You are on page 1of 143
z GUIA RAS - 008 Gufa metodoloégica para la formulacion y disefio de sistemas de acueducto rurales Pee ee memati — 2 Pe unicef asa 28 este counts Shen ERNTORA HsTeR ENE je Doctamentson Ul instr de Aint, wien Ons Tetra ALVARO URIBE VELEZ Prosideme dela Replica JUAN LOZANO RAMIREZ Ministro de Anubionte, Vivienda y Desarrollo Uerrtoral LEYLA ROJAS MOLANO jesmin’ sade Agua y Suncare JUAN LUIS MESA CCHEVERRY Director de Gestion Empresarial REINALDO MENFSES QUINTERO Disc Tentos y Contenido APOYO TECNICO Y JURIDICO. Alor Campy Orozco, MAVDI= VAS Maria lena Ceae Latorte, MAVDT - VAS. Muurcio Rivers Sslcedo, MANDI = VAS, Armando Vat Ligsane, MAY VAS, Dian Esechar One, MAVDI OF Lue Stelia Rodhiguer dara, MAVDT ~ Litrana Villareal Nit, MAVDI—H Fa ban Nirvens Garcia Matin ~ ACODAL Francisco A, Barbie" Marin, Olicial Asistente Ambiente Sunny — UNICEE FINANCIACION PUBLICACION, Departamento Aeminisirativo Presideacia de lt Repiblics. Fondo de Insersiin pra Ia Paz ~ FIP ‘Comision de Regulssion de Agua Potable y Sanea ico CRA Fondo de las Naciones Unidas para lafntaneia~ UNICEF LEVANIAMIENTO DE TIXTO Y DISENO GRANCO, Nestor Ednardo Gantiva Rivera SDN ob plata: 9723-36 Impreso: [mprenta Nacional de Colombia, ao 2007 rope aR ORAL esto coe gan emienit ena vere ‘oom pee ean TABLA DE CONTENIDO PRESENTACION 9 INTRODUCCION MW CAPITULO 1 ESTUDIOS PREVIOS 13 1.1 IDENTIFICACION, JUSTIFICACION Y PRIORIZACION DEL PROYECTO. 1.2. DEFINICION Dé LOS ALCANCES DEL PROYECTO. 1.3 MARCO LEGAL. . 1.4 ASPECTOS INSTITUCIONALES.... 1.5 AUTORIZACIONES AMBIENTALES 1.6 GESTION DE LOS RECURSOS. 1.7 ASPECTOS GENERALES DE LA ZONA DE PROYECTO. 1.7.1. Localizacién y Referenciacién del drea del proyecto. 1.7.2 Topografia nse. 1.7.3 Descripcién de la infraestructura existente para el abastecimiento de agua. 1.8 ESTIMACION DE LA POBLACION 1.8.1 Censo de poblacién.... 1.8.2 Consumos de agua no residenciales 28 1.8.3 Censo predial.. 26 1.8.4 Caracteristicas socioecondmicas de la poblacién... 26 1.9 DEFINICION DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL PROYECTO w.sscsccnscectntneneeee 26 1.10 MEDICION Y ESTUDIO DE LA DEMAND: 1.11 CONDICIONES GEOTECNICAS ¥ SISMICAS .. 1.12, ESTUDIO DE LA OFERTA DE AGUA... 1.13, MUESTREOS DE AGUA PARA ESTUDIOS DE CALIDAD CAPITULO 2 PLANEAMIENTO Y DISENOS CONCEPTUALES DE ACUEDUCTOS RURALES 29 2.1 IDENTIFICACION DE LAS FUENTES. 2.2 CAUDALES DE DISENO. 2.3 SELECCION DE LAS TUBERIAS.... 31 31 2.3.1 Diametros Minimos .. 2.3.2 Presiones en las redes de acueducto... 2.3.2.1 Presiones minimas 2.3.2.2 Presiones maximas, CAPITULO 3 DISENO DETALLADO DE LOS COMPONENTES DE Los ACUEDUCTOS RURALES Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS 33 3.1 CALCULOS TOPOGRAFICOS .... 3.2. DETERMINACION DE LA POBLACION, LA DOTACION Y LA DEMANDA.... 3.3. ESTUDIO HIDROLOGICO DE LAS FUENTES... CLIMA Y PRECIPITACION.... CAPACIDAD DE LA FUENTE PARA SUMINISTRAR LA DEMANDA MAGNITUD Y FRECUENCIA DE LAS CRECIENTES . 3.4. ENSAYOS DE LABORATORIO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE LA FUENTE.. 3.5 SELECCION DE LA FUENTL.... 3.6 ESCOGENCIA DEL TIPO DE CAPTACION / AUTILIZAR Y DISENO HIDRAULICO ¥ GEOMETRICO... 3.7 DISENO HIDRAULICO ¥ GEOMETRICO DFL DESARENADOR.. - 3.8 DISENO HIDRAULICO DE LINEAS DE ADUCCION ¥ CONDUCCION 3.9 DISENO DE TANQUES DE COMPENSACION 3.10 DISENO HIDRAULICC DE REDES DE DISTRIBUCION 3.11 CALCULOS ESTRUCTURALES DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.... 3412. DETERMINACION DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO A IMPLEMENTAR vsrsrsesson-e42 3.13. GENERACION DE PLANOS DE LOCALIZACION, PLANTAS, PERFILES, DISENOS GEOMETRICOS Y ESTRUCTURALES DE LOS DIFERENTES COMPONENTES DEL ACUEDUCTO. - 3.14 DETERMINACION DE CANTIDADES DE OBRA ¥ / PRESUPUESTO DE CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURAL 43 3.15 GENERACION DE INFORMES.... 3.15.1 Memorias de calcul ... 15.2. Especiticaciones técnicas... 3.15.3. Manuales de operacion y mantenimiento.. at 1 dines essere desea CAPITULO 4 TRAMITES ANTE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES 47 CONCESIONES DE AGUAS....2...-s-0e-s00ee . AGUAS SUBTERRANEAS (DECRETO 1541 DE 1978)... AGUAS SUPERFICIALES (DECRETO 1541 DE 1978)... CAPITULO 5 EJEMPLO DE APLICACION GENERALIDADES .. 55 235) LOCALIZACION 55 IDENTIFICACION Y JUSTIFICACION. 56 DESCRIPCION SITUACION SOCIO ECONOMICA 59 MATERIALES Y MANO DE OBRA DISPONIBLE... 61 DEFINICION DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL PROYECTO... 61 POBLACION, DOTACION Y DEMANDA .. HIDROLOGI RECOPILACION Y ANAUSIS DE LA INFORMACION EXISTENTE.. FUENTE DE ABASTECIMIENTO. LOCALIZACION ... _ . CARACTERISTICAS D DE LAFUENTE... CAPTACIONES DE AGUA SUPERFICIAL, 64 70 ANCHO DE LA CANALETA DE ADUCCION 7 CALCULO DE LA REJILLA.... 72 ALTURA DE LA CANALETA. .73 CAMARA DE RECOLECCION 74 DESARENADOR .. DISENO HIDRAULICO DEL TANQUE 0} DESARENADOR... ADUCCION Y CONDUCCION os CALCULO HIDRAULICO DE LAS LINEAS DE ADUCCION Y CONDUCCION . CAMARAS DE DISTRIBUCION DE CAUDAL, Serene enna 27 TANQUES DE COMPENSACION : oe 80) REDES DE DISTRIBUCION........ CONDICIONES GEOLOGICAS Y GEOTECNICAS.. a TRABAJO DE CAMPO E INVESTIGACION DEL SUBSUELO....... 75 a1 82 84 ic metodlogiea para a formulacion YY dee de tems acute urates RECOMENDACIONES GEOTECNICAS os cr ASPECTOS DE CALIDAD DEL AGUA Y SU TRATABILIDAD.. PLANTAS COMPACTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA .. GRADO DE TRATAMENTO... CALIDAD DEL AGUA TRATADA CATASTRO DE REDES E INVENTARIO DE PREDIOS BIBLIOGRAFIA ANEXOS 8 Guia metodelegies pata Is oerulacion 1 disco do somes de acute tule PRESENTACION El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento - VAS elaboré la presente Guia RAS, encaminada a facilitar lz formulacin y el disefo de proyectos de acueducto en el area rural de Colombia. Este documento adopta los criterions y procedimientos propios de la ingenieria contenidos en los Manuales RAS de Pricticas de Buena Ingenieria denominados Titalos By C pa nto de sistemas de acueducto y potabilizacién Ademas sera una herramienta de apoyo y de buenas practicas de ingenieria para consultores, uni- versidades y gremios que atiendan proycetos de acuedueto lacalizados en el area rural del pais. A excepcion de aquellos requisitos Wenieos de obligatorio cumplimiento que en su te ala Resolucion 1096 de 2000 por la cual el MAVDT adopto el Reglamento Técnico para el see:or de Agua y Sancamiento ~ RAS, el eontenide de ka Guia no debe tomarse como disposicion manda- toria 0 recomendacién definitiva, teniendo en cuenta la importancia del criterio del disefiador frente al problema especifico que se le presente y las condiciones culturales, sociales y eeonémicas de la poblacion a la cual pretende beneficiar. o estan referidos La Guia tiene como finalidad oriet , dirigir y encaminar a los ingenieros vinculados a ka formula- cién y al disenio de proyectos de acueducto, a las autoridades municipales y departamentales y a las entidades prestadoras de este servicio, en cada una de las etapas y procedimientos a seguir para logear finalmente el suministro de agua apta para consumo humano en las areas rurales de poblacion dispe sao nucleada, de una manera ordenada, efici mente com ilustrada y nte, econdmica y téen rita en un lenguaje que permite un fieil entendimiento de todos los w JUAN LOZANO RAMIREZ Ministro de Ambiente, Vivienda y Desurroite Territorial ia metodo! dics para la frmulaeion shat de istemas ac rhc eral INTRODUCCION La presente Guia tiene por objeto sefalar los procedimientos y requisitos téenicos recomendados para la formulacidn y disefio de sistemas de aeuedueto para suministrar agua apta para consumo humano a la poblacién ubicada en la zona rural y suburbana colombiana, de acuerdo con la clasificacion de Suelo Rural y Suelo Suburdano, definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial de cada municipio Aan los articulos 33 y 34 de la Ley 388 de 1997 6 Ley de Ordenamiento Territorial! Ademas encamina y facilita la formulacion y el disefio de proyectos para el suminisiro de agua potab'e de aquellos asentamientos veredales de configuracién urbana en donde la poblacién es: concentrada en caserios o conjuntos de por fo menos 20 viviendas, separadas por paredes, muros, cercas o huertas ¥ que estin ubicados en suelo de Uso Rural de acuerdo con la definicién citada en el parrafo anterior Igualmente a zonas rurales no densiticadas en donde la poblacién esta asentada en fincas y viviendas dispersas separadas entre otros por areas cultivadas, prados, bosques, potreros, carreteras 0 caminos Se excluyen del ambito de la Guia, los disefios de sistemas de acueducto en suelos clasificados como de Expansion Urbana y de Proteccién, de acuerdo con las definiciones de los articulos 32 y 35 de la Ley 388 de 19972, EI documento se encuentra organizado en cinco capitulos de los cuales el primero corresponde a los estudios previos necesatios para la formulacidn y el diseito de acueductos rurales; el segundo presenta Jos pardmetros conceptuales que debe tener en cuenta el diseitador: en el tereer capitulo se detalla el 1 “Atticulo 33. Suelo rural. Comstituyen esa categoria los terrenos no aptos para el uso urbane, por razones de oportunidad © por su destinacion 2 uses agricolas, ganacetos, forestales, de explotacion de recursos naturales y actividades anilo: gas” “Anticulo 34. Suelo suburban. Constimyen esta categoria Ins reas ubicadas dentro del suclo rural en las que se mezclan los usos del suclo y las formas de v da del campo y 'a Ciudad, diferentes a las clasificadas como seas le ex ansion urbana, que pueden ser objeto de desinlla con estticciones de uso, de intersidad y de densidad, gorantizanca el awwosbasteck Imiento cn servicios publicos comic liarios, de confcrmidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la |ey 142 de 1994, Podran forma parte de esta categor'a los suelos correspondientes a los corredores utbanes intertegiona es.” “Anticulo 32. Suelo de expansion urbana. Constivido por la porcién del teritorio municipal destinada a Ia expansion Urbana, que se habiltaré para el uso urbano dura-te la vigencia del plan de ordenamiento, sein lo determines los Pre ymas de Bjecucion.” “Aniculo 35. Suelo de proteecién. Constituide por las zonas y steas de tertenos localizados dente de cualquiera de las anteriores clases, que por sus caracter'sticas geog'aficas, paisajisticas 0 ambientales, o por forma’ name de las 70nas de Utilidad pablica para ia ubieacion de inraestructuras para la provisién de servicios piblicos dlomwciliarios © de las éreas de amenazas y riesgo no mtigable para la localizacién de asentamientos humanos, tiene restingisa la posibllidad de urbanizarse,” VW Gus retedlogica pata a formula Ylinehende sie de seed artes disenio de los diferentes componentes de un sistema de acuedueto rural con sus elementos comple mentarios; en el cuarto se relacionan los tramites ante las autoridades ambientales y por dltimo, en el capitulo quinto se presenta un ejemplo de aplicacién del procedimiento descrito correspondiente un sistema que cumple con las condiciones de la definicién de un acueducto rural, Dicho ejemplo corresponde al diseno de un acuedueto por gravedad para lo cual se tomé la mejor informacién, y el ejemplo se adapta a la Guia y a sus pardmetros, los cuales no deben considerarse como criterios Uefinitivos en todos los casos. 12 via metudologicn CAPITULO 1 ESTUDIOS PREVIOS La formulacién y el disefto de acueductos rurales comienza con la identifi proyecto y requiere de suficiente informa ny concepeion del a y estudios previos como soporte fundamental del proceso. Los estudios previos minimos que se deben efectuar se detallan en el presente capitulo. De pendiendo de las caracteristicas cel sistema a disefar, de la zona, condiciones sociales y econdmicas de la poblacién, fuentes y demas aspectos relevantes, dichos estudios podran ser complementados y profundizados de acuerdo con las necesi¢ades del proyecto ion basi 1.1 IDENTIFICACION, JUSTIFICACION Y PRIORIZACION DEL PROYECTO Consiste en la identificacidn de la necesidad de abastecer con agua para consumo humano & una co- munidad concentrada o dispersa, que posee unas caracteristicas especificas que las clasifican dentro del contexto rural o suburdano, La necesidad descrita esta asociada a uno de lo: iguientes problemas: Carencia del servicio de acueducto por inexistencia del sistema. Dificultades en ta prestacién del servicio en cuanto a la cantidad, continuided y calidad dei agua, Inadecuado estado fisieo y de funcionamiento de los componentes de! demandan su ampliacion u optimizacion, stema existente que Todo sistema de agua potable y saneamiento bisico tiene como justificacién la solucién de un pro- blema de salud piblica, del medio ambiente o de bienestar social, ya sea mediante la ejecucién de’ sistema propuesto, la ampliacién de cobertura de un servicio © el mejoramiento de su calidad y efi- ciencia La identificacidn, justificacion y priorizacién de todo proyecto debera ser etectuada y demesirada de acuerdo con lo estipulado en el articulndo de los Capitulos IV Identificacién y Justificacion de los Proyectos y V Privrizacién de Proyectos de [a Resolucién 1096 d el MAVDT adopta el Reglamento Técnivo para el sector de Agua y Saneamiento ~ RAS. 1.2. DEFINICION DE LOS ALCANCES DEL PROYECTO. Se debe determinar el drea a servir, el tipo de recurso que se espera oftecer al usuario final y las cotas altimétricas de servieio del proyecto de acueducto, Asi mismo, se deben identificar los recursos finan ieros que ka entidad contratante (Nacion, Departamento, Municipio o Comunidad o ente presiador enire otros) tiene disponible para invertir inmediatamente en la ejecucidn del proyecio. Se tendrd en cuenta en este item la calidad de! agua de la fuente de la cual se abastecerd el sistema de ‘acueducto y de acuerdo con cl presupueste can que se cuenta, se establecerin las etapas en fas cuales se realizard el proyecto hasta su terminacion, 1.35 MARCO LEGAL Los procesos de formulacién y diseito del proyecto se ceitiiin a To establecido en especial en les articulos 2, 3, 4. 5, 6, 7. 52, 204, 208, 206, 207, 208, 209 y el paso 4 ~ Acciones Legales, del articulo 10. de la Resolucién 1096 de 2000. 1.4. ASPECTOS INSTITUCIONALES La Ley 142 de 1994 establece el régimen de los servicios piblicos domiciliarios y es el marco dentro del cual se deben constituir y/o ajustar las personas prestadoras del servicio de aeueducto. Cuando el proyecto no sea desarroilado por un ente prestador ya consolidado, una vez. adelantados los studios y disefios se debe determinar qué cntidad sera la encargada de la ejecucién de las respectivas ‘obras, asi como de la posterior administracién y operacién del sistema de acuedueto rural, de manera que se garantice la sostenibilidad de las inversiones y se mantenga Ia integridad de los proyectos. A continuacién se extractan algunos apartes de la Ley 142 de 1994, que son de importancia para la gestion de fa entidad prestadora del servicio de acueducto: oe Guia metodologiea pats Ia orralacién Yet sisarns de arueduee rules DE LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PUBLICOS, *Anticulo 15. Personas que prestan servicios publicos. Pueden prestar los servicios péblicos: 15.1. Las empresas de servicios publicos, 15.2. Las personas naturales © juridicas que produzcan para elas mismas, 0 como consecuencia © complemento de su actividad principal, los bienes y servicios propios del objeto de has empress de servicios piblicos. 15.3. Los municipios cuando asuman en forma directa, a través de su administracién central, la prestacién de los servicios piblicos, conforme a lo dispuesto en esta Ley 15.4. Las organizaciones aulorizadas con‘orme a esta Ley para prestar servicios pit hicipios menores en zonas rurales y €> areas 0 zonas urbanas especificas. icos. en mu 15.5. Las entidades autorizacias para prestar servicios piblicos durante los periodos de transicién previstos en esta Ley. 15.6. Las enticiades clesce tral’ zaclas ce cualquier orden territorial o nacional que al momento de expedirse esta Ley estén prestando cualquiera de los servicios publicos y se ajusten a lo estableci- do en el paragraio del Articulo 17." “Articulo 16. Aplicacion de a ley a los productores de servicios margina'es, independiente 6 para uso particular, Los productores de servicios marginales 0 para uso particular se someteran a los anticulos 25 y 26 de esta Ley. ¥ estaran sujetos también a las demas norms pertinentes de esta Ley, todos los actos 0 contratos que celebren para suministrar los bienes 0 servicios cuya presta- Gi6n sea parte del objeto de las empresas de servicios piblicos, a otras personas en forma masiva, 10a cambio de cualquier clase de remuneracion, o gratuitamente a quienes tengan vinculacion econdmica con ellas segtin la Ley, 0 en cualquier manera que pueda ceducir las condiciones de competencia, Las personas juridicas a las que se refiere este articulo, no estaran obligadas a orga- nizarse como empresas de servicios publicos, salvo por orden de una comision ce regulacién. En todo caso se sobreentionde que los productores de servicios marginales independientes o para so particular de energia e'éctrica estén sujetos a lo dispuesio en el articule 45 de ta ley 99 de 1993. Paragrafo. Cuando naya servicios poblicos disponibles de acueducto y saneamiento bisico sera obligatorio vincularse camo usuario y cumplir con los deberes respectivos, 0 acreditar que se dispone de alternativas que ro perjudiquen a la comunidad. La Superintendencia de Servicios Pablicos sera la ent ala comunidad. lad! competente para determinar sila alternativa propuesta no causa perjuicios Las autoridades de policia, de oficio o por solieitud de cualquier persona procedesin a sellar los inmuebles residenciales 0 abiertos al pUblico, que estando ubicaclos en zonas en las que se puc- den recibir los servicios de acueducto y saneamiento basico no se hayan hecho usuarios de ellos y conserven tal cardcter.” Ga mete Y tose stem de 2630 © REGIMEN JURIDICO DE LAS EMPRESAS DF SERVICIOS POBLICOS | -aniculo 17. Naturateza. Las empresas de servicios publicos son sociedades por accianes cuyo objeto es la prestacion de los servicios pblicos de que tata esta Ley: pietarios no dleseen que su capital esté representado en acciones, deberdin acootar la forma de ‘empresa industrial y comercial del estado. | Pardgrafo 1. Las entidades descentralizadas de cualquier orden territorial nacional, cuyos pro~ Mientras la ley a ia que se refiere el articulo 352 de la Constitucién Politica no cisponga otra cos2, sus presupuestos sersin aprobados por las co-respondientes juntas directivas. En todo caso, el régi- | men aplicable a [as entidades descentralizadas de cualquier nivel territorial que presten servicios publicos, en tode lo que no disponga directamente la Constitucibn, sera el previsto en esta Ley. La Superintendencia de Servicios Publicos podra exigir moditicaciones en los estatutos de las entida- des descentralizadas que presien servicios piblicos y no hayan side aprobados por el Congreso, si no se ajustan a lo dispuesio en esta Ley. Pardgrafo 2. Las empresas ofic ales de servicios puiblicos deberan, al finalizar el ejercicio fiscal Constiluir reservas para rehabiiitaci6n, expansion y reposicién de los sistemas.” *Anticulo 18. Objeto. La Empresa de servicios piblicos tiene como objeto la prestacién de uno 0 as de los servicios pablicos a las que se aplica esta Ley, 0 realizar una o varias de las actividades | complementarias, 0 una y otra cosa. Las comisiones de regulacién podran obliga’ a una empresa de servicios piblicos a tener un objeto exclusive cuando establezcan que la multiplicidad del objeto limita la competencia y no produce economias de escala 0 de aglomeracién en beneficio del usuario. En todo caso, las empresas de |. servicios pablicos que tengan objeto social multiple deberan llevar contabilidad separada para cada uno de los servicios que presten; y e! costo y la modalidad de las operaciones entre cada servicio deben registrarse de manera explicit | Las empresas de servicios publicos podran participar como socias en otras empresas de servicios publicos; 0 en las que tengan como objeto principal la prestacion de un servicio 0 la provision de | unbien indispensable para cumplir su ob eto, sno hay ya una amplia oferta de este bien o servicio en el mercado. Podran también asociarse, en desarrollo de su objeto, con personas nacionales © | extranjeras, 0 formar consorcios con ellas. Paragrafo. Independientemente de su objeto social, todas las personas juridicas estan focultadas | para hacer inversiones en empresas de servicios publicos. Fn cl objeto de las comunidades orga- hizadas siempre se entendera incluica la iscultad de promover y constituir empresas de servicios | pablicos, en las condiciones de esta Ley y de la ley que las regule. En los concursos publicos ¢ fos que se refiere esta Ley se preferira a las empresas en que tales comunidades tengan mayorta, si | estas empresas se encuentran en igualdad de condiciones con los demas participantes.” “aniculo 19. Régimen juridico de las empresas de servicios publicos. Las empresas de servicios piiblicos se someterain al siguiente régimen juridico: | 16 | epasgermas ROE we ea aia mete pra a orn Chg be Bos die de ssemas fe acveduct rales 19.1. EL nombre de la emaresa deberd ser seguido por las palabras “empresa de servicios publi cos” 0 de las letras “E.5.P.". 