You are on page 1of 140
LAMINAS Leyendas de las Laminas Las leyendas de las laminas discuten todas las especies residentes en Colombia excepto las ilustradas en el texto. Las especies migratorias se incluyen cuando el espacio lo permite. Las notas resumen detalles utiles para la identificacion, pero es necesario usarlas de forma complementaria con el texto y los mapas de distribucién. Los simbolos Macho y Hembra se usan cuando los sexos difieren en plumaje. Los numeros seguidos por letras (la., 2a., etc.) indican otras diferencias de plumaje, p.e. los correspondientes a edad 0 fase de coloracion. El término inmaduro (inm.) se refiere al plumaje que sucede al plumén natal y que antecede al plumaje adulto. Juvenil {juv.) se restringe al primer plumaje que sucede al plumén natal. Cuando el espacio lo permite se anota el areal: E, W, N (al oriente, al occidente, o al norte de los Andes, respectiva- mente), SE (Amazonia), SW (W Narifo), Andes (C (cordillera) Oriental, Central, Occidental), Montarias (Andes, Perija y Sie- rra Nevada de Santa Marta). Una linea divisoria en una lamina indica dos escalas de tamanio diferentes; de lo contrario todas las aves ilustradas en una lamina estan a la misma escala. LAMINA I Raraces 1, AGUILA PESCADORA Pandion haliactus p. 107 Mapa 78 Migratoria del N (algunos individuos presentes todo el afio). Cabeza blanca con lista postocular negra, alas estrechas y quebradas, mufieca negra, Todas las elev., usualm. cerca de agua. 2.GALLINAZO COMUN Coragyps atratus p. 105 Mapa 75 Amplia distrib. Alas anchas, cola corta y desplegada, bases de las primarias blancas; alterna velo aleteado y planeo. Regiones pobladas. 3. GUARAGUACO PARAMUNO Phalcoboenus carunculatus —_p. 138 Mapa 127 Andes (S Cauca). Patron nitido blanco y negro, Péra- mo. CF. 8. Gualas Cathartes. Cabeza pequefia, alas largas en V, cola larga. 4,GUALACOMUN Cathartes aura p. 104 Mapa 72 Ala, aspecto dorsal. Alas en dos tonos como en 5, pero. raquis de primarias dorsalm, oscuras, cabeza rojiza (negruzca en inm.). Migrantes de! N no tienen banda ‘nucal blanca. 5.GUALA SABANERA Cathartes burrovianus p. 104 Mapa 73 5a. ala, v. dorsal. N, E. Raguis de primarias blanque- cinas desde encima, cabeza principalm. amarilla (oscura, inm.). Usualm, confinada a sabanas hiimedas y pantanos. Planea a baja altura 6.GUALA AMAZONICA, Cathartes melambrotus p. 105 Mapa 74 6a. ala, v. dorsal. E. Mayor y mucho mds negra que 4 65, menos contraste en primarias; desde debajo prima- rias internas negruccas, cabeza amarillo intenso (ne- gruzca en inm.). Vuelo pesado, con menos vaiven. Selva. 7.PIGUA Milvago chimachima p. 139 Mapa 129 Amplia distrib, Mas pequefio que 8 pero patron simi- lar en vuelo. Cabeza y partes inferiores palidas. V. Lam. (1) 8.GUARAGUACOCOMUN Polyborus planeus p. 138 Mapa 128 8a. inm. Robusto. Cara roja, cresia hirsuta, bajas partes inferiores y muslos negros. Menos numeroso que 7. Inm, pardusco, estriado debajo. Cacaos Daptrius. Principalm. negro lustroso, cola larga: piel facial desnuda y patas amarillo, naranja o rojo. Planean pero no remontan. Zonas boscosas. 9.CACAO NEGRO p. 137 Mapa 125 * Daptrius ater E, Banda blanca en cobertoras supracaudales. Cara roja conspicua. 