You are on page 1of 27
a : oe effing NOY, bee INgTTTO DEEYALURCION e PacoreonGoIcA cos Wn NSTTUISEOSCL Le Concepts #22, \ocoi 102 Provdoncia. sontago Fon. 23278109 : BATERIA PSICOPEDAGOGICA VERSION CHILENA 2.0 fos Ambito optimo de utilizaci6n: Finales de 8° Afio de Educacién Basica e inicios de 1°" Ato de Educacion Media ArT AUTORES: Jesiis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjon Manuel Garcia Pérez (Niveles de Adaptacion) COORDINADOR GENERAL: Miguel Martinez Garcia CAPACIDADES GENERALES. (B) CAPACIDADES ESPECIFICAS. 1. Bases del Razonamiento. 4. Lectura. + Razonamiento Inductivo. + Velocidad Lectora. + Razonamiento Espacial. + Comprensién Lectora, + Razonamiento Deductivo. + Eficacia Lectora, 2, Escritura, 2. Atencién-Concentracién. arenes + Ortogratia, 3. Niveles de Adaptacién. ae 3. Aprendizajes Matematicos. 4, Encuesta y Sociométrico. + Calculo y Numeracion. + Resolucién de Problemas. 4, Estrategias de Trabajo y Estudio Reservados todos los derechos por: PAUTAS GENERALES PARA LA APLICACION Para realizar las aplicaciones es objetivo prioritarlo crear un ambiente tran- quilo y motivador, No se debe aplicar la Bateria Evalia-8 de una sola vez, sino dividirla en sesiones, que no deben sobrepasar las 2 horas. Procurar dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezar hasta que todos hayan en- tendido perfectamente cada tarea, y nunca ajiadir cosas nuevas 0 pro- ducir ayudas no previstas. EI Ambito éptimo de aplicacién de esta Bateria es finales de 8° Afio de Educacion Basica e iniclos del 1“ Afio de Educacion Media. El orden en la aplicacién de las pruebas no tiene que ajustarse al esta- blecido en este cuadernillo. El aplicador usara criterios l6gicos: al princl- pio de la sesién pruebas mas dificiles, al final pruebas sin tiempo, nunca partir una prueba en dos sesiones... Se recomlenda que en los elemplos, al menos el primero, venga 0 no re- suelto, se explique el porqué de la respuesta. Asimismo, Hamamos la atenci6n de la Importancla del cumplimiento estricto de los tlempos, muy especialmente en las pruebas de tlempo corto. Esta Bateria es de aplicaci6n individual y/o colectiva. Los datos que se incorporan en este clocumento, por parte de la persona que lo realiza, se aportan para la evaluacion psicopedagégica y se autoriza con caracter confidencial su uso para tal fin Laimpresion de ose 7a, 8 Tal:91 S54 1204 - Fax 91 S54 1209-29008 Masad SON: 978-86-9727-961-1 Pinte in Spain Made in Son Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacion escrita de los titulares ‘stablecidas en las leyes, la reproduccién total o parcial de esta bateria poi del "Copyright, bajo las sanciones ualquier medio o procedimiento, uate fo) eee) ea oot INSTRUCCIONES: | En esta prueba debes estar muy atento para realizar las tareas que yo te vaya diciendo, En cada caso expli- olla tarea, luego diré COMENZAR y transcurrido el tiempo te diré TIEMPO, En ese momento ya no se scribe mis en esa tarea y pasaremos a la siguiente tarea, 1° TAREA: Fijate ahora en las parejas que hemos formado EAREIAS con letras y simbolos arbitrarios ----.» | A|B|C|D|E| F ERRORES de emparejamiento que existen en las filas siguien- e tes, lo misino que hemos hecho en el primer caso. Trabaja rapi- do, ya que sdlo tienes 2 MINUTOS. Cuando transeurran los 2 MINUTOS yo diré TIEMPO y ya no eseribi- remos mds en esta tarea. COMENZAR. Et 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 D|F/D/E/ B/E |F |B\F /A/B/A[F |B /A|F/B|D|F|D|B/E/F/C @ iO} iO | 48 D Ahora presta mucha atencién, y marca con una X los 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 A|DIA E B A E A Cj@|O IOAID} VIO Cole 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 GI 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 D B/A|F D A 2." TAREA: Presta atencién. Ahora deberds concentrarte en marcar con una X, todos los que sean IGUALES al modelo que te presentamos, como en el ejemplo. — ie @| Dispones de 2 MINUTOS. Transcurrido el tiempo te diré TIEMPO y ya no escribirds mds en esta tarea. COMENZAR. