You are on page 1of 26
INSTITUTO DE EVALUACION PSICOPEDAGOGICA EOS Averide Reina elon 8 - Tet: 01 5540s rT 28003 MADRID: fc = ‘Avda. la Concencién, 853 Loce| 102 Tet. 931 04 05 - Bibvidensia SANTIAGG DE CHILE ene Ty BATERIA PSICOPEDAGOGICA EVALUA - 8 .° Curso de EDUCACION BASICA. Ambito éptimo de utilizacién: AUTORES: Jestis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjon Manuel Garcia Pérez (Niveles dé Adapiacién) COORDINADOR GENERAL: Miguel Martinez Garcia ppBHs dela aT CG) CAPACIDADES GENERALES. CAPAGIDADES ESPEGIEIGAS: 1. Lectura. A) Bases de'tazonamiento. = Razohamientolinductivo. = Velocidad lectora © Razonamient spacial: © Eficacia lectore. # Razonamiento deductive. ® Gomprension iectora. 2. Escritura, # Ortogratia visual yreylada, * Expresion escrital 3. Niveles de adaptacion. 3. Aprendizajes matematicos. * Calcul y numeracion. * Resolucion de problemas. 4. Enctlesta y Sociometrico. 4, Estratecias de trabajo y estudio. 2. AtéNcidn - Concenttacion: IRS Re ee re re peor ne L FADE ERRATASEVALUA 8 Pagina 12-Donde dze: “Sos” debra deci: “Son” Pines. ass PARA EL APLICADOR Para realizar las aplicactones es objetivo prioritarlo crear un amblente tran- quilo, distendido y motivador. No se debe aplicar la baterfa Evalita 8 de una sola vez, sino dividirla en sesiones, que no deben sobrepasar las 2 horas. Procuraremos dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezaremos hasta que todos hayan entendido perfectamente cada tarea, pero nunca afiadiremos co- sas nuevas 0 propercionar ayudas no previstas. EI Ambito 6ptimo de aplicacion de esta bateria es el 8° curso de la Educaclon Basica. El orden en la aplicaci6n de pruebas no tlene que ajustarse al establecido en este cuadernilio, El aplicador usara criterlos légicos: Al principio de sesién pruebas més dificiles, al final pruebas sin tlempo, nunca partir una prueba en dos sesiones,... Se recomlenda que los ejemplos, al menos el primero, venga 0 no re- suelto, se explique el por qué de las respuestas. Asimismo Ilamamos la atencion de la importancia de! cumplimiento estricto de los tempos, muy especialmente en las pruebas de tlempo corto, Esta baterla es de aplicacion Individual y/o colectiva. Donde dice: ‘Chieos” debera deci“ Ninos" ‘Dando dice “Chi” debera decir Ninas” Pagina 15 tino para ds “Por Ejemple Melocstones” debera decir “Por Fjemplo Duraznos” Piigna 19 in el eemplo ee: Zeryia” debra evr: Fhosfhoro Fel item 2 dice: mzEtay deberie decir; mazEtaho ‘Pina 22-Enelejerciio 4, para idetifiar as direntes smagritudes, ‘Bemesuiliado Tas silas det igo internacional que deberian ser tities por la ie ulizamos en Cie, ‘Donde dice: 2Kmm + 3hm+2dam., ébeca decir: 1km.+3 Him +2Dem ‘Donde dice:5 KI+7 HL Ida, debaia deci: § K1*7 Hi Del ‘Donde dice: 1 Kia? hm23 dand8 m2, ‘eberia decir: [Ken.