10.CACAO AVISPERO Daptrius americanus Blanco en abdomen e infracaudales; piel facial p. 137 Mapa 126 desnuda roja, pico bicolor. Social, muy ruidoso, aiveles altos en interior de bosque. CZ. Crax, LAMINA II Rapaces Aguilas Bute. Tipicam. robustas, con alas largas y cola abierta de long. mediana, Usualm. remotan. especial. las spp. mayores, durante petiodos prolongados y 2 alturas considerables. En Accipitridae, grupo domi- nante numérica y visualm. en terreno abierto o parcialm, arbolado, 1, AGUILAGALLINAZA Buteo albonotatus p. 132 Mapa 118 Inm, (Ad, Lam, TI), En forma y vuelo imita a Guala Comin. Alas largas de dos tonos, cabeza pequeita Inm. moteado de blanco debajo, rémiges mas claras que en ad. Cf. 2a. 2, AGUILA RABICORTA Buteo brachyurus p. 128 Mapa 113 2a, Fase Oscura. Forma robusta tipica de Buteo. Fase oscura (rara) todo negro con primarias blanquecinas. Fase clara, mas comiin, principalm. blanca debajo, rémiges con dpice negruzco: capucha oscura. Frente blanca y estrechas bandas caudales en ambas fases. Inm, recuerda al ad. respectivo. Fase clara a menudo con estrias en cabeza y cuello; fase oscura punteada de blanco debajo. 3. AGUILA GORGIBLANCA Buteo albigula p. 129 Mapa 114 Andes, Forma sim, a 2. Todos los plumajes estriados debajo, especialm. pecho y flancos. Note capucha os- cura y muslos barrados. lnm. muy sim. a 6a. (v. texto). 4,GAVILAN NEGRO Buteo leucorrhous p. 128 Mapa 111 Bosques subtropicales. Pequeiio, alas cortas. Rabadi- Na blanca, nitidas bandas caudales, interior de alas blanco, contrastante (cf. 2a.); muslos barrados de rufo. Inm. moieado encima, estriado debajo, primarias barradas (¥. texto). 5, AGUILA BARRADA. Buteo nitidus p. 127 Mapa 109 ‘Ad. Plumaje gris en contraste con cola negra y blanca, fino barrado debajo (ef. 7). Inm. muy diferente (v. tex- to); parches pdlidos diagndsticos en base de prima- rias, desde encima. Cf. 6a. y 7a. También Lams. 4(5), 56). 6. AGUILA MIGRATORIA Buteo platypterus p. 128 Mapa 112 6a. Inm, Migratorio del N. Ad. (Lim. 5): robusto; cola barrada; barrado ferruginoso en partes inferiores, in- terior de alas blanco. Inm. dificil, pero note promi nente estriado debajo (cf. 5 inm. y 7a.). 7.GAVILAN CAMINERO Buteo magnirostris p. 127 Mapa 110 7a. Inm. Comin, pequefio. Ad. (Lam. 5), grisiceo encima con tinte parduzco; pecho no barrado; parche rufo en primarias (desde encima). Inm. pecha estriado, unas pocas barras en lados y abdomen. 8.CARACOLEROSELVATICO Chondrohierax uncinatus p. 109 Mapa 80 Notablem. variable. V. Lams, IlI(2), V(3), 4(11). En. todos los plumajes note aspecto desgarbado, cola larga, pico ganchude, ojos verdosos y drea suprabridal naranja. Rémiges nitidam, barradas en ad. de fase normal. 9. GAVILAN LAGARTERO Harpagus bidentarus p. 113 Mapa 86 9a, Inm, Pequeiio. Alas cortas y anchas y cola larga reminiscentes de Accipiter, pero a menudo remonta Rorde posterior del ala forma dngulo hacia el inte- rior (no se ve en la kam.); lista en garganta y cober- toras infracaudales prominemtes (visibles aun desde encima) son diagnésticas. V. Lam. 5. Inm. negruzco por encima, debajo blanquecino, usualm, estriado; lista en garganta, 10. AZOR CORDILLERANO Accipiter striatus p. 117 Mapa 91 En montaiias. Cuerpo esbelto, cola larga; alas cortas; uusualm, en vegetacién; remonta raram. Muslos rufo sdlido. V Lam. 5. LAMINA TIE Raraces 1. AGUILILLA ZANCONA Geranospiza caerulescens p. 114 Mapa 88 N, E. Desgarbada; gris azuloso oscuro; patas largas naranja-rojizo; cola larga. Medialuna blanca en pri- arias (en vuelo desde debajo) En reposo se confunde facilm, (v, texto). Inm. pardusco pero interior de alas y cola muy sim, al ad.; debajo densam. estriado. bajas partes inferiores moteadas y barradas més pélido. V. Lam. 4(7) 2.CARACOLEROSELVATICO Chondrohierax uncinatus p. 109 Mapa 80 2a, Ad. fase negra. Alas desgarbadas, cola larga y estrecha. Variaciones complejas de plumaje (v. texto). En todos los plumajes conspicuo pico robusto y gan- chudo, mancha suprabridal y ojos claros. Fase negra, zara, casi uniforme oscura debajo. Una banda caudal ancha. V. Lams. 1I(8) y 4(11). 