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 =m 1213 14 1516 7 1D Ole ele Cle *|> ol Of Of@ +e + [> Of ole ve Je + oe - 2le @le Sle Sle Sle S/@ ele Sle Sle Sle Sle Ole Ole @|@ ole @|@ e|@ © 3]e @|@ ele Sle Ole @1@ °/@ °|@ Ole @l@ o/@ ole ele @l@ el@ ole @ ale @l @/@ le ele ele el @l@ ol@ elo @l@ ole ele @le @le ole ole @| 5|@ ele el: @@ ele ele ee ele ele Ole @l@ ole ole ele Ole Ole ol @ Gle Sle Sle Sle Sle Sle Sle Sle Sle Ole Sle @/@ o|o Ole Ole Ol@ el@ «| Tle @[e @[@ |e @[@ «|e @le ele @[@ |° @l@ ol @l@ cle cle ole ole @| 8le @le @le @le ele @le Ol @l@ cle Ole @le Ole ele Ole Cle ole ele | 21@ ole ele ele el ele ole @@ -/@/@ ole @l> @l> ele ele ele ele @| RAZONAMIENTO INDUCTIVO wae INSTRUCCIONES: A continuacién vamos a realizar una serie de tareas que tienen que ver con el razonamiento. Presta atencién y fjate bien en los ejemplos que aparecen al comienzo de cada nueva tarea, Dispones de 15 MINUTOS para realizar todas las tareas. 1° TAREA: Marca con una X la opcién que corresponda al elemento que sobra en los conjuntos siguientes, como en el ejemplo. Trabaja rapido. AGUILA 2) HALCON 3) AV 2 + DLAGARTWA 2) COCODRILO 3) SE fog 2, 1)SILLA 2) MESA 3) SOFA. = 4) LAMPARA 8) VELADOR 1]2]3]4[5 3. 1) PLATO 2) TENEDOR 3) CUCHARON 4) CUCHARA. 5) CUCHILLO._.. [1]2[3]4]5 4. 1) CASA 2) PALACIO. 3) ASCENSOR 4) CHALET 5) MANSION. 1/2[3/4[5 3. 1) POROTOS = 2) LENTEJAS 3) SPAGUETTI 4) GARBANZOS 12/3 /4)5 6. 1) COMPAS 2) ESCUADRA 3) TRANSPORTADOR 4) LAPIZ 1]2[3]4]s5 7. 1) AUTO 2) MOTO 3) auropés 4) AVION =) C4 1[2[3]4[5 B, 1) ROMBO —-2) CUADRADO 3) RECTANGULO 4) CIRCULO 3) TRAPECIO 1/213 ]4]5] 9, 1) PERA 2) MANZANA 3) CIRUELA 4) NARANJA 8) NUEZ.. i]2[3|4[s 2. TAREA: Contintia ahora eligiendo el concepto que agrupa a los elementos de cada conjunto. Fijate en el ejemplo. EEE a 4 PICADERA, 1D. palabras, istracié,bojas,potada 1) COLEGIO. 2) BIBLIOTECA 3) CUADERNO 4) LIBRO. sy INGUNO. [12 LiL, impresora, computador; monitor, cable) JUEGO 2) TRABAJO. 3) eLECTRONICA 4) piBwyo sy nncuno [Af2[3 [as 12. frazada,plumén, stbana,almohada 1) DORMIR 2) DESCANSO. 3) DORMITORIO. 4) CAMA. S)NINGUNO (1) 213 |4] 5. US. limpar, foo, aol, yea UZ =) NOCHE 3) HLECTRICIDAD 4) cLaRIDaD s) winguno [1] 2]3[4[5 14, laurel, pimienta, vinagre,sal 1) COMIDA 2) CONDOVENTOS) HIERBAS 4) ALIMENOs 8) ninguno [A [2[3[4]5 15. medias, caletines, zapatos, botas 1) ROP\ 2) YESTIDOS 3) cALzADO gy zaPaTos sy INGuNO. [A 2]3]4]5 UG. peral,naranjo, platanero, guindo 1) ARBOLES 2) FRUTALES 3) FRUTAS 4pLantas 3) NNGuNO [1]2[3 [4/5 17. caimin,cocodrilo,lagarto,lagartija 1) ANIMALES 2) SALYAJES 3) REPTILES) OTDIOs--—«sy NNGUNO. [t}2T3aTalS 3. TAREA: En las siguientes frases hay una pareja completa y un elemento de la otra pareja, localiza el elemento que falta. Fate en el ejemplo. lente es a Oriente como Nort \ j aynincuo [1] 2714} Radio ¢s a sonido como televisién a... I) PELICULA 2) NOTICIAS 3) IMAGEN 4 0 [afe[3fa » Espaiol esa franeés como europea esa... 1) ALEMAN 2) AUSTRALIAN 3) arRicaNo = gnincuxo [4 ]2] 8 [4 Boca es a cuerpo como puerta es a. 1) CABEZA) CASA 3) CERRADURA 4) NINGUNO [1] 2]3]4 ‘Verano es ainvierno como noche es au. 1) DIA 2) CALOR 3 LUE anwouno [4] 2[3[4 }» Enero es a marzo como decena es a... 1) UNIDAD 2) CENTENA, 3) MILLAR: 4) NINGUNO 1/2}3|4 ‘Nieto es a abuelo como padre a.. 1 fo 2) BISABUELO = 3) HERMANO =) NINGUNO [a2 [3 [a Amargura es felicidad como olvidoa,.. 1) DICHA 2) RECUERDO. 3) AMOR anwouso [t}a[s[a + Incrustar es a meter como incubar es a.. 1) SACAR, 2) CRIAR 3) ALIMENTAR 4) NINGUNO 1/2/3/4 12¢sa24 como 5,1 esa. m3 21m gis aNNGuNo [yy 2]3]a fia eu wal eet vm died i a re el aS FE ) 2 . | O12 |] e © glen A? Ms opal | 2 | © Wlad) Bs 2) hs 1 ita) fal 2 | 8a i © Spian ate A." TAREA: Atencién: contintia ahora cuenta las caracteristicas eel ae we @| / 5. TAREA: —Seftala con una X el elemento que sigue en las series siguientes. Ffjate en el ejemplo. 66 6O®@ (a a o T 6. TAREA: —Atencién: seguimos completando series, pero ahora con dibujos. a iS} Zz = a = ®@ allie io =) | a cas @lo oo °o el/o @ MMR MIR _ OO ° x x x x x @ @ x x D4 Mie 39 41] | 39 42 @ls 6 ]fis is |[as 21 |[27 30 39 42 || 39 36 46 44 || 30 33]| 48 45 || 48 45 12 9 |] 24 21 || 27 24 || 36 33 AZONAMIENTO ESPACIA\ fen INSTRUCCIONES: Ahora vamos a resolver dos tareas que tienen que ver con el razonamiento espacial. Presta mucha atencién, pues algunas tareas te resultardn dificiles. Dispones de 10 MINUTOS. DOMENZAR. 1.) TAREA: Ahora la tarea a realizar exige que seiiales los DOS CUADRITOS que sobran después de for- ‘mar el cuadrado grande. Fijate en el ejemplo, teniendo en cuenta que no se pueden girar. al 2 TAREA: Ahora se trata de buscar la figura que resulta al armar el desplegable que aparece en la izquierda, teniendo en cuenta que la cara sombreada seré la base de la figura resultante, que los dibujos estdn en el anverso y en el reverso y que el material del desplegable es opaco, es decir, no es trasparente. Sélo uno es correcto. Ftjate en el ejemplo. