You are on page 1of 10
Pero ocurrié que Gonzalo Pizarro, que habia sido dejado prisio- o en el Cuzco, logré fugar. A! saber esto Pizarro, decidié proseguir guerra por Ia posesién del Cuzco, y mandé contra Almagro una " fuerza bien equipada a érdenes de su hermano Hernando. Lleg6é Her- nando aj Cuzco, y en un lugar denominado Las Salinas, a una legua de Ia ciudad, derroté o las huestes de Almagro, El Adelantado fue tonducide preso.al Cuzco. sometido a juicio y candenado por Hernando Pizarro a la pena de estrangulamiento en su prisién. Almagro dejé como heredero a un hijo tenido en una india de Panamé, que se Ila- maba como é1, Diego, a quien se le conoce con el nombre de Diego de ‘Almagro ef Moze. Cuando Hernando Pizarro regresé o Espanta fue | encarcelado veinte afos por haber ordenado la muerte de Almogro. ‘ie esinato de Muerto Almagro, sus portidarios, a quienes se les llamoba “los de Chile", quedaron en una cierta pobreza porque no quisieron acep- tor las mercedes que les brindaba Pizarro. Pobres y Ilenos de rencor, se fueron reuniendo en Lima en casa de Diego de Almagro el Mozo. Mientras tanto, la Corona espofiola, noticiada de las incidencias | ‘ocurridas entre: los dos conquistadores, envid como Juez Comisionado Los olmagristas esperaban que el Juez Comisionado les a Justicia y aguardoron impacientes su llegada. Pero como el Juez } Imorora la Iegada porque un temporal en el Pacifico lo’ obligé a de~ Semborcor en la costa colombiana de Buenaventura y a realizar por itierra el vioje, los almagristas, capitaneados por Juan de Herrada, ty no de Roda), decidieron el asesinato de Pizarro. El Marqués tuvo reiteradas noticios de que “los de darle muerte. EI domingo 26 de junio de 1541, dia sefialado segin los rumores para el asesinato, Pizarro no salié de su Casa de Gobierno, en Ia Plaza de Armas, ordenondo que le dijeran miso en su propia re. sidencia. Mas a eso del mediodia salieron de una casa de la cal! Audios, un grupo de almagristas dirigidos por Juan de Herrada y dando Gites de jmuera el tirano! cruzaron la Plaza y penetrarc: mente a la Casa de Gobierno. Pizarro y @s2 momento se defendieron bravamente, Gtacantes y Pizarro fue asesinado. EI recién fundada; se produjo el primer hile” querian n violenta- los que lo acompanaban en Pero al fin se impusieron os alboroto cundié por lo ciudad “cierta-puertas" porque los al- us enemigos y @ saquear sus So reso Imagro e| Mozo fue proclamado e, comenz6 a traicionar a su jefe. Al ue sucedio, dio muerte al traider en el fose perdido, emprendié lo fuga. £| desb jonado quedé duefio del campo. Poco tor las disposiciones convenientes para la buena marcha de wacion. Al Cuzco le Ilegé la noticia de que el Rey Carlos” ‘dado una serie de “Nuevas Leyes” para el mejor gobierno de fas, Y que por una de elias, la Real Cédula dada en Barce- 20 de noviembre de 1542, se conyertia su Gobernacién en Vie EI Rey nombré después primer Virrey a don Blasco Nufez Vela, indios fueron entregi s a los espa ici Parole: S para qui : feilehoy ae que trabojaran Culturizarlos y adoctri ibidas con marcado di pues venian a quitarles los “Estas disposiciones del Rey fueron rec 5 por los conquistadores espofi ncipales beneficios que habjon obienido ida y destitucién del prime: =En mayo de 1544, c n pel entro Nunez Vela o Limo instalo e| acio de G no, y de manera ii Nuevas Leyes pro" mmulgadas por su sobera @ hizo ver que si elles se cumplion fiels Mmente producirion !o ruing de numerosos @ s que tenion enco- ,¥ traeria la despoblacién de estas tierras porque se verion '@ regresar a Espafa, pero él, inflexible, no dio oldo a estas eter violento del Virrey provocé varios incidentes con los s en Lima, hosta que la Real Audiencia (tribunal que admi- Justicia), escuchando el clamor de los encomenderos, resolvié 1 embarcarlo en el Callao, y enviarlo de regreso a Es: n el viaje o Panama, el Virrey logré que la nave que lo con- mbarcara en las playas de| Ecuador, de alli pasé a Quito, de varios espancles empez6 a Organizar un ejército con cuperar el Virreinato, primer Virrey Nofez Velo y_ Pocificador don Pedro de lo Gasca, quien logré derrotarlo y lo condené a muerte. ny