3, AGUILA GALLINAZA Buteo albonotatus p. 132 Mapa 118 Alas de dos tonos en V y vuelo con vaivén de alas reminiscente de Guala Comin. Cf. cangrejeros (Lam. IV), de forma diferente, y Aguila Rabicorta fase oscura, Inm, Lam, 1. 4. AGUILA PATIRROJA. Leucopternis schistacea nm. —_p. 120 Mapa 96 SE. Pizarra azuloso. Cera y patas rojo naranja. Inm. interior de alas y bajas partes inferiores estrecham. barrado; a veces dos bandas caudales. Ad. (Lam. 4[6]) robusto, poco activo. Amazonas, 5. CARACOLERO NEGRO _ Helicolestes hamatus Inm. p. 112 Mapa 85 E. Robusto, gris pizarra, 2 bandas estrechas en cola muy corta y cuadrada, cera ¥ patas rojizas, ojos blan- quecinos (cf. 6, oj03 rojos). Ad. (Lam. 4[10}) no tiene bandas caudales. Selvas pantanosas. 6. CARACOLERO COMUN Rostrhamus sociabilis 6a nm. _p 112 Mapa 84 May sim. 5, pero alas y cola mas largas le dan aspecto desgarbado. En todos los plumajes pico ganchudo delgado, cera y patas rojas, base de la cola blanca 2 como 6a., menos estriada debajo. V también Lam. 409) 7. AGUILILLA CABECIGRIS Leptodon cayanensis Inm. fase oscura p. 108 Mapa 79 Variable. Usualm. cabeza y partes superiores oscuras; densam, estriada debajo; primarias barradas. Note cabeza pequeiia, cola larga y alas embotadas en el ex- remo. Ad. e inm. fase clara Lam. V(A). Laguneros Circus 8. LAGUNEROCENIZO_ Circus cinereus p. 116 Mapa 89 Tipico lagunero. Macho sim. a dL. Migratorio (v. texto); como otras ? ° de laguneros colombianos, pero ambos sexas se distinguen por barrado nitido rufo y blanco en bajas partes inferiores. Inm, nuca ante a rafo. 9, LAGUNERO NEGRO Circus buffoni lnm. fase oscura__p. 116 Mapa 90 Tipico lagunero, Plumaje complicado y variable. pero siempre muestra rabadilla blanca, primarias grises barradas negruzco por encima. Ad. fase clara negruz- co por encima ( pardusca), mas palide debajo con banda pectoral contrastante. Ad. fase oscura sim. peto cuerpo negruzco (v. texto). Inm, recuerdan fases ad. respectivas, pero estriados debajol; inm, fase oscura, mustos rufos, infracaudales barradas rufo. Cf. distib, de otros laguneros. LAMINA IV Rapaces NOTA: Fn su mayoria rapaces robustas y grandes con alas anchas y colas cortas. Regularm, remontan por lar- gos periodos. 1. AGUILA PARAMUNA. Genaoaétus melanoleucus Inm, — p. 125 Mapa 107 Cola mds larga y cuneiforme que en ad. Alas largas y anchas, primarias definitivam. mas largas que en 7. A. mayor edad gradualm, mas negro en el pecho y cola mis corta que en ad. (Lam. VUI[1)). AGUILA COLIBLANCA Buteo atbicaudatus 2 a ini. p. 130 Mapa 115 Grande, de alas anchas. Fase clara: pizarra por encima, hombros rafos, interior de alas blanco contrasta con rémiges oscuras; cabeza negruzca (“capucha”) y ban- da caudal (cf. Aguila Rabicorta fase clara Lam. Il). Para fase oscura (escasa, principalm. E de los Andes) ¥. texto, Inm. variable pero cola amenudo blanquecina, hombros tefidos rufo (especialm. a mayor edad), inte- rior de alas mds oscuro que plumas de vuelo. 