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO ele ntas clases de seres humanos fuese correcta, de acuerdo con ella- es verdadera (V) 0 fala ( ’ marca el signo (2). Dispones de 5 MINUTOS Suponiendo que la siguiente representacién sobre dis obsérvala y marca junto a cada af se puede deduer con seguridad ni Vi Sino ac SERES HUMANOS, c 11, Todos los calvos son europeos. if = & @ @ @ 4) @) 2] =m Ql] ey Gy ay 2 EF ea aa @ 2, Existen hombres chinos y europeos. 3. Los chinos pueden ser rubios 0 morenos. — Ser mujer y de raza negra es imposible. — Los europeos no pueden ser ancianos. 6. Algunos europeos son hombres y calvos. Los chinos tienen el pelo erespo. ~ Las mujeres no pueden ser calyas. . Algunos chinos son mujeres y ancianos. =.—.—.—.—.—.—. =.=... = 11D, Muchos europeos tienen el pelo crespo, = =.=. = . Los europeos no pueden tener el pelo liso. —-—-—-—-—-—-—-—.—--- oe Ser chino y hombre es imposible. ——.— ’ Las mujeres de raza negra tienen el pelo crespo. Algunas aneianas chinas tienen el pelo erespo. ~ 5. La mayorfa de los europeos tienen el pelo 1G. Entre africanos es imposible el matrimonio entre hombres y mujeres. un s6lo hombre europeo es calvo. FV ETH 18. Los europeos no Megan a ser ancianos, =:=-—!—-—-— =e ’ 9. Los hombres africanos no son europeos. — 2. Los europeos de raza negra no son hombres ni mujeres, —.—.—.——.—.——.— ’ ‘1, No todos los chinos 0 europeos, son mujeres. ~~~ =.=. ' Y EBEBEREEE ERE EE EEEREERERE Casi todos los hombres de pelo crespo son de raza negra, ——— fl] lf liad i a 5 . Ser africano, de raza negra y pelo crespo es imposible. —-—-—-— RTOGRAFIA VISUAL Y REGLA' INSTRUCCIONES: Esta prueba consta de dos tareas. Para las dos tareas dispones de 6 MINUTOS. En cada caso te indicaré lo que debes hacer, procura fijarte muy bien y observar el ejemplo. ‘Trabaja con interés y sin distracciones. COMENZAR. N° de Fallosen EE [__] TAREA: Marca Si 0 NO con una cruz, segtin la palabra esté bien escrita 0 no. Recuerda que el tiem- ‘po esté muy limitado y debes trabajar tan deprisa como puedas. COMENZAR HJEMPLO- desayuno 7S NO] 7s] invisible sf nO] 30] payasada si. no[45] ceboya _sf_NO SN] 1 sereado sf no[ 31] avenes sf no] 46] bisera _st_no subterraneo si NO | 32] astilla ‘si NO} 47| areglado ‘si NO deshinchado si No | 48] bollitos ‘escarabajo velocimetro_si_NO hombligo destreza envolber atrabesado 2 beleidad si NO [20] Magdalena st_no|35| agulla st_NO 36| escrecién Si NO. zai Heseno an reece eT negathidad _ Isll' NO! ‘cabayerizas Si NO | 38| verruga si_NO. [alcanzar sino] 24| sonagero si no|*9| deshojar_ “si No[S#[ nevada sf_no| decimosesto alcantarilla st No I | rebolver [26|banderin si No|41| deshabitado si_no] 56] desilachado_si_NO 12[ atrebimiento si zanahoria__Si_NO inyecion. 13] prohibicion si NO|28] ensallo_Si_ NO] 43 lanzero ‘Si.NO|58[lapizero Si NO burbuja___ Si NO henvidia__si_NO 2° TAREA: Marca con un X la opci6n que esté escrita correctamente. COMENZAR. EEMPLO, antitético pomrmgoawvO)d VALORACION GLOBAL owes: INSTRUCCIONES: MINUTOS. A continuacién encontrards una serie de tareas a partir de un texto. En cada caso te decimos lo que debes hacer. Fijate mucho y trabaja con interés. Dispones de 15 12 TAREA: Lee con atencién el texto siguiente, seftalando la palabra que corresponda en cada “espacio” de las que hay a la derecha, como en el ejemplo. En el affo 1.185, el del Japén era un nifio de siete afios Hamado Antoku, jefe también de la rama de los samurais Heike. Llevaban una larga y sangrienta guerra contra otra familia los Genji, quiénes les disputaban los derechos al vw imperial. La batalla naval decisiva ocurrié en Dannoura el 24 de abril de ese afio, en el mar Interior del Jap6n, Los Heike ... una gran derrota; muchos murieron y otros se lanzaron al mar para no caer en manos del .. Toda la flota quedé destruida y los pocos Heikes, que quedaron con vida decidieron .. sw esta Dae talla el 24 de abril de cada aio, conmemoracién que sigue celebrandose en el Japén. Los pescadores dicen que los . . Heike se pasean todavia por el fondo del mar Interior del ww «en forma de cangrejos. Las formas en los caparazones de los cangrejos .. , como el color de los ojos en los humanos. Entre los antepasados lejanos de estos existirian