+2 Hn? +3 Den © Edt Fos Avenide de Reina Vitoria, 6- Tel: 91 554 12.04 Fax: 91 554 12 03 - 28003 Magid Depdsio Leg: Mpes99.1000 LS.8.N: 84-80967-25-3 (Obra Completa) LSBN: a4-g0967-24-5 (Evalua -8) ealizacién imprime: Printodin Spain - Max SIMETRICA, SL Gratieas Batin, SL “ol: 31 603.31 60 - Fax: 91 60524 08 28960 Parle (Madi) Spain ATENCION-CONCENTRACIO feartees| INSTRUCCIONES: En prueba debes esiar muy atento para reatizar las tareas que yo te vaya diciendo, En cada caso ex- plico Ja tarea, luego diré COMENZAR y transcurrido el tiempo te diré TIEMPO. En ese momento ya no se escribe mas en esa tarea y pasaremos a la siguiente tarea. TP TAREAY/FGate ahora en las parejas que hemos formado PAREJAS con letras y stmbolos arbitrarios — ~{AIBICIDIE/E Ahora presta mucha atencién, y marca con una X los elolyv ERRORES de emparejamiento que existen en las fils siguien- | O tes, lo mismo que hemos hecho en el primer caso. Trabaja ré- pido, ya que s6lo tienes 2 MINUTOS. Cuando transcurran los 2 MINUTOS yo diré TIEMPO y ya no es- cribiremos mds en esta tarea. COMENZAR. D|F/D/E|B/E |F |B\F |A|BIJA BIA|/F/B F @Oj}O OWIGIOIC|AINC|G|O B Fic E IOI D O e\s 22 TAREA: Presta atencién. Ahora deberds concentrarte en marcar con una X, todos los que sean IGUALES al modelo que te presentamos, como en el ejemplo, —.—-—-—-— > [fe] RAZONAMIENTO INDUCTIVO ore INSTRUCCIONES: A continuacién vamos a realizar una serie de tareas que tienen que ver con el razonamiento. Presta, 1c bien en los ejemplos que aparecen al comienzo de cada nueva tarea. Dispones de [5 MINUTOS para realizar todas las tareas, 12 TAREA: Marea con una X Ia opcién que corresponda al elemento que sobra en los conjuntos si- guientes, como en el ejemplo. Trabaja répido. GENE] 1) AGUIA 2) HALCON 3) AVESTRUZ 4) LEON 5) BUITRE .. 1[2 [3 Kis 1) LAGARTWJA 2) COCODRILO 3) SERPIENTE 4) CAIM. LAGARTO...... [12 [3 [4[5] 1) SILLA 2) MESA 3) SOFA 4) LAMPARA 5) VELADOR ---»-{1[2[3[4]5 1) PLATO — 2) TENEDOR 3) CUCHARON 4) CUCHARA 5) CUCHILLO___. [1]2[3 [4/5 1) CASA 2) PALACIO 3) ASCENSOR 4) CHALET 5) MANSION faj2[3[4]5] 1) POROTOS 2) LENTEJAS 3) SPAGUETTL 4) GARBANZ0S 5) ARROZ.......- ~(2{al4[s 1) COMPAS 2) ESCUADRA 3) TRANSPORTADOR 4) LAPIZ 12 [3 [4[s 1) AUTO 2) MOTO 3) AUTOBUS 4) AVION 12 {3 [4[s 1) ROMBO —2) CUADRADO. 3) RECTANGULO 4) CIRCULO 1/2 [3 416 1) PERA 2)MANZANA — 3) CIRUELA 4) NARANJA TAS aS EET isps abeja mos, mosquito, G2 txa1s) UO. palabras, iustracin, boas, portada 1) COLEGIO. 2) BIBLIOTECA 4) CUADERNO 4) ipo. NING [1] 2 [3 [4 [5 LL. impresora ordenador, monitor cable 1) JUEGO 2) TRABAJO. 3) LECTRONICA 4) pmBtJO. si inguno [1] 2 [3 [4 [5 U2, frasada, plumén, sibana, almohada 1) DORMIR 2) DESCANSO 3) DORMITORIO. 4) CAMA. siminguno [1] 2[3 [4 [5 13, para, fco, fal, va Wwe NOCHE =) ELECTRICIDAD 4} cLaRmap s) wiycuno [a]2 [3 [4 [5 ‘14, laurel, pimienta, vinagre, sal 1) COMIDA 2) CONDIMENTOS 3) HIERBAS 4) ALIMENTOS 5) NINGUNO [1] 2 [3 [4 [5 15. medias, caletines, zapatos, Hotas 1) ROPA 2 VESTIDOS — 3) ALZADO 4} DAPATOS —-S) NINGUNO. [1] 2 [3 [4 [5 ‘16, peral, naranjo, platanero, guindo 1) ARBOLES 2) FRUTALES 3) FRUTAS 4) PLANTSS — 5} NINGUNO [1/213 [415 ALY. caimén, eocodrio, lagarto, lagartija 1) ANIMALES 2) SALYAJES 3) REPTILES 4) ormDIos §=—-) NINGUNO [4/213 [4/5 32 TAREA: En las siguientes frases hay una pareja completa y un elemento de la otra pareja, localiza el elemento que Satta. F§jate en el ejemplo. EI Lonienteesa Oriente omo mortewsa... ESTE __2.cxnpINa stk wet LL 24] 118, Radio esa sonido como televisién a... 1) PELICULA 2) NOTICIAS 3) INAGEN a sncuno [42 [3 [4 11D, Espaiiol es a franeés como europe esa... 1) ALEMAN 2) AUSTRALIAN. 