO 2010 1.-gCual de los siguientes componentes de una célula esta estructuralmente formado por s6lo dos elementos quimicos?: a)Proteinas b) Acidos nucleicos ¢) Aziicares d) Lipidos_{@) Agual 2.-Seiiale el aminodcido que tiene el menor niimero de carbonos: b) Fenilalanina ¢)Glutamato d) Prolina ¢) Tirosina 3.-gCusll de los siguientes aminodcidos tiene un grupo funcional alcohol?: a) Glutamato - b) Glicina 4) Metionina e) Tirosina Seen tier, ope sre Rk 4.- Las proteinas formadas por una parte proteica y otra no proteica se denominan: a)Globulares _b) Oligoméricas 4) Fibrosas —e) Helicoidales Semiigias se 5.-La estructura de muchas proteiias esta en parte estabilizada, por la formacién de enlaces covalentes fuertes entre cadenas Iaterales del aminodcido: a)Metionina b) Histidina —_c) Arginina ©) Glutamina 6.-La ribulosa es una: a) Aldotriosa b) Aldotetrosa c) Aldopentosa d) Cetotetrosa (@) Cetopentosal 7.-La principal misién de los lipidos en Jas membranas celulares es: a) De reserva {§)\Esiructural] c) Energética d) Catalitica ¢) De reconocimiento 8,-,Cual de los siguientes disacaridos posee fractosa en su molécula?: a)Lactosa _b) Maltosa d)Celobiosa _¢) Ninguno de los anteriores 9.-Sobre los esfingolipidos: a) Son los lipidos mas abundantes en el cuerpo humano, &% gia%=8 b) Ejercen una funcién energética en el organismo. Yo grosas ©) Son reguladores de muchos procesos metabélicos. ths emimas, a> heerene-s d) Catalizan diversas reacciones metabilicas. ex eatirmas (©) Son los lipidos mas abundantes en ol tejido nervioso. 10,-La insulina es una hormona que para ejercer su accién sobre las células ha de unirse a cpio FT ap maminane cetutar Uo parte eens 2B Beane PST En la membrana nuclear externa c) En el citoplasma soluble 4) Por la parte externa de la membrana mitocondrial ©) Por la parte interna de la membrana plasmatica J1.-Una enzima ni aumenta, ni disminuye la: a) Aceleracién de Ia reaccién(qunmeste da @& vetvudad b) Energia de activacion ea. disorinsy® oO zi d 8 4) Velocidad dela reacciOn @ cumecta, y* €) Todo lo anterior es falso 12.-4Cudil de los siguientes procesos es una ruta anabélica?: a) Oxidacién de dcidos grasos en el tejido adiposo catabeeican (b) Formacion de gi fato dO] qdaccresyenest=) c) Oxidacin de acetil CoA en el CAT a CO; y HO en dl misculo. cabaSotica d) Formacién de acetil CoA a partir de cuerpos ceténicos en el rifién cobsbd@en ¢) Formacién de piruvato-a partir de glucosa en el musculo atobdtica (qhssedsis) 2 Bac Prouate ie sigue DENCE een Ia matfiz la mitocondria?: ee dnclon de Taide grav -onegaey ©) Fosforilacion oxid: (0 Res RS price 14.-,Cudl es el aceptor inicial de los electrones en el transporte electrénico mitocondrial?: fa b) FADE, NADH @ H:0 pF 9 a a TS-La energia liberada del transporte electrénico PES navial permite que de forma indirecta se: a) Libere O, en la uiltima etapa de dicho transporte electrénico mitocondrial Se Gbea SRR, b) Hidrolice ATP hasta ADP y P; por la fosforilaci6n oxidativa €) Sinteticen dcidos grasos en las mitocondrias de las eélils del tejide adiposo ty sddem ayeacy 1058. 2 Sintetice glucosa en el cifosol ide Jas células del tejido muscular cetera eda dar Ja fosforilaciOn oxidativa i ambos procesos estan acophidoy nq bombea. pictooes o® ads enmonbiene. 16-8 mayor parte del ATP que se sintetiza en condiciones aerobias se abtiene en la: (en tums yea) Glucélisis _b) Gluconeogénesis _c) Glucdgenolisis ‘osforilacion oxidativa] _e) Biosintesis de proteinas 17.-La conversion en el CAT de succinato en fumarato es una reaccién de: a) Deshidratacion b) Descarboxilacién — &) Oxidorreduccién!| d)Desaminacién —_e) Hidrélisis 18.-;Cuél-es el activador de la piruvato carboxilasa en el paso de piruvato a oxalacetato en Ja mitocondria’ a) Fosfoenolpiruvato (6) Acetil CoA] | c)Malato d) Oxalacetato e) Citrato 19.-zCual de los intermediarios det CAT suministra acetil CoA para la sintesis de dcidos grasos?: a) Malato Gitrato] «)Piruvato d) Oxalacetato. ——_¢) Sucinil CoA 20.-E1 punto de ae en la degradacién total de aziicares y dicidos grasos es: a)Piruvato (D)AcetilCoAl _¢) Acetoacetil CoA @)Lactato «No existe ningin-punto de union 21.-¢En qué via metabilica de la glucosa participa la glucégeno sintetasa?: a) Glucolisis b) Ruta dé las pentosas fosfato _¢) Glucogenolisis 4) Guconeogénesis_@) Glucogénesis 0 glucogenogénesis 22.