algunos con formas que recorda- ban un rostro samurai, Por esa razén, quizd, los pes- cadores pudieron sentir . para comerlos y Jos devolvian al mar. Asf, pusieron en marcha un pro- cceso evolutivo: los cangrejos que se parecian a gue- rreros . se reproducfan sin limite, mientras se pescaban y consumian 10S de otras cla- ses. Esto pudo producir una abundancia de cangrejos samurais que vino a fomentar Ia son .. Este proceso que da lugar al de un grupo de seres de una especie se denomina seleceién artifi- cial, porque .. uw en él directamente el hombre. Por distintos motivos, los hombres apoyan la repro- duceién de algunas variedades de plantas y de anima- les (por ejemplo, duraznos de gran tamafio, vacas que den MAS wns) ¥ desechan otras, La variedad seleccionada se reproduce de modo preferente y Hega aser muy abundante, mientras la variedad desechada mas escasa y puede ineluse es cada v CARL SAGAN («COSMOS») 1) adiés 1) Heike 1) nio 1) murieron 1) emperador 1) olvidar 1) n0 1) japoneses 1) Japén 1) redondas 1) samurais 1) escraipulos 1) abundaban 1) peces 1) cantidad 1) seereto 1) interviene 1) carne 1) terminarse 2) emperador 3) favorito oan § Qpen jamni GS) C> 2) samurai 3) tron (7 J2]3} 2) sufrieron 3) tomaron (C[2]3] GD 2) samurai 3) enemigo (1[213) GD Ae 2) conmemorar 3) maldecir 2) sufrieron 3) actualmente(1]213] CED 2) samurais 3) cangrejos [273] GD sr = -.Chion TTS) 2) heredadas 3) pequeiws [1273] @D 2) caparazones 3) cangrelos ([273} GOD 2) rabia 3) aseo [2B aD 2) sobrevivian 3) sorprendian [7 [2]3} C2) 2) erusticeos 3) cangrejos (1]2[3] G3 2) historia 3) leyenda (2T3) 2) predominio 3) eliminacién @® 2) trabaja 3) disminuye (7 [213] GD 2) leche 3) produecion (1 [213] GD dyemeane 3) egies CEL] 2 TAREA: De acuerdo con lo que dice en el texto que acabas de leer marca con una X a la derecha la valoracién que corresponde con cada una de las siguientes frases: La madurez de las personas era un criterio funda- mental en el Japén para elegir a las autoridades. La disputa del trono imperial en el Japén se deci- dia de manera democratica entre los aspirantes al trono. La seleceién artificial es un proceso que los huma- nos usan intencionadamente para favorecer la reproduccién de determinadas especies. Entre los guerreros samurais lo corriente era ren- dirse a los enemigos cuando no se tenfan posibilida- des de ganar Ia batalla. existe al menos una forma de seleccién de las espe- cies que influye en la dominancia de unas sobre otras. Los pescadores japoneses del siglo XII tenian bas- tante poco respeto hacia los samurai Las creencias de los seres humanos pueden acabar por influir de una manera importante en la evolu- cidn natural de algunas especies. er on Peseta TAREA: Sin consultar el texto que acabas de leer, trata de contestar a las siguientes preguntas con 1a mayor precisién posible, marcando UNA SOLA RESPUESTA en cada bloque. Lo mas caracteristico de la seleccién artificial es... dD 2) 3) 4) 5) Que incremente la abundancia de una especie. Que se hace intencionadamente por el ser humano. Que se debe a Ia intervencién del ser humano. Todo lo anterior es cierto... Solamente son ciertos la 1 y la 3. Gis” Giro (1 imposible conestar so con [a Informacion del texto Os Cro (A impostbiecontestar sito con tnleformacin del texo Os Cre Seep enone Cis (no (A imposibieconestar sso con Ia nformactén dl texto Cs [Jno {1 imposibie contest sito con Ineformactn del texto Cyst (Jno Cis (Cyno (7 imposibie contestar sso con lnlnfomaclon de texto [1 imposibte contest sso con [a Informacton del texto Los cangrejos samurais reciben este nombre porque... 1) 2) 3) 4) 5) Segiin el texto se puede deducir que la causa de la abun- dancia de los cangrejos samurai en Jap6n fue... D 2) 3 4) 5) Dd 2) 3) 4) 5) b) 1) 2) 3) 4) 5) Su coraza y su pinza les da un aspecto fiero, de guerreros .. Su forma se hereda y recuerda la batalla de Dannoura Tienen el aspecto de Ia cara de un guerrero ‘Todo lo anterior es cierto Nada de lo anterior es cierto... Una lucha por el trono entre dos clanes Una batalla naval que ocurrié en el siglo IL .. La supersticin de los pescadores japoneses El parecido de estos cangrejos a un samurai y el hecho de que la forma se hereda ... [7] 4 Nada de lo anterior es cierto. Ee TAREA: | Selecciona el titulo que pondrias a la lectura que has hecho y a cada una de las partes de fa misma. El titulo de todo el texto deberfa ser: El hombre y la evolucién Supersti Leyendas japonesas .. ny evolucién Cangrejos samurais y seleccién artificial .. Ninguno de los anteriores .. El dltimo parrafo deberfa tener como titulo El hombre Reproduccién preferente las especies Seleccién artificial .. El fendémeno de la seleccién natural .. Ninguno de los anteriores .. 