You are on page 1of 4
PLANIFICACION ANUAL DE BIOLOGIA 4° ANO Profesor: Julian H. Lopez Cursos: 4° Economia Contenidos de la materi Unidad 1 Las células como sistemas abiertos Los sistemas bioldgicos. Transformaciones de la materia y energia en los seres vivos. Las uniones quimicas como forma de almacenamiento y entrega de energia. Concepto de alimento y nutriente. Composicién quimica de los seres vivos. Papel de las enzimas en los procesos metabélicos. Las enzimas como catalizadores bioldgicos. Modelos de accién enzimdtica. Las células como sistemas abiertos. Citologia. Organelas. Metabolismo celular, Principales procesos de obtencién y aprevechamiento de la energia quimica: Alimentacién, fotosintesis y respiracién. Procesos alternativos del metabolismo energético: quimio sintesis y fermentacién, Reproduccién celular. Biotecnologias aplicadas: Biotecnologia tradicional y modificacién genética microbiana. Aprovechamiento del conocimiento de las vias metabélicas bacterianas y de las técnicas de bioingenieria aplicado en la elaboracién de alimentos, férmacos, etc. Concepto de biodegradacién y su vinculacién con el metabolismo microbiano. Tiempo estimado: Marzo, Abril, Mayo. Unidad 2 El Organismo humano como sistema abierto complejo y coordinado. Unidad de funciones y diversidad de estructuras nutricionales en los organismos pluricelulares. Las funciones bésicas de la nutricién: captacién de nutrientes, degradacién, transporte y eliminacién de desechos. Principales estructuras en diferentes grupos de organismos. La nutricién humana: sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Salud alimentacién y cultura, Dieta saludable. Concepto de homeostasis 0 equilibrio interno, Los sistemas reguladores. El sistema locomotor. Huesos. Musculos y articulaciones. La vida continuidad y cambio. Reproduccién, Genética y herencia. La herencia humana, Tiempo estimado: Mayo a Noviembre. Unidad 3 Materia y energia en los ecosistemas Los ecosistemas como sistemas abiertos Concepto de homeostasis aplicado a los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujos de energia en los ecosistemas. Eficiencia energética de los ecosistemas. Concepto de productividad, Dindmica de los ecosistemas. Agroecosistemas. Impacto ambiental Tiempo estimado: Noviembre. Objetivos de aprendizaje Unidad 1 Reconocer a la célula como una unidad de vida. Relacionar las reacciones de sintesis con procesos que requieren energiay les de descomposicién como procesos que la liberan. Representar las transformaciones que ocurren durante la fotosintesis y la respiracién mediante esquemas y modelos analégicos, e interpretar modelos dados. Relacionar la necesidad de la nutricién con la incorporacién de fuentes de materia y energia indispensables para mantener la estructura y las funciones de los seres vives como sistemas abiertos. Intenpretar gréficos que representen la evolucién de un proceso metabélico (reacciones catalizades y no catalizadas). Explicar a partir de modelos sencillos la accién enzimética, rol y funcionamiento de los catalizadores biolégicos. Comparar los procesos de fotosintesis y respiracién con los de quimio sintesis y fermentacién respecto de las materias primes, los productos y el rendimiento energético total Explicar en base a ejemplos el valor del conocimiento de las vias metabdlicas de algunos microorganismos para su utilizacién en procesos productivos. Unidad 2 Analizar los principales procesos de entrada, transformacién y salida de materia y energia en los seres vives utilizando el modelo sistémico. Tustificar que la nutricién es una funcién universal de los seres vivos, recurriendo a ejemplos de la diversidad de estructuras y comportamientos que cumplen dicha funcién Interpretar la diversidad de tejides, érganos y sistemas de érganos del organisme humano como subsistemas en interaccién que integran un sistema mayor, complejo y coordinade que garantiza el flujo constante de “materias primas’ ." productos "y "desechos” desde y hacia el entorno. Aplicar los conceptos bésicos de genética y herencia en la resolucién de situaciones probleméticas, que permitan comprender los procesos de la transmisién de los caracteres hereditarios, la continuidad de la vida, y los cambios a través de las mutaciones. Unidad 3 Analizar el nivel de ecosistema utilizando los atributos aplicados a los seres vivos: conceptos de homeostasis, flujo de la energia, transformaciones de la materia y energia, ciclos materiales. Interpretar diagramas de flujo de la energia en un ecosistema y utilizarlos para apoyar explicaciones y para predecir la evolucién de un ecosistema tomado como caso de andlisis. Comparar las caracteristicas de los ecosistemas naturales en determinados biomas con la de los Agroecosistemas que se establecen en los mismos. Debatin acerca del impacto antropico sobre los principales biomas del planeta y argumentar sobre la necesidad de preservar la regulacién de la dinémica del planeta. Estrategias de aprendizaje Disefo y realizacién de experimentos Observacién y descripcién de fenémenos y/o procesos. Trabajos de laboratorio. Actividades de reflexién y orgumentacién Confeccién de cuestionarios guias Debates grupales. Intercambio de conocimientos, resultados y puntos de vista. Trabajo colaborativo entre pares Problematizacién de contenidos. Técnicas de estudio dirigido. Andlisis de textos. Bisqueda de recortes periodisticos Elaboracién de hipétesis, Elaboracién de redes y mapas conceptuales. Audiovisuales. Andlisis de informes o documentos cientificos Evaluacién de los aprendizajes Continua y permanente. Integral y personalizada. Autoevaluacién y Coevaluacion El trabajo dulico, Participacién en clase. Informes de trabajos en clase. Trabajos en el laboratorio, Evaluacién escrita. Evaluacién oral, EXPECTATIVAS DE LOGRO + Describir y explicar fenémenos, desde lo simple, utilizando teorias y observaciones personales hasta lo més complejo utilizando conceptos y modelos escolares estudiados en clase. con términos més precisos, simbologia apropiada, grdficos, y otros recursos. + Adquirir un vocabulario técnico més ampli + Disefiar y realizar experimentos para comprobar hipétesis. + Resolver situaciones de preguntas, problemas e hipétesis. + Identificar a la biologia como una actividad que “devela’ verdades a fuerza de la observacién y la experimentacién, y a comprenderla como una actividad humana, sujeta a controversias y conflictos que atraviesan la sociedad en la que se desarrella. + Desarrollar investigaciones escolares simples, y llevar a cabo otras que involucren procedimientos més complejes que requieran una planificacién y evaluacién de los resultados. BIBLIOGRAFEA: Biologia 4.Ed Santillana (Usada por los alumnes y alumnas) Biologia LV. Ed. Maipue (complementaria aportada por el docente) Biologia 4”, Ed Estrada serie Huellas. (complementaria aportada por el docente)

You might also like