3) amRICANO. =) NINGUNO [4] 2 [3 [4 2D, Boca es a euerpo como puerta es 2.4 1) CABEZA 2) CASA 3) corRapeRA 4) Nncuyo. [4] 2 [3 [4 QL, Verano es a invierno como lunes es a... 1) MIERCOLES 2) MARTES 3) DIA ainncuno [4] 2[3 [4 22, Enero esa marzo como devena ¢s a... 1) UNIDAD 2) CENTENA 3) MILLAR anincuxo [1] 2 [3 [4 2S. Nieto es a abuelo como padre a. 1) Tio 2) BISABUELO 3) HERMANO. = 4 NINGUNO. fa 2 [3 Ja BA, Amargura es afelicidad como olvido a... 1) DICHA 2) RECUERDO 3) AMOR anincuso [4] 2]3]4 2S, Inccustar esa meter comoineubar esa. 1) SCAR 2) CRAR 3) ALIMENTAR 4) NINGUNO [4] 2 [3 [4 2G, 1,2esa24 como 5,1 esa. 1) 102 2104 dS 4NINGUNO [4] 213] @ hii bulad 1 _fz 3 Pale {a © q5 ~A_ [ E / ( : fo) ae Nae tomial ieiexe? ao Fijate en el ejemplo. 52 TAREA: Sefala con una X el elemento que sigue en las series siguientes. 20 FOooDp G ©660@ G2 TAREA: Atencién: seguimos completando series, pero akora con dibujos. @®ls olfas is|fis 21|[27 30 39 42|[39 36][39 41|/39 42 12 9||24 21}|27 24] |36 33 46 44||30 33]|48 45} [48 45 AZONAMIENTO ESPAC INSTRUCCIONES: Ahora vamos a resolver dos tareas que tienen que ver con el razonamiento espacial, Presta mucha atencién, pues algunas tareas te resultardn dificiles. Dispones de 10 MINUTOS. COMENZAR. A.“ TAREA; Ahora la tarea a realizar exige que sefiales los DOS CUADRITOS que sobran después de for- mar el cuadrado grande. Fijate en el ejemplo. Fs ie i rn iy 3 © Pa | i i i vr id rv PW - Dede RBc Sie ¥: aN wy 22 TAREA! Ahora se trata de buscar el dibujo que resulta de montar el desplegable que aparece en la izquierda. Sélo uno es correcto. Fijate en el ejemplo. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO ee INSTRUCCIONES: — Suponiendo que la siguiente represent: sobre distintas clases de seres humanos sea correcta, ob- sérvala y marca junto a cada afirmaci acuerdo con ella- es verdadera (V) 0 falsa (F). Sino ‘se puede deducir con seguridad ni V ‘igno (?). Dispones de 5 MINUTOS, COMENZAR. SERES HUMANOS - ——— fe —— ~ cALvos — EUROP! a can s C Fos “he = NEGRA_/ _? te a —————~ AFRICANOS. "| Homones a (MUJERES Cas zavd>/ eae as PELO RL » ——— ~ ENDS = —“ ANCIANOS >< Nee \ HEMPLO Algunos europeos son calvos. —.—.-.— 1, Todos los calvos son europeos. — > K FB @ 2 3. Los hombres siempre son chinos 0 europeos. —-—.—.—.—-—-—-— =. [fk = 3. Los chinos pueden ser rubios o morenos, —.—.——.—.— = wy 4, Ser mujer y de raza negra es imposible. —.—.-.—.-.—.-.—.-.-.-...-...- ie (eg 3. Los europeos no pueden ser ancianos, —.—.—.—.—.-.-=) ase = @ 6. Algunos europeos son hombres y calvos. -----. ee (| ‘¥. Los chinos tienen el pelo crespo. --—/—-—-—-——-— @ 2) %, Las mujeres no pueden ser calvas. 9, Algunos chinos son mujeres y ancianos. —— a 10. Muchos europeos tienen el pelo crespo. —-—-—-—-=- = Ey LU. Los europeos no pueden tener el pelo liso, —-—-—-—-—---—---—-— = == _ ia] 113. Ser chino y hombre es imposible. —.--—.-.—.~.—.—.—.—.—. as =) 15, Las mujeres de raza negra tienen el pelo crespo. — 14, Algunas ancianas chinas tienen el pelo crespo. -—-— FEE EE RREBEEEE 15. La mayorfa de los europeos tienen el pelo liso. EB ISBE AG. Entre africanos es imposible el matrimonio entre hombres y mujeres, ——-—-> 19, Niun s6lo hombre europeo es ealyo, =e 18. Los europeos no Hegan a ser ancianos. -—~ i 19. Los hombres africanos no son europeos. 