3. AGUILA SABANERA Heterospizias meridionalis Inm. __p. 124 Mapa 105 En proporcién a su tamafio la rapaz colombiana de alas mas largas. Fuertem. moteada negro y ante, hom- bros y muslos ieriidas de rufo, habitat de sabana, Ad. principalm. rufo, cola corta (Lam. 4{14]) 4, AGUILA CIENAGUERA Busarellus nigricollis Inm. p. 125 Mapa 106 N, E. Alas largas, cola corta en abanico. Ad. (Lam. 4[15]) rufo con cabeza blanquecina. Inm, confuso, fuertem. moteado, uswalm, trazas de collar negro, en mayor edad con trazas de rufo. En todos los plumajes primarias externas negruzcas. Siempre cerca de agua. Cangrejeros Buteogallus 5.CANGREJERO NEGRO Buteogallus anthracinus p. 122 Mapa 102 Ad. banda caudal nica, base de pico, cera y bridas, amarillo brillante (cf. 6, mas grande, menos amarillo en el pico, mitad basal de la cola blanca); inm. muy sim, a inm, de 6 pero menus bandas caudales, lados usualm. mas oscuros; se distingue del inm. de 3 por forma més robusta, alas cortas, no rufo. Prineipalin. costero. 6.CANGREJERO MAYOR Buteogallus urubitinga 6a. Inm. p. 123 Mapa 103 Mayor que 5. Mitad basal de la cola blanca, cola y patas mas largas; base del pico negra (a veces gris) CE. 7, Frecuenta vecindad de agua pero més al inte- rior que 5. Voz diferente. 7.AGUILA SOLITARIA Harpyhaliaetus solitarius p. 124 Mapa 104 Aparentem. confinada a colinas y montafias. Rara. Muy grande, alas mas largas y anchas que 5 6 6, perfil de cola muy corta; gris pizarta (no negruzca), banda caudal media. V. texto. Inm. partes inferiores extens- am. manchadas de negro (especialm. pecho y mustos), cola corta sin barrado definido, més negra distalm. Cf. inm, de 1, 5, 6 y Oroaetus (Lam. V1). LAMINA V Rapaces NOTA: En general, rapaces de bosque, medianas a gran- des; la mayoria con colas relativam. largas, partes supe- riores negruzcas, partes inferiores blancas. Remontan regularm. (excepto 2) pero tienden a percharse incons- picuas entre el bosque. Aguilas Leucopternis 1, AGUILA BLANCA Leucopteris albicollis p. 122 Mapa 101 Extensién variable de negro en hombro y espalda (¥. texto), pero partes inferiores siempre inmaculadas; cola blanca con amplia banda subterminal. tnm. pue- de tener coronilla estriada (cf. 6), resto como ad., incl. cola. 2, AGUILA CARINEGRA Leucopiemnis melanops p. 121 Mapa 100 SE (rara). Pequeiia, coronilla estriada, cola negra con banda media blanca (inverso de 1), pice blanco tenue; cera naranja (no gris como 1). Riberas fluviales con bosque denso (?);, no remonta? (cf. 1). 3. CARACOLEROSELVATICO Chondrohierax uncinatus Suv. _p. 109 Mapa 80 Fase clara, juv. Pico y marcas faciales como en ad. coronilla negruzca, collar pdtido, tenues barras esca- madas debajo (usualm.), forma desgarbada. V. Lams. 1(8), HQ), 4(11). 4, AGUILILLA CABECIGRIS Leptodon cayanensis 4a. inm. fase clara p. 108 Mapa 79 Ad, esbelto distintivo (no fases). Interior de alas negruzco, primarias nitidam. harradas, cabeza gris clara contrastante, alas redondeadas, cola larga (bandas menos nitidas desde encima). 4a muy sim. a 5 y a memudo confundidas (v. texto). Note forma, bridas amarillas, bandas densas en primarias, Inm. fase oscura, Lam. IIL 5, AGUILA ENMASCARADA Spicastur melanoleucus p. 134 Mapa 121 Rara. Aguila pequefia (usualm. menor que 6). Alas no tan elipticas (forma de mariposa) como 6 (6 3, Lam. V1); cola mas corta que en 4 y 6. Note cresta negra corta, cera rojo naranja, bridas negras, partes inferio- res cusi inmaculadas (cf. 6); proporeiones més tipicas de dguila que en 4a., patas mas fuertes emplumadas hasta los dedos. 