19.2. La duracién poded ser indefinida 19.3. Los aportes de capital podrin pertenecer a inversionistas nacionales 0 extranjeros 19.4. Los aumentos del capital auterizedo podran disponerse por decision de la Junta Directiva, cuando se trate de hacer nuevas inversiones en la iniraestructura de los servicios piblicos de su objeto, y hasta por el valor que aquellas tengan. La empresa podra oitecer, sir sujecion a 'as regles. dle oferta piiblica de valores ni a jas previstas en los articulos 851, 853, 855, 856 y 858 del Codigo de Comercio, las nuevas acciones a los ustiarios que vayan a ser beneficiavios de las inversiones, quienes en caso de que las adquiieran, las pagaran en los plazos que la empress establezca, simul- Lineamente Con las facturas del servicio. 19.5. Al constituir la empresa, los socios acordaran libremente la parte del capital autorizado que se suscribe. 1 19.6. Seran libres la cleterminacién de la parte del valor de las acciones que deba pagarse en el momento de /a suscripcién, y la de! piazo para el pago de la parte que salga a deberse. Pero ‘a ‘empresa informara, siempre, en sus estados financieros, qué parte de su capital ha sido pagado y cual no. 19.7. El avaliio de los aportes en especie que reciban las empresas no requiere aprobacién de au toridad administrative agua; podd hacerse por la asamblea preliminar de accionistas fundadores, con el voto de las dos terceras gartes de los socios, 0 por la Junta Directiva, segéin dispongan los estattitos. En todo caso los ava'tios estaran sujetos a control posterior de la autoridad competente. 19.8. Las empresas podk.in funcionar aunque no se haya hecho el registro prescrito en el anticule 756 del Cédigo Civil para los actos relacionados con la propiedad inmucble, relacionados con su Constitucion. Ls deber de kas agortantes y de los administradores emplear la mayor diligencia para conseguir que se hagan tales “egistros, y mientras ello no ocurta, no se tendran par pagados los aportes respectivos, Quienes se aprovechen de la ausencia de registro para realizar acto alguno de disposicidn o gravamen respecto de los bienes 0 derechos que sobre tales bienes tenga la empress en periuicio de ella, comeien delito de estafa, y el acto respectivo sera absolutamente nulo. 19.9. En les asambleas los socios podran emitir tantos volos como cortespondan a sus acciores; pero todas las decisiones requiesen el voto favorable de un numero plural de socios. 19.10. La emisién y colocacién de acciones no requiere autorizacién previa de ninguna autori dad; peto sise va a hacer oierta aiiblica de ellas a personas distintas de los usuarios que hayan de heneficiarse con inversiones en infraestructura se requiere inscripcidn en el Regist-o Nacional de Valores. 19.11. Las actas de las asambleas deberin conservarse; y se debers enviar copia de ellas y de los balances y estados de pérdidas y ganancias a la Superintendencia de Servicios Publicos Domicilia~ 17 Guta melodia pa a fo Yd de tema ec rios. La Superintendencia tendra en relacién con los balance s y el estado de pérdidas y ganancias las facultades de que trata el articulo 448. del Codigo de Comercio. También sera necesario remitir dichos documentos a la entidad publica que tenga la competencia por la prestacién del servicio o ala comision de regulacion cuando alguna de ellas 0 un socio lo soliciten, 19.12. La empresa no se disolvera s'no por las causales previstas en los numerales 1 y 2 del ar- ticulo 457 del Codigo de Comercio, 0 en el evento de que todas las acciones suscritas Heguen a pertenecer a un accionista, 19.13. Si se veritica une de las causales de disolucién, los administradores estan obligados a realizar aquellos actos y contratos que sean indispensables para no interrumpir la prestacion de los servicios a cargo de la empresa, pero darén aviso inmediato a la autoridad competente para la prestacion del servicio y a la Supesintendencia de servicios publicos, y convocarn inmediata- mente a la asamblea general para informar de modo completo y documentado dicha situacion. De ninguna manera se ocultara a los te-ceros con quienes negocie la sociedad la situacion en que esta se encuentra; el ocultamiento hara solidariamente responsables a los administradores por las obligaciones que contraigan y los perjuicios que ocasionen, 19.15. En lo demas, las empresas de servicios pablicos se regirin por las teglas del Codigo de Comercio sobre sociedades andnimas. 19.16. La composicién de las juntas directivas de las empresas que presten servicios puiblicos do- miciliarios se regira Unicamente por la ley y sus estatutos en los cuales se establecera que en ellas exista representacién directamente proporcional a la propiedad accionaria. 19.17. En el caso de empresas mixtas, cuando el aporte estatal consista en el usuffucto de los bienes vinculados a la prestacion del servicio pablico, su suscripcidn, avalio y page, se regiran integramente por e! derecho privado, aporte que de acuerdo con lo dispuesto en el C Comercio, incluira la regulacién de las obligaciones del usufructuario, en especial en lo que se refiere a las expensas ordinarias de conservacion y a las causales de la restitucion de los bienes aportados.” “Articulo 20. Régimen de las empresas de servicios piblicos en municipios menores y zonas rurales, Las empresas de servicios pilicos que operen exclusivamente en uno de los municiaios clasificados como menores segiin la ley, y de acuerdo con reglamentacion previa de la comision reguladora pertinente, podran apartarse de lo previsto en el ariiculo precedente en los siguientes aspectos 20.1. Podran constituirse por medio de documento privado, que debe cumplit con las estipulacio- nies del articulo 110 del Codigo de Comercio, en lo pertinente, y funcionar con dos.0 mas socios. 20.2. Los titulos representativos de capital que expidan podran ser objeto de endoso en adminis traci6n para celebrar respecto a e'los el contrato de depésito de valores, prescindiendo de si estan © no inscritos en el Registro Nacional de Valores. 18 ctedloiea para aaron 1 dlacho de stomas UC acweeacto sales {s deber de los alealdes, personeros ¢ inspectores de policia custodiar temacralmente, por peti- Gidn de los tenedores, los tiulos a los que se refiere el inciso anterior, y atender las instrucciones de los tenedores, para facilitar su depéstto, en una sociedad administradora de depositos centrales de valores. Los mismos funcionarios tomaran las medidas que les permitan veriticar la legitim dad, integridad y autenticidad de los valores que se les encomienden, y expediran el correspondiente recibo de constancia, con copia para los tenedores y st archivo. El Gobierno reglamentara la materia, “Ariculo 21. Administracion comin. La comision de regulacion respectiva pod autorizar « una empresa de servicios piblicos a tener administradores comunes con otra que opere en un territorio diferente, en la medida en la que ello haga mas eficiente las operaciones y no reduce Ja competencia.” “Articulo 22. Régimen de iuncionamiento, Las empresas de servicios piblicos debidamente constituidas y orgarizadas no requie-en sermiso para desartollar su objeto social, vero para po- der operar deberan obtener de las autoridades competentes, segiin sea el caso, las concesiones, permisos y licencias de que tratan los articulos 25 y 26 de esta Ley, segin 'a naturaleza de sus actividades.” “Articulo 23. Ampito territorial de operacion. Las empresas de servicios puiblicos pueden operar en igualdad de condiciones en cualquier pare del pais, con sujecién a las reglas que rijan en el tertitorio del correspondiente departemento o municipio. Igualmente, coniorme a lo dispuesto por las normas cambiarias © fiscales, las empresas podran desartollar su objeto en el exterior sin necesidad de permiso adicional de las autoridades colo bianas, La obtenci6n en el exterior de agua, gas combustible, energia 0 acceso a redes, para beneficio de usuarios en Colombia, no estar sujeta a restricciones nia contribucién alguna arancelaria 6 de otra naturaleza, ni a permisos administrativos distintos de los que se apliquen a actividades internas de la misma clase, pero sia las normas cambiarias y fiscales comunes. Las comisiones de regulacién, sin embargo, podiran prohibir que se facilite a usuarios en el exterior ef agua, el gas combustible, la energia, 0 el acceso a redes, cuando haya usuarios en Colombia a quienes exista la posibilidad fisica y finarciera de atender, pero cuya demanda no hubiese sido satisecha a las taritas que resulten de las formulas aprobadas por las comisiones.” “Articulo 25, Concesiones, y permisos ambientales y sanitarios. Quienes presten servicios pi blicos requieren contratos de Concesion, con las autoridades competentes segtin la ley, para usar | las aguas; para usar el espectto electromagnético en la prestacién de servicios publicos requeriran licencia 0 contrato de concesion Deberdn ademis, obtener los permisos ambientales y sanitarios que la indole misma de sus activi- dades haga necesarios, de acueréo con las normas comunes, 19 Gia meteologies paca ba orrularin Yack sneer de sce raalet smo, es obligacién de quienes presten servicios piiblicos, invertir en el mantenimiento y re- cuperacion del bien publico explotado, a través de contratos de concesion, Si se trata de la prestacion de los servicios de agua potable o saneamiento basico, de conformidad on la distribucién de competencias dispuesta por la ley, las autorichades competenses verificaran la idoneidad técnica y so vencia financiera del solicitante para efectos de los procedimientos co- rrespondicntes.” “Anticulo 26. Permisos municipales. En cada municipio, quienes prestan servicios pilplicos esta- ran sujetos a las nonmas yenerales sobre la planeacién urbana, la circulacién y el transito, el use del espacio publico, y la seguridad y tranquilidad ciudadanas; y las autoridades puscen exigirles garantias adecuiadas a Jos riesgos que creen. Los municipios deben pesmitir la instalacién permanente de redes destinadas a las actividades de empresas de servicios publicos, o a la provision de los mismos bienes y servicios que estas propor- cionan, en la parte subterranea de las vias, auentes, ejidos, andenes y otros bienes de uso publico. Las empresas serdn, en todo caso, responsables por todos los dafios y perjuicios que causen por la deficiente construccién u opcracion de sus redes | | Las autoridades municipales en ningtin caso podrin negar o condicionar a las empresas de ser= Vicios publicos las licencias 0 permisos pare cuya expedicion tueren competentes conforme a la ley, por razones que hayan debido ser consideradas por otras autoridades competentes para | el otorgamiento de permisos, licencias 0 concesiones, ni para favorecer monopolios o limitar la | competencia.” 1.5 AUTORIZACIONES AMBIENTALES, Las autorizaciones ambientales estardn a cargo de las autoridades ambientales competentes que son: el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las Corporaciones Autnomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible. los municipios, distritos y areas metropolitanas cuya poblaeién urbana sea superior a un millon de habitantes dentro de su perimetro urbano, las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002. y las entidades territoriales delegatarias de kas Corporaciones Auténomas Regionales, salvo cuando se trate de la realizacién de proyectos, obras 0 actividades eje- cutadas por la misma entidad territorial, quienes seran las encargadas de otorgar los permisos neces: rios para el uso, aprovechamiento y disposicion del recurso hidrico: concesién de aguas superficiales vu sublerraneas, permiso de ecupacién de cauces, permiso de vertimientos y licencia ambiental’ entre otros, dependiendo del proyecto. 3 Cuando el proyecto equiera la construccion de presas © embulses segin aft 9.2 y an. 8.3 Decteto 1220 de 2005, | 20 Guta metedlagica pars fa formalin ysis sonnet ust ale 1.6 GESTION DE LOS RECURSOS Las entidades encaryades de la gjecucién del proyecto deberiin varantizar la (otalidad de los recursos para el diserio y la construccién de los sistemas de acueducto rurales, para asegurar la cobertura del mayor nimero de usuarios que téenicamente se puedan servir del acueducto. 1.7 ASPECTOS GENERALES DE LA ZONA DE PROYECTO Para el disefio adecuado de los sistemas de acueducto rurales es necesario conocer los aspectos ge- nerales de la zona a abastecer: el perimetro de servicio (cota de servicio), las demandas de presentes y futuras y la topografia detallada del sector. La informacién detallada se puede obtener cen dependencias tales como la oficina ée Planeacién Municipal, la de Obras Piiblicas, Empresas de Servicios Piblicos, el Instituto Geogrifico Agustin Codazzi ~ IGAC para la cartografia de la zona, cl Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas - DANE y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica — UMATA. La minima informacién que es necesario conocer para el disefio de acueduetos rurales es la siguiente: + Entidad prestadora de! servicio. idades territoriales competentes donde se localiza el proyecto. + Bntidades de planeaciin. tidad reguladora, + Usos y demanda de agua (Necesidades de la poblacién). + Estudios de estimaciér de la poblacién. + Fuentes de agua (Oferta hidrica disponible, en cantidad y calidad). + Condiciones locales (estudio sociceconémico y caracteristicas culturales). + Cartogratia basica de la zona del proyecto, + Usos del suelo actual y futuro, + Red de vias de carreteras y caminos veredales existentes y proyectadas + Planos de localizacién de redes ¢ intraestructura existentes. ntes de la zona del proyecto o restituciones topograficas con base en vuelos recientes. + Aspectos ambientale: + Ubicacién del proyecto dentro de tos Planes de Ordenamiento Territorial 1.7.1 Localizacién y Referenciacién del area del proyecto La primera actividad a realizar por el equipo de trabajo de campo, con la participacion de representan- tes de la comunidad a beneficiar, es Ia localizacion y referenciaciGn del area del proyecto. El ingeniero diseniador debe estar presente en esta etapa del proceso porque es aqui euando se hace un reconoci- 21 Gia metoloiea pare ia foxmulactin Y'diseno de sstemae de sucwuct ules micnto material de la zona de proyecto, sus fuentes, su topogratia y demas aspectos cue sean de con- sideracién para tomar las decisiones avertadas frente a los inconvenientes que se puedan presentar. El ingeniero diseiador debe poseer la experiencia suficiente para coordinar las actividades de campo con los diferentes integrantes del equipo de trabajo. Serd el encargado de dar las pautas a le comision de topogratia para determinar los trazados preliminares de las redes, decidiré qué tipo de captacién se considera mas conveniente, su localizacién y aspectos relacionados con las demés estructuras como el desarenador y tangue de almacenamiento, entre otras. Una vez reconocida Ia zona de trabajo se procederi a referenciar geogrificamente cl proyecto, me- diante la implantacién de puntos de control con coordenadas y cotas pertenecientes a} sistema utiliza- do por el IGAC. Es recomendable el uso de Sistemas de Geoposicionamiento Global - GPS para di- cho trabajo. Los GPS de mano en la actualidad no garantizan la precisién adecuada para implementar puntos de control, por lo que su uso no se recomienda sino como una ayuda de navegacién. Se deben identificar plenamente los aceidentes topograficos y aquellas caracteristicas geolégicas de la zona que indiquen posible inestabilidad del suelo y si es el caso, hacer un estudio de vuinerabilidad, En el caso de aquellas obras que sea necesario localizar dentro de parques naturales © resguardos indigenas, todos los trimites para su ejecucién deberdn realizarse ante las autoridades ambientales competentes. Es conveniente contar en este punto con el apoyo de un plano de la zona, como minimo en una eseala que permita visualizar toda el rea a servir, fo cual permitiré un mejor entendimiento del terreno y ubicacién del personal de trabajo. 22 Guia metototopica pata la ormalacioa ecto de ite vei era 1.7.2 Topografia Una de ias actividades mas importantes a desurrollar al inicio del proyecto es un completo recono miento de las zonas a servir con el fin de buscar altemativas a los trazados de las redes evitande las Zonas inestabies, de dificil acceso y accidentes insalvables como pasos elevados de gran longitud En esta actividad se proyectan los trazados de las lineas de aduccién, conduccién y redes de acue- ducto, con las diferentes alternativas encontradas. Para ello es necesario contar con el apoyo de ‘a comisiGn de topografia para recorrer el lugar y hacer un registro detallado de los diferentes aeeidentes topogrificos que puedan afectar la construccién del proyecto. La topografia se debe referenziar can los puntos de control del sistema nacional de coordenadas deter- minado por el IGAC. Esto con el fin de facilitar el replanteo de la obra en el momento de la ejecuc’én, localizar y referencia los accesorias en los planos definitivos de construccidn ¢ integrar los proyee tos posteriormente a los Sistemas de Informacién Geogratica - SIG_municipales, departamentales 0 nacionales. La topografia desarrollada debe ser lo més completa posible y le debe brindar al disefiador toda la informacién que requiera en su trabajo de oficina, Se debe describir al detalle cada sitio de interés, de imterferencias con otras redes, desiizamientos, cruces de cauces, accidentes topogréfives, localizacion de viviendas, escuclas y otros equipamientos, asi como los predios en los cuales se considera factible la construccién de una nueva vivienda o que por informacién de su propietario se vaya a construir en el futuro cereano, Para el caso de zonas de topografia plana, se deben tomar puntos de referencia que incluya todos los usuarios. Cuando la topogratia sea quebmads y presente altas diferencias de nivel (nds de quince me- tos) entre las lineas y las viviendas, es importante referenciar las cotas de las viviendas para evaluar en oficina ef manejo de las presiones en exceso, En todo caso el disefiador hara reconocimicnto de la Jinea topografica para verificar la existencia de accidentes especiales que puedan afectar [as obras y el funcionamiento hidraulico de las redes. La topogratia realizada se debe revisar cuidadosamente con el fin de evitar errores que conlleven a la repeticién de las jornadas de trabajo. Se debe tener especial cuidado en la lectura de las cotas de los puntos del sistema, asi como también definir las vias de acceso a la zona, quebradas, rios y puntos de ‘energia cuando sea del caso. Una solucion alterna al trazado con equipo de topogratfa, especialmente en proyectos con dreas muy grandes, con usuarios que se encuentran distantes y con el fin de evitar que uta o varias viviendas queden sin servicio en el momento de! disefto, consiste en el uso de fotogratias aéreas convertidas a formato de ortofoto digital (Ver Plano No, 2/16 del Anexo). Con este sistema es posible (si se utilizan fotos con una antigiiedad no mayor a cinco aios) identificar la totalidad de las viviendas a servir del proyecto (con excepeidn, clare esti, de las viviendas que se hubiesen podido constrair recientemen- te). nN Gu metodlogies para ta frmslanson Y disco de stoma eves ules La ortoloto digital, ofrece diversas ventajas, entre las cuales se pueden contar las siguientes: esita servir con el acueducto Tu + Reconocer de una forma grifiea y general In zona que se ne ral. + Identificar la localizacién de los diversos usuarios, + Generar curvas de nivel eon orecision hasta de un metro, (se recomienda trabajar con eurvas de nivel cada cinco metros para la generacidn de los perfiles de las tuberias) + Identificar las zonas de accesos dificiles, con pendientes muy altas, bosques, cultivos y espejos de agua. En las zonas en que exista restitucién aerofotogramétrica del IGAC 0 del Municipio, el ingeniero diseftador podra utilizar esta informacion hasta dende su criterio considere conveniente. Si se tiene la opcidn de la fotografia aérea, se podré hacer un trazado preliminar antes de it al terre- no, el cual se verificara posteriormente en la zona con un recorrido para detectar las correcciones al trazado que se consideren pertinentes, Con este apoyo se pueden disehar las acometidas domiciliar hasta el usuario final sin necesidad de un mayor requerimiento de personal. Los planos generados en esta etapa servirin para la identificacién de los trazados y la localizacion de los puntos de referencia. Asi mismo, facilita la organizacién y el planeamiento de los recortidos del personal encargado de Hevar a cabo los censos de poblacién. Si las caracteristicas del proyecto en cuanto a su complejidad y tamafio lo ameriten, una altemativa para mejorar la informacion topogrifica y de referenciacién de algunos elementos, es la realizacion de un vuelo para el estudio de la zona, Ea este caso deben surtirse los permisos necesarios ante las entidades autorizadas. No obstante las ventajas anteriores, es neeesario realizar la topogratia detallada de los sitios escogidos para la construccion de estructuras, En dichos sitios se debe realizar apiques y estudios de suelos para verificar sus caracteristicas geotéenicas. 