20. Los europeos de raza negra no son hombres ni mujeres, —.—.—.—-—.—-———-» =iE 211. No todos los chinos o europeos, son mujeres, ——-—-—-—r— eee 22, Casi todos los hombres de pelo crespo son de raza negra, ~—-——-—-———-—- > 25, Ser africano, de raza negra y pelo crespo es imposible. —-——- BEBREREE BEE ELEHERREE BE BE qq ORTOGRAHA VIS KM a INSTRUCCIONES: Esta prucha consta de dos tareas. Para las dos tareas dispones de 6 MINUTOS. En cada r, procura fijarie muy bien y observar el ejemplo. cciones. COMENZAR. N° de Fallos en EE 4A TAREA: Marca Slo NO con una craz, segtin la palabra esté bien escrita o no, Recuerda que el tiempo est muy limitado y debes trabajar tan deprisa como puedas. COMENZAR HEMPLO desayano Si invisible [st NO] 30] payasada ceboya liquenes escarabajo Si NO tobiliera Sf NO velocimetro hombiigo mobillario destreza Si No | 20| magdalena areglado Si NO 48| bollitos cervesa , ‘garavato Aguila ‘SI_NO|50| beleidad {St NO envoiber “SL.NO. ° escrecion _S1. NO| 51| manijas SI NO| 22| estorvo ‘SI NO] 37| retractarse $1 NO | 52| negatividad NO. cohabitacion st NO| 23| cabayerizas S1_NO|38| verruga SI NO|53| enarinado _‘St_NO_ alcanzar Si: NO| 24] sonagero SI. NO 54| neveral decimosesto (st No | 25| alcantarilla “St No| 40| aventajado ‘st NO. Tebolver (St NO|26| banderin sl No] 41| deshabitado st NO ‘atrebimiento [sf NO|27| zanahoria “Si NO vocabulario $i NO} 57| Inyecion O 13| prohibicion si No|28| ensallo si NO|43| TanzeroSI.NO| 58] laplzero__‘St_NO| 14] burbuja SENO[2| baranda st NO|44| chivato (St 22 TAREA: Marca con un X la opcién que esté escrita correctamente. COMENZAR. EEMPLO antitético >< |/7 scuandollegajuan? | | Erael mismo linage Tauelhombre espe auiistice {Gudndo Hlegauan? |] 75] frael mismo tinale 83) aquehombre es mi padre 40. practicamente 6 El cenizero es azul a fstaleznaes buena 84 ‘Aign leyendo, no se entera practicamente Hicenicero es azul 76) Esta téznaes buena ‘un ljendo nose tera To hice porque si To he hecho en casa ‘No tiene parangon ‘Se encontaa muy silo 61) to hice porque si | © | Lohe echo encasa T1| No tiene parangon | 8 | Seewonrbamysoo io Es algo jelatinoso 10 La jaula esta abierta 8 Noa llegado hoy Voy aver si lo encuentro Q Es algo gelatinoso La faula esta ablerta No ha llegado hoy Voy uber ilo encuentro | Juan se halla cansado Sivienes td, me voy lon]. | eCualde ellos esto? 73) sivienes ti, me voy | 87) iCulde elses tuto? Encendiase de noche Lo vi mientras tba a... g ‘Sera esta noche u otra 72) tncendase de noche | 84] to iments aa... | 88) sete ce ota Yo hice lo que pude Hla ya fo imaginaba Taper que hiya gisado | 73) yo nize to que pude 81) ta yatoimagnava | 89} Esper que halla gusado 4 Esto es el acabase fa enzimen delacocina ~~ 90 Estaba hechado en lacama © 4 Esto es el acabose Laencinen delacocina | 90) Esubvetadoenlacama Lo tenia a la vista Matematicamente 64) Matematicamente De color grisaceo De color grisaceo No essinoun nino | No es sino un nifio EXPRESION ESCRITA raiciram INSTRUCCIONES: — Eseribe ahora las palabras y frases que yo te vaya indicando. 14 TAREA: Diciado de palabras, 1 1. B.. 19. _ aimee 8: é ab fone o a a) 9. 5. 21. a “i se 10. a Goer 6. a ES 5. I 7s, ss 23. E 6. 12. 18, aA. 2A TAREA: Diciado de frases. 