1. Lalucha por et pon © erpeacer a ‘Trono Imperial ° Ninguna de elas TAREA? Completa, por iitimo, el esquema siguiente sobre el texto que has leido, como en el ejemplo: EJEMPL 1.1, Antoku: emperador y jefe Heike 1,2, Guerra entre 1.3, La batalla de Dannoura 1.4, Conmemoracién 2, Una leyenda de 2.1, Los caparazones se heredan 22; 2.3. Esertipulos de los pescadores 2.3.1, Abundancia de 2.3.2. . Pesea y consumo de otros 3.1, Intervencién del hombre 3.1.1, Prefieren 3.1.2, Desechan otras Taponeses Gengy y Heike Hetke y Genji Ninguna de elias e/6| |o|o ©/0| |jo|o de los samurais del 24 de abril del emperador Ninguna de elias Japaneses del mar del japon pescaclores Ninguna de ellas ‘canarejos japaneses las pinzas se eredan ‘eangtejos samuals Ninguna de ellas ‘angreios, unas especies ©/0| |O/0| |O/o Ninguna de elas ‘Seleccion natural ‘Seleccion artical influencia del hombre [Ninguna de ellas unas especies nes cangrejo= Ninguna de elias 6/0} |O/0| |O/0| \O/°O las especies Ta naturaleza 3.2. Consecuencias sobre os pescadores Ninguna de ellas 3.2.1, Preferentes: aumentan isminuyen wanan 3.2.2, Desechadas: aumentan 'Ninguna de ellas ‘SI YA TERMINASTE LA TAREA Y TE SOBRA TIEMPO PUEDES REPASARLA. Q @ 33 @ @ 35 @ @ 0 @ Q Tee Ww 1.4 TAREA: Aunque estén “mal escritas”, muchas de las siguientes palabras dicen al leerlas el nombre de un objeto de Tos que hay a la derecha y otras no, Marca junto a cada palabra el nimero del dibujo que le correspond, 0 eNO sino le corresponde ninguno. Veamos un ejemplo: Zz 1, plhanta 2. mazEtterho 3. kuaDerNo 4. pirisko 5. khanpana 6. hazera 7. aheronabe 8. harvoleda 9. zevoyitas 10, retrinco 11, zevoyita 12, kanArlo 13, haskerosso 14, jenkral 15, aHutomobit 16, eskhalera 17, valonzesto 18, Skahpulario 19, JnuGOSSO| 20, crafila 21, Kaffe-terhia| 22, havituayado 2B, exszelente 24, hokhulista 25, zigharrlyo 26, mohtozikleta 17, hexpejo 28, hOByspo | INSTRUCCIONES: En esta prueba te vamos a presentar unas frases que te permiti aspectos de tu forma de ser: Deseamos que contestes a cada una de ellas, sefialando con una X Ia casilla que mejor representa la frecuencia con que tt piensas 0 actias. ‘Yeamos un ejemplo con las respuestas ya marcadas: Me gusta conocer personas nuevas Pienso que mis amigos me aprecian ~ Si tienes alguna duda, levanta el brazo y trataremos de POR FAVOR: No olvides contestar a TODAS LAS FRL Esta prueba no tiene tiempo. Trabaja deprisa y sin distraerte. COMENZAR Suelo hacerme reproches por las cosas que hago. —. ‘Tengo muchos problemas conmigo mismo/a. — Me encuentro nervioso/a 0 inquieto/a sin saber por qué Me gustaria morirme. —.—.—. Me preocupa lo que otros puedan pensar de mi. Estoy triste y aburrido/a. Si me critican, siento vergiienza. —.—.—.—.-.-.-.-.-.-.-. 0 ‘Cuando me equivoco me siento mal conmigo mismo/a. ‘Tengo que empujarme a mi mismo/a para hacer las cosa‘ ‘Me cuesta tomar decisiones.. ee ‘Me dan miedo las dificultades y contrariedades,—._._._._.-.-.-. =.= ‘Tengo poca iniciativa._. Para hacer algo necesito que alguien me ayude.—.—. Me veo diferente a los demés. Siento rabia o agresividad sin motivo aparente, —.—.—.—.—.-.-.—.—.—.—. Pienso que soy un desastre, que todo lo hago mal. —.— Me cuesta expresar lo que siento. Tengo tremendas luchas conmigo mismo/a.—. Me siento mal si no consigo lo que deseo, -.—.—.—.—.=.-.-.-.-.-.-. = La vida merece vivirla. — Pienso que mis padres me quieren. Mis padres me tratan de la mejor manera que pueden. Pienso que mis padres me aceptan como soy. ~ ‘Cuando hago algo, quiero que a mis padres les parezea bien, --—-—-— Mis padres hacen comentarios positivos de mi comportai Mis padres se interesan por mis problemas. — ‘Me gusta la forma de pensar de mis padres. — Mis padres valoran positivamente las cosas que hago. Escucho a mis padres, cuando me hablan. Mis padres muestran interés por mis cosas. Intento comprender a mis padres. —-——-—.— A mis padres les gustan mis ideas, -.—.————.