You are on page 1of 8
PANGPIOS DEL PROCESO Y PROCEDIMENTO | 2015 LOS PRINGIPIOS PROCESALES: Los prircipios procesales sirven para deseribir y sustentar In esencia del proceso, ‘cuando eon inoorporades on un eédige do manara taxativa pone de manifesto ol sictema provecal cue adopta ye oa el publicista o prvatisia. Se dice también, que son normas unversales, que reguan la relacién procesal desde el inicio del eercico dol derecho da accion hasta el fin del proceso, 08 PRNCPIOS DEL. PROCESO Esios principios sustertan ls esencia de lo que es un proceso judicial, al extrem que SU presencia en un ordenamento procesal es correspondiente con la naturale’ rica de este 1. Prinelpio de ia exetusividad y obiigatoriedad de ls tunci6n jurtsdicclonal Nadie puede inogarse en un Estado de derecho la funcion de resolver confctos de inteteses con relevancia juidica, sea en forma privada por acto propio. Esia acthidad lo corresponds al Estado a travis do sue éiganos osposiaizadce, oste tone la oxclushidad del ercargo. El principio eignifiea que ci una persona a emplazada por un érgano juediccional, debe sometotee nececariamente al proceso inataurado contra 61 Es més, cuando el proceso acabe, dicha persona estara también obigace cup con a decision que se expida en el proceso dal cual forme parte 2. Prineiplo de la independencis de los organos jurlediccionsles La nica posbildad de que un digero jursdccional, un juez pueda cumplr 2 ccabalciad con su funcion social de resoher corflctes de iniereses y procurar la paz Sociales intenlando Que su actividad no se vea efectada por riralin tivo de poder © elemerto extraro que presione o altere su volurtad para decidir. Si un juez no ee ‘soberano en la docisién que debe tomar pata resale: un caso cenereto,significaré que el proceso judicial solo es un praieo para protocolazer una inusticia, la que habré sido oblerida por ase factor extetna que panierie a veluntad del juagadr Curcode Préctica Procesal Gul PANGPIOS DEL PROCESO Y PROCEDIMENTO | 2015 3. Principio de imparclalidad de los Oraanos jurisdiccionales: La palabra imparcialidad se origina en el vocablo imparcial que signiica “que no es palo". En calidad, la ofinologia os utl para idortiicar la exigersia de quo el érgare |uriedicetonal esté abeolutamente dosafectado recpecte de lo quo 2¢ materia dal conticto de intateses, y también de cualquier relaci6n con quienes partcipan en él La imparcalidad es un deber a todos bs que partoipan an la actividad judi de proteger ial es:aco, compromiso que alcarza a les partes irterasadas en el conticio contenido en el proceso jucctal 4. Principio de contadiecion También se le conoce como Principio de Bilateralidad, consisie en que todos los actos del proceso deben realizarse con conocimienta de las partes, aun cuando més ‘especticamente queremos decir que tedo acto procesal debe caurir con la informacién provia y oportura al conterio.En concrete, cigifioa quo un procseo cole etd veilde desde ou ino, en tanto el demardado sea emplazado cortectamanta 0 le conseds el temp necesario pera que cortesta la demanda, prusbe, impugne y alague aliguel que el demandante, ouranta el transeurso ae odo el proceso. 5. Principio de publicised La actividad procesal es una furcién pibica, en tal viru, corstiuye ura garartia de su eficacia de les actos que la conforman se reaicen en escenatios que parmitan la presercia de quien lo desee. El senicio de justicia debe dar muestias permanentes & le comurided de que su acividad se deseruele en un ambierte de clidad y ‘rangparoncia. El undamerte del ptincipio de pubicidad ee que al saree do justioia ‘20 un cenioio eocial 6. Principio de la motivacién de las rosoluciones judiciales La tunclon ursetcelonal coma actividad exclusiva del Estaco aspecticamante de sus 92nos juticiales es un Irstrumerto de paz y de seguridad social Devis Eehardka Curcode Préctica Procesal Gul 2 PANGPIOS DEL PROCESO Y PROCEDIMENTO | 2015 allima: “De esta manera se evitan arbitariedades y s2 permite a las partes usat adecuademente el derecho de impugnacion conta la sentencia para los efecios de la segunda instancia, plantedndole al supevior las razones legales y juldicas que desvitian los errores que condujeron al uez a su decision. Porque la resolucion de Jeda sentereia es o! resulado de las razores 9 motivaciones que en elas se ‘xploan’, la Conetiueién Poliica de 1993 regula ecto principio. 