1.7.3. Descripcion de la infraestructura existente para el abastecimienio de agua Con el fin de optimizar recursos financieros para la ejecueién del proyecto, se debe realizar una ve- tificacién fisica y una evaluacién del estado de funcionamiento de la infraestructura existente para cl abastecimiento de agua. con el fin de determinar qué componentes pueden incorporarse en el proyecto a disefiar, En este proceso es necesario identificar las actividades que se realizan como parte de [a operacién del sistema, los materiales, especificaciones, teazados y didmetros de las redes existentes y de las estruc- turas construidas como captaciones y almacenamientos. La anterior informacion permitiré decidir, cuando existan acueduetos, el procedimiento conveniente a seguirya sea elaborando un proyecto totalmente nuevo o si se amplia, modifica o recupera el sistema de acueducto existente. 24 Gua metodgica para ta xml y dict dessert sewed 1.8 ESTIMACION DE LA POBLACION Se debe desarrollar un trabajo de campo en el cual se recopile fa mayor informacisa posible sobre | cantidad de habitantes, ineluidos los aspeetos sociales y culturales. 1.8.1 Censo de poblacién Inicialmente el di jador deberd verificar la existencia de informacion de la poblaci6n beneficiaria del proyecto y de esta forma determinar si es necesario adelantar un censo de poblaciéa, Esta infor maciin puede obtenerse de las Secretaria de Planeacién o de Salud a nivel Departamental o Munici- pal, UMATA, Comité de Cateteros 0 e] DANE En caso de requerirse la realizacién del censo, se debera tener en cuenta caracteristicas como lt densidad y disiribucién de ka poblaci6n para cada caso en particular, Para esto se coasiderard el come portamento de la poblacién en los iiltimos aos y asi verifiear si existen poblaciones m'gratorias y flotantes, especialmente en zonas de cultivos intensivos que requieran mano de obra adicionel en los meses de cosecha. Si se puede disponcr de fotogratias agreas o sus restituciones de diferentes afios, se puede estimar con alguna certeza ¢l comportamiento espacial de a poblacién. Es conveniente investigar en esta etapa los nombres de los propietarios de todos los predios que se van a ineorporar al proyecto, no solo los usuarios sino aquellos cuyos predios se versin comprometi- dos por el paso de tuberias y construccidn de tanques y otras estructuras. Los usuarios se clasificarin de acuerdo con los usos y categoria residencial establecidos por el arti- culo 102 de la Ley 142 de 1994 (estratos 1, y 6). Asi mismo, los otros usos detinigos en el Deereto 229 de 2002 expedido por el Ministerio de Desarrollo Eeondmico. 1.8.2 Consumos de agua no residenciales E dicién de consumos con lapsos no mayores a una hora y por un tiempo minima de 24 horas en dias de actividades productivas © laborales. importante determinar los consu:nas Ge los usuarios no residenciales, mediante un estudio de me~ El uso del agua potable que se proyecta en el acueducto rural es basicamente residenciel y la dota cidn se estima para esta condicién, sin ineluir las pérdidas. En el estudio de medicioa de consumes no se deben subestimar fas necesidedes de agua de Tas unidades agricolas familiares* a las que estén asociudas kas viviendas rurales, para atender otros usos como riego agricola, pecwario 0 para los pro~ Se entiende por Unidad Agricola Familiar - UAF, segin ef Ministerio de Agricukura y Desarroll Rural, un fundo ce texplotacion egritola, pecuaria, forestalo acuicola que dependa directa y principalmente de vinculacion die I fuerza ce trabajo tamiliae, sia peru cio de’ emaleo ecasional de mano de obra con La extemidin dee ser suficionte para suministrar cad aft « la famil a que la explote, en condiciones de eficiencia productiva promed 08 equ valentes {mil ochenta (7,080) sa ation minimos legales alpen sinemas de avert ratte cesos de benclicio de la cosecha, No obstante. las dotaciones de discfio que se adopien deben aiender prioritariamente las necesidades de la poblacion rural para consume humano, 1.8.3. Censo predial En esta fase se debe investigar el nombre de los propietarios de los predios sobre los cuales se cons- truirdn obras civiles, Esto con ¢ in de tramitar el permiso correspondiente de transite 0 servidumbre ‘© para la adquisicién del predio por parte de Ia entidad ejecutora del proyecto. 1.8.4 Caracteristicas sociceconomicas de la poblacién En Ia medida de las posibilidades, se considera importante levantar informacion sobre capacidad de pago y disponibilidad a pagar de la poblacién a beneficiar. La Guia RAS ~ 004 “Evaluacién Economica de Proyectos de Acueducto y Alcantarillado”, contiene orientaciones para realizar estos estudios, particularmente en su numeral 3.1.1 recomienda Hevar a cabo una encuesta diligenciando Jos formularios det anexo numero 1, los cuales aplican para proyectos de acueducto en zona urbana ‘© zona rural, El disefo para el tamaio de la encuesta, asi como el andlisis de los resultados, su inter pretacion y el propésito econdm| misma Guia. ‘0 que se persigue con esta earacterizacién, estan contenidos en la 1.9 DEFINICION DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL PROYECTO Una vez identificada la necesidad de servir a Ja poblacién rural de una zona con un sistema de acue~ ducto, el paso a seyuir es la de‘inicion del nivel de complejidad del proyecto de acuerdo con los arti- culos I y 12 de la Resolucion 1096 de 2000. 26 1.10 MEDICION Y ESTUDIO DE LA DEMANDA En aquellos casos en que algunas viviendas cuenten con soluciones de abastecimiento propias © acueductoy artesanales, se recomienda realizar un seguimiento diario, por el tiempo que se stime conveniente. a las viviendas con el fin de determinar las costumbres y horarios de consume de agua por parte de sus habitantes. Con base en esta informacion se analizara si la demanda est acorde eon las normas, si se hace necesario desarrallar un programa educativo de ahorro Cel recurso, para que la poblaci6n aprenda a uti sumo vari ar el servicio eficientemente y sin desperdicios. Las costumbres de con n con factores come el clima y k activ les econdmicas desarrolladas en cacla zona, por esta razin es importante el acopio de cicha informacion. En caso de no poseer informacion y de ser imposible recolectarla como es el caso de los acueduetos nuevos, se puede acudir a informacion de zonas rurales de todologia propuesta aicteristicas similares. aplicando kt me- cn la Guia RAS-002: Kdentificacién, Justificacién y Priorizacién de Proyectos 1.11 CONDICIONES GEOTECNICAS Y SISMICAS Es conveniente realizar estudios de suelos para los sitios en los que se planea construir estructuras como desarenadores, tanques, plantas de potabilizacidn 0 estaciones de bombeo recortera los trazados propuestos con el fin de identificar las posibles fallas € se puedan presentar en el terreno y propondri alternativas de solucion para cada caso en particu! Gis metotegies pats ia 1 tc sem de cede rates Encl estudio geotéenivo se identificazin las zonas de falas y las que estan propensas a deslizamientos ¢ inundaciones: igualmente es necesario tener en cuenta el grado de amenaza por actividad sismica en la zona de estudio y su area de influencia, 1.12 ESTUDIO DE LA OFFRTA DE AGUA Se identificaran en forma general todas las alternativas posibles de fuentes tanto de agua superficial ‘como subterriinea, con el fin de hacer mas adelante un estudio detallado de localizacion, y calidad de agua con que se cuenta en la zona. Una vez estudiadas las alternativas se procederd a escoger aquella fuente abastecedora de agus que presente las mejores condiciones tanto de suficien- cia de caudal como de calidad fisico quimica y microbiologica que pueda garantizar el servicio por gravedad en lo posible. La correcta escogencia de le fuente de abastecimiento debe garantizar la continuidad del servi ain en épocas de verano y, de acuerdo con la calidad del agua que se obtenga, se determinard e' tipo Ge tratamiento a implementa:. La informacion que pueda suministrar la comunidad alli asentada es fundamental en la toma de devisiones sobre la fuente abastecedora; se recomienda realizar un estu~ dio comparativo de las alternativas que incluya entre otros aspectos, el tratamiento, ja aduceién y la conduecion y sus eostos. 1.13 MUESTREOS DE AGUA PARA ESTUDIOS DE CALIDAD, Se tomardn muestras para realizar los estudios de tratabilidad del agua con el fin de verificar la calidad de la fuente y el tipo de tratamiento que se debe implementar para cumplir con las normas técnicas de calidad del agua potadle expedidas en el Decreto aiimero 475 de 198 6 el que lo reemplace o modi- fique. Los parimetros que se median serdn aquellos establecidos en dicha normatividad de acuerdo con la poblacién a servi Una ver analizadas todas las fuentes disponibles, se escogera la mejor en términos de caudal, calidad y distancia a la zona de servicio, y que en lo posible pueda suministrar el servicio por gravedad y obtener la autorizacién ambiental a que haya luger. a metodo “on ydleua de serio erste taal CAPITULO 2 PLANEAMIENTO Y DISENOS CONCEPTUALES DE ACUEDUCTOS RURALES 2.1 IDENTIFICACION DE LAS FUENTES, Cuando se va a planear y diseiiar un acueducto rural, la primera opeién a estudiar es la posibilidad de obtener agua cruda o tratada de la aduccidn de la red de distribucién de{ acuedueto urbano si éste tiene una capacidad instalada suficiente que permita utilizar excedentes de caudal para atende> la demanda rural, ya sea total o parcialmente, En este caso habri que hacer los estudios tenico ~ econd- micos comparativos para determinar si esta opcidn resulta viable. De no ser posible esta alternativa se entraran a identificar las fuentes superficiales © sublerraneas de la zona de estudio siguiendo el procedimiento recomendado a comtinuacién Utilizando la cartografia sum:nistrada por el Instituto Geogrifico Agustin Codazzi-IGAC- con mapas actualizados a escalas que eubran completamente la zona de estudio, se delimita el area especifica 0 las veredas objeto del proyecto y se hace un estudio inicial de la provision de agua, lovalizando los rios y quebradas que las abastecen y que mis adelante podran servir como fuentes de eaptacion suc perficial para cl sistema de acueducto. ‘Como ya se mencioné en e] numeral 1.12, en esta fase se requiere identificar plena tes fuentes de agua con gue cuents Ia zona, Las fuentes que por su localizacion yeogritica y por su caudal, en una cota descable para el proyecto, se deben estudiar a profundidad, En cada una de ellas se deben realizar aforos, los cuales se recomienda efectuar en épocas de verano con el fin de verificar que el caudal en los dias de sequia sea suficiente para servir a la poblacidn afectada por el proyecto. La informacion suministrada por habitantes de la regidn respeeto a episodios de sequia o abundancia puede ser de mucha utilidad, No se debe captar la totalidad del agua de una fuente superticial. Siempre se debe dejar un caudal ecolégico’ que permita la continuidad de la aotividad natural aguas abajo de la captacion, 5 fs el caudal minimo de reserva que se considera necesario para Ia conservacion de la dora, la iauna, y el ecasitera lexistente en una cortiente 0 cuerpo de agua, aguas abajo de un sitio espectic. 29 | No se debe descartar la posibilidad de construir miniembalses de compensacion cuya ubicacién y capacidad deben ser consultadas con la auloridad ambiental competente. La capacidad util de estos miniembalses debe cubrir por lo menos las necesidades de captacion del caudal medio diario Qmd durante el tiempo de sequia maximo registrado historicamente 0 asumiendo que para el régimen bimodal de Huvias, la temporada seca critica serfa de 60 dias y en el monomodal de 120 dias. Ln zonas de baja precipitacion donde se pueden presentar episodios de muy bajo ren dimiento de la fuente, la poblacién puede acudir como medida preventiva al almacena- miento individual de aguas Huvias en tanques subterrineos o en microembalses (reservo: rios o estanques} captadas a través del techo de la vivienda o de superficies duras En caso de no existir fuentes superficial » la zona, con caudal o logalizacion y altura suticiente para servir a la poblacién por uravedad, se debe considerar su captacion mediante bombeo 0 ha on del agua Subterrinea en Ia regidn y si se identifican acuiferos con capacidad suficiente vir a ka poblacidn, estudiar la convenieneia de extraerla via bombeo, Se cont con personal especializado en la materia, el cual se en run. en este ca iri de realizar los estudios comespondien- tes de acuerdo con los requisitos establecidos en el articulo 71 de la Resolucion 1096/00 6 RAS-2000, tuiendo las recomendaciones del aumeral B.3.4 sobre cas de Buena Ingenieria de! RAS, Ti fuentes subterraneas del Manuail de Pricti- lo B “Sistemas de Acueducto 2.2 CAUDALES DE DISENO Los caudales de disefio varian de acuerdo con e' componente del sistema de acueducto que se va a trabajar y desde luego el periodo de diseito varia de acuerdo con el componente a diseiar. A continua cidn se resumen los caudales de disenio con que se debe contur para cada elemento: PERIODO DE DISENO (oo cen Nae tS a COTY Seen bearer DE ACUEDUCTO Tasso oA Te} MEDIO cia Captacién de agua superticial Quo 15 anos 20 afios An. 69 Captacion de agua subterrinea Quo 15 anos 15 afos Art Aduccién y conducci6n QMD 15 anos 20 aos Att. 77 Desarenador QMb 15 afios 20 aos Planta de potabilizacion QMD* 15 anos 20 anos : Tanques de compensacion Qup 25 afos Red de distribucion QM 15 afos 20 aos {QM = Cavill Minin Dia Qa ‘sel sistema de acueducto an contempla iy consturcinn de tangas de compensa, a pl pata atender el caudal maine hoevio QR 1a de potailizacion Tabla 2.1. Caudales y periodos de disco de componentes del sistema de acueducto 30 2.3. SELECCION DE LAS TUBERIAS Las tuberias de aduceiéa, conduccion y distribucién son cl componente més importante en un siste- ina de acucducto rural por lo cual. para su selecci6n, se tendrin en cuenta las especificaciones de fos materiales disponibles en el mercado que mvs se adapten téenica y econmicamente a las condiciones del terreno. En ¢l numeral B.6.4.7 del Manual de Practicas de Buena Ingenieria del RAS-2000, Titulo B “Sistemas de Acueducto™ del RAS sc dan unas recomendaciones para la sel; ion de los mater de las tuberias. teniendo en cuenta 9 factores. La tabla B.6.1.5 del mismo Manual puede utilizarse como guia para ia seleceién ce los diferentes materiales posibles. En caso de ser nevesario hacer un anilisis de costo minimo para el conjunto de los componentes de la aduccién, conduceidn y distribu cidn, se sugiere tener en cuenta las recomendaciones del numeral B.6.4.6 del mismo Mani. les Las tuberias se deben proteger convenientemente instakindolas la profundidad miaima estipulada en el articulo 91 de la Resolucién 1096 de 2000, mediante la cual el Ministerio de Ambiente adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua y Saneamiento RAS-2000, teniendo en cuenta que Estas se deben anclar en los cambios bruscos de direccién, tal como se indica mas adelante en el numeral 38, Ademas se_deben imptementar aquellos accesorios especiales para el drenaje de agua y evacuceiin de aire de la tuberia, es decir, que en el disetio se debe prever la instalacion de purgas en ‘os puntos mas bajos y ventosas en los puntos mas altos de éstas, especialmente en las tuberias de eduecion y conduecién. 2.3.1 Didmetros Minimos. En el caso de los acueductos rurales, et di yetro mi mo tanto para las tuberias Ge aduceién y con duccién como para las redes de cistribucién, correspondera al minimo didmetro comercial tamente superior al didmetro resultante de los calculos hidrdulicos 2.3.2 Presiones en las redes de acueducto 2.3.2.1 Presiones minimas En las lineas de aduecidn y conduccidn las presiones dependerin de los co propuesto; no s¢ especifica una presién minima. Sin embargo, se recomicnda cl uso de ventosas en aquellos puntos altos de la red cue presenten presiones muy bajas, con el fin de evitar la acumulaciéyn de aire en Ja tuberia y su correspondiente obstruceidn razados y el disevio hidriuli- Para el diseio de las redes de distribucion, se debe dar cumpli minimas establecidas en el articulo 82 de la Resolucién 1096 de tinuacién: niento a las presiones de servicio 1000, contenidas en la tabla a con- Guia metodo pats ta ore ches sen te acne Fetes ye ad Pata Tansee) Cs im.c.a.) Bajo 98.1 10 Medio 98.1 10 2.2, Presiones Minimas en la Red de Distribucion 2.3.2.2 Presiones maximas El material y a presion que se presente en el diseito hidréulice si ésta sspecificacion de las tuberias de aduccién y conduccién se seleccionarin para soportar ‘sno distribuyen agua en ruta La presiin maxima de diseto para aquelias conducciones que distribuyen agua en ruta y la de la red de distribucion no deberst sobrepasar 588.6 Kpa o sea 60 metros de cabeza hidrauliva, de acuerdo a lo establecido en el artieulo $3 de la Resolucion [096 de 2000. Para controlar las sobrepresiones en la red de distribucin, especialmente en zonas de topografia pronunciada, se deben construir en a linea de conducci6n 0 en sus ramales, camaras de quiebre de presién o instalar valvulas reductoras de presion. Esto con el fin de mantener sobre las viviendas mas bajas, niveles piczométricos que no sobrepasen los 60 metros de cabeza hidraulica. Cnn metotligiea paca la frrmactn vy dlseto de sntemas de seve murales CAPITULO 3 DISENO DETALLADO DE LOS COMPONENTES DE LOS ACUEDUCTOS RURALES Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS. 3.1 CALCULOS TOPOGRAFICOS. ealizarin los céleules con base en la informacion planimétrica y altimétrica recolectada en el te- reno, Estos calculus deben incluir los respectivos ei del proyecto. erres con la precision adveuada a los propdsitos E] informe de los caleulos topogeificos debe contener los siguientes datos: + Nombre del punto + Coordenada norte (m). * — Coordenada este (m). + Cota (m.s.n.m.). + Deseripeidn del punto. Adicionalmente se debe dibujar esta informacién en un plano para ofrecer al diseftador una visién general del proyeoto y su distribucién espacial. Este plano debe contener: Puntos topograticos. Trazados de Ia reconstrucc'én de los puntos topogrificos Cuadro de coordenadas, Direceién de la Nome, Curvas de nivel. Cuando le informacién topogritica presente una densidad que lo permita. se recomienda la generacién de curvas minimo cada diez metros. Usuarios, localizacién y nombre de los usuarios. Se recomicnda la digitalizeeién de la cartografia IGAC de la zona del proyecto. con el fin de verificar los trazados y detectar errores. Dicha informacién digitalizada permite a las personas involucradas en la construceién, la ubieaciin y referencia del proyeeto con relacisn a aveiden- ‘cos identificables faci’mente como son viviendas. vias y quebradas, entre ottos. 