— Intento que mis padres estén contentos conmige Mis padres me escuchan cuando hablo con ello: PEPTPOVE TED TOE EEE QOOOOOOOOOCOOOOOOO0OOOOOOOOOO0RN8O Sea Mis padres hablan bien de mia sus amistades y a otros familiares. Ayudo a mis padres, cuando me lo piden. ~. Mis padres respetan mis ideas (no me critican), aunque no estén de acuerdo con ellas, —- OO Me gustan las mismas cosas que a mis padres. rs acsises [ah Mis padres respetan mis gustos (no me eritican), aunque no los compartan.—> [CJ Intento evitar que mis padres se enojen conmis ‘ QO == mass) O OQOOOGUOOR0000000 COOOR0OOO0O00OOR0OORO00002020202020 OD bexrrecuencn Intento agradar a mis profesores. ee Pienso bien de mis profesores. —.— -»+O Hablo bien de mis profesores. eal j OOOOOOROR000008 gooo0o0ooooooo00000ooF! OOOOGOSoo000000O oooooogooo0o0oo0oo000000d0cu1 Pienso que mis profesores me aprecian. Mis profesores me ayudan, cuando se lo pido. — —— Me gustan los profesores que tengo. _ Pienso que mis profesores estiin satisfechos conmigo. Hablo con mis profesores, —_—.—.——.-._._..- ~ Mis profesores demuestran tener interés por mi. Mis profesores hablan conmigo. —._. “Me gustan los compafieros/as que tengo. Creo que mis compafieros/as me aprecian, ‘Me levo bien con mis compafieros/as. ‘Mis compaiieros/as se portan bien conmigo. iguien me critica, mis compafieros me defienden. Mis compaiicros me ayudan, cuando se lo pidi Creo que mis compaiieros/as hablan bien de mi. — Hablo bien de mis compaiteros Pienso que tengo buenos compaiieros/a Aunque me desagraden, cumplo las normas de curso. Expongo y defiendo mis ideas de manera respetuosa con los demas. Cuando me enojo, evito molestar a los demas. Actio de manera independiente, sin dejarme levar por lo que hagan o diga Ios der Expreso lo que siento sin problemas, pero de manera adecuada.. Admito que los demas me nieguen algo, sin enojarme. Cuando quiero algo lo pido de buenas maneras. -.—-— Me cuesta mucho cambiar de opinién. Felicito a las personas que hacen algo que me gusta. -. Me enojo cuando me critican. —. Cuando me critican sin razén, me defiendo adecuadamente. Cuando me equivoco, busco excusas para justificarme. Cuando tengo alguna duda, pregunto a quien corresponda, ~~... Si necesito ayuda, la pido con buenos modales.—. Cuando cuento algo y no me entienden, vuelvo a explicarlo sin enfadarme.— Me enojo cuando digo algo y me llevan la contraria. — Admito, sin enojarme, que los demas cambien de opinién. ‘Cuando me piden cosas, respondo de buenos modales. Suelo critiear a los/as que se equivocan o hacen algo mal ae TH Cuando hago algo que perjudica a algin/a compafiero/a lo reconozco y pido ~Oo0000 disculpas. oe EER) eta iy TG Pe MATH EG ta dal Ea QOOGSO0000000000 OOOOSSOS0000OO000000000000 OO ress) QOOOOOOOO0000NNO OOOOOROOOOOORS00000ORR000 OO we) Me niego, con buenas maneras, cuando los/as amigos/as 0 compafieros/as me piden que haga algo que no quiero hacer. -.—.-.—.—.—.-.—.-.—.-.— APRENDIZAJES MATEMATICOS vale INSTRUCCIONES: — Ahora debes fijarte bien y realizar en cada caso la tarea que se te indica. Dispones de 15 MINUTOS para Ia 1." TAREA. Trabaja deprisa y sin distraerte; abajo tienes espacio para realizar las operaciones que necesites. COMENZAR 1." TAREA: CALCULO Y NUMERACION. eee 1. Realiza las siguientes operaciones: 575 x 205 = 1) 5512:32= 5 18x 75x0x2= : 30 + (22- 2 10+(8-4):2= © 154 (10-5)x10= ( 80,4 + 6,725 = 2) 0,8 - 0,065 = 7 540:0,72 = (36) + (15) = > (8)-)= D (a)x tt i oe eabie ie eae a! pone si 8 Sas mo 5 “Oy= (23)? = GBx2x2'= [ae faa 2. Dados los niimeros 18, 36 y 48, calcula su Maximo Comin Divisor (M.C.D.) y su Minimo Comin Miiltip. (m.c.n.) ®M.C.De» © M.Cm, » 3. Simplifica hasta hallar la fraccién irreductible en los siguientes casos: @ | @ ED Mes 3 34535 16 3 4. Transforma en las wnidades de medida indicadas: * 7 Kil6metros + 3 Hectémetros + 2 Decdmetros + 10 metros sc metros * 5 Kilolitros + 7 Hectolitros + 1 Decalitro +5 lros » ltros * 1 Kilémetro cuadrado + 2 Hectometros cuadrados + 3 Decémetros cuadrados => m 5. Dados los dngulos A = 15° 55’ 20” y B = 10° 12’ 8” calcula: DA+B= s)A-B= 6. Completa la siguiente tabla, realizando los cdlculos necesarios mentalmente, es decir, sin ldpiz ni papel. 2 12 6 wu ® 5 60 a 36 2 3 30 180 S 20 Si has terminado no continiies hasta que se te indique. Si te sobra tiempo puedes repasar lo anterior. QPTAREA, RESOLUCION DE PROBLEMAS. Resuelve los siguientes problemas (te dejamos espacio para que hagas las cuentas que necesites). Dispones de 30 MINUTOS. 1) Se quieren colocar 12 filas y 12 hileras de sillas en un teatro. ¢Cudntas sillas se necesitan? RESULTADO. 