1, ee 3 4, 3. TAREA: Escribe de manera ordenada sobre un tema de cualquier asignatura que te atraiga. gC a NRRL ee) Los datos que se recogen en esta ENCUESTA tienen carécter puramente confidencial y serdn valorados di- rectamente por e] Orientador Edad. 4 Fecha de nacimiento (Dia, mes, afio) Lugar de nacimiento: Domicilio: Profesién del padre: Profesién de la madre: : Total de hermanos que sois, incluido/a ta: 4Cudintos chicos? {Cuantas chicas?. Lugar que ocupas entre ellos (1°, 2, etc.): Fecha de hoy. 1. ¢En qué colegios has estudiado? (Si no recuerdas los nombres, dinos al menos el mimero). 2, ¢Has repetido algin curso?: Por qué? En qué asignaturas has obtenido resultados brillantes en los iiltimos cursos?: 4, En qué asignaturas te va peor? Por qué? 5, Vamos a proponerte unas cuestiones. Piénsalas y pon una cruz delante de las frases con las que estés de acuerdo: = Soy unla buenta estudiante. ‘Me cuesta ponerme a estudiar porque soy muy flojofa. — No programo mis estudios: unas dias estudio mucho y otros casi nada, = Me distraigo mucho en clase. — No me gusta estudiar porque prefiero empezar a trabajar. ~ Creo que me va a resultar muy dificil terminar la Enseitanze Media. = Pienso que haré una carrera universitaria. — No tengo claro qué opciones elegir en los préximos cursos. Me gustaria hablar con el/la Orientador/a del Colegio. 6. Eseribe el nombre y apellidos de losilas tres compaiteros/as de tu clase con quienes més simpatizas por orden de preferencia: 7, scribe ahora el nombre y apellidos de los/la tres compaiteroslas con quienes menos sisupatizas por orden de no preferencia: 11} wa 8 Puedes aitadir alguna cosa que no hayamos citado o cualquier observacién que consideres til para que te orien- temos mejor: LOCIDAD LECTOR ee INSTRUCCIONES: Lee con la mayor rapidez posible, pero enterandote de Io lefdo, ya que luego tendras que responder a unas preguntas. Cuando termines de leer, mira a la pizarr: el ntimero que esté saitalando el exami at uclayada en el noroeste de la provincia de Cadiz, la serrania de Grazalema sorprende al sitante, que no espera encontrar un macizo montafioso de similares caracteristicas en una localizacién tan al sur de la Peninsula Ibérica, Una abrupta geografia, que culmina en los 1.654 metros de El Torreén, en la sierra del Pinar, acoge un abigarrado tapiz vegetal que recubre todo el terreno. Su naturaleza mediterranea lo hace abundante en arboleras, aleornocales, algarrobales, encinares y quejigales, junto con un variado muestrario de matorral que comparte sus caracteristicas. La situacion de estos parajes, muy cercana al Ocedno Atlantico y en la poreién final del con- tinente europeo, dentro de las dreas de influencia de la masa continental africana, y unido a todo ello su elevada altitud, convierte a la sierra de Grazalema en un lugar de muy abundante pluvio- metria. De manera conereta, la localidad de Gracalema es el pueblo que alcanza mayor tndice de pre- cipitaciones anuales en toda la Peninsula Ibérica. Semejante caracteristica hace que el agua resulte aqui muy abundante, algo poco comin en esta latitud. Agua y clima cdlido facilitan un exuberante desarrollo vegetal en el estio, junto con el arraigo de no pocas especies animales, muchas de las cua- les son auténticas joyas