6. AGUILA CORONADA Spizaetus omatus p. 135 Mapa 123 Inm. Sim. a 4a., 5 (también inm. 4 y 5, Lam. VI) Alas muy elipticas y redondeadas (como ala de pariposa); patas emplumadas hasta los dedos, muslos barrados, interior de alas manchado (mas prom. con edad), cera amarilla, bridas palidas, larga cresta negruzea en ad. {y, texto). LAMINA VI Rapaces 1, HALCON COLLAREJO Micrastur semitorquatus Fase oscura p. 142 Mapa 135 Incl. para mostrar forma tipica del género. Alas peque- jias redondeadas, cola larga. No remonta. Inm. Lam. 4(8), ad. Lam. 5(4), Aguilas Spizaetus. Aguilas grandes de bosque con alas ovales, cola larga y redondeada, patas emplumadas hasta los dedos, pico mas ancho y fuerte que en Spizastur, cabeza aquilina proyectada en vuelo; alas y cola con bandas amplias en ad. 2. AGUILA CORONADA Spizaetus omatus p. 138 Mapa 123 Ad. Distintivo; lados de cabeza y cuello rufos, bigotera negra, bajas partes inferiores e interior de alas con barrado grueso (V. texto, Azor Selvatico sim. pero mas pequeiio, Lim. 5[12]). Alas definitivam. estrechas indentadas en la base (efecto de ala de mariposa). Inm. (Lam. V[6}) cabeza y partes inferiores blancas, todos muestran muslos y flancos barrados, menos barrado en alas que en ad 3. AGUILAIGUANERA Spizactus ryrannus p. 135 Mapa 122 Forma sim. a 2, alas mas estrechas y mas indentadas enla base (2), cresta corta e hirsuta. Ad. bandas promi- nentes en plumas de vuelo (parecen taraceadas a distancia); cuerpo negro. Inm. mucho més oscuro que inm, de 2; cejas blancas, mejillas negruzcas; lados y flancos negruzcos. 4. AGUILA CRESTADA Oroaetus isidori Tom. tempranop. 136 Mapa 124 Zona subtropical y templada, Descripcién ad., lam. VII@). Alas no obviam. ovales como en Spi Inm.: las més jévenes patidas, moteadas pardusco sucio, de mayor edad progresivam. més oscuras; todos los estados aparentem. retienen parche pdlido en las primarias (desde debajo), pecko estriado. Aves de 3er. afio muestran extensién importante de negro y castafio. V.L¥am. VIQ). 5. AGUILA MONUDA Morphnus guianensis Sa. Fase Barrada p. 132 Mapa 119 Muy grande y de alas anchas, cuerpo algo esbelto, patas largas sin plumas. Ad.: cabeza y pecho atis, in- terior de alas y bajas partes inferiores sin marcas. Fase barrada, rara: cabeza y pecho mis oscuros; barrado grueso debajo. Inm.; aves més jévenes, como las de fa, tienen cabeza blanca, interior de alas barrado y moteado, numerosas barras caudales; estados poste- riores adquieren cabeza grisacea, interior de alas blan- co. Cresta sencilla y aguda (todas las edades). 6.ARPIA Harpia harpyja 6a. Inm. temprano p. 134 Mapa 120 Aguila inmensa, poderosa (especial. la 2). Ad: banda pectoral negra, muslos barrados, interior de alas densam. moteado de negro; de cerca, cresta divi- ida, pico y tarsos enormes. Inm.: en los estados mas tempranos muy sim. a los plumajes correspondientes de 5 pero siempre muestra cresta dividida; todos, ex- cepto los més jévenes, muestran cresta y banda pec- toral oscuras. ee ey = a3. eee LAMINA VII Rapaces 1, AGUILA PARAMUNA Geranoaéwus melanoleucus p. 125 Mapa 107 Ad. Aguila grande de terreno abierto en zona templada © més arriba. Alas largas y muy anchas, cola corta cuneiforme (sin barras) escasam. se proyecta detrds de las alas; pot encima negruzca, hombros gris plata contrastantes, cabeza y pecho oscuros. Inm., V. texto y Lam. IV(1). 2, AGUILA CRESTADA. Orowetus isidori p. 136 Mapa 124 Zonas subtropical y templada. Ad.: Cabeza aquilina negra, prominente; pecho castafio estriado de negro; interior de alas castafio, mds oscuro que plumas de vuelo, Note extensas dreas palidas en primarias ex- ternas, ancha banda terminal negra en cola larga Inm., Lam. VI(14), Escasa. 