33 in metodobeiea pats ts femal Yalocho de sbacmas le scat ta 3.2. DETERMINACION DE LA POBLACION, LA DOTACION Y LA DEMANDA Con base en la informacién rec poblacién actual de la zona a serv cn los que se determing la posibilidad mediata de construcsién, se puede asumir el promes bitantes por viviende calculado a partir de las viviendas en la actualidad. éa en campo durante cl censo y estudio de demanda se caleula la Para el caso de las construcciones deshabitadas y de los predios io de ha- Fs conveniente realizar las proyecciones de crecimiento para el periodo de disefio definide por el nivel de complejidad en el RAS-2000, No obstante, se aconseja al disenador no limitarse a los pro- cedimientos indicados alli, sino que se realice un estudio més protundo de la zona, con el fin de con- templar la posibilidad de un crecimiento masivo en un periodo corto de tiempo. Para calcular la tasa de crecimiento de la poblacion, el disefiador se puede apoyar en la informacion de censos del DANE, SISBEN, Comité de Cafeteros, UMATAS, de otro tipo de censo realizado por Jas autoridades locales w otras empresas de servicios piblicos. No se debe trabajar can tasas negati- ‘vas, asi ka poblacién de una zona hays cisminuido, El hecho de que una regi6n haya tenido un niimero mayor de habitantes al actual, da una muestra de la verdadera capacidad de vivienda de la zona. Es conveniente trabajar siempre con el historial de eensos realizados por las entidades anteriormente mencionadas, preferiblemente con el mayor de ellos, siempre y cuando el procedimiento utilizado para el levantamiento de la informacion y los resultados sean confiables. Enel easo de poblaciones que tienden a disminuir se recomienda asumir una tasa de crecimiento simi- lar a la de poblaciones con caracteristicas, costumbres y actividades productivas parecidas, tal como se describe en la Guia RAS-001. “Definicién del nivel de complejidad y evaluacién de la poblecion, ta dotacion y la demanda de agua Las dotaciones netas minima y maxima estén estipuladas en el articulo 67 de la Resoluci6n 1096 de 2000. El diseno de acueductos rurates se debe plantear con el objetivo de satisfacer priovitariamente las necesidades de consumo humane. La demanda se ealculara de acuerdo con la metodologia establecida en el Manual de Prieticas de Buena Ingenieria del RAS-2000, Titulo B “Sistemas de Acueducto” en su capitulo B.2, y para m: detalle en ta Guia RAS-001 3.3. ESTUDIO HIDROLOGICO DE LAS FUENTES Como ya se mencion6, es necesario realizar estudios hidrolégicos de las fuentes identificadas, con el fin de estimar sus cavdales minimos y crecientes para corroborar su capacidad o ne de surtir los proyectos y proteger las obras. Para cumplir con los objetivos que tienen los estudios hidrologicos en proyectos de suministro de agua para acueductos. irrigacién © generneién hidrocléetrica, se analizan los siguientes aspeetos 34 needle ata a msl ales + Clima y precipitacién, + Capacidad de la fuente para suministrar la demanda. + Magnitud y frecuencia de las crecientes + Transporte de sediments. A continuacién se analizan estos aspectos y se recomiendan los métodos que pueden aplicarse en los anilisis hidrologicos segtin ta calidad de la informacion disponible, CLIMA Y PRECIPITACION El estudio hidrolégivo debe haver una descripcidn del régimen climatoldgico det drea ce! proyecto Para realizar esta descripeién son importantes, ademas de los datos cartograticos ¢ hidrometeorolégi- eos que se recolectan, las Visitas de reecnocimiento de campo y los analisis de monogra y de los estudios téenicos que se hayan ejecutado con anterioridad. iona’es Aungue las variables que definen el elima son presién atmosférica, humedad, temperatura y vieatos, en estudios con informacién escasa es suficiente considerar la presién y la temperatura como ‘as va jables mais importantes. Por lo general es posible determinar la variacién media de la temperatura en funcién de fa altura wt lizando monogratias de la regién, boletines hidrometeorolégicos o testimonies de las habitantes, aun cuando no se cuente con estaciones elimatologicas en el rea de estudio. n cuanto al 1 gimen pluviométrico, ia localizacion geogrifiea del area y los mapas generales de isoyetas de la regiGn permiter. estimar, asi sea en forma aprosimada, la Huvia media anual y sus ten- dencias menswales para definir meses mis Huviosos o mas secos. Estos estimativos se complementan con registros de estaciones pluviometricas, asi éstos sean deficientes. CAPACIDAD DE LA TUENTE PARA SUMINISTRAR LA DEMANDA. Cuando Ia fuente de suministro sea la corriente superficial en el sitio de captacién seleccionado, su capacidad se analizaré por medio de la curva de duracion de caudales, la cual resulta del analisis de frecuencia de la serie hist ica de cuudales medios diarios en ese sitio. En consideracion a que en algunos “4S0s no se dispone de informacion hidroldgica referente a cueneas pequeiias, se recomienda consultar 0 aplicar métodos que permitan estimar esta informacién, Entre otros autores, esta informa: cidn se puede consultar en ef documento “Hidrologia Aplicada” det Ingeniero Civil, Profesor Gustavo A. Silva Medina http://w .geocities.com/gsilvam/aplicada.him donde para aproximar la hidrologia ep cuencas pequeiias con informacion escasa. y indicaciones pertinentes MAGNITUD Y FRECUENCIA DE LAS CRECIENTES Los métodos mis conocidos para caleule de recientes son los siguientes: in metodologica pat bs formula 1 daca de sbaemos de ace tales Analisis de frecuencias de caudales maximos registrados. La aplicaciin del método requiere de una completa serie historiea diaria de caudales méximos ins- tantaneos, Aplicacion de Relaciones Iluvia-cuenca-caudal. Los metodos que se basan en la interrelaeién Iluvia-cuenca-caudal se pueden apliear en todos los ca- sos, Para su correcta utilizacion se necesita suficiente informacién cartografica, hidrometeorol colégica y geogrifica de la region donde se localiza la euenca en estudio. Entre los métodos que utilizan relaciones Huvia-cuenea-caudal estan los siguientes: Determinacién y aplicaci6n de Formulas empiricas regionales. Son formulas que permiten calcular los eaudales de creciente en funcién de algunas de las caracte- risticas fisicas © hidrometeoroidgicas de cuencas que tienen una completa informacion y pertenecen «una region determinada. Mediante procedimientos de regionalizacién pueden utilizarse en cuencas no instrumentadas de la misma regiGn, Método racional EI Método Racional se aplica en euencas homogéneas pequeftas, menores de 10 hectireas, principal- mente para drenajes de earreteras, patos, areas rurales, ete. Hidrogramas Unitarios. Los hidrogramas unitarios sor apropiados para el calculo de erecientes en obras importantes, como son los aliviaderos de presas ée embalse o los puentes grandes. Un hidrograma unitario es un modelo matematico que representa la respuesta de la cuenea a la eeci6n de una Muvia de exceso unitaria, METODOS RECOMENDADOS CUANDO LA INFORMACION HIDROLOGICA ES ESCASA Algunos de los métodos que se utilizan cuando la informacién hidrologica es escasa son los siguien- ws: + Regresién entre estaciones de Iluvia. + Regresién entre Huvias y caudales anuales, + Balances hidrolégicos simplificados a nivel anual para determinar caudales medios. + Estimativos de la distribucidn de los caudales medios mensuales a partir de los caudales me~ dios anuales y de la distribucion de las Huvias mensuales. + Generacidn estocastica de caudales. + Transposicidn de las curvas de duracién de caudales desde cuencas que tengan caracieri morfométricas, hidrometeoroldgicas, geoligicas y de uso del suelo similares. © Determinacién de curvas de intensidad ~ duracién ~ frecuencia normalizadas, con base en Huvias maximas diaries. + Aplicacién de hidrograms unitarios icas ntéticos para calculo de erecientes. 36 (a metodo par a forma iin vy dsene de stems de seusduera rater + Aplicacidn de la ecuacion universal de pérdida de suelo para estimar aportes de fa cuenca por erosi6n pluvial a la carga de sedimentos en suspension, 3.4 ENSAYOS DE LABORATORIO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE LA FUENTE Es necesario realizar un muestreo y andlisis para determinar la calidad fisico-quimiea y microbio- Igiea de la fuente. Adicionalmente se debe realizar un ensayo de tratabilidad para determinar los rar un ay mpla las normas de calidad nel Decreto 475 de 1998 6 er La reghament procedimientos de potabilizecién nevesarios para le va que € cidn que lo modi definidas que © sustituya 3.5 SELECCION DE LA FUENTE. Una vez eotejados los datos de laboratorio, hidrologia, aforos y localizacién de se eseoger la que a criterio del disefador offezca mayores ventajas a corto y largo plazo, incluyen- do cas y teniendo en cuenta ia inversion inicial, la operacién y el mantenirviento de las alternativas aceptables. Asi mismo se debe considerar la disponibilidad y la presién sobre el recurso hidrico, garantizar un caudal ecologico que permita el desarrollo de la vida natural aguas abajo de Ja captacidn en condiciones de sequia extrena, no captar el caudal total de una fuente y realizar la captacidn conforme a lo determinado en el permiso de concesién, 5 diversas fuentes. second 3.6 ESCOGENCIA DEL TIPO DE CAPTACION A UTILIZAR Y DISENO HIDRAULICO Y GEOMETRICO De acuerdo con la disponibilidad de las fuentes se determinard cl tipo de captacién, ya sea superticial o subterrinea En el caso de las fuentes superficiales ta seleccidn se realizar de acuerdo con las caracteristicas de la escorrentia; si se trata de una fuente de seccién angosta se aconseja la toma mediante el uso de rejilla de fondo; si la fuente tiene una seccién may ancha, se debe escoger el sitio mas conveniente para su localizacién. En este caso el sitio no debe presentar riesgos para la estructura durante una ereciente de manera que su material de base garantice le estabilidad de la obra de captacidn y en ¢ yO Case Se debe seleccionar una bocatoma lateral o una bocatoma flotante, El disefo hidrdulico deberd garantizar la captaciin del caudal de disefio del sisterna, la devolucién del exceso a la fuente y la limpieza periédica de los sedimentos acumulados. La obra deberd disponerse geométricamente de manera que quede protegida de las erecientes y desli- zamientos y su disposicion permits la captacién del agua necesaria para servir al proyeeto. En el disefio y construccién de la boeatoma se considerara la instalacién de un sistema de medicién del agua captada que considere la consiruceién de caudalimetros tales como vertede-os 0 canaletas Parshal con sus respectivas miras de observacin graduadas en centimetros. 37 Los parametros de disefio son les contemplados en el Manual de Pricticas de Buena Ingenieria del RAS, Titulo B “Sistemas de Acueducto” en su Capitulo B.4., referente a las capiaciones de agit su- perficial y B.S, concemiemte a las captaciones de agua subterrinea. 3.7. DISEFNO HIDRAULICO Y GEOMFTRICO DEL DESARENADOR El diseftador determinard las caracteristicas del sistema desarenador el cual debera permitir La sedi- mentacién de las particulas de arena en una proporeién mayor al 87.5% de las particulas de tamaiio mayor a 0.05 mm. Los pardimetros de disefio de los desarenadores son Jos contemplados en el numeral B.4.4.6. del Ma- nual de Practicas de Buena Ingenieria del RAS, Titulo B “Sistemas de Acueducto™, Normalmente los bajos caudales utilizados por los sistemas de acueductos rurales implican el diseho de desarenadores de dimensiones muy pequefias. Sin embargo, es conveniente construir desarena- dores cuyas medidas hagan prietica la construceién, operacién y mantenimiento; pero sobretodo teniendo en cuenta que ei sistema de limpieza debe poseer pendiente en el fondo formando una tolva que permita el arrasire de lodos hacia la tuberia de lavado. 3.8 DISENO HIDRAULICO DE LINFAS DE ADUCCION Y CONDUCCION Formula de Darcy-Weisbach para el cilculo de pérdidas en las tuberias de acueducto | L Ww po f= 68.0 | D 22 Donde: hie Pérdida unitaria de presion \ctor de fricci6n, adimensional L= Longitud de tube-ia (m) | Dz Diémetro ce la tuberfa (m) velocidad de! liquido dentro de ta tuberia g= acele-acion de la gravedad Formula de Hazen-Williams pare el calcul de pérdidas en las tuberias de acueducto: Q=0.2785*C*D23*J0>4 (3.8. b) Donde: Q = Caudal (m3/s) C= Coeficiente de rugosidad de Hazen-Williams, depende del material 2 utilizar Diametro de la tuberia (m) | J = Pérdida de carga unitaria (m/m de conduccién) 38 is metalic ae Ua toon yaar shen sate ra Las lineas de aduecion y conduceién se disefiardn utilizando las frmulas de Darey ~ Weisbach (3.8.a) 6 la formula de Hazen ~ Williams (3.8.b) respetando sus respectivas restricciones. Para una mayor ilisis de estas formulas se recomienda consultar los numerales B.6.4.4.3 y B.6.4.4.4 del Manual de Practicas de Buena Ingenieria del RAS-2000. Titulo B “Sistemas de Acueducto™. informacion Las lineas de aduecién y cordueeién se disenardn con el caudal maximo diario (QMD) y para su cileulo se recomienda el uso de software especializado que evalie el sistema para diferentes alter nativas de didmetros y eaudales y que permita In generacién de perfiles y aniilisis detallados punto a punto. Estos perfiles son de gran ayuda para la localizacién de valvulas de purga y ventosas, asi como para cimaras de quiebre de presién. Se debe evitar ef eruce de la Tinea piezométrica con los puntos altos del terreno. anelajes nee Se caleulardn y localizaran los se presenten derivaciones © cambios de dire necesario construir durante la instulucién de las tuberias de aduecién, conduccién y también de dis- tribucién, en el numeral B.7.6.10 del Titulo B y también en los catdlogos que deben suministrar los diferentes fabricantes y comercializadores de tuberias, se encuentran reeomendaciones no solamente para la construcciin y localizacién de anclajes, sino para el apoyo y construccidn de otros elementos que es necesario tener e cuenta durante st: instalacion. arios para proteger los puntos de las tuberias donde in, Con respecto a este elemento estructural que es Cuando existan cruces de cauces, zonas de falla geolégica identificadas 0 sea necesario salvar luces, importantes, es prictica comiin la const-uecidn de pasos elevados. Estos pueden ser de dos tipos: rigidos y colgantes. Los primeros constan de estructuras que permiten la horizentalidad de Ta tuberia mediante la construccién de puentes y los segundos corresponden a los pasos de tubevias colgadas de cables metilicos © guayas que son de uso comiin en el pais. En el caso de los pasos rigidos y si la luz es corta se puede revestir la tuberfa introduciéndola dentro de otra de mayor didmetro y de un mate- rial resistente (p.e. acero). En todo caso los pasos elevados deben quedar anclados para garantizar su estabilidad. No obstante lo anterior, es aconsejable evaluar otras alternativas como es el caso de los cruces subilu- viales. Se deja a criterio del disetador la escogencia de los materiales a utilizar en ¢l sistema, teniendo en cuenta las recomendaciones del numerai 2.3. Sin embargo, se debe tener en cuznta el calculo de las sobrepresiones por goipe de ariete en la seleceién de las tuberias, para lo cual es importante consultar el numeral B.6.4.11 del Manual de Practicas de Buena Ingenieria del RAS, Titulo B “Sistemas de Acueducto” | Gia metulogies para ia frmulacion J dines stem oe eee les De todas maneras se recomienda a los diseffadores de las lineas de aduceién y conduceion de acue- ductos en fireas rurales, tener en cuenta 10s criterios basices y recomendaciones pertinentes conteni- dos en e! Capitulo B.6 del Manual anteriormente mencionado. 3.9 DISENO DE TANQUES DE COMPENSACION Laco truceidn de tanques es necesaria para compensar {ay variaciones entre el eaudal de produceién proveniente de la planta de potabilizacidn (caudal miximo diario, QMD) que es transportado por la condueeidn, y el caudal de consumo que es transportado por fas redes de distribueién (caudal miximo horario, QMH). Se disenarin los tanques de compensacion de templados en el Manu! de Pricticas de Buena Ingenieria del RAS en su Capitulo B.9. rerdo con las cantidades y parimetros de disefio eon- S, Titulo B “Sistemas de Acueducto™ La localizacién de los tangues debe ser tal que permita el servicio a los diferentes ustiarios con una presion de norma y que posca acceso para su mantenimiento periddico. En el caso de ser necesaria la construccién de langues y si resulta faeil y econémico, se pound o>tar por la instalacién de tanques prefabricedos de otros materiales diferentes al « como los de plistico o fibra de vidrio, tomando las medidas para la proteccién Fisica de los mismos creto y al avero, tal 3.10 DISENO HIDRAULICO DE REDES DE DISTRIBUCION En las areas rurales de poblacién dispersa donde los usuarios se encuentran distantes. lo normal es considerar redes abiertas que leven el agua hasta el usuario, Enel caso de areas rurales con poblacion nucleada concentrada en caserios de configuracién urbana, se puede plantear la instalacin de redes cerradas. Las redes cerradas posven Ventajas sobre las redes abiertas, entre las cuales se pueden nom- la redundancia y la sectorizacion por circuilos. el caso de redes abiertas y donde la topogratia es de ladera, se recomienda Iz implementacion ras distribuidoras de caudales. Dichas edmaras permiten racionalizar el servicio entre los usuarios, asignando los caudales de acuerdo con la demanda de cada sector. Adicionalmente, si se presenta alin tipo de daft en las redes, dicho dao solamente afectari al seetor posterior ale camara de distribucién y no # todo el sisteme. El procedimiento de disefo es igual al disefto de las cia fundamental de que aqui se debe :rabajar con el jineas de aduccién y conduccin, con la diferer judal maximo horario. Se debe prever la instalacion de valvulas de cietre para atender las reparaciones. Para este ef recomienda localizarlas a la salida de boeatomas, desarenadores, tanques y camaras, en el inicio de los diferentes ramales y cada 500 metros cn el caso de conducciones de mayor longitud. | 40 Guta metodokigica para forrlacion y deta de sisemas ce seuedvers fora No se considera necesari generar perfiles hidrdulicos hasta el usuario final pero el disenador debe conocer el comportamiento hidriulico de la tuberia de distribueién, Es imperative que el diseader posea todos los elementos de juicio para determinar el buen funcionamienio de las redes ineroces y se deben garantizar las presiones minimas a los usuarios finales. Cuando se utilizan modelos hidraulicas de computador, se debe verificar la presién en todos los usua- rios para el caudal de disefo y verifiea el comportamiento hidriulico de las redes. Eluso de hidrantes se consi y constru ‘gional y comunitaria como son los establecimientos educativos, centros comunales y centros de salud, y no para construcciones aisladas, pues debido a la disgosieién de las viviendas en un acuedueto rural tipico de poblacién dispersa seria necesario un hidrante por vivienda. lo cual es una solucién antieconomica ra neeesario solamente en aquellos sitios con coneentracién de viviendas ones de importaneia Esrecomendable que los acueductos rurales posean sistemas de macromediciin y micromedicidn que son importantes por las siguientes rauzones + Permiten estimar las perdidas totales de un sistema de acueducto. + Lamicromedicién incentiva al usuario al ahorro y uso eficiente del agus de calidad del servicio a los demas usuarios. + Las lecturas periddicas de los medidores domiciliarios sirven para ealcular los consumos tarios y la entidad encargada de administrar el acueducto rural podré lamar la atencidn & entaddos. De | evitanda problemas imponer multas a aquellos usuarios que sobrepasen los limites de consumo reglam esta manera es posible gravar los consumos suntuarios y € + La macromedicidn en conjunto can la micromedicién permiten dete en los diversos sectores donde se cuente con macromedidor. Es una herramienta importante para determinar el grado de perdidas y su posterior correccion. gar los desperdivios del av las pérdidas de a 3.11 CALCULOS ESTRUCTURALES DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO. Una vez definidos los disefios hidréulivos y geométricos de los diferentes componentes del sistema de acueducto a construtir. sen "1a un ingeniero especialista quien desarroliard los edleulos estructu~ rales teniendo en cuenta las recomendaciones pertinentes contenidas en el Reglamento ‘Técnico NSR 98, en el cual se establecen los requisitos para construcciones sismorresistentes. Este ingeniero presentari un informe en el cual quede constaneia de los siguientes componentes + Calidades de los mate + Cargas de disefio. + Memorias de ca'culo y metodologia mtilizada. + Planos constructivos, despigees y cantidades de obra, al {ia mento pr rman + Cartillas de retuerzo estructural, + Recomendaciones de construccién, 3.12 DETERMINACION DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO A IMPLEMENTAR Con el fin de selecvionar e! tipo de tratamiento a realizar para garantizar la calidad del agua, de acuer- do con lo establecido en el articulo 103 de la Resolucidin 1096 de 2000, se debe utilizar el modelo computarizado de Seleceién de ‘Tecnologia y Analisis de Costos de Potabilizacién - SELTEC*, que tiene aplicacion entre $00 y 30,000 habitantes. Para aquellas poblaciones de menos de quinientos habitantes, en donde el programa no permite tra- bajar con valores menores, se recomienda el ensayo de tratabilidad como alternativa para scleceionar el tipo de tratamiento, Una vez determinado el tipo de tratamiento que se necesita, se procederi a disefar e! sistema de po- tabilizacién que sea mas conveniente al proyecto desde el punto de vista de la inversiGn inicial hasta su operabilidad por parte de la entidad encargada de administrar el acueducto rural. En todos los casos, se debe garantizar el cumplimiento del Decroto 475 de 1998 6 la norma que lo modifique o sustituya en relacion con la calided fisico quimica y microbioldgica del agua potable 3.13 GENERACION DE PLANOS DE LOCALIZACION, PLANTAS, PERFILES, DISENOS GEOMETRICOS Y ESTRUCTURALES DE LOS DIFERENTES COMPONENTES DEL ACUEDUCTO Se recomienda presentar a Ia entidad contratante los siguientes planos: Plano de Localizacién det proyecto. En él debe aparecer la totalidad del proyecto en planta, con la localizacién de los componentes mas relevantes como la captacidn, el desarenador, las lineas de aduceién y conduecién, la planta de potabilizacién, los tanques de almacenamiento y las redes de distribueion hasta los usuarios finales. Debe contener curvas de nivel cuando la informacién lo permita, asi como los accidemtes topogri- ficos, quebradas, rios, vias ¥ centros poblados: todo dentro de una cuadricula de coordenades, la direccién del norte, escals del dibujo y cuadro de convenciones Planos de planta y perfil, Deben contener iaformacién detallada en la escala apropiada de la linea de acueducto en planta y en perfil, en los que se debe indicar: ucturas de eaplacién, desarenador, tanques, edmaras de quivbre de presién. + Especificacion de lus tuberias, caudal, didmetro, material y resistencia, 5. “SELTEC: EI Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a través del Viceministerio de Agua y Sanearento presenta el Seltec, modelo concepiuisl pata apl car en Seleccion de Tecnologia y Analisis de Costs en Sistemas de Porae bilizacion de Agua. Seltec esta soportado por su respective progam de computador y debe ser mlizade como une herramienta clave vara ‘obtener Soluciones Sostenibles en porabilizavdn, y ademss incrementar la cobertura de suminisio de agua de busna Calidad! en comunidades pecenias y medianas.” Fuente: wivw.minambiente gov.c0, 42 Gin mevedligies pt vy diner siernsie neve ducts toes le valvulas de eierre, purgas, ventosas y dems accesories Localizacié Cuadricula de coordenauas. La direecion del Norte. Abscisado de las lineas de acucducto. Informacion de jos usuarios Curvas de nivel. + Escala del plano * — Cuadro de convenciones. ivo de Disetos geométricos y estructurales. Deben contener Ia informacién a nivel de plano corstn las diferentes estructuras, En ellos se deben especificar las medidas de los diterentes elementos, colas seturas, expecificaciones de los accesorios, distribucioa de hierros. despieces, rantizar el entendimiento cluras con el fin de de terreno y de las es conveneiones y escala Ge dibujo en todos los cortes que se requieran para 2 de los esquemas. Fs recomendable anexar modelos tridimensionales de las estr visualizar con facilidad el producto esperado. 