7. Principio de la Cosa Juzgeds Eele princlpic noe sehals que in plocaso terminado, que ha quedsco coneertido y elecutoriado, genera la autoridad oe a cosa jizgada: vale decir es inimpugnable, inecurible, Imariabe, inmutable y que por ende ninguna eutoréad judicial podia reviser rupvamente le misma pretensin La cosa jumeda otorga seguided jurdica, pero elo solp tiene efecto sobre las paites intervniertes del mismo Exiten algunas excepciones, por ejemplo: el patecinio de intereses duces. L05 PRINGRIOS DEL PROGED BENTO Los principios de! procedimienio siren para describ la natualeza y contenido de los sistemas procesales civles. Los prinepioe procesalee contenidas en Tile Preliminar del Cdigo Procesal Civil son: 1) Principio de la Tutela Jurisdiccional Esiablecido en el arlculo | del Tula Preliminar del Cédigo Procesel Civi. Como manifesta Ovalle Favela, el derecho a la ttela juisdiccional “es el derecho pibico ‘subjelvo que toda porcora tione pam accodsr a irbunalos indopondiortes © imparcialos, con ol tin do planioar una protoncién o dofordorso do ela, a través do un proceso justo y razonable, en el que ce respaten foe derechos que corresponden fa ls pares. asi como pata que clehos trbunalas emian una decision jrisieciona sobre la pretension o la defansa y, an su eportuniiad, efeciten esa resclucion” Curcode Préctica Procesal Gul PANGPIOS DEL PROCESO Y PROCEDIMENTO | 2015 2) Principio de Direccién e Impulso procesal Exieblecido on el artcue Il del Title Proliminar de! Cédigo Procesal Civil El principio do impulce procesal por parte dol ju0z e¢ una maritosiecién coneraia dol principio de cirocsién, concisto on la facutad quo ce concede al joz para conduc y hacer avarwar aulonomamerte el proceso a la consecicién de sus fines, esio es, sin necesidad de inanencén de les partes. 9) Principio Integracién de la Norma Procesal I artculo Ml del Tito Protiminar del Cédigo Procesal Civ, considera que el principio de integracién consiste on la posiblidad que tiene el jez de cubrir os vacies y Getectos de la ley procesal, recuriendia a 0s principios generales dat dorecto provesel, ala doctina y a a juispnatencia 4) Principio de Inioiativa de parte y de Conducta Procesal, Esiablecido en al arfctlo NV del Tilo Preimnar del Cécigo Pracesal Civ senala ‘sie principio. Este quiere decit que sera indispensable que ura pawsana ejprza su detecto de accion como punto de partida de la actividad jisciocio nal del Estado. Es decir. e! proceso inicia con la patciin que tace 2l demandante a través de le demanda, quien lene que invocar interés y legimidad para obra La cordusta procesal, a la que se relieve la segunda parte de la rorma, viene @ ser un conjunto ce prircipios destinados @ reguar le conecta actiacion de los interviniertes en ol procece. '5) Principio de inmediacion El articuo V del Titulo Preiminar del Cécigo Procesal Civil se reliere al pincipio de inmediacion que tiene por objeto que el juez que va resolver el corficto de intereses © In incertidumbre juricica, tenga el mayor contacto posible con todos les elemertos ‘subjelvos (intendnienies) y objetivos (documentos, lugares, otc.) que corfornan el process, Curcode Préctica Procesal Gul PANGPIOS DEL PROCESO Y PROCEDIMENTO | 2015 ©) Principio de Concentracion El artcuo V del Titue Preiminar del Cédigo Procesel Civil se roliere al péncipio de oncertmacién Eeto principio tiende a cup el proceso ee desariolle on el menor ‘iompo posible y con la menor cantided do actos procesalee. La acumulacién de actos procesalas bajo la Jorma de auiencias, otorgaté al jz en presereia parson y ditecia con fs partes una vision de conunio dl conticto cus va a resolver 7) Principio de Econo Procesal EI ariculo V del Ttul Prcliminar dal C.P.C se rafera al principio de economia procesal en su acepcion de ahoro, esté rolerido a ves areas distntas: iempo, gasio y ester. El proceso deve ser rasuelio en un tempo razonabla, sin Allaciones, economizando dinero y estier20. EI tlempo cUMpE UN rol esendial y envolverte en el proceso, £) cumplimiento de los actos con prudencia, La economia de esfuera esi refetida a posibiidad de concrelar los ines del proceso eviancio le realzacion de actos que esiardo regulados son innevesarios pera tal chjetvo. 8) Principio de Celeridad El artcuo V del Tilo Pretminar del Cévigo Procesal Civil se reflere al principio de cebridad, viene a ser la expresién corcrela de la economia por razén de tiempo. Consiste en que el proceso se corcrete a les etapas esenciales y cada una de elas limitada al termino perentorio flado por lanorma, En obsenvancia de este principio se doceartan los plazoe 0 térrinos adicionalos a una doterrinada otapa, ecto es, loc que eo etrton come complement delprineipal y las prértogas @ ampliaciones. 