ecolégicas. — En Grazalema se localizan importantes poblaciones de corzos, ciervos y cabras montesas. Otros mamiferos aqui presentes son la nuiria, el meloncillo y el lince. Las aves encuentran su re- presentacién con numerosas especies entre las que destacan el dguila real, dguila perdicera, azor, buho real, buitre leonado, alinoche, roquero solitario, vencejo real, pito real y mirlo acudtico. Alo largo de las altas sierras gaditanas se sitian los lamados “pueblos blancos”. El mds im- portante y el que ostenta la capitalidad de la region es Arcos de la Frontera. La parte antigua estd perfectamente conservada y su dédalo de callejas, cruces y plazuelas conforma uno de los lugares ids interesantes de Espaita. Conserva la poblacién importantes restos de recinto fortificado, no en vano esta plaza era la lave de la frontera. Algunas casonas como Ia de los condes de Aguila o la del corregidor pueden visitarse, siendo los mejores ejemplos de la arquitectura de la region. Ubrique es otro de los pueblos importantes. En este pueblo es mas palpable que en ningtin otro la presencia de agua, que surge de mil y una fuentes instaladas en todo el casco urbano. Ubrique es el pueblo de la piel, a industria de los derivados del cuero acoge la actividad de una buena parte de la poblacion, que buena parte del aito lo dedica a la fabricacion de todo tipo de utensilios y pren- das de vestir, como pueden ser monederos, bolsos, abrigos, pantalones, faldas,. Zahara, al norte de la serrania del Jaral también tuvo un importante papel como villa fron- teriza durante la conquista castellana. Su altivo castillo, situado en lo alto de un cerro, asi lo ates- tigua. Del blanco caserto se eleva la torre del barroco templo de Santa Maria de la Mesa. Grazalema, al fin, se asienta a orillas del curso del Guadalete, en una colgada cubeta que forma la serrania. Quizd sea aqui donde mds exacto resulta el calificativo de blanco, otorgado a todos estos pueblos. Adaptor de Nature, 2°65, 1988 INA HASTA Q' 1iNO PASES LA P/ LO INDIQUENIE {ATAREA: Tacha la V si es verdadera oF si es falsa en cada una de las afirmaciones siguientes, que se refieren al texio que acabas de leer, sin volver la hoja, 1. La Sierra de Grazalema se encuentra al Sureste de la Provincia de Cédiz. .... ee 2. Grazalema es el punto de Espatia donde mas Uneve a lo largo del aio. = 3. El agua y las temperaturas edlidas favorecen el desarrollo vegetal. ..- DEES 4. En esta sierra hay muchos érboles y pocos animales. .. el 5. Estos pueblos son llamados los “pueblos blancos” por la caida de nieves — = durante los inviernos, que son muy frios. -- G. El pueblo mds importante de la sierra es Arcos de la Frontera. -- 7. En Arcos quedan importantes restos del recinto fortificado.—. 8. Ubrique se caracteriza por poseer abundantes fuentes en todo su casco urbano. 9. En Ubrique no existen actividades industriales relacionadas con la piel. -- 10. Zahara no tuvo un papel destacado en la conquista castellana. 11. Grazalema se encuentra en el curso alto del Guadalquivi 12. 13. 1a lectura describe una zona de Galicia. 14. 1a pesca y la industria son las fuentes de riqueza de los “pueblos blancos”. 