3.14 DETERMINACION DE CANTIDADES DE OBRA Y PRESUPUESTO. DE CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURAL ehador proceder’ a evaluar las car~ inalisis de Una vez disenados los diferentes componentes del sistema, el dit tidades de obra para la construecion de cada uno de los elementos del acueducwo; hard ks sspondientes ¥ elaborara el presupuesto para la construccién de la totalidad de las obras precios con del sistema de acueducto rural. laborar un presupuesto de operacion y fo coneebido, Ademas del presupuesto de inversion inicial es recomendable mantenimiento acorde con los maruales que para tal fin se deriven del dis Con esta informacién es posible estimar las tarifas en las cuales se incurriria para amortizar el proyee- to, realizar el anilisis frente a los resultados de los estudios de eapacidad de pago y de disponibilidad por parte de la poblacién que se va a beneficiary determinar si se requieren subsidies 0 ac- ciones que permitan garantizar la sostenibilidad del sistema. 3.15 GENERACION DE INFORMES dor debera presentar a la entidad contratante como minimo los siguientes documentos: Eldis 3.15.1 Memorias de calculo Es el documento en el que se plasmari el proceso de diseno, determinacién de la podlacidn, dotacion y demanda en el horizonte de! proyecto, seleeci6n de alternativas, disefios hi ycstructurales de la captacisn, el desarenador, tanques, planta de potabilizaciin, cdimaras de quiebre de presidn, lineas de aduecién, conduccion y redes de distribucién, Deberd contener ademas la infor- macidn de topogratia, censos, aniiisis de laboratorio, memoria de cdlculos hidrdulicos, camticades de obra y presupuesto. 4B metooogiea para lo frrulactin Ydischo desntemat de seueducto rates En el desarrollo del documento se deben plasmar los criterios adoptados por el ingeniero disenador, con las formulas de diseiio hidravlico y expleacién del por qué de la localizacién de las estructaras y la distribucin de las redes. 3.15.2 Especificaciones técnicas E] documento de especificaciones técnicas contendra las calidades de cada uno de los componentes suministrar 0 construir, las Normas Téenieas Colombianas, los Reglamentos Técnicos que se deben cumplir y las unidades de medida con las que se establecerd el proceso de construccién de las obras. Entre mas detalladas y claras sean las especificaciones téenicas habré una garantia para que no se desmejoren las caracteristicas de los materiales, resistencias y demas requisitos que necesita el pro yeeto de acueducto rural para su fincionamiento y durabilidad. Se pueden tener en cuenta las especificaciones técnicas existentes de las personas prestadoras de! servicio de acueducto de la regién ajustindolas a las necesidades especificas del proyecto, Se deben presentar como minimo las especi ponentes: -aciones técnic: s correspondientes a los siguientes com- + Aspectos ambientales + Actividades preliminares. + Manejo y control de aguas durante la construceién + Exeavacion + Rellenos. + Suministro de tuberias. + Instalacién de tuberias. + Retiro de sobrantes, + — Conecretos. + Acero de ret + Mamposteria. + Suministro de avcesorio pievas especiales y sistemas de valvulas para redes de distribueién de acueducto. + Pruebas hidrostiticas y desinfeceién de tuberia: + Acometidas domiciliarias + Suministro de medidores 0 valvulas reguladoras de caudal, 3.15.3 Manuales de operacién y mantenimicnto Los manuales de operacion y mantenimiento son una herramienta esencial para la persona prestadora del servicio de acuedueto rural, asi como para las personas encargadas de las actividades de operacién ¥y mantenimiento del sistema. Dichos manuales serdn una guia para las personas eneargadas de la operacién y mantenimiento de los diferentes componentes del sistema, En ellos aparecerdn de manera detallada las diversas actividades 44 is metodolenen tata tna vant esc est aes a realizar con el fin de proteger e! sistema y garantizar el funcionamiento y el servicio a los usuarios. asi como la cantidad y el tipe de personal requerido. Con base en esta informacién se recomienda fa claboracién del presupuesto de eperacidn y mantenimiento meneionado en el vapitule anterior Se pueden consultar las herramientas con que cuenta el Vieeministerio de Agua y Saneamiento del MAVDT para el manejo de sistemas de acueducto. entre las cuales se destaca el Manual de Fonta neria Rural, documento que presenta las d’versas actividades a realizar por los fntaneros de manera didaetica y como complenento para le eperacion del acueducto. 45 Guia metoolipien poral eer vyenolds svmacie sesdocto rora ot CAPITULO 4 TRAMITES ANTE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES En cl presente capitulo se presenta la traseripcién de apartes de las Normas Ambientales en donde se determina el procedimiento para solicitar las concesiones de aguas respectivas para un sistema dh acueducto y se presenta una lista de los requisites exigidos por las Autoridades Ambientales para el otorgamiento de lz concesin, “CONCESIONES DE AGUAS Aguas Subterrdneas (Decreto 1541 de 1978) exploracién que incluye perforaciones de prncba en busca de agua or aprovechamiento, tanto en terrenos de propiedad prisada como Exploracién: La prospeccin subterrdnea con miras a su poste: on baldios, requiere permiso de ta autovidad ambiental competente. (Articuto 146). Las personas naturales 0 juridicas, piblicas o privadas. que descen explorar en biisqueda de aguas subterrénea, deberén presentar solicitud de permiso ata autoridad ambientai competenie. cow tos re- quisitos exigidos para obtener concesion de aguas x suministrar ademas ta siguiente informacion, + Ubicacién ¥ extension del predio o predios por explorar, indicando si son propios, ajenos 6 baldios + Nombre v niimero de inseripeién de la empresa perforadora, y relaciin y especificaciones del equipo que va a usar en tas perforaciones: + Sistema de perforacién « emplear y plan de trabajo: cas de la zona, si fucren conocidas: © Relaciin de los otros aprovechamientos de aguas subterrdneas existentes dentro del drea que © Caracteristicas hidrogentog determine ka autoridad ambiental. + Superticie para la cual se solicita el permiso y término del mismo. 1! peticionario @ la autoridad ambiental conyideren conveniemes + Los dems datos que (rticulo 147) Las personas naturales 0 juridicas, piiblicas 0 privadas deberén acompaitar ta solicited de: Gia metelologies pata la formulacsa 7 dts sistemas de he + Centificade del registrados de Instrumentas Ptiblicos ¥ privados sobre cl regiviro del inmuchle 0 la prucha adecuada de ta posesién 0 tenencia. + Lox documentos que acrediten ta personeria o identificacién del yolicitante, ¥ cin escrita com te firma autenticada del propictario o propietarios de tos fondos donde se van a realizar las exploraciones, si se tratave de predios ajenos. (Articuio 148) © Autor Recibida la solicitud de exploracion debidamente formulada, la autoridad ambiental procedertés a estudiar cada uno de ios puntos relacionados en ei Articulo 147 del Decreto 1541 de 1978, por inter medio de profesionates o técnicos en ta materta.(Articulo 149). Con base en los estudios a que se refiere el articulo anterior la autoridad ambiente competente, podré otorgar el permiso. Si el beneficiario fucre una persona natural o juridica privada se deberin incluir las siguientes condiciones. + Que ef drea de exploracién no exeeda de 1.000 hectireas, siempre y enando sobre ta misma vtvas solicitudes gue impliquen reducir esta extension, zona no exist © Que el perindo no sea mayor de un ativ, ¥ © Que el imeresado preste caucién de cumplimiento a satisfuccién de la autoridad ambiental (Articulo 159). AI término de todo permiso de exploracion de agnas subterrdncas, el permisionario tiene wn plazo de sesenta (60) dias hiibiles para emregar a la utoridad ambiental competente, por cada poco perfora- do, un informe que debe contener, cuando menos, los siguientes puntos. a Ubicacién dei poze perforade y de otros que existan dentro del drea de expioracién 0 proximos a esta, La ubicacion se hard por coordenadas geogréficas v siempre que sea posible con base en carias del Instituto Geografico «Agustin Codaz: bh. Descripcion de la perforaciéin v copia de los estudios geofisicos, si se hubieren hecho: c. Profiundidad v método de perforaciin: d, Perfil estratigratico de todos kas p lisis de las formaciones geolégicas, espesor, composicion, permeabilidad, almacenaje rendimiento real del pozo. si fuere productive, y técnicas empleadas on fas distintas fax sex, El titular del permiso deberd entregan, cuando la entidad lo exifa, muestras de cuca formacion geolbgica atravesada, indicando la cota del nivel superior ¢ inferior a que 1s perforados, tengan ono agua. deseripeiin y and . correspond. e. Nivelaciéin de cota del pozo can retacién a las bases altimétricas establecidas por ef Ins- rituto Geogréfico «Agustin Codazzip, niveles estaticos del agua, niveles durante la prucha de bombeo, elememos utilizados en la medicién, ¢ informacion sobre los niveles del agua contempordneos a ka prucha en ta red de pozos de observacion, x sobre tos dems parti= metros hidréulicns debidamente calculadon. 48 yy dace sem de seed ales K Calidad! de tas agus: anilisis fisico - quimico v bacteriolégicn, v Otros datos que la autnvidad ambiental considere convenientes. (Articulo 152) La prucha de bomibeo a que se vefiere el punto ¢) del articulo amerior debe Jfuncionario designado por la autoridad ambiental (Articula 153). er supervisada por wh Los permisos de exploracién de aguas subterrdneas no confieren concesién para el aprovechumienta de las aguas, pero dards prioridad al titular del permiso de exploracion para el otorgamiento de te evista en el Title I, Capitulo It, de este decreto (Articule: 154), concesion en la form Aprovechamientos (Decreto 1541 de 1978) Los aprovechamientos de aguas subterréneas, tanto en predios propios come ajenos, requieren concesién de la auioridad ambiental, con excepeiin de los que se utilicen para wsos domésticos en propiedad del beneficiario o en predios que este tenga en posesién o tenencia, (Articulo L La solicitud de concesion de aguas subterrneas debe reunit los requisitos v wdmites establecidos ex el Titulo HI, Capitulo Ul, Seccidn Ht, del Decreto 1341 de 1978. A la solicinud se acompanara copia del permiso de exploraciin ¥ certificacion sabre la presentacién del informe previsio en cf axticulo 152 de este mismo estatuio. (Articulo 157) Si el pozo u obra para aprovechamiento de aguas subterraneas se encuentra dentro de una cucnca subterranea va conocida por la autoridad ambiental, se podrd exonerar del permiso y del proceso de exploracién. (Articulo 158) El propietario, poseedor o tenedor de un predio que, en gjercicio del permiso a que se refiere te seccién anterior, hava realizado exploracion de aguas subterréneas dentro de su predic, tendré pre- ferencia para optar a la concesion para ef aprovechamiento de lax mismas aguas. Tal opeién debe gjercerla dentro de loy dos (2) meses siguientes a la notificacion que para el efecto le haga ta anto- ridad ambiental. Sien el término de wn (1) aio, contado «@ partir del vjercicto de su opeién, la concesién no se hubiere inivos imputables a él, 0 si otorgada le fuera caduccada por incuimpii- otorgado al solicitante por # miento, la concesién podrd ser otorgada « terceros. (Articulo 159) ido en lu con- sma, poste 2 pozo w obra de alumbramiento exceda el candal autor det auoridded ambi ptorgar concesiones de las aguas que sobran a terceros que las soliciten bajo ts condicién de que contribuvan proporcionalmente a los costos de construccién, mantenimiento v operacin del po Cuando la produccién de cesion, sea o no el concesionario dueio del suelo donde este ta obr obra, ¥ fijaré en tales casos el monto porcemual de las construcciones, asi como el régimen de admi- nistracién del pozo w obra. (Articulo 160) nis metodloies pas ta frmstaein Yawn se sistem avert wuts Las concesiones pura alumbrar aguas subterraneas en terrenos ajcnos al concesionario solo pueden otorgarse para uso doméstica y abrevadero, previa la constitucién de servidunbres ¥ si concurren Jas siguientes circunstancias. + Que en el terreno del solicitanie no existen aguas superficiales, ni subterrdneas en profuridi~ dad econimicamente explotable, segtin su capacidad financiera: + Que ocurra ef caso previsto por ef articula 160 del Decreto 1341 de 1978, 9 que el propie- tario, tenedor 0 poseedor del predio no ej mismo Decreto en el término fijado. (Articulo 161). fa opcién que le reconoce ef articulo 159 det Las aguas alumbradas en perforaciones mineras o petroleras, se concedertn, en primer lugar, a quienes realicen fas perforaciones hasta la concurrencia de sus necesidades, y podrén concederse terceros si no perturbaren ta explotacién minera o petrolera. (Anticule 162). Cuando se presenten sobrantes en cualquier aprovechumiento de aguas subterriineas tendrin apli- cacién las disposiciones del Decreto 1541 de 1978, relacionadas con aguas superficiales, en cuan no fucren incompatibles, El titular de fa concesidn esté obligado a extraerlas sin que se produzcan sobrantes En caso de que esto sea inevitable, deberé conducir a sus expensas dichos sobrantes haste te fuente mds cercana o a facilitar su aprovechamiento para predios vecinos, caso en el cual lox heneficiarios contribuirdn a sufragar fos costos de conduccion. (Articulo 163). En las resoluciones de concesion de aguas subterrdneas, la autoridad ambiental, consignaré ademas de lo expresado en ef Titulo Il, Capitulo HI, Seccién III, de este Decreto, lo siguiente. + Ladistancia minima a que se debe perforar el pozo en relacién con otros pozos en produc ion; © Caracteristicus técnicas que debe tener el pozo, tales como: profiandidad, didmetro, revesti- miento, filtros y estudios geofisicas gue se conozcan de pozos de exploracion o de otros praxi- mos al poze que se pretend aprovechar; + Caracteristicas téenicas de la homba o compresor y plan de operacién del pozo; se indicaré el maximo caudal que se va a bombear, en litros por segundo; + Napas que se deben aistar; = Napas de las cuales esté permitido alumbrar aguas, indicando sus cotas mdximas y misi- + Tipo de véivula de con: + Tipo de ap © Las demas que co 0 cierre, si el agua surge naturalmente; wo de medicion del caudal, y ideve conveniente ta autoridad ambiental. (Articulo 164), ola etc por la oven y ene de stemas eae La autoridad ambiental podré imponer a un concesionario de aguas superficiales y subterrdneas ef uso combinado de elias, limitando el caudal utilizable bajo uno w otro sistema o las épocas en que puede servirse de na y otras. (Articulo 163). Aguas superficiates (Decreto 1541 de 1978) Toda persona natural 0 juridica, piiblica v privada, requiere concesion para obtener el derecho al aprovechamiento de las aguas para el uso doméstico que requiere derivacién, ba cual se otorgard por un término no mayor de diez (£0) aiios, salvo las destinadas a servicios piiblicos, que podran ser otorgadas por periodes hasta de cincuentst (50) alos. (Articulos, 36 y 39) Para otorgar concesiones de aguas se tendrés en cuenta como priovided la wiitizacién para ef consie mo humano, colectivy o comuitario sea urbano o rural, seguida de la utilizacion pura necesidades domésticas individwales y otras; sin embargo este orden podrd ser cambiado por la autoridad am- biental atendiendo a las neces: prorrogarse durante el i 47). iex ecundmico-sociales de la region. Estas concesiones slo pueden 70 del periodo para el cual se hayan otorgade. (Articuios 41. 4 Para poder derivar el agua otorgada en concesiin es indispensable construir obras de captacion que permitan conocer en cuulguier momento la cantidad de agua derivada, ta ewul debe ser aprobada previamente por la autoridad ambiental que la otorgs, (Articulo 48). Para solicitar una concesion de agua es necesario dirigir la solicitud a ta autoridad ambiental com- petente en ta que se identifique: + Nombres y apeltidos det solicitante, identificacion, domicilio, nacionatidad ¥ si es persona juridica piblica 0 privada, se indicard su raz n social, domicilio, documento relativos a stu constitucion, nombre, y direccién de su representante legal. + Nombre de ta fuente de donde se pretende caprar el agua. + Nombre de predio, municipio o comunidades que se van a beneficiar y su jurisdiccion, + Informacién sobre la destinacion que se fe daré al agua. + Cantidad de agua que se desea wilizar expresada en litros por segundo + Informacién sobre los sistemas que se emplearén para la captacién, conduccion, restitncién de sobrantes, distribucién y drenaje y sobre las inversiones, cuantia de tas mismas y términe en el cual se van a real isan + Informar sise requiere eh establecimiento de servidumbres, para el aproveckamicnto del agua 0 para la construcciin de las obras proyectadas + Término por el cial se solicita ta concesién. + Con la solicitud se debe acreditar a personeria del solicitante, (Articudos 54 y pata la or ain YY deco de astomas de acvedueto rules Una ver presentada ta solicitud se ordenard la préctica de una visita ocular a costa det interesadlo, con intervencion de fimcionarios idéneos en las disciplinas objeto de ta visita, (Articulo 3 Por lo menos con diez (10) dias de anticipacion a la priictica de la visita ocular, la autorided ambien- tal haré fijar en un lugar pablico de sus oficinas y de la alcaldia 0 de ta inspeceién de ta localidad, wn aviso en ef cual se indigue ef lugar, fecha y el objeto de la visita, para que las personas que se crean con derecho a intervenir puedan hacerlo, (Articulo 57). En las solicitudes pare usar aguas para prestar servicios ptiblicos deberdn indicarse los detalles de las obras fa extensién, y ef mimero de predios o de habitantes que se proyecta beneficiar, el pluco dentro del cual se dard cl servicio y ta regamentacion de mismo (Articulo 59) La persona que tenga derecho 0 imerés legitimo puede oponerse al otorgamiento de una concesion, antes o durante ta visita oculas, exponiende tas razones en que se fundamenta ante fa autoridad ambiental, la cual podra exigir al opositor y al solicitante de la concesién prucbas, documentos ¥ estudios, fjando para ullegarios en wn termine no superior a 30 dias. La oposicin se resolverd con- Juntamente en la resolucion que otorgue 0 niegue la concesién. (Articulo 60). Cumplidos los tramites establecidos en tos articulos anteriores dentro de los 15 dias siguientes ala prdctica de la visita ocular o al vencimiento del término de prueba, se decidiré mediante resolucion si es procedente o no otorgar la concesion solicitada, (Articulo 61), Autorizacion del Ministerio de Saiud’; Las concesiones para consumo inmano y doméstico 0 su renovacion, requieren auorizacién previa del Ministerio de Salud o de la entidad en quien éste de- legue. Las concesiones de agua para uso humano y doméstico 0 su renovacién, con caudal inferior a 0.1 litro por segundo no requieren autorizacién det Ministerio de Salud. (Decreto 1594 de 1984 Articulo 2). Toda solicitud de concesién de aguas, para consumo humano y doméstico 0 su renovacién, deberd presemtarse por duplicade ante la atoridad ambiental, ta cual deberd hacer legar copia de la mis ma al Ministerio de Salud 0 a la entidad que esta delegue, dentro de los treinta (30) dias siguientes a su radicacién, Para que el Ministerio de Salud o su entidad delegada emita concepte previo al otor- gamicnto o renovacién de una concesién para consumo humano y doméstico, la autoridad ambiental deberd presentar la siguiente informacion, Caracterizacién representativa de ta fuente de agua, en el tramo que considere la autoridad ambien- tal y en los términos establecides por los articulos 159 y 160 del Decreto 1594 de 1984. 