You are on page 1of 10
Fundamentos de Politica Educativa TSS SSS Las politicas publicas en materia educativa, o simplemente politicas educativas, conforme al . articulo 2, de ta Aprobacion de tas politicas educativas de Guatemala, acuerdo ministerial Wo0.3409-20N1. Son el conjunto de lineamientos de trabajo, de aplicabilidad para Sistema Educativo Nacional, que buscan (a calidad educativa cobertura de manera incluyente equitativa, considerando educacion bilingée y ta mutticuttural e intercutturalidad Dados por su naturaleza _Implicaciones para quienes intervienen. Cientifica Evocando la sistematicidad del conocimiento, $s - _t s Critica no aceptable $ establece sis, sintesis, | tineamientos de y rruccién y deconstruccién 1 para la calidad Tiene inmediatez en el empoderamiento de S educativa las personas respecto de la direccionalidad de 2 Participativa las acciones en pro de la colectividad, basado 2 enla solidaridad, tolerancia, inclusion y equidad Demoerética | ‘Que remiten al ejercicio pleno y responsable I | de los derechos humanos fundamentales Dindmica Resultado inevitable de la accién humana, a través de las transformaciones producidas desde la interrelacién entre las personas y que pueden identificarse entre otras, por la Intercutturalidad, multicukturalidad, Intersubjetividad y pluriingaismo | | | =< Articulo 154 Constitucion a Politica de Guatemala : 21 Los funcionarios y empleados ibe j estan al servicio del Estado Ano de re pari iti algo | ea Scene Bagsal |: r Educativas = Amero de a vesin eatin © omacon erecusestumanos © eseo se gestineacatia Sista Eacatio Nocona ‘Multiculturalidad e interculturalidad Fortalecimiento institucional educativo : i : Fuente: elaboracién propia a partir del acuerdo ministerial No.3409-2011, MINEDUC. Los elementos identificados en el grafico se encuentran constituidos dentro de la definicién de politicas educativas, contenida en el acuerdo ministerial No.3409-2011. Al respecto, el fortalecimiento institucional tiene connotaciones directas con el mejoramiento de la estructura funcional del Estado en el ambito educativo (y, por consiguiente, en la modernizacién de procedimientos y gestiones, implementacién de las politicas, gestién publica de la educacién en el pais). as politicas educati¥as y sus correspondientes objptivos estratégicos ¢orrespenden a: Educacién bilingue multicultural e intercultural icional y descentralizacion educativa manera incluyente y equitarivay el [ aumento de la inversién educativa y el modelo de_ gestion ya han _ sido adoney lilt I 1) a Politicas Educativas en roluica ue Cover Lula Politica de Calidad Educativa Politica de Gestion Politica de Educaci6n Bilingue Multicultural e Intercultural Politica de Aumento de la Inversion Educativa Politica de Equidad Politica de Fortalecimiento Institucional y Descentralizacion. mae ee eee eRe ain politicas de Guatemala como: Garantizar el acceso, permanencia y egreso educativo sin discriminacién en el Sistema Educative Nacional. » — Mejoramiento de la calidad educativa para e! logro de una educacién pertinente y reevante. Fortalecimiento sistematico de los mecanismos de efectividad y transparencia en el sistema educative nacional Fortalecimiento de la formacion, evaluaci6n y gestion del recurso humano en el sists ma educativo nacional. zi Fortalecimiento de la educacién oilingu2 multicultural bilingiie multicultural e pment a Politica de educacion © | intercultural —_ Incrementar ja asgnacién presupuestaria en educacién jel PI Fortalecer Ia institucionalidad del sistema educative : Nacional y la participacion local. Relaci6n entre Politica Educativa y CNB; onic niga Bae Ske omega Nofen Bae ‘Sone Las responsabilidades del Ministerio de Educacién se resumen en que debe planificar, ejecutar y evaluar las politicas publicas que se relacionen con la prestaci6én de servicios ee ee I mu vu ' arma Bret 2 EI Ministerio de Educacion tiene rectoria nacional en lo que concierne al sistema educativo desde dos perspectivas: una de desarrollo y otra de realizaci6én juridica. | WU | Li ml I | Las politicas curriculares, siguiendo el espiritu juridico de las politicas educativas, determinan la realizacion de la accion curricular, la cual considera la integracién de los factores que determinan la accién educativa para el diseho optimo del Proceso educativo. : : Las politicas contenidas en el Curriculo Nacional Base, tiene una derivacién casi lineal desde las politicas educativas, por lo que es esencial observar que estas requieren de una mayor particularizacion en estrategias, lineas de accién 0 metodologias de implementacion de politica. Fortalecimiento de to Intercultural, multicutural fen conjunto con ia ‘equidad de genero y de etnia eg aaa] fi an Fomonto dela iuoided de eaaeeeeee| | oportunidad (equidad de ‘enciay ia tecnologia | Impulse a las competencias propias de Integracién del sector productvo y el sistema | ‘educative nacional Entasis on ta calidad educativa Cumplimiento de ta legisiacion edueativa, en ‘cuanto a la calidad ‘ecucativa y relaciones educativas que implica las Teenologias de la Informacion y 1a ‘Comunicacion. para la anertura i Hie? de un pais provignen di del éumpl bre ef cual | sececeres | | sececeres | la aceién del Estado, mienta constitucional se organiza. icreciones jientos desde el contexto de ‘ia de la comunidad donde se los procesos educativo: ignalizaci6n del CNB en el ambit de los idad escolar. educativos y la cotidiar Estilos Aprendizaje Inclusidl ai Dimtio. Centro Anérica Educacion ane respaldo de Unicef Cobertura A mbito Be nal litic El ambito de una politica educativa tiene distintas vertientes a considerar: su disefio mismo, el aspecto metodolégico de implementacion y evaluacion. Pol ‘if Fake attivaly strategia Educativa | Tnterrelacion enire objetivos, | metodologias, recursos, productos e impacto -. Efectividad El sentido operacional hace referencia inmediata a la sistematicidad con que se puede articular el logro de la politica o sus aspectos relacionados. Estrategias educativas del SEN y del centro educativo. Estrategiaseducatvas| SME Me We del Sistema educativo nacional Curriculo Nacional Base / Disposiciones she complementarias s e contempla a través d la contextual ‘acion qu se realiza desde el planteamiento del Proyecto _ educativo institucional Ciclo de vida de las politicas educativas *Parcial o total, identificando el ‘cumplimiento cualitativo y *Planificacion estratégica y ‘operacional de las acciones que se pretenden, *Realizaciéon propiamente dicha de la politica y que abarca su consecucién. cuantitativo de lo

You might also like