15. En esta zona hay en verano una exuberante vegetacion. /ALUACION DE LA EXPRESION BUY. Cc ° ecto eae Sustituciones: Agilidad Mh | Exit det t63t0 nm EO Grieionse ee Fleguleridad «rer ee — SS ets I) eset romana n= a = | ee | | Fregmentaclén =—== ~ | Margenes G ana naa — N Oriogratia reglada == AY ots: Ee, = - 2 2 4 Bh = SS COMPRENSION LECTORA a INSTRUCCIONES: 15 MINUTOS. A continuacién te van a aparecer una serie de tareas a partir de un texto. En cada caso te decimos lo que debes hacer. F{jate mucho y trabaja con interés. Dispones de -TAREA: Lee con atenci6n el texto siguiente, sefialando la palabra que corresponda en cuda «hueco» de las que hay ala derecha, como en el ejemplo. En el aiio 1.185, el del Japon era un nifio de siete afios Iamado Antoku, jefe también de la rama de los samurais Heike, Lleyaban una larga y san- grienta guerra contra otra familia Genji, quiénes les disputaban los derechos al imperial. La batalla naval decisiva ocurrié en Dannoura el 24 de abril de ese aito, en el mar Interior del Japon, Los H una gran derrota; muchos murieron y otros se lanzaron al mar para no caer en manos del : ‘Toda la flota quedé destr que quedaron con vida decidieron. {alla el 24 de abril de cada aio, conmemorai . sigue celebrndose en el Japin. Las peseadores dicen que los wens Heike se pasean todavia por el fondo del mar Interior del yen forma de cangrejos. Las formas en los caparazones de los cangrejos son svonene somo el Color de los ojos en los humanos. Entre los antepasados lejanas de est0s -nseenen CXIS- tirfan algunos con formas que recordaban un rostro or esa razdn, quiz, los pescadores pudie- para comerlos y los deyolyfan al mar, Asf, pusieron en marcha un proceso evolutivo: los cangrejos que se parecfan a guerreros y se reproducfan sin limite, mientras se pescaban y con- sumian los de otras clases, Esto pudo pro- ducir una abundancia de cangrejos samurais que yino a fomentar la . Este proceso que da lugar al .. de un grupo de seres de una especie se denomina selecci6n artifi- cial, porque + en 61 directamente el hombre. Por distintos motiyos, los hombres apoyan la reproduc- cién de algunas variedades de plantas y de animales (por ejemplo, melocotones de gran tamaiio, vacas que den mas )y desechan otras. La variedad se- leccionada se reproduce de modo preferente y Hega a ser muy abundante, mientras la variedad desechada es cada vez mds escasa y pucde inClUsO sersmereenn CARL SAGAN («COSMOS») 1) adids 2) emperador 3) favorito [BRIS] B 5 1) Heike 2) guerrera; 3) samurai (2131 CD 1) nifio 2) samurai 3) trono EREIED (@>) 1) murieron 2) suftieron 3) tomaron [7]2 [3] GD 1) emperador 2) samurai 3) enemigo [1 [273] G2) 1) olvida 2) conmemorar 3) maldecir (1213) GD 1) no 2) sufeieron 3) actualmente [213 1) japoneses 2) samurais 3) cangrejos []213] G2 1) Japon 2) Sur 3) China Cra) 1) redondas 2) heredadas 3) pequefias [1 [273] QD 1) samurais 2) caparazones 3) eangrejos [Z]2]3] COD 1) eserdipulos 2) rabia 3) asco GEEIGD GE 1) abundaban 2) sobrevivian 3) sorprendian 1) peces 2) crustaceos. 3) cangrejos. - [7213] G3 1) cantidad 2) historia 3) leyenda = (GZ J2]3), 1) secrete 2) predominio 3) eliminacién [7 [2] 3), e& 1) interviene 2) trabaja_— 3) wye [213] GE) 1) carne 2) leche 3) produccién G2) GD }) terminarse 2) comenvarse 3) extinguirse [213] GSD

You might also like