7 En la actualidad, Ministerio de In Protecciés Soc‘al 52 Gia metab ydowna de osteo 2 pars a foreaacin weer rae. Relacién de lus vertimiemios hechos af recurso en el iramo de interés. La autoridad competente podré solicitar ampliactén del amo en cuestion (Articulo 57 del Decreto 1594 de 1984) Resolucién: La Autoridad Ambiental consignard en la resolucién que otorgue la concesién entre otros: + Nombre de la persona a quien se te otorga la concesiin. + Nombre ¥ localizacién de los predios que se beneficiaran de la concesiin, descripcién y ubi- caciéon de fos tugares de uso, derivacién y retorno del agua. + Nombre de la fuente de ta cuat se va a derivar clagua, © Cantidud de agua que se otorga, uso que se va a dar, modo y oportunided on que hard eb uso. + Término por el cual se otorga la concesiéon y condiciones para su prorroga’.” Respecto a la ocupacién de caices, permiso de vertimicntos, construccion de preses, repres balses cualquiera que sea su destinacion se rigen por la normatividad ambiental vigente. soem & Tomado de la Guia Ambiental el ane de 200 ora Sistemas de Acueducto, expedida por el entonces Minisiero del Media Ambiente en 53 CAPITULO 5 EJEMPLO DE APLICACION En el presente capitulo se presenta un ejemplo de aplieacién de los temas tratados en la guia, es decir, el disco conceptual y detallado de un sistema de acuedueto rural por gravedad. El caso analizado corcesponde al acueducto rural de Laguna Verde, ubicado en la localidad del Su- ‘mapaz, direa rural de la ciudad de Bogoté. A continuacién de este capitulo, en un anexo, se presentan los planos topognitivos, de localizaciin, los de disefio, las tablas y los graficos que hacen partes de las memorias de este proyecto contrataco al ingeniero Reinaldo Meneses Q. por la Gereneia Tecnica de la Empresa de Acueducto y Alcanterillado de Bogota. GENFRALIDADES. LOCALIZACION eee ee Ga metodoigies par a forme Yen de este essen aes La vereda Laguna Verde se ubica en la Localidad del Sumapaz, jurisdiecion de Bogota D.C. y forma parte del corregimiento de Betania, Su localizacién se establece por los siguientes limites: al norte con las veredas Istmo y Betania, al sur con las veredas Las Auras y Los Rios, al occidente con la ve- reda Santa Rosa y al oriente con la vereda El Raizal. Dista unos 8 kilometros de la via principal que comunica la vereda Santa Rosa con Bogota. IDENTIFICACION Y JUSTIFICACION Descripci6n del problema En la actualidad Laguna Verde cuenta con un sistema de acueducto que no cumple con [as expectati- vas de cobertura de servicio, ni presenta condiciones minimas de funcionamiento en cuanto a la dad de la fuente, localizacion de estructuras y caracteristicas de las redes. Esta situacidn es originada por una mala seleceién de las fuentes debido a que éstas se localizan en lugares partenosos de ps que alcanzan un nivel. suficiente para funcionar cuando Ilueve con cierta periodicidad. pero una vez se limita la pluviosidad, desciende totalmente su caudal y no permite ningin tipo de captacién. Los nacederos que conforman la denominada quebrada Laguna Verde, se ubiean en 1a zona norte de la vereda del mismo nombre en las eoordenadas: N ~ 956061. 183, E = 9903 13.049 la primera de ellas y en la N= 955988.517, E = 990416,238 la segunda. rao A lo anterior, se suma que las redes ins‘aladas sélo sirven a Ia escuela del sector, sin prever posibles ampliaciones de servicio a la comunidad restante, En términos generales la prestacién del serv deficiente en cuanto a cobertura, calidad y continuidad Caracteristicas geolégicas Estratigeafia En el area de captacién (quebrada Santa Rosa) afloran_rocas que se han considerado de la era Palco- zoica constituidas por un conglomerado cuarzoso, areniscas y arcillolitas. Cubriendo indistintamente y cn forma discordante, se encuentran las unidades euaternarias constitu das por los depésitos morrénicos y Hluvio-glaciares, los coluviones, aluviones y terrazas asociads Jos lechos y valles de este ria principal Eng del proyecto desde hace mu neral, se concluye que posee tuna estructura formada por material de rio depositado en la zona » tiempo y ademas que cuenta con stielos de buens calidad, Se observan algunos pliegues como estructuras geoligicas visibles en el area; en general son sincli- ales amplios y anticlinales apretados. ona de Laguna Verde forma parte de una generacién de fallas bastante antiguas, de las que so- bresalen las fallas Pontezuela, Primavera, Santa Rosa y Pefia Blanca que afectan toda la region de Nazareth. 56 | ne Caracteristicas Geomorfologicas. in formando flan- Fn general se aprecian superficialmente las rocas duras y resistentes que se desta cos de los sinclinales y de los anticlinales. Aspectos Hidrogeolégicos. Las formaciones permeubles estin conformadas por los sedimentos no consolidades a semiconso~ lidados de alta a moderada permeedilidad y representados por las terrazas, aluviones y depésitos morrénicos Topografia nde El rea del proyecto se compone de una topogratia montafiosa con fuertes pendientes que va Jos 2.290 a los 3.350 m.s.n.m, en la zona de servicio, Ademas, en su parte nor-oriental se observa una escarpada formacién con abruptas cornisas ter Las formas predominantes en toda el rea de Laguna Verde son de ear osivo. Entre las formas principales se destacan las procesos de disecciOn, entalle de las corrientes y desestabilizacién de las laderas por la intensa deforestacion; ademas de la erosion laminar, por el efecto de las treeuentes & intensas quemas producidas por el hombre, la siembra de cultivos en sentido de la vendiente y la falta de control de las aguas que brotan de ias laderas. Las freas mas afectadas por la crosién se lovalizan sobre las laderas con mayor pendiente que en la ‘aclualidad estén siendo utilizadas para la agricultura y la ganaderia. Debido a que estas pricticas son recurrentes, gran parte del drea esta alvetada en mayor 0 menor grado por efecto de la erosidn hidrica. Los altos indices de pluviosidad son un factor determinante en el proceso de erosiGn. sario implementar planes de contiageneia minucidn de la oferta Ge azuas y ‘A.causa de los procesos erosivos de la zona se hace ne para la recuperaciGn de las eapas vegetales con el fin de evitar la di mejorar las condiciones de estabilidad de los suelos en los: corredores por donde se instalen Jas tube- rias Vegetacion Como parte de las observaciones realizadas y bajo las caracteristicas del trazado, se definen tres zonas particularmente distintas en su conform wcidn: + Zona de bocatoma y desarenador, con presencia aiin de vegetacién que mantiene caracte- ristieas de paramo, come es el caso de pajonales y frailejones en su margen izquierda aguas abajo, distante tan solo por algunos metros. Mas cerca de su orilla se encuentran metorrales que estn formades por una aglomeracién de arbustos pequeiios que aleanzan entre SO y 70 ‘em de alto y se entremezclan con los pajonales. También se eneyentran causques y romeros. + Zona de conducci6n, compuesta por pastos y los Hlamados parches de Colorado /Poiviepis guadrijuga Bitter) que constitayen reduetos de los pocos bosques de este tipe que atin quedan 57 —___ | Gis metodologica pata ta frmlaciin Y dine de sstewaas de ave urs cn el pais; en la vereda Sania Rosa segiin lo observado, el Colora gue utilizande para hacer cercas. Se descubren mas adelante los bosques de encenillo que conforman un parsaje muy definido de acuerdo con el cambio de los pisos térmicos que abarca el proyecto, + Zona de distribucién, corresponde a Ia vereda Laguna Verde, con un sistema ecolo, se ha modifi doa una mii ico qui -adlo en alto grado por las nevesidades humanas de cultivos y pastoreos, reducien~ na expresién los originales componentes vegetales del sector. Climatologia tn lo que corresponde a la zona de Laguna Verde, se presenta una variacién temporal de precipitacion bimodal, es decir con dos periodos Muviosos y dos secos. El primer periodo Hluvinso abarea los me de marzo a junio, con la mayor cantidad de precipitacién anual y el segundo entre septigmbre y di- ciembre. La precipitacién media anual presenta una variacién espacial comprendida entre los rangos de 1.100 mm a 1,600 mm. En cuanto a la temperatura se presentan variaciones entre los 16°C a 2300 m.s.n.m. a 8.6 °C a 3.000 mas.n.m. y 4.8 °C a 3.750 ms.n.m., como temperaturas maximas. Como temperatura minima se han obtenido ~ 4 °C en algunas oportunidades, bajo el fendmeno denominado “helada” in términos generales, la temperatura promedio anual es del orden de los 9°C Hidrografia Para este proyecto en particular se ha seleccionado como fuente de captacién el denominado rio San- ta Rosa, distante de la zona de servicio unos 9 Km. pero que garantiza estabilidad en su caudal, con proyecciones de utilidad a largo plazo. Anteriormente, la poblaciin se estaba surtiendo de un sistema rudimentario construido sin ninguna consideracién técnica y eon materiales de baja calidad. La fuente de la que se servia era una pequefia orrentia, la cual no garantizaba el caudal necesario para surtir a toda la poblacién del proyecto. EL rio Santa Rosa pettenece a la vertiente oriental del paramo de! Sumapaz y es de origen glacier: iene forma de U con laderas asimétricas y perfil longitudinal con gradiente moderado a fuerte. Com- prende las formaciones Guaduas, Guadalupe y Chipaque. Los depésitos cuaternarios son de origen glaciar y coluvial, Se presentan deslizamientos, reptacidin, caidas de bloques, socavacisn de las orillas y careavamiento. El mayor grado de erosién se encuentra en aquellas areas donde hay presencia de edreavas, producto de la mayor concentraciGn de las aguas de escurrimiento y asociado a las condiciones del terreno, Las as se presentan en los sitios donde afloran los estratus arcillosos de las formaciones Guaduas 58 1 metadoogiea para ta formusen fn de item de sweat A pesar de la anterior descripeién, el travado de ta linea de conduceién se ha realizado de tal manera que se evitan cruces por sectores con alto grado de reptacién y socavamiento, por tanto, sus conéicio- nes de trabajo se presumen permanentes durante la etapa de Servicio proyectedo, situacién hidrica, no se conoce un st Ya en lo que comresponde a Ja suspensi medicién alguna 2 pesar de ser una corriente de imicnto permanente debido a ¢ la estaciGn hidrométrica del IDEAM;: por tal raz6n, no existen registros de con ua importante en el sector del Sumapez. Aunado a lo anterior, se compromete el resultado de posibles mediciones que se pretendan realizar en estos momentos, consecuencia de la alta precipitacion presente durante los dias de observacion, lo que obviamente reflejaria un caudal exagerado a la hora de estimar su potencial real A pesar de tales circunstancias se conoce por Jas referencias tanto de la comunidad, como de los: informes yenerales de la zone del Sumapaz, que dicha fuente ha sido constante en las diferentes ter poradas climaticas, con caudales minimos estimados en 11 L’s para situaciones de miximo verano, Este dato implica una condicién més gue ideal para atender de manera suficiente las nevesidadles de consumo en fa Vereda Laguna Verde. DESCRIPCION SITUACION SOCIO ECONOMICA Aspectos Urbanisticos La mayoria de la poblacién de! sector vive en pequefas casas de una sola planta, construides en su mayoria con muros de madera © en bloque y techos en teja de zine. En general, estas viviendas se componen de espacios reducidos y se distribuyen basicamente con una o méximo dos haditaciones, una cocina y un aio (este iltimo por lo veneral, en buenas condiciones debido a que fue consiruico hace corto tiempo, como parte de un plan de salubridad para el sector) pero no poseen estructures de tratamiento de las aguas residuales y la descarga se realiza en el mismo predio a unos metros del servicio sanitario. Servicios Publicos ios biisicos de a E1100 % de las viviendas del seetor no cuenta con los servi ducto, aleantarillado y. teléfono, ni contemplan tratamiento de aguas residuales y disposicién final de residuos s6lidos Poscen el servicio de energia para iluminacion y utilizan lena 0 gasolina para resolver los proble de cocina. nas El abastecimiento de agua para las viviendas se realizaba a la fecha de este proyecto (julio de 2000), tomandola de aljibes o nacederos que se localizan cerea de estos lus res, Vias de Acceso Para llegar a la vereda Laguna Verde se deben recorrer dos tramos de carretera. La primera que co- rresponde de ‘a salide de Bogota D.C., a partir de la eabecera de la localidsd de Use hasta el sector denominado Santa Rosa Bajo; de alli se desprende una via veredal con destino al corregimiento. de 59 Gala metadoljea pars a formulacion ecto sien cs wcrc ales Betania que esté a la altura del kilémetro 7 al 9 (con el cero de partida en Santa Rosa) y circunds el limite norte de la zona en cvestion, De este trarao se bifurcan pequetios caminos o trochas que condu- cen a los diferentes predios que conforman este sector. Condiciones So Yeconomicas Su economia esti basada en cultivos agricolas y actividades pecuarias. En la zona se localiza una explotacién de recebo que se utiliza para el mantenimiento de las vias veredales de la zona, Esta ex- plotacién se realiza de manera ocasional El cultivo predominante es el de la papa seguido en menor escala por la arveja y el haba. La ganaderia ocupa un segundo renglén. claramente justificado por las pendientes del terreno que no facilitan el normal mantenimiente de los semovientes. Dichos animales se erian para engorde asi como para la produecién de leche con destino a la fabricacidn artesanal de quesos. Como en el resto de la localidad, los habitantes para satisfacer sus necesidades primarias, sélo tienen dos opciones: emigrar 0 permanecer en el medio natural. EI primer caso parece ser el més comin, consecuencia de las pocas opciones de trabajo y de las diiciles condiciones politicas que han earae- terizado esta zona, La segunda opcién, consiste en desarrollar una labor netamente agricola, depen- diente de condicionamientos, en la situacién de no poscer una parcela, como trabajador ocastonal o a destajo cuando existen obras civiles por desarrollar cerea del area de habitacién, El ingreso per capita de la poblacidn de la zona del proyecto es menor al salario minimo. Por esta razén es imprescindible disenar un sistema de acueducto que cumpla con todos los requerimientos Wenicos con el minimo costo de inversion y operaci6n para garantizar su sostenibilidad durante la vida itil del acuedueto, Fducacion A pesar de su condicién rural, se nota una baja tasa de analfabetismo propicisda tal vez, por comtar ‘con una escuela primaria que atiende a los nifios del sector y con la posibilidad inmediata de proseguir cl bachillerato en un colegio ubicado no muy lejos de! rea en mencidn Demografia Desafortunadamente no se cuenta co informacién oficial del Departamento Nacional de Estadistica (Dane), por lo que es dificil establecer las condiciones demogrificas y por lo tanto, los comentarios a teste respecto se realizan por percepeién o por un muestreo muy puntual relacionada con la investiga cidn basada en el conocimiento de los habitantes mas antiguos y asi establecer en definitiva el proceso migratorio mas comin 60 MATERIALES Y MANO DE OBRA DISPONIBLE Materiales Para este sector, se hace necesarin el traslado de todos los materiales de construccidn desde Bogota D., ineluyendo los agregados. Mano de obra La mano de obra calificada no existe pero eventualmente se puede conseguir personal para emplearlo como obreros, los cuales provienen ce actividades agropecuarias y ganaderas. DEFINICION DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL PROYECTO Segiin el RAS-2000, se debe asignar un nivel de complejidad al sistema dependiendo de! niimero de habitantes en la zona afectada y su capaeidad econdmica. Teer Perey forme asin) (hab.) Cee Rs Bajo <2500 Baja Medio 250112500 «Baja Medio Alto "12501 a 60000 Media Alo © =60000 Alta Asignacién del nivel de complejidad, RAS. 2000, Capitulo A.s ira Laguna Verde se define cl sisteme como de nivel de complejidad bajo. Se asigna este nivel debi do al niimero de usuarios Gel proyecto y a su baja eapacidad econémica, POBLACION, DOTACION Y DEMANDA. Periodo de disefio El proyecto se disefa para un periodo de 15 aiios. correspondiente a un nivel de complejidad bajo. Estimaci6n de la poblacion La poblacion a scrvirse del proyecto se ba obtenido a partir de un censo realizado por el consultor durante la ejecucion de la topogratia, Comprende los usuarios ubicados en el sector de Laguna Verde, £1 Riftén y El Carmen que se establece a la fecha en 420 habitantes. 61 Y sus snore de eects tet Poblacion futura La proyeceién de poblacién se hace por el método geométrico aplicando Ia formula 5.1 recomendado por el RAS-2000 en su. Capitulo B.2. y se explica en detalle en la Guia RAS 091 “De- finicidn del nivel de compiejidad y evaluaciér. de la poblacién, Ia dotacién y kx demanca de agua” Para este proyecto se asumio un crecimiento del 2% anual. porcentaje tomado de los datos historicos de poblacion de la region Poblacién futura = Poblacion actual «(1 + ryreriede de-avcie (5.1 Donde res la tasa de on Periodo de diseto correspondiente al ultimo 6 imiento anua} de la poblacion, y es la diferencia entre el aio al cual se quiere proyectar la informacion y el ao x9 con informacion. Poblacion fiaura = Poblacién actual * (1.02)rerin de dso Esta poblacién no se ajusta por poblaciones flotante y migratoria por no presentarse esta situacion en la region Poblacion actual 420 iG future 566 Uso del agua El uso del agua para este proyecto es residential y la dotaci6n se va a calcular para esta condicién. Dotaci6n neta Se toma una dotacion neta de [$0 L/hab-dia, la cual esta de acuerdo con Ia reglamentacion para el nivel de complejidad Bajo (RAS-2000, Capitulo B.2) Pérdidas Se toma un valor del 25% correspondiente a las pérdidas de la aduccién y conduccién, valor aceptado por la reglamentacidn existente (RAS-2000, C apitulo B.2.), Asi mismo Se asume una necesidad de agua para la operacién de Ia Ia planta de tratamiento igual al 5% del consumo por lo eval las pérdicas totales son del 30%. Dotacién bruta Se establece la dotacién bruta por la siguiente ecuacién, la cual se explica en detalle en el numeral B.2.6 del Titulo B del RAS 2000: ala merdeigien» fermaaciin mveducto rales Donde: oP = al indice de pérdidas de agua en cl sistema de acueducto. fi 150 Goons =F = 957 2144 hab — dia Demanda Caudal medio diario (Qmd) ho ped, id = ame sean ©) Donde: _ 3664214 oy. COE § gid = ee rgg = FADES Pes poblacon tnara Caudal maximo diario (QMD) QMD=Qmdxkl, (5.4) Donde: k1 es 1.3 para el nivel bajo de complejidad (RAS-2000, Capitulo B.2) QMD = Qmd x k1, donde ki es 1.3 para el nivel bajo de complejidad (RAS-2009, Capitulo B.2) Caudal maximo horario (QMH) QMH =QMDxk2 (5.5) Donde: 2 es 1.6 para el nivel 1jo de complejidad (RAS-2000, Capitulo B.2) QMH ~ QMD x k2, donde k2 es 1.6 para el nivel bajo de complejidad (RAS-2000, Capitulo B.2) errr Sear Qma. QMD. _QM.H 40 US 1,82 is 2,91 Us 63 | nia tog pa a formes Yih stems de sesedacto ales HIDROLOGIA Generalidades Actualmente existe un pequefio acueducto gue solamente sirve a la escuela y a unas pocas casas. La fuente es Ia quebrada Laguna Verde la cual se agota totalmente durante el verano. Para ampliar el cubrimiento a toda la vereda se requiere una nueva fuente y para este efecto se ha seleccionado el rio Senta Rosa en un sitio que esti localizado al norte de la vereda en Ja cota 3460 ms.nin RECOPILACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION EXISTENTE, Cartografia En ef Instituto Geogrifico Agustin Codazzi se obtuvieron mapas a escala 1:100000, (del afio 1994) que cubren completamente el area ocupada por las hoyas vertientes que alimentan las explaciones de Jos acueductos veredales, Se wilizaron también mapas a escalas 1:25000 y 1:10000 (del aiio 1998) gue tienen un cubrimiento parcial de! area, Con base en las cartogratias 1:25006 y 1:10000 se delimitaron las hoyas vertientes y se midieron sus \s morfométricas principales: ares, longitud del cauce principal y pendiente media. El aniilisis de la informacion cartografica se eomplementé con visitas de campo y con el estudio de mapas departamentales y monografias claboradas por el Instituto Geogrifico Agustin Codazzi, ta Conporacién Autonome Regional CAR, el Distrito Capital de Bogoti y las veredas, Hidrometeorologia En el IDEAM se recoleeté la informacion hidrometeorologiva que existe en la zona de influencia de los acueductos veredales. Lluvia y clima Se seleccionaron 7 estaciones pluvioméitricas que estan localizadas dentro de la regin. En las estacio- nes se obtuvieron registros de Iluvias totales mensuales, numero de dias con Huvia y Hluvias maximas en 24 horas. Los registros de las estaciones pluviométricas tienen longitudes diferentes entre 35 y 25 aitos. Con el fin de uniformizar las series se descartaron los registros anteriores @ 1970 debido a que la mayoria de las estaciones existentes tienen registros entre 1970 y 1992 La informacion climatolégica es escasa. Hay una estacién climatolégiea en ¢l corregimiento de Naza- reth, con registros de Temperatura, Humedad Relativa, Evapotranspiracién y Brillo solar. 