2) Allanzar un dado con las caras numeradas del 1 al 6, halla la probabilidad de obtener la cara 3. Exprésalo en fraccién. RESULTADO 3) Un auto mediano pesa 0,56 toneladas. Cudntas toneladas pesardn 100 autos de ese mismo tipo? RESULTADO 4) Enun recipiente caben un total de 30 botellas de 2,5 litros cada una. ;Cudl seré la capacidad del recipiente medida en litros? RESULTADO 5) Una mesa cireular tiene 75 em. de radio. ;Cudl seré la longitud en centimetros de la circunferen- cia de la mesa? RESULTADO 6) Simi calle tiene una longitud de 3.240 metros y yo he recorrido las 213 partes, ¢qué distancia me quedara por recorrer? RESULTADO 7 8) a» 10) i) 2) 13) 14) 13) Un tren de alta velocidad sale de Temuco a las 7 horas, 30 minutos y 15 segundos y Mega a Santiag a las 9 horas, 46 minutos y 45 segundos. ¢Cudnto tiempo habré tardado en realizar su recorrido? RESULTADO La secretaria de una empresa es capaz de teclear, cuando escribe en el computador, 320 pulsaci nes por minuto. Suponiendo que fuera capaz de mantener esa velocidad, gcudntas pulsaciones ser capaz de dar en 2 horas y 30 segundos? RESULTADO [MA] DA | PA Se marca NA porque el que contesta no suele estudiar por las mat 4. Sitienes alguna dua respect a algunas de las palabras, levanta el brazo ytrataremos de ayudarte Contesta a todas las airmaciones para que podamos valorar adecuadamente tus respuestas . Esta prucha no tiene temp, pero procure no distraere. viv p A, Antes de que los expliquen en clase, suelo ler los temas nuevos, para aprovecharlos mejor. DA | PA [NA 2, Cuando estudio un tema, trato siempre de relacionar las explicaciones de clase con lo que estudio en los manuales y libros de texto. Ma DA | PA | NA Creo que es muy importante para estudiar bien un tema, consulta enciclopedias y otros libros diferentes al de ta asignatura DA | PA | NA 4, Suelo plantearme algunas preguntas clave sobre os temas, antes de estudiérmelos a fondo. MA] DA|PA| NA 5, Nana me pongo a estudiar a fondo una parte de un tema, sin antes haber hecho una lectu- +a por encima de todo el tema, para tener una idea general del mism MAT DA | PA | NA 6, A veces, cuando estudio un tema, pregunto al profesor oa otras personas para que me acla- ren las dudas que me surge. DA | PA| NA ‘7, Para estudiar a fondo un tema, conviene subrayar lo mas importante en el libro. DA | PA | NA 8. Para saber qué es lo més importante en un tema, tengo en cuenta las explicaciones del pro- fesor, asf com ls ttulos y subtitulos de Tas preguntas, etc, DA | PA | NA }, Nunca me pongo a memorizar, si antes no he hecho un resumen o wn esquema de lo que he estudiado, MAT DA | PA | NA 1D, Estudio mejor por los resimenes que hace el profesor, o por los que vienen en los libros, que por restimenes mios. DA | PA | NA 1, Cuando preparo un examen, suelo repasar estudiéndome los esquemas o mapas conceptua- les que he elaborado mientras lo sbamos dando en clase. MAT DA | PA | NA 112, Para hacer mis esquemas, siempre me baso en lo que he ido subrayando al estudiar. 19, Cuando hago esquemas v resiimenes trato de completar lo que viene en el libro con las exp ~= | MA} DA | PA | NA caciones de ease, o eon To que he buscado en otros libros. DA | PA | NA 14, Ala hora de preparar un examen, adem de estudiar lo libros, repaso lo ejerccios y las {areas que hemos hecho en clase sobre esos temas de la asignatura, MAT DA | PA | NA 13. Aunque os restimenes y esquemas pueden ayudar a estudiar yo los uso poco, ya que me leva ‘mucho tiempo el hacerlos, DA | PA| NA 16, En mi opinién, ta mejor manera de estudiar para sacar buena nota es repeir muchas veces los temas, con las palabras que vienen en el libro o con las que dicta el profesor DA | PA | NA 17. Normalmente, cuando tengo un examen coneentro el repaso en cl dia anterior, porque asi recuerdo mis cosas ¥ me lis sé mejor. MAT DA | PA | NA 18, Cuando tengo que preparar un examen, 8 poner y qué cosas pueden preguntarme, MA | DA | PA | NA 9, Me va mejor en los exdmenes si, antes de hacerlos, me he hecho preguntas en casa y las he contestado, para saber si melo sabia MA | DA | PA | NA 20. Recuerdo mejor las cosas para un examen st uso trucos al estudiar, como recitar Io que stu dio, cantarlo ete, MAT DA | PA | NA 2:1, Cuundo estudio para un examen me fijo dénde estén las cosas eseritas en el libro, si hay un dibujo o una foto al lado y cosas ast MAT DA | PA | NA 22, 4, 46. 