Rebelién de Gonzol Y Gonzalo Pizarro. (Guerra de Quite) Mientras tonto, en e! Sur de! Peru soplaban vientos de rebelién Muchos vecinos de Limo se habjan dirigido ol Cuzco con deseos de 5 romover un alzomiento contra las disposiciones del Virrey Nafiez Ve fa y.contra los Nuevos Leyes, y bien pronto se fijoron en la persona We Gonzolo Pizarro, que se encontraba en Chorcas, para que ocaudi lara lo rebelién. Gonzalo dejo su encomienda que tenia en esa region. ¥7 se dirigié o! Cuzco, dispuesto a defender sus propiedades contra las ferradas leyes que habia dado el Rey. Forms y ormé un ejército, y al Frente de él se dirigid a Lima, siendo reconacido como Gobernador del Pera, Luego de haber engrosado sus fuerzas, partié Pizarro hocio Qui to para combatir al Virrey. En las afueras de dicho ciudad se encon= itaron ambos ejércitos (16 de enero de 1546), siendo el Virrey derro: todo y decapitado en el mismo lugar. Gonzalo Pizarro regres® triur folmente a Lima y fue reconocido como Gobernador del Pert — 9 — su cruz y su breviario, pero con amplios @, Ilegé a Nombre de Dios, en Panamé 8s de medio afio de preparativos, en onado al Per en cuatro barcos, con mandolos a la obediencia al Rey, y con u TO ofreciéndole el perdén si se sometia nado Aldana o Lima produjo panic gue pertenecicn al ejército de Gal Norte a unirse con La ae! Pert i: de Le Gesea, Debelé lo se acoudillade: por Gonzalo parza de 1548 cuando Lo Gosco emprendié marcha hacia el Cuzco un bien formado ejérc ‘entonces se habia c ito de 2,000 hombres, el més numeroso que ‘onstituido en estos tierres. Gonzolo Pizerro ‘el encuentro, acampando en Xaquixahuane, a cinco leguas la ciudad. El 9 de abril de 1548 se dio la batalla, La batalla pronto renvirtié en un desbande de los fuerzas de Gonzalo hacia e compe ‘Comisionado, Pizarro se entregé prisionero, y Corbajal fue capt: Ponducidos ambos al Cuzco, fueron condenados a muerte, Gon Pizarro a la decopitacién y Carbojal al descuartizamiento. — 101 — La Gasca se dedicé con gran tino y prudencia a pacificar el ter forio,hosto diciembre de 1549, en que entregé el mondo a a Real Aus Gencio, y se traslad6 a Espafia en medio del pesor general de los he itantes de Lima, pues don Pedro de Lo Gasca se habia hecho estimar por su buen aobierno En 1551 Ilegé a Lima el segundo Virrey, don Antonie de Men- dora, quien hasta entonces habia ejercido el cargo en el Virreinate de México. El Virrey Mendoza, ya anciano, no tuvo tiempo de realizar obra notable, pues fallecié el 21 de junio de 1552. El poder pasé nue yomente a manos de la Real Audiencia Gobernando Ia Real Audiencia se sublevé en el Cuzco el enco- pmendero Hernandez Girén. La Audiencig mand6 a combatirle a Alon- de Zarate y Diego Fern “nombre de “Palentino”, por haber sido "ew RESUMEN sargides entre los conquistadores, que se conocen con el nombre “Giles”, se imiciaron entre Pizarro y Almagro per In poseriéa del ‘comtamaron entre los familiares y partidaries de ambos caulillos x las auterida: "Casco qacdsba en el Limite de la Gobernacién de Pisare, Uamada “Nueva Cas in de Almagrs, Uamada “Nueva Toledo”, pero dentro del ) de Fizareo. Goce Civics fueron: 1a de Salinas, entre Pissrre y Almagro, por 1a poaeilta ec de Chagas, entre Almagro «] Moze prociamado Gobernader del Peri w Ia egies ae i jo Vaca de Cast, Le ae ee comic Pismo, procamade Goberardor del Peri, el mgimer Virrey Nilicx” Vile La de esrinn, entre Gonzalo Phar 7 Diese Conena 18 Xaguixabuana, | “Gousale Wario y el Pacilicador Real don Pedro de la Gasca “4 de 1541, por Tox a Frmcisco Pizsro fue ascsinsdo en Lima. el 26 de Jon ‘eapitaneados por Juan de Herrada. Teo de Noviembre de 1542, el Rey de Expais creo ol Virminato del Ferd y icin tambibe “Nuevas Leyes” para cl gobierno del Virreinato, vor uae de es e Jas encomiendas Virrey, Nifiez Velo, por querer aplicar al pie’ de 1a letra estas Leyes, de su puesto y embareado + Fspaiia. dando Ingar 2 1 rebelién de Gon ‘a Ia Guerra de Quito 4 ‘del segundo Virrey, don Antonio de “Mendoza, se hizo cargo del g¢ sy en esos momentos se produjo Is rebelién de ‘Hera ‘con Jo que terminé el periodo de Ins “Guerras Civilew”.

You might also like