-,Cual es la enzima reguladora mds importante del CAT?: & gve impde QE ek CAT sign, @ Isocitrato deshidrogenasa b) Succinasa c) Fumarasa d) Succinato deshidrogenasa _e) Malato deshidrogenasa 23.-Cuando el misculo esquelético realiza un intenso trabajo muscular, segrega ala sangre: a)Glucosa b) Piruvato ¢) Acidos grasos d) Acetil CoA” (©) Lactato 24.-La glucosa-6-fosfatasa, es una enzima gluconeogénica, que pasa la glucosa-6-fosfato a glucosa en el: a) Tejido adiposo (6) Higado c)Cerebro_ .d) Miisculo esquelético _¢) Corazén ants 25-Indique el metabolito comin a la glucélisis yla ruta de las pentosas fosfato, que permite conectar ambas vias metabélicas: @ Gliceraldehido-3-fosfato _b) Ribulosa-S-fosfato _¢) Ribosa-5-fosfato 4) Eritrosa-4-fosfato ©) Piruvato 26.-La degradacién del glucégeno muscular tiene como misién principal: a) Suministrar glucosa a la sangre para mantener sus niveles constantes @® Incorporarse como glucosa-6-fosfato a la glucélisis muscular ©) Consumir el ATP en exceso para sintesis de grasas 4) Permitir que el misculo entre en la fase de reposo €) Incorporarse a la ruta de las pentosas fosfato 27.-La insulina, una hormona de tipo proteico, sintetizada en el pancreas, favorece la: a) Degradacién de glucégeno muscular ® Giucélisis hepatica ¢) Degradacién de Ia grasa del tejido adiposo 4) Sintesis de glucosa en el misculo ¢) Gluconeogénesis hepatica 28.-La ingestin de abundante alcohol después de realizar un gran esfuerzo fisico: @Provoca hipoglucemia b) Favorece la gluconeogénesis ©) Favorece la degradacién de grasas 4) Provoca niveles altos de glucosa en sangre ¢) Favorece la glucogénesis 29.-;Cual de los siguientes aminogcidos puede ser aprovechado para sintesis de dcidos grasos, pero no de glucosa’ a) Fenilalanina b) Arginina QOLisina d) Aspartato —_e) Tript6fano (estonp poe} 30.-Sobre el cerebro: a) En condiciones normales consume cuerpos ceténicos b) En ayuno prolongado utiliza acidos grasos Su metabolismo no varia en el reposo y en el esfuerzo 4) En estado de maxima actividad fisica utiliza mas O2 que el musculo e) Utiliza la energia para la contraccién muscular 31.-En una dieta equilibrada, ;cudles de los siguientes éompuestos debe encontrarse en mayor proporcién?: | 0 Carbohidratos b)Grasas_) Proteinas _d) Acidos nucleicos_e) Minerales san transporte de grasa desde el hepatocito al adipocito tats favorecido por: a) Glucagén b) Carnitina ) HDL d) Citrato . © VLDL (popecterias de rnvy baja desided) 33.-Los siguientes dcidos grasos son componentes de la grasa humana, zcudl de ellos es indispensable o esencial para el cuerpo humano? a) Palmitico 46¢ satvrado b) Oleico © Linolénico sxc, Sdoble> entaces, E> CR amega 3, d) Estedrico e) Palmitoleico 34.-El factor que favorece la lipélisis en el tejido adiposo es: a) La hormona proteica insulina @® La lipasa fosforilada activa del adipocito ©) La lipasa pancreatica en el duodeno d) El consumo excesivo de aziicares €) Elconsumo excesivo de proteinas 35.-Sobre cuerpos ceténicos: a) Se sintetizan fundamentalmente en el cerebro b) Se degradan en el higado c) Solamente se forman en condiciones de ayuno d) Solamente se forinan en la diabetes © Se degradan en tejidos extrahepiticos 36.-;Cual de los siguientes tejidos sintetiza colesterol: Higado (y @s sakes Litiones 1 se sintebaan en & wich) b) Glandulas suprarrenales ©) Ovarios d) Testiculos e) Placenta ? yer 37.-,Cual de los siguientes aziicares es un intermediario de la via de las pentosas fosfato?. @® Ribosa-5-fosfato b) Arabinosa-5-fosfato 3 ©) Manosa-6-fosfato d) Galactosa-6-fosfato e) Treosa-4-fosfato 38.-La glucélisis anaerobia en el mtsculo termina en factato como producto final y no en piruvato. Porque: a) Se requiere lactato para el aporte energético en otros tejidos b) Se obtiene 1 ATP mas @ Se consigue reponer NAD‘ gastado en una etapa previa... 4) Se garantiza el aporte de NADPH en reacciones bidsintéticas ©) Ellactato acumulado se puede degradar répidamente en Ia mitocondria 39.-En Ja diabetes mellitus no dependiente de insulina, se acumula en sangre: a) Cuerposceténicos = SSS b) Acidos grasos c) Aminodcidos — dependiedte de insotina feos gyn @ Triglicéridos e) Lactosa UETpS cebdgicas 40.-En la obesidad, el higado es: a) Lipolitico ~ 90 deperticate SeQucosa b) Glucogénico ee ¢) Gluconeogénico [Righcsides @ Ghucolitico ©) Cetolitico

You might also like