47. Después de estudiar un examen, trato de comprobar si me lo sé, repitiendo lo que dice el libro donde he estudiado, ‘Ala hora de aprender una materia, ls clases me sirven tanto o més que el estudio en casa. Con bastante frecuencia me aburro en clase durante las explicaciones, - Los ejerccios y actividades que hacemos en case me sirven bastante para aprender tanto 0 mgs que las explcaciones. ‘Cuando corregimos en clase las tareas para la casa, es de mucha utiidad para mi. Preguntar a los profesores, cuando no has entendido algo, suele ayudar bastante. En muchas clases tomo notas o apuntes de las expicaciones, porque luego me ayudan a estu- dar las asignaturas. - Suelo desconcentrarme mucho en clase. Hrago en casa las tareas y ejercicios que me proponen los profesores a diar Dedico cada dia algin tiempo a estudiar las diferentes asignaturas. ‘Tengo un horario semanal para organizar mi tiempo de trabajo y ocio. Organizo mi tiempo de trabajo cada semana, para que me dé tiempo a hacer Ins tareas y estudiar. El tiempo que dedico a cada asignatura depende més de su difcultad que de mi gusto, Comienzo siempre trabajando las asignaturas que més me cuestan o que menos me gustan, Semanalmente dedico al menos 10 horas a estudiar y hacer las tareas en easa, ‘Cuando estudio, empleo periodos de al menos una media hora. Suelo hacer pequeiios descansos cada 30 6 45 minutos, euando trabajo en casa, ‘Antes de sentarme a estudiar 0 hacer las tareas, procuro tener preparado todo lo que voy a neeesitar, Habitualmente trabajo en casa en un lugar tranquilo, sin ruidos, ni musica, ni television. Pierdo mucho tiempo cuando estudio o hago tareas, ya que me organizo mal Aunque a veces me euesta coneentrarme, 6s0 no me hace perder apenas tiempo cuando me pongo a estudiar en casa, En época de eximenes suelo eambiar un poco mi plan de trabajo, para repasar, pero no demasiado. Si tengo varios exdmenes, suelo comenzar a prepararios por los mis di Los estudi ‘Ala hora de tener buenas notas, importa més la suerte o eaerle bien al profesor, que saber. Silo que se estudia en la escuela fuera mis interesante, seguramente me iria mejor en ell ‘Cuando me comparo con otros estudiantes, ereo que a mi me cuesta mucho ms estudiar. Aos profesores les importan ms las notas, que si ti ests aprendiendo las casas. Lo mas importante para tener buenas nota es fener una buena memoria. Aos padres les suelen importar las notas ms, que site esfuerzas oentiendes las cosas. - Aunque a veces los profesores y los padres se ponen pesados con las notas, con aprobar es suficiente, ‘Una vez que tus profesores tienen una idea de ti, buena o mala, de nada sirve que ti cam= bies, porque seguirén pensando lo mismo. rven para poco en la vida, Por mucho que te digan de las téenicas de estudio, al final lo que cuenta es que le dediques muchas horas, para tener buenas notas,- Muchas veces, cuando tengo un examen, creo que las preguntas no tienen casi nada que ver con lo que me han explicado. -. ‘Cuando tengo dificultades con los estudio, la verdad es que casi nadie me echa una mano...» En general creo que ls resultados que tengo en la asignaturas estn bien para el estudio que hago. Lo mis dificil al estudiar una asignatura es saber qué tipo de preguntas te hard el profesor. DA | PA | NA MA] DA | PA | NA MA | DA | PA | NA MA] DA] PA| NA DA | PA | NA MA DA | PA | NA MA DA | PA | NA Mal DA | PA | NA NA NA NA MA] DA | PA | NA MA] DA | PA | NA MA DA | PA | NA MAT DA PA [NA MA] DA PA [NA DA | PA | NA MA DA | PA [NA aca ed HOJA DE RESUMEN Y ANALISIS DE DATOS Paes hllil [Razonamiento inductive Razonamiento espacial Razonamiento ‘comprensién lectora visual y roglada Clculo y umeracién Resolucion de problemas ‘Atenci6n- Concentraciin me ner | al iain ee aaa 0. Puntuacin Direct; Xs Meda dol Baromo que s use: DT: Dosvacén Tipica del Garemo que so ules; E.TMs Error tipca dela Meda al 85%, que esta de ‘riper 0, porn cueradn dot meno ibd (1) Bem protey matlen ve revue pot L88,PTs Panuasion Tenge ae ov eta [n'PO. la Weck fy dro resultado porla Desicn Tips, * Mola da 2 do agualloe fectoree que forman el nse. ANALISIS DE LA DISCREPANCIA. Pr. DDISCREPANGIA CON CAPACIDAD GENERAL DISCREPANCIA COGNITIVO-LECTURA NO BAIA ALTA DISCREPANCIA COGNITIVO-ESCRITURA NO BAIA ALTA DISCREPANCIA COGNITIVO-MATEMATICAS nol _| BAIA acral | mS coanrrivo LECTURA ESCRITURA MATEMATICAS a a: i. 2 Niele Vle)te yao EMER Aspse lie,

You might also like