64 Caudales No se cuenta con re} stros de caudales en las fuentes seleceionadas para captacién; no ob: ten 2 estaciones hidrométricas cor re; Pozo y S: nie exis- stros que comprenden caudales medios dizrios sobre los rios nta Rosa al norte de la cabecera urbana de Nazareth, en sitios que cubren hoyas vertientes muy grandes comparadas con las de las captaciones seleccionadas. Enel mes de mayo de 2000 se realizaron unos aforos en el rio Santa Rosa (a la altura de la captacion), los cuales no se deben considerar representativos ya que la época de muestreo eoincidia con fi precipitaciones en la zona y por tanto cl caudal calculado no es el mas real La medicion hidrométrica se lev a cabo mediante un procedimicnto muy artesau velocidad de la corriente y el area transversal del eauce del rio, Para ello s de aproximadamente 4” de didmetro con el que se cabo el suamtitieando la utiliz6 un baldn de plistico timé la velocidad de la corriente y as! Hever a dlculo respectivo, mostrado en la siguiente tabla: ely) t 0.0304 ¢.0307 ¢.0305 De lo anterior se obtiene un caudal promedio de 123.3 L/s. Para efectos de andlisis se emplearon en el presente proyecto los resultados del andilis’shidralégico que se guia por las siguientes condiciones: Clima Las captaciones estén localizadas en el Piramo de Sumapaz, por ene’ na de 3200 m.s.n.m. en con- secuencia el clima es de paramo con temperaturas bajas, humedad relativa alta, evaporacién baja y brillo solar eseas Temperatura La temperatura media anual esta comprendida entre Sy 9°C. Es cara de paramo. Las temperaturas extre: teristica de un clima muy frie, y 15° Jan entre 0° Anivel mensual la variacién es pequeia; los meses de junio, julio y agosto presentan los valores mas bajos del orden del 95% del promedio, Las temperaturas mas altas se registran entre marzo, abril, mayo y octubre. con un 10% por encima del promedio. Humedad relativa La humedad relativa media es del 93. Este valor es alto, caracteristico de zonas donde Ia visibilidad se ve limitada por la formacién de neblina 65 | sa meted aa Ia trealacion Y dn siterae desewedcts Foon Evapotranspiracién potencial La evapotranspiracién powncial media anual es del orden de 700 mm a a cota 3100 m.s.nan. y del orden de 600 mm por encima de 3200 m.s.n.m. Estos valores son normales para zonas de clima muy trio. Anivel mensual los valores mas bajos se presentan entre junio y julio, con 32 mm por mes, y los mas altos en enero, con 71 m Brillo solar En la region se registran 1160 horas de brillo solar como promedio anual. Este valor equivale aun promedio de 3.2 horas por dia. ‘Teniendo en cuenta que la duracién del dia en la regién es de 12 horas, la insolacién media, gue es le relacidn entre las horas de brillo solar y Ia duracién det dia, resulta del 26%, Este valor es bajo-e indica que hay nubosidad, poca visibilidad y humedad relativa alta, tal como aparece en los registros. Precipitacion Los regisiros de las estaciones plaviométricas muestran que la precipitacién media anual esta com- prendida entre 1100 mm y 1300 mm cn las estaciones P2 a P6 del cuadro No.1, localizadas en eb corregimiento de Nazareth, entre las cotas 3200 m.s.n.m. a 500 m.s.n.m. Las variaciones temporales de la precipitacién a lo largo del aio son similares en las_estaciones de! corregimiento de Nazareth. El régimen es monomodal; las Iluvias altas se presentan entre abril y octu- bre. Historicamente, la precipitacién mas baja se registra entre diciembre y febrero. El mes de mayor precipitacion es julio y el mnas seco es enero, En la estacién Pefias Blaneas de Cabrera la previpitacién media anual es de 960 mm y el régimen lluvias es bimodal. Hay dos periodos de Huvias altas, entre abril-mayo y octubre-noviembre y dos Epocas de Huvias bajas entre enero-febrero y julio-agosto, junto con los Atlas nen Colombia Utilizando los registros de las estaciones pluviométricas existentes en la region, j del IGAC y los estudios realizados por el HIMAT, hoy IDEAM sobre la Precipita se asignaron las Thuvias med ales representativas a Jas hoyas vertientes gue alimentan las eap- taviones de los acueductos veredales. Caudal Medio Para estimar el el caudal medio {Qyas,)€1 los sitios de captacién se utilizé el Balance Hidrologico con base en los registros anuales de precipitacién (P) y evapotranspiracion (ETR), con lit siguiente expresién: Qeaio = K(P = EPR) (5.6) 66 1 Sn etree donde Quai, cl eauidal medio anual calculado en L/s: P es la precipitacién de 2 ‘anual en milimetros; ETR es. J estimada en milimetros por aio a partir de le evapotranspiracién potencial; K es un factor menor que 1 y representa las pérdidas por evaporacién directa, pereolacién protunda e intercepeidn. En el presente trabajo K. varia entre 0.80 para hoyas 2 Muvia media pendientes y 0.95 para hoyas relativamente planas. En a aplicacién de la formula del bakanee hidrolégico a ka captacion nueva proyectada se sigui6 el procedimiento que se explica a contin acion: 1. Se determinaron las caracteristicas morfométrivas de le cuenca vertiente, Estas earacteristieas incluyen cota Ge captacién, area vertiente, longitud de la corriente, pendiente media del cauee, ancho medio y cota media de la hoya vertiente 2. De acuerdo con los anitisis de precipitacidn se asignaron a la hoya vertiente, las Huvias medias anuales (P) correspondientes. Los valores estén comprendidos entre 1100 y 1200 mm anuales Se tomé 1200 mm por aio para el calevlo del balance hidrico. Se asignaron a la hoya vertiente los valores de evapotranspiracién poteneial (ETP) y Evapotrans- piraci6n real (FTR). Para esta tiltima se utiliz6 un porcentaje del 60% de la ETP: este porcentaje ineluye el factor de cultive, Para ETP se tomé el valor de 600 mm, o sea que el ETR que aplica a la formula es 360 mm por aio. 4. Se calculé el caudal medio anual wtilizando la ecuacién del balance y se determing el rendimien- to medio anual. El rendimiento medio a audal medio dividide por el rea vertiente. wal es el El rendimiento medio anual result6 de 21 litres por segundo por kilémetro cuudrado, valor que es ceptable para las condiciones estudiadas Este es el dato que resulta al resolver en la formula el volumen de la precipitacidn efectiva real que es de 0.84 mx 106 m2 afectado por el cocticiente de infiltracién que para este caso se tomé de 0.8, para luego dividir este producto gor 3.65 x 0.864x10-7 seg/dia, El resultado es de 0.021 m3iseg x km2. 0 seu 21 Lis x km? Caudales Minimos De acuerdo con testimonios recogidos en la regidn la fuente seleccionada para ef acueducto veredal no se Seca aiin en periodos de verano, Estos testimonios sin embargo, no dan seguridad de que la fuen te tenga caudal durante todo el aiio, Es probable que en periodos extremos de falts de precipitaeidn se presenten estia jes severos, Para hacer un andlisis de caudales minimos se utilizaron los registros de las estaciones hidrométri- cas existentes en los rios Santa Rosa y Pozo y se encontrd que el caudal minimo en un periodo de recurrencia de 5 afios es QS = 3.15 L’s x km’; que el caudal minimo en un periodo de recurrencia de 10 aftos es QUO = 1.785 L/s x km? y para un periodo de recurrencia de 20 aitos es Q20 = 1.26 Lis x ki. 67 ls metodgiea pars I ormalseson seb de sierna e a cdo ura El régimen de caudales coincide con le variacioa temporal de Huvias de la region. Hay un comporta: miento monomodal, con caudales altos entre junio y julio y estiajes entre enero y febrero. Se calcularon las siguientes relaciones entre ef caudal medio y les eaudales minimos: Q3/Q medio: 0,150 Q10/ Q medio: 0.085 Q20/ Q medio: 0.060 donde se espera que: E1 20% del tiempo el caudal pueda ser inferior a QS. (Una vez en 5 altos) El 10% del tiempo el caudal pueda ser inferior a Q10. ( Una vez en 10 afios) EL 5% del tiempo el caudal pueda ser inferior a Q20. (Una vez en 20 anos). Los valores obtenidos representan apenas un orden de magnitud dentro de la ealided de la informa- cién disponible que es escasa, Para asegurar la confiabilidad de las fuentes es recomendable realizar aforos en periodos de estiaje. FUENTE DE ABASTECIMIENTO. La fuente existente no es suficiente para la demanda actual, pues como ya se dijo, la quebrada Laguna Verde se agota totalmente durante el verano y las estructuras de captacién y redes no presentan con- diciones técnicas apropiadas. Por esta razon se descarta la quebrada Laguna Verde como alternativa para el presente proyecto, asi como otras fuentes superficiales de la regién que aun cuando registran un buen rendimiento hidrico sus puntes de captacién estan muy distantes. Estudiadas todas las alternativas de fuentes superficiales de abastecimiento de la region, se decidié que Ia captacion para el proyecto Laguna Verde se realizar del rio Santa Rosa, debide a que sus caracteristicas de caudal son suficicntes para atender la demanda de la poblacién ademas de ser la iejor opcidn por su caudal y por sus condiciones topogrificas que facilitan cl manejo de la presién hidraulica necesaria para atender el 100% de las viviendas del sector. A continuacién se describen algunos aspectos basicos de dicha fuente. LOCALIZACION El rio Santa Rosa nace en la denominada laguna Negra, y pertenece a la vertiente oriental del paramo del Sumapaz. Sus aguas son tributarias de la Hamada hoya del rio Blanco, que drena hacia la parte noroeste del paramo hacia los Hanos orientales. Localizacion captacion La estructura de la bocatoma de fondo para este sistema de acuedueto, se ha ubieado en | Santa Rosa, en las coordenadas N = 960212.22 y E = 987661.75. muy cetea de la via que cone, Usme con la localidad del Sumapaz, « nivel del kilémetro 35 aproximadamente Dicha localizaci6n obedece a dos situaciones bien especificas: La altura topogrifica con respecto al area a servir, cumple de manera precisa para asegurar la Hlegada por gravedad al sitio de distribucion. En este punto en particular, conflayen dos brazos del rio, por lo que se as caudal para servicio. -gura la mejor opeion de CARACTERISTICAS DE LA FUENTE Debido a su cereania a la via prineipal de comanicacién con Bogoté, se identifica un leve contacto eon agentes contaminantes, Su altitud (3.460 m. sin embargo. dificulta la agricultura y el pastorco, que son probablemente los mayores agentes contaminantes de estas Zonas. 69 Los resultados de fa calidad del agua obtenidos en analisis de laboratorio, indiean un mediano con- tenido de coliformes, pero su calidad fisico ~ quimica se encuentra dentro de los pardimet-os permi- sibles, por tanto es una fuente aceptable si se comparan con las tablas de calidad de la fuente gue a manera de orientacion se tual de Practieas de Buena Ingenieria del RAS-2000, Titulo B, “Sistemas de Acueducto”, Table B.2.1 y C.2.1,. por lo que se puede establecer pio que para el consumo humano basta un proceso de filtracién lento o rapido y desinfeecién entan en el n princi CAPTACIONES DE AGUA SUPERFICIAL Tipo de captacién Se utilizard una toma de re corriente de agua. Ja, por ser ésta fa mis apropiada para las condiciones del terreno y de ka CAPACIDAD DE DISENO Fl caudal de disefto de la estructura de captacién sera igual al caudal maximo diario, segcn e] Manual de Practicas de Buena Ingenieria del RAS-2400, Titulo B “Sistemas de Acueducto”, en su Capitulo B.4. Para una mejor comprensiGn de los cdleulos de este disetio ver el Plano niimero 10, Los véileulos correspondientes son los s: ientes: Ancho de Bocatoma 3.80 m adoptado conforme a fa s 70 in metic ydnene de stems he Para el calculo de la rejilla y el dal maximo diario de acuerdo con la recomendacion del numeral 5 del Articulo B.4.4. 10 “Sistemas de Acueducto” del RAS 2000. ul de recoleccién se adopté un caudal de disefio de 3 veces el cau Titulo B QO 3*QMD = (3#1.82)= 5.462, (5.7) Altura de lamina del agua (j-.2 }* 4 lites) 6s H= esos "= 0.0085m a te entrada de la rejilla Los muros laterales acttian como contracciones: pero debido al ancho de la bocatoma de 3.80 m su efecto se puede ignorar por no ser significativo, Velocidad del agua ‘0s muros laterales actiian como contracciones pero debido al ancho de la bocatoma de 3.80 m su to se puede ignorar por no ser significativo, Velocidad del agua ANCHO DE LA CANALETA DE ADUCCION Para velocidades inferiores a 3 m/s se tiene Xi = 0.18 * V+ 0.74 #H% (5.10) Xi = 0.18 * (0.17) + 0.74 » (0.0085) Xi =0.09m Xs = 0.36 * Vs + 0.60 *H% ey Xs = 0.36 * (0.17) + 0.60 + (6.0085) Ny = 0.15m Adoptamos un ancho de canaieta de 0,15 m 71 CALCULO DE LA REJILLA De la Figura se tiene que: aba be ee N = Numero de oriticios Area total de la rejilla: Ar= (a+b) #N# B= Be L Area neta de orificios An=a* BN , Ang, = @— 512 ai Mae = Tp 1D Para el caudal Q que pasa por la rejilla: a O=KednsV=Keare|- at *V (5.13) Con K=0.9 y no se aceptan velocidades mayores de 0.20 m/s. Si se adopta una separacién entre varilias de a= 0.02 m Didmetro de varilias b=00127m (OU) 1 0.02 Q = 0.00546 = 0.9 #| 59337 | #380" 01S * 7 V=0.0174"y | 72 Cia motedotipiea puta I oto Y dicen de stomas de aeurdurto Area / orificio = 0.92 * 0.15 = 0.003 m? Altura desde la que cae el agua = 0.0085 m Caudal para cada orificio= O=C*A*(QgH's (5.14) Q- 0.6 0.003 #(2 9.81 = 0.0085) % = 0.00073 "5 0.00546 _ 0.00073 ~ > (5.15) Numero de orificios WV AUS’ L= Nb +(N+1) a= 7.S* 0.0127 + 8.5 * 0.02 = 0.27m Q 0.00546 entonces = Kear] ~ 0.9*0.27*0.15*0.61 = 0.25 Pero como la Velocidad es mayor de 0.20 m/s se dimensiona para esta velocidad: QQ _ _ 0.00546 b= KYVB* “5. 0.9°0.20°0.15"0.61 = 0.33 m 0.33 = 0.0127* N+ (N+1)*0.02 N= 10: N+ 1=11 Ajustando L = 10 * 0.0127 + 11 * 0.02 = 0.35 mr Que sera la longitud de Ia rejilla ALTURA DE LA CANALETA. Ancho B= 6.15 m. Longitud = 0.35 m Pendiente longitudinal del fondo de la canaleta i= 4% = 0.04 Altura de la lamina de agua al fina! de la canaleta: ( @ )*) 0.00346?) \s oe 0.051m (5.16) 73 | Guia metodologca par a fermulacicn Yydaco de waters de race ures Altura de lamina de agua al inicio de la eanaleta: i he rf ee 0.04" * 0,04 * 0.35 —_ = 0.076 info 0517 + [o.0s1 A Asi se tiene: 0.00846 6 = 0.479 2 0.00546 Ve = 0.00546 = 7 B*he 0.15 * 0.051 Ons Ve =(g* he 9.81*0.051)"2= 0.71 5 CAMARA DE RECOLECCION Xi = 0.18 * V+ 0.74 *H% Xi = 0.18 * (0.71)% + 0.74 « (0.051) Xi = 0. Xs = 0.36 * V5 + 0.60 *H% Xs = 0.36 * (0.71) % + 0.60 * (0.051) Xy = 040m Por razones constructivas y de accesibilidad para limpieza y mantenimiento, se toman las siguientes dimensiones de la cémara de revoleceién (Ver plano No. 10): Longitud = 1.00 m Ancho = 0.70.m Borde libre = 0.15 m Altura del piso hasta el nivel del agua = 0.40 74 DESARENADOR Se trata de un desarenador conveneional construido con el propésito de sedimentar particulas en sus pensidn por aecién de | posible ravedad, Corstituye un tratamiento primario y se sittia bo mis © de la bocatoma con el fin de evitar problemas de obstruccién en la linea de conduccidn, DISENO HIDRAULICO DEL TANQUE DESARENADOR En el articulo B.4.4.6 del Titulo B “Sistemas de Acueducto™ se dan las recomendaciones disefio de estas estructuras. Para una niimero I jor comprensidn de los cdleulos de este diseiio ver el Plano Caudal de disetio: QMD ~ 1.82 Lis Para sedimentar el 87.5% de particulas de tamano 0.05 mm = 0.005 em Femperatura media de! agua ~ 10°C Tenemos: De Vv donde: V = Velocidad de sedimentacién de particula en em/s (Stokes) d= Didimetro de ls particula en centime:ros g = Aceleracién de la gravedad (981 m/s?) J’= Peso especitico de la particula (arena = 2.65) J = Peso especifico del liquido (agua = 1.00) = Viscosidad cinematics del (uido a fa temperatura en em?/s ata formmlacidin voce ras Gc metodlogies Y dive dessa 33.3 He Huet T+233- con w10°C = 0.0131 333 ve = 0.0131 * = 0.0131 Muy = 00131 * yay 5 0013 981 (2.65 -1.0)*0.005? Ving = Tr 172 2% we TB 0.0131 C1 Vine = 1.727% Proyectamos un tanque desarenador con profundidad til de h = 1.50 m para un tiempo de sedimentacién: hr 1500 mm 872s Asumiendo un tanque desarenador con buenos deflectores a la entrada y con remocion de particulas del 87.5% de tamaiio superior al adoptado (0,05 mm). Sevtin tablas para las condiciones anteriores se tiene una relacién entre el tiempo de sedimentacion real y teérico de ait = 2.75. Entonces a = 2.75* 872 = 2398 5 que entonces sera el tiempo minimo de retencién. Por lo tanto la capacidad iil de! tanque seri de 2398.8 * 1.82 4, = 4.36 me Area superficial= AS = Se acoge la recomendacién de mantener una relacién de largo /ancho = 4/1: Ancho = 0.85 m Largo - 340m | 76 Gla mains pera ta formalin Yc senda rae Con estas medidas se presenta el disente segiin plano No. 11. Calculo de los elementos de! desarenador 1. Vertedero de salida Q | (5.19) Y= Betty (20 = —0.00182_ my, = Fas «0.01 ~ 019% La velocidad sobre la cresta debe ser mayor de 0.3 m/s para poder apliear la ecuacisn del alcance horizontal de la vena vertiente, Xs = 0.36 * V+ 0.60 * H% Xs = 0.36 * (0.19 + 0,60% (0.011) "* Xv =0.16m Se adopta una longitud de cémara de 0.25 m 2. Rebose de la cémara de aquietamiento Su cota es igual a la cota de Kamina de agua a la salida del desarenador mas fa Esta agua se recoge en una cémara de 0.50m x 0.70m y se conecta a la tuberi altura de las pérdidas dee lavado. ADUCCION Y CONDUCCION EI sistema consta de aduecién y condu: de acuerdo con las necesidades de re: tos. na presidn posee tuberias de PVC de a4” y 03", con RDE cia en el sitio de instalacion en una longitud de 8760 me- Comienza en la bocatoma sobre et Rio Santa Rosa, Hega hasta el sitio determinado p: proyectado de Los Saleros y se diseita para el caudal miximo diario (1.82 L/s) (Ver blacién, dotacién y demanda). ra el langue apitulo de po- 77 ui metodoigien para taf CALCULO HIDRAULICO DE LAS LINEAS DE ADUCCION Y CONDUCCION EI cdleulo hidrdulico de tuberias a presién se realiza mediante la formula de Darcy - Weisbach, Esta formula es confiable para cualquier diimetre Donde: hf = Pérdida unitaria de presién T= factor de friceién, adimensional L= Longitud de tuber D= Didimetro de ta tubs V= velocidad del liquide dentro de ls tuberia g > aceleracién de la gravedad Las especiticaciones de tuberias utilizadas garantizan el funcionamiento para las presiones maxima calculadas ineluyendo sobrepresiones por volpe de ariete En los planos planta pe vias, | correspondientes se presentan los calculos y el diseto definitive de tbe= CAMARAS DE DISTRIBUCION DE CAUDAL Son similares a las aras de quicbre con la diferencia de que éstas poseen vertederos para la distri- bucién de caudal de acuerdo con las necesidades de los distintos ramales. Estos vertederos se caleulan mediat ¢ la formula para vertederos reetangulares con contracciones. laterales: O= 1.8441 +H" L101 en eH donde: = Numero de contracciones laterales = 2 L’= Longitud real de la lamina de agua = Se asume LI = Se calcula Hl, para L! y Ql, caudal que pasard por el primer vertedero. - Se calcula L’2 con la ecuacién de vertedero rectangular utilizando Q? y el valor de H que se acaba de halla =Secateula L2 = £'2+0.1 #0 4H - Se repite este procedimiento asta que se hayan caleulado todas las longitudes de los vertederos. Para el proyecto de Laguna Verde ~ El Carmen se caleularon tres vertederos en la cimara de reparte Los Saleros, uno por cada ramal principal de distribueién. 