3. AGUILA ANDINA Buteo polyosoma p. 131 Mapa 116 C Central (elev. mayores; migratorio del $?). Ad. varia- ble, por lo menos § fases de color, pero todas tienen cola blanca con ancha banda subterminal negra ‘arias fases tiene espalda rufa (solo hembras?), por Jo demas varian desde gris, encima, y blanco debajo, hasta negro pizarra encima y debajo (v. texto). Tam. tiene fase clara y oscura: aves de mayor edad en fase clara muestran rufo en espalda. Identificacion de campo complicada por presencia de Aguila Variable, migratorio del S; se cree que todas las cinco fases de color se dupliquen en esta dltima sp. (v. texto). 4. AGUILA PRINCIPE Leucopternis princeps p. 120 Mapa 98 Piedemontes andinos y bajas elevaciones. Aguila me- diana a grande, de alas anchas; plumaje recuerda a 1 {no hay traslapo). Note cola mas larga con banda blan- ca prominente, partes superiores oscuras uniformes, cabeza y pecho oscuro. V. Lam. 4 (12). 5, AGUILILLA BLANCA Elanus caenuleus p11 Mapa 83 Pequeiia y elegante rapaz de campo abierto en tierras bajas. Ad.: blanco perla; hombros negros; mufieca ne- zra; a veces en vuelo cernido por periodos prolonga- dos. Inm. sim. pero teiido y estriado pardusco encima y en el pecho; retiene hombros contrastantes, 6. AGUILILLA PLOMIZA Ietinia plumbea 6a. Inm. p. 113 Mapa 87 Residente y migratoria, Aguililla comin ampliam. distribuida en zonas boscosas. Alas largas, oblicuam. agudas. Ad. tiene rufo en base de primarias (deba- {jo}, patas rojo naranja, bandas caudales blancas (de- bajo). En reposo (Lam. 4{2]). patas cortas rojo na- ranja, apice de las alas rebasa la cola. Notablem. so- cial. Aguililla del Mississippi, migratoria del N, muy sim. y usualm. no distinguible con seguridad en el caihpo (y, texto). 7. HALCON MURCIELAGUERO Falco rufigularis p. 144 Mapa 139 Haleén pequeiio, oscuro. Capucha negra (cf. 10), amplio chaleco negro cubre todo el pecho; fino barra- doblanco. Tipicam. se posa alto en drboles secos, bor- des de bosque. Cf. Halcon Colorado, raro (Lam. 5[2]), més grande, menos negro debajo, barrado mas grueso (Lam, 5[1)). 8, AGUILILLA ENANA. Gampsonyx swainsonii p. 110 Mapa 82 N, E. Aguililla diminuta de zonas abiertas. Negruzca encima, principalm, blanca debajo, muslos rufos con rastantes, en vuelo, borde alar posterior blanco. La rapaz.colombiana més pequeita; a menudo posada en cables altos (V. Lam. 5[5)) 9. HALCON PEREGRINO Falco peregrinus Inm, p. 146 Mapa 142 Migratorio del N (migr. del $2). Halcén grande y veloz, mas frecuentem. visto en vuelo. Patillas y capirote negros; espalda azulosa. Inm. pardusco encima, den- sam. estriado debajo, ceja pilida. 10. HALCON PLOMIZO Falco femoralis tam. p. 145 Mapa 141 Zonas iidas abiertas, Haleén esbelto, mucho mds pai doy cola més larga que otros halcones. Note diadema blanca, patillas negras, estrecho chaleco negro. Inm. ‘mas oscuro encima, pecho mas densam. estriado, bajas partes inferiores ante mas palido. Lam 5(3). 11. ESMEREJON Falco columbarius p. 144 Mapa 138 W (migratorio del N). Haleén pequeio y compacto, escaso. ¢ azuloso encima; inm. y 2 pardo encima, partes inferiores estriadas. Sin patrén facial obvio (cf. 9, mas grande). 12, CERNICALO Falco sparverius p. 143 Mapa 137 Halen pequefio, comiin en areas abjertas. En ambos sexos espalda y cola rufas. Las 3 subsp. difieren cla- ram. en color y patron de partes inferiores. Lam 5 (4).

You might also like