9) Principio de Socializacion del proceso El arteulo Vi del Titulo Preiminar de! Cédigo Procesal Gil se relieve a este principio consisle on que el ez esld facultado para impedir i desigualad ente les partes que concuran al proceso, por razén de raza, sexo, idioma, condicién social © ‘acondmica, 0 de cualquier ctra indole; s2a un lactor determinanta para que los actos procesalee o & decieisnfinal ngan ura orertaclbn que repugne al valor juticia ‘Curso de Pris ea Procesal Gv PANGPIOS DEL PROCESO Y PROCEDIMENTO | 2015 To)Juer y Derecho Exleblecido en el ariculo VI del Titulo Preliminar de! Cédigo Precesal Civil. La primera parto de esta norma 80 resume en el aforiemo “ura nevit cura’ po lo que el [kez debe apiear la norma juridica qu cortosponda a la citueién eonerota, aunque las partes hayan inocado erténeamente om b hayan invocado. Ei jue? bene 2! mejor conocimierto del derecho que las partes, y aplica Ia norma mas comenierte a ‘caso conerato.lura nowt cura no quere decir que el Juez puede adacuar los nachos al detect, sino que el Juez puede comregir la aplicacion de la norma, mas no los hechos. La segunda parte esié teferida al princioio de congruencia procesal. 2! Juez | momento de emitr su decisién que pone fina la instancia, no puede ir mas alld dat petit, 11)Principlo de Gratuldad en el Acceso ala Justicia Establecido en a! arclo VM del Titub Preliminar del Cécigo Procesal Civil, Este principio oblae a procurar que el proceso ro resulle tan cosioso para las partes, que podila ser un incowerients para hacer valer ol derecto pretendido. El Cédigo festablece que el Estado concede gratitamente la presiacién juisaiecional, sin perjuicio de que el itigarte de mala fe, deba abonar ls costes, costos y les mutas que para cada caso especiica esiablece la Ley. 12)Principio de Vinculacién y de formalidad El artieuo IX dol Titulo Proliminar del Cédigo Praceeal Civil eetablece que dado que la actiidad jucicial oe ura iuneién piiblica realzada con exclusivided por ol Estado, lee normae precesatee que regulan la conducta de los iiervniontee en ol proceso y les ciancias que las intagia son de derecho piibico. Estas rormas processes tienen ccardcter imperatve coma prireipio, salvo qua la misma norma regule que algunas de fellas 10 tere tal caidad. En el segundo parrao, referdo al principio de easticidad, oor el cual el uez esta faculiado para acecuar a exigencia del cumnpimiente de estos ‘equisios formales a los dos objetivos més vascendentes del proceso: la solucion da confcto de irtereses 0 incertidumire juridica y, ellogro de la paz social en istcia, Curcode Préctica Procesal Gul PANGPIOS DEL PROCESO Y PROCEDIMENTO | 2015 19)Principio de Doble instancia El artculo X del Titulo Preliminat del Cédige Procesal Civil consagta el principio de la doble inctancia para todas lbs procescs, dertio de le cuales o2 vertia y ce fecvolve el confleto de interacos 0 fa incortidumare jridica, ambes con ‘rascerdencia jridiea La doble instancia es renunciabie expresa o taeitamante. Eso quiere deci, que si en Ia pimera inctancia una parte no obtione una dacisién ‘avorable, podra apelar para que su causa se ventle en una segunda instancia tes principios procesales: * Prnelplo de Aequisieion EI Principlo de Adquisiciin consiste en que una ve2 incorporados al proceso los clos procesales (documentos, ets) dejan de perienecar a quen lo wealzo y pasan 2 lormar parte dal proceso, putierdo incluso la pate que no participd en su incorporacién obtener conclusiones respecio de él. Ac deseparece el conceplo de pertenercia individual, una vez se incorpore el acto al proceso. * Principia de Eventualided Ecie prinipio esta Igado con la diferencia, a veces ull, que existe ani une estratagis procesal y una concucte malisiosa Este principio impone el daber de las partes de presentar todo su caudal probatoro (sea de le pretension 0 detensa) en un momento determinado. Le realzacién 0 incumplimiento de este principio, wae a dlacion de los procescs, e incla la desteatad procesel. Al haber asuride come: ‘equisiio de adnmisibiidad que los medios probato‘ios se acompafien en le elapa postiatora, se ha incorporada en el cidigo este principio. Prinelplo de Congruencia Fs conocido como principio de consonancia. En vit a ese postulado se limita el contenido de las resoluciones judiciaes; es decir que debe emiiise de acuerdo con el sentido y alcance de las peticiones formuladas por as pares para el efecto de que exisia [doneided juridica entre lo resubito y ls pretensiones, excepciones | defensas oportunamente decucides. ‘Curso de Pris ea Procesal Gv PANOPIOS DEL PROCESO Y PROGEDIMENTO | 2015 BIBLOGRAFIA & Obdigo Procesal Civil. Jurstas Ezitores = Juan Morroy Géhez, introcussién al Proosso Civi, Ecitorial Temi 1996. © Qvale Favela, José. La garartia constitcional del proceso. Primera Edicién MecGramHilntoramericana de México S. A. de C.V..México, 1905, ‘Curso de Pris ea Procesal Gv %

You might also like