78 Y ecto de sscmas de natch les Los caudales utilizades provienen de un céleulo del porcentaje de viviendas del proyecto por cada uno de los ramales con el caudal maximo horario. Estos ramales se definen a continuacién; Al norte hacia el sector del Rifts surtiondo agua para 10 viviendas, con un caudal de 0.59 Lis. Alsur, sector de Laguna Verd, hasta Ta parte baja de la vereda El Carmen, donde actualmente ale ‘aS se surten del acueducto Raizal — Peiializa. A estas casas se les cambiara la conexion: para proveerles de mejor calidad de agua y mayor caudal, El ramal cuenta con 31 viviendas, la Escuela de Laguna Verde y tendra un caudal de 1.90 Lis. has ¢2 Al oriente, hasta el tanque Raizal terminando en un tramo del ramal existente de la vereda EI Cazmen, Por dicho ramal se surtirén 7 casas y el caudal caleulado es de 0.42 Lis. A continuacién se presentan los valores ealeulados: 79 (A RAS-008 cere) Poblacién actual 60 Poblacion tutura 370 80 *Qactual (L/s) 1.41 0.31 *Q futuro (L/ . 90 0.42 0.0193 0.0193 16 0.386 0.085 0.120 0.390 0.090 Vertederos de la Camara de Reparto Los Saleros *Caudales maximos horarios TANQUES DE COMPENSACION Como para el disedo de las tuberias principales de conduccién se toma en cuenta solo el Caudal Maximo Diario, que es menor que el Caudal Maximo Horario con el que se dimensionan las reces de distribucién, se hace necesario la construccién de tanques de compensacion o de regulacin que ia para suplir esta demanda en las horas pico garanticen la disponibilidad del agua necesari a = Pe Imetontoliica para a ore vyiliene de sistemas de seuceucta rales Se deberia utilizar una curva de variaci6n de ta demanda para calcular el volumen necesario del tan- gue de compensacion, pero actualmente no existe dato alguno para generar fa riencionada curva: por tal razon se asume un volumen igual a 1/3 del volumen a suministrar al sector que sirve en el dia de maximo consumo tal como sugiere e! Manual de Practicas de Buena Ingenieria del RAS-2000, Titulo B “Sistemas de Acueducto” — en el numeral B.9.44. Emtonces: Volumen del tangue: 1.82*86.4 3 Se toma una al fe muros igual a 2 m mas 0.20 m de borde libre. Tenemos entonees una altura de muros de 2.20m: Se dimensiona un tanque de Sm x 4.5 mx 2.2m, v = 52m’ ra REDES DE DISTRIBUCION La conduccidn termina en el sitio proyectado para el tanque de Los Saleros. A partir de este punto se inicia el sistema de distribucién, compuesto por tres ramales principales, desde los cuales se de: prenden malas abiertas que terminan como acometidas en las casas que se benefiviaran del servicio Estin disefiados para conducir el caudal maximo horario. Estos ramales son (caudales caleulados por porcentaje de casas por ramal): Al norte, hacia el sector del Rin mun caudal de 0.59 L's, Al sur, al sector de Laguna Verde hasta la parte baja de Ja vereda El Carmen, donde actua! mente al- gunas casas se surten del aeuedueto Raizal —Pefializa. A estas casas se les cambiar’ la conexion para proveerles de mejor calidad de agua y mayor caudal. Este ramal tendri un caudal de 1.90 Lis Aloriente, hasta el tanque Raizal erminando en un tramo del ramal existente ¢ Por el mismo se Hevard un caudal de 0.42 L's, Ja vereda EI Carmen, No. de viviendas 10 32 49 % a 2041% — 65,31% 14.29% — 106,00% Qactual (Ls) 0,33 1,05 0,23 161 Qiuture (Us) 0,59 1,90 0,42 291 Cuadro Resumen del calcul de caudales por ramal 81 EZYVI OU V0 Ur ie Poblacién actual 36 274 60 49 Poblacién futura 370 80 100,00% sQacualis) ADB *Q futuro (Us) 1.90 0.42 2,91 Cuadro Resumen de Poblaciones y Caudales. Ramales de Distribucion. *Caudales maximos horarios CONDICIONES GEOLOGICAS Y GEOTECNICAS En el presente capitulo se describe de maners detallada la situacién de suelas para el proyecto en cuestiin en ef que se suministran los resultados de la investigs ni mente para él mismo y de las que se realizan a construceidn del sistema, én geotéenica realizada especifica- zunas recomendaciones puntuales para el disenio y 82 ia metodolica para ta orl linen de sisters de acwedct "urls Descripcion Como se ha mencionado, se ha previsto la construccién de las siguientes estructuras: Bocatoma, desarenador, tangue regulador y una linea de conduccién principal y tres ramales de distribueion bisivos. Las estructuras de eaptacion y el desarenador, se encuentran localizadas en las eoordenadas 960210 N y 987650 E, tomando las aguas del rio Santa Rosa para luego ser conducidas a la vereda La erde, hasta el tanque de Regulacién localizado en las coordenadas 956110 N y 991630 E. Zona de Captacidn. La bocatoma se ha ubicado en la margen derecha del rio una serie de deslizamientos sucesives pequeiios anta Rosa para evitar ‘Toda ta zona correspondiente & esta estructura y al desarenador se encuentra dentro de la zona de inundacién del rio, En la margen izquivrda de la zona de bocatoma se tiene una colina de altura va- riable entre 2 y 8 metros, con una pendiente alrededor de 80" la cu su de destizamientos vos. La vegetacion predominante en esta drea en particular eorresponde a pastos escasos y tos, La zona alrededor de la bocatom proyectada, presenta enchareamientos. El cauce del rio presenta materiales grarulares de diferentes tamatios en depdsitos fluviales tipicos desde arenas hasta eantos rodados. Aaproximadamente $0 metros al oceidente de la bocatoma se encuentra la vi nica la localidad del Sumapaz cor el resto del Distrito Capital. priacipal cue comu- Linea de Conduceidn, La conduccién se inicia en la margen derecha del rio Santa Rosa para hacer un cambio de costado aproximadamente 700 metros aguas abajo de la boeatoma proyeetada, siguiendo por la margen izquierda hasta el final de una zona de coluvién. Debido a la presencia de zonas inestables en las dos margenes del rio (generadas por socavacién de la corriente de agua en fa base de los taludes) se trazé la linea evitando al maximo que se intercepte con dichas areas, controlando de manera anticipada cualquier inconveniente futuro en la red. Se estima una profundidad de excavacisn para esta linea entre 70 y 80 cent miento minimo de 60 centimetros. metros con un recubri- En la abscisa KO+450 se localiza una zona de derrumbe (margen izquierda aguas abajo) lo que obliga a utilizar la banca de la via en la berma izquierda aguas abajo. 83 Guia metodotogien para la formulacion Ydischo de sitmas de aevedtarurates En la K3+ 800 aguas abajo de ia captacién se presenta un destizamiento en la margen izquierda del rio Santa Rosa. En el trazado se contemplé dicha situacién y la tuberia se varié convenientemente 9: cruzar por nein del destizamiento exist mle, De fa abscisa K7+0000 a Ix K8#000 se prescntan afloramientos de roca y la pendiente se estima en un 65%, lugar donde se considera que os trabajos de exeavaeidn no deben generar problemas de inesta bilidad si se realizan los rellenos de la zanja de acuerdo con las especificaciones exigidas. En términos generales, kis pendientes longitudinales son pequefias con excepeidn de un sector abrup- 1 ya mencionado. Los lugares por donde se han trazado los ramales de distribueiGn, presentan pen- dientes bajas e intermedias (ver informe general). La calidad de los suclos a fo large de la red se pueden establecer como depésitos recientes y con horizonte superficial inestable, lo que ha generado procesos erosivos, que se inerementan por las ae~ tividades agricolas y pecuarias del sector. TRABAJO DE CAMPO E INVESTIGACION DEL SUBSUFLO. Se efectiio un apique (cor. coordenadas 9601.61.39 N y 98765141F) en el sector de captacion en el ‘area del desarenador, cuyo registro muestra una capa organica muy superficial hasta de 30 cemtime- twos de espesor, seguida por un estrato de gravas y arenas finas a gruesas en matriz de limo café oscu- ro hasta una profundidad de 1,20 metros, donde se encontré el nivel freitico el cual produjo que se cerraran las paredes de la excavacion, Como se mencioné con anterioridad, en varios sectores de esta zona el nivel freatico se encuentra a nivel de superficie observindose encharcamientos. RECOMENDACIONES GEOTECNICAS, Segiin la observaciones de campo y la informacion recogida es necesario seguir las siguientes reco mendaciones: En la zona de boeatoma se asume como eapacidad maxima admisible de soporte del suelo 4 ton/m2 Se recomienda en esta zona la construcciGn de un sistema de filtros (geotextil no tejido + gravilla + tue beria perforada de PVC) localizados aproximadamente entre 20 y 30 centimetros por debajo del nivel de fundacién (segiin su propia pendiente) y rodeando las estructuras como desarenadores y tangues, a unos $0 a 100 centimetros de su perimetro. Enel doun cctor de cruce del rio Santa Rosa la tuberia se puede pasar mediante un paso elevado (usan- able de avero) y soportada sobre dos apoyos en conereto simple. Se recomienda ademas, no modificar las condiciones naturales del cauee como su pendiente, rugosidad, profundidad y se transversal debido al cruce. En la zona de destizamiertos, ademas de las recomendaciones generales para la colocacién y tapado de la tuberia, son muy importantes las siguientes medidas: 84 Gta metootegien pata ts owen y diser de sstere wud sales Revegetalizac On mediante pastos, matorvales y arbustos de especies nati entre la cuneta meneionada y la corona de los deslizamientos, de toda la tranja ubieada Verificar en la zona la posible existencia de grietas, caso en el cuall es necesario informer inmediata- mente al Ingeniero de Suclos. Mantener una constante observacidn del sector y disponer de los suficientes elem Teparaciones inmediatas que ocurran en las linea mientos agravaria la situacién de los mismos y tierra Mos para realizar de conduccién, El flujo de agua sobre los desliza- aceleraria _potenciales procesos de movimiento de En Tos sitios con pendientes superiores al 20% y en donde ta tuberia se instal en el sentido de ésta, fe have necesaria la construccion de eonacovrientes otrinchos cada 10 metros con e! finde mantenen la estabilidad de las tuberias instaiadas y del suelo en el caso de que sticediere alain dafto en la red. Dichos trinchos se pueden ser reemplazaios 0 reforzados al dejar presillas en la excaracion para que ‘a tuberia pase en tine! por debajo sin que se altere la consisten ia y geometria de la zanja. En los cruces de zanjas y cércavas existentes se debe profundizar lo suficiente la tuberia de tal m ree Als ho se obstaculice e! Fujo del agua. En todo easo la geometra, la seccion y la pendiente no se debe alterar Durante los procesos constructivos se debe tener sumo cuida excavacién, instala cortentias. superf ido en que el tiempo transcurrido entre a minimo de manera que se eviten problemas per es ny relleno de la zanja s ‘ales no orevistas ASPECTOS DE CALIDAD DEL AGUA Y SU TRATABILIDAD El prayecto Laguna Verde presenta sin excepeion (como es natural en regiones que ya estan plena mente Intervenides por actividades antrépicas) algin grado de contaminacién, representada en la pre- sencia de indicadores coliformes que implivan la necesidad de darle un tratamiento de en lo que se refiere a procesos de desintee potabilizacién n y clarificacién A pesar de que en general el agua presenta buenos indicadores de parimetros fisico « guimicos (que én principio no requieren un tratamiento riguroso), la normatividad existente exize procesos de pota- bilizacién para rebajar los indices de con minzeidn especialmente microbiologica {a pequetia cobertura que se mangja en este proyecto hace que la implementacidn de cualquier sis- tema de tratamiento de agua potable que cumpla con los estindares de calidad, implique costos per Cobia importantes y que son aun mis sensiles para una poblacién como la del Sumapaz de muy ex. Casos recursos, situacién que dificultaria Ia operacidn y mantenimiento det sistema de tratiniente Bajo la anterior premisa, la perspectiva de constraccién de una planta de potabilizacién fe tratamien- {0 convencional no seria viable, debido a las altas especificaciones técni as de operacién y personal ! 85 | Gin metodologica para to formelaein Yvette sistemas de seeehto tutte de mantenimiento que prdcticamente las hacen inviables desde el punto de vista ecorémico tanto en costos de construccién como en operacién y mantenimiento, Tales consideraciones obligan @ pensar en proponer de Uatamiento que signifiquen el menor costo posible en la operacién y mantenimiento, para que el usuario del servicio no tenga que aeerrear eon altos costos operatives. PLANTAS COMPACTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA. Los procesos que offecen estos sistemas de tratamiento compacto implica varias etapas en un estado p 4 | i presurizado, incorporando las etapas de floculacién, clarificacién, filtracién y finalmente de desinfec- cidn. En general estas plantas oftecen las siguientes ventajas: + Menor costo inicial. + Menores costos por montaje y espacio requerido. + Se pueden construir por etapas o midulos que permite la ampliaciGn w optimizacion a medida que lo requiera ka demanda + Ficiles de automatizar y monitorear, + Ficiles de operar sin que se requieran operadores muy calificados + Menores costos por quimicos. En todo caso, ka planta de tratamiento a construir o instalar debe producir una calidad de agua para consumo humano que cumpla con los parémetros de calidad establecido s en el decreto. 475 de 1998 © el que lo modifique o sustitny: GRADO DE TRATAMIENTO. Obienida la caracterizacién bisica de la cali¢ad de la fuente (aniilisis mi de complejidad del sistema RAS-2000 — C.2.3), se puede identificar el fuente y establecer los procesos de tratamiento que se deben disefar. nos exigidos por el nivel ado de aceptabilidad de | A.continuacién, se establece una tabla comparativa de los resultados obtenidos de la muestra tomada en el rio Santa Rosa con respecto a los maximos admisibles en agua potable segin RAS-2000 €.2.3. tabla C.2.2. | 86 P Sart prt ens xColiformes Totales (UFC/100 ml) 6700 ~ 8200 Turbiedad (UNT) nr “Color Verdadero (UPC) 7 10 - PHO - 69 Cloruros (mg/L CD Oo era Fuente que requieve de tratamiento de desinieccién Tabla de caracterizacion de la fuente del rio Santa Rosa 3. Fuel eeu fico Desinieccion (2) = Filtracion + Estabilizacion —Lentao Filtra- cion Directa + a -Procesos de tratamiento utilizados Calidad de la fuente (3) = Pretrata- miento + (coa- gulacion +se- dimentacion + filtracion rapida} 0 (Filtracion Lenta Diversas tapas) + (1) “DBO dias —= Promedio mensual mL < 25-4 + “maximo diario mg/l 46 o Coliformes totales _{NMP/100 mL) _ “promediomensual 0-50 500 - 5000 35000 Oxigeno disuelto mg 4 4 <4 PH promedio 60-85 50-90 3.8105 Turbiedad (UNI) <2 2-40 40-150 150 “Color verdadero (UPC) <10 10-20 20-40 >=40 “Gusto y olor Aceptable ceptable Aceptable Aceptable | “Cloruros (mg/l = CD 50-150 150-200-3300 “Fluonuros (mg =F) <12 < 12 317 iNecesita un tratamiento NO. i, Para algunos sl convencional de ciclo casos contem- completo? plarfiltracion _ lenta C.7.4.3.2 iNecesita un tratamiento NO NO si 87 iia metodigiea para la formotacion Y dato de sem be sear te atte De los anteriores datos y teniendo como, RAS se puede establecer lo siguiznte: clros de calidad de la fuente descritos en el La fuente es aceptable dentro de los parimeiros Organolépticos, fisicos y quimicos 6 la fuente es muy deficiente en su estado microbiologico. Si se ticne en cuenta la elasificacion de la calidad de la fuente, el rio Santa Rosa no seria viable. No obstante, el disefiador considera que dado que el nico parimetro de cuidado es la cantidad de eolifor- mes y éste se puede corregir con una desinfeecién, se determina que la fuente sirve cor un grado de ratamiento no tan riguroso. Por lo tanto no se require un tratamiento convencionsl ni especitice y el proceso sugerido primario es el de desinfeccién mas estabilizacién y complementario el de filtracion lenta o directa, CALIDAD DEL AGUA TRATADA EL agua para consumo humano no debe conterer microorganismos patogenos 1 nocivas para la salud. Por tanto el agua para consumo debe cumplir los requisitos de calidad exigidos en el Decreto 475 de marzo 10 de 1.998, expedido por el Ministerio de Salud (hoy Ministerio de la Proteccién Social) o en su detecto. 12 norma que lo modifique o sustituya. sustancias 16xieas o CATASTRO DE REDES E INVENTARIO DE PREDIOS Fn la localidad de Sumapaz a ja fecha no existe un plano predial que permita obtener la ficha catastral de Jos predios que pudieran ser afvetadas por Ia constru servidumbres<; estos trabajos de eserituracién y actualiza por Catastro Distrital con firmas particulares y una vez termi consulta mn de las obras de acueducto y que generen on catastral apenas se estin electuando 1ados podri n estar a disposieién para Esta situacién impide obtener informaeién exzeta de predios y propietarios por lo que la informacién consignada en este informe corresponde a la suministrada por algunos habitantes del sector y con las debidas reservas de exactitud consideramos que es suficiente pars los aleances y tramites requeridos en este proyecto, Esta informacién solamente se obtuvo para las | des de distribucién se instalan ¢ yeas de condu jon ya que las re- los predios a los que se les va a dar el servicio sin que haya odjecio- nes por parte de los propietarios como se establecié en las reuniones realizadas con la comunidad. A continuaci n se presenta el listado de propietarios de predios afectados por el proyecto. Su locali- zacion se puede apreciar en los planos de planta del proyecto. BB Gs retedligica pata la ersten yy dlsehe de sericea to raales PROPIETARIOS DF PREDIOS AFECIADOS POR PROYECTO LAGUNA VERDE: Vicente Pinilla Luis Gamba Horacio Chingate Humberto Gon Indalecio Castiblanco Enrique Romero ~ Benjamin Gamba Luis Alberto Camelo Hernando Chingate Sara Villalobos Luis Alberto Camelo Ebedardo Gamba Cecilia Pefta ~ antonio Pardo José Antonio Ramirez Familia Poveda Bocatoma — Aduccion Tangue Regulador Desarenador 89 Guia reamdoigen BIBLIOGRAFIA ADVANCED WATER DISTRUBUTION MODELING AND MANAGEMENT, Haestud Me- thods, Walsky y otros. Haestad Press. 1a Edicion. 2003. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION DE DESARENADORES Y DIMENTADORES. Organizacién Panamericana de la Salud, Lima, 2005. ht:py.www.bvsde.ops. oms.org/bysatp/e/teenoaprodocumentos/agua’ I46esp-construc-desare,pdt ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL DISENO DE CAPTACIONES POR GRAVE- DAD DE AGUAS SUPERFICIALES. Organizacion Panamericana de fa Salud, Lima, 2004. hp www. bysde.ops-oms.org/bysatp/e/tecnoapro/documentos/agua/e | 15-O4disenocapta.pdf RAS-001, Definicidn del nivel de complejidad y evaluacién de la poblac demanda de agua, Ministerio de Desarrollo Eeonémico, Universidad de los Andes, la dotacién y la 00, GUIA RAS-002. Identificacién, justificacion y priorizacion de proyectos. Ministerio de Desarrollo Econémico, Universidad ge los Andes, 2000. UIA RAS-003. Planeamiento y diseio hidrdulico de redes de distribucién de agua potable. Minis- terio de Desarrollo Eeonémico, Universidad de los Andes, 2003 GUIA RAS-004, Evaluacién so de Desarrollo Econémico, oecondmica de proyectos de acueducto y aleantarillado. Ministerio 002. HIDRAULICA DE TUBERIAS. Me. Graw — Hill. Juan G V. 2000, PROYECTOS DE SUMINISTRO DE AGUA QUE SE DESARROLLAN EN CUENC. INFORMACION ESCASA. Ing. Gustavo Silva M. hutp://www.geocities.com/esilvam CON REGLAMENTO TECNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BAS! CO. Resolucién 1096/00 del Ministerio de Desarrollo Eeonémico 6 RAS 2000, SELECCION DE TECNOLOGIA EN SISTEMAS DE POTABILIZACION DF AGUA -SEL- TEC. hup:/www.minambiente.gov.co/sias/Seltec/index. html o1 Gua metodologiea para ta formulacion Y dnc de sistema de aevediets rurales ANEXOS LL ane wut juopesodeny seioy w | oray um Se aie [eae ost | tH stew fl |. wuss oponing oxtowuny [ugroerays | aoe) Joxquon | oftpo> | oxownny "seu IwosplY souoIeISy ~“¢ ts | oozes | weve: | ose | ume | sanbexsor | zoszose| 12 °% wu wusu foamed] eypoua] ena nye | ouqwon | 084999 forounny 280. JoreUID SoUONPISy leozose| cd 9a | couse! uci | 6-02 rrocost | 9d eel | coroc6t irocost | a 9LL | 26-086 si vost | zesct | 166 FOG eypantig po) o-MUDN, ISPIUIOWOLAN]Y SOUOIDRIST “| VIIDOTOXOUAWOACIH NOISVWAOANI ZVAVWNS IG SOLINGINDV “LON OYAVND 95 tndoogics par “wu “A'S YLODOS IG OGVTHAVINVO IV A OLINGANDV AC VSaIdWA INHOd NODVAlASNVALOdY, 7VAVWNS 3G SOLINGANDVY 96 va ZvAVWNS 30 SOLINGANDV “d'S'A ~ YLODOM IG OGVTIAVLNVIW A OLONGINDV 3G VSIadWA aay] la metodologies pars ta een Y de de ssl fe suede , fe = ave oe ete ‘'S'9- VLODO89 30 OAVTINVINVTY 4 OLINGINDY 3G VSINdWI ove iet vet ore vey or9 098 ose ose ze 99 we Bi'5 A4rooORO réRRES : \a . ~caRUOS 1140 ROMERO ayaa gurieste2 5 a TSP eopo.00 woRaas ex Que PARRA 2 £330 omuzonTaL, 1: sou0 vee ESCALA Guia meric pi rac yest de sistemas de ued ata iia metodologica para la ormuoin dicta de uitermase sear rales titans % f | iseadsaciee Bh a io sae An her tay et as GERENCIA TECNICA, INO FILTRO PERIMETRAL EN EL DESARENADOR ESCALA 1: 10 Cee mentor heed y -) OS Ro ener ae nh Veen Sete eater ot

You might also like