You are on page 1of 15
ORDEN CIRCULAR NUM. 78 - 1960 NORMAS TECNICAS INTERSECCIONES DE CARRETERAS MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Dinecorby Genexat pe CARRETERAS ¥ Caminos VecrNaLes NORMAS TECNICAS, INTERSECCIONES DE CARRETERAS Otjet0, EI buen funcionamiento de las intersessiones de earre- feras os uno de fs factores que mis contribuye a la segurie dad y fuides de Ts eievlgeion Esta Orden Circular seeoge una serie de principios gene rales a tener en eventa en Tos proyectos que se redacten en lo suossivo su aplicacién a los cates prdcticos mis fre 2, Nomenctatura. Enel texto que sigue se omplea la siguiente nomenclatur Interseecién Zona en la que dos o. mis carreteras 36 encuentran o se cortan y en la que se incluyen lat platafor: masque pueden utilizar los. vehiculos para el desarrollo 4e tovlos fos movimsientos posibles Ramal de una interseccién.—Cada uno de los tramos de carrotera que concurren n la interssecion y formen parte 4e ela, Isletas,~Arca, bien definida, situada entre las vias de ciculacion y destinada @ guise ol movimiento de vehievlos y peatones. Refugio. Zona de seguridad, clevada respecto a las cal- zadas, destinada @ faciltar a fos peatones el paso de las Vias o el acceso a los vehicules de transporte public. Interseccién canolizada.—Intoreeceiéa en la que los raovi- rmjeatos de los vehiculos se realizan por vias definidas me- diante isetas. ‘Tramo de trenzedo,—Parte de la interseccibn, constituida por un tramo de carretera de un solo sentido oe elreulacion fen el que se cruzan entre st los vehfoulos que proveden de dos Tamales convergentes y salen por dot divetgentes. La lone sltad do un tramo de tenzado se define en ta figuta 1. Via do deccloraciin.~Via auniliar capecialmmente destina- dda a tcducir la velocidad de los vehiculos que salen de Una carretera de circulaci6n répida, Via de aceleracién.—Via auxiliar especialmente destinada 1 que los vehiculos que entrea en una carretera de circulae cldn répida, alcancen una velocidad comparable con la de Ts vehicules que circulan por ella, 3. Datos basicos. En el proyecto de una interseccién son fundamentales las siguientes datos: S.A, Caracteristicas dl eréfico, expecialmente en cuanto se refiere a las intensidades horarias y composicign de cada ‘uno de los movimientos posibles. 3.2, Anilisis de fos accidentes habidos, para el caso de acondicionamiento de intesccciones existentes, 33, Caracteristicas tepogrifias y locales. 34, Come de las obras, 4. Peincipios genoraes. Hay una serie de principios genersles que deben inspirac ol proyecto de una interseccibn. De las condiciones de cada aso partcnlar, dependerdhasa qué punto e& posible se silos, 4.1. Preferencia de los movimientos mds importantes.—Los Imovimientos mis impoctanies deben tener prefetencia So bre fos secundarios: esto obliga a limitar los movimientos Seoundarios con sehales adecuadas, teduccion de ane Ghuta do vis, introducién de curves de radio eater 0, ete. 42, Reduccion de (as dreas de conficta—Las grandes superticies pavimentadas invitan a vehfcules y peatones & movimientos:desordenados, con la consigulente confusion, (que aumenta los accidentes y cisminuye la capacidad de Ia intersecién, Estas grandes areas son caractetistcas de las intersecciones oblieuas y una de las eausas de que no sean recomondables, 43, Perpendiculardad de las trayectorias cuando se core tai-—Las interseeciones en Angulo resto son las que pro- porcionan las minimas areas de conilicto, Ademés,dismins Yen Ia gravedad de los posibles choques y facilitan las ma- Aiobras, puesto que pérmiten’ a los conductores juzgar en condiciones més favorables las posiciones relativas te los Semis. Se consideran aceptables las intersecciones con éngulos ‘comprendidos entre €0 y 120 grados, 44, Poralliomo de tas trayectorias cuando convergen 2 dvergen—El (rifico que se incorpora © sale de una via debe hacerlo con dngulos de incidencia pequetos, del, de 10a 15 grados, para aumentar la fuider dela icculac Si estos dngulos son mayores, los vehiculor se verin obi ddos en muchos casos a detenerse, con 1a consiguiente dis. minucién de capacidad y seguridad de Ia interseecion, Sil trtico es importante, deben dispanerse vias de acele- racién © deceleracton, 45. Separacién de los purios de conflcto—Mediante 1a sanalizacién adecuada se pueden separat los puntos de con- listo en una inteseocién, con lo que los conductores ‘no necesitan atender simulténeamente a verios vehicules. En lag intersccsiones reguladas con seméforos conviene, por el ‘contrario, concentrar algunos puntos de conflicto, Ya que 4a separation en el tampo susitye a Ta separacion eel espacio. 46. Separacién de los movimientos.—Cuando la intensi= dad horaria de, proyecto ‘de un determinado movimiento 8 importante, del orden de 25 6 mis vehiculos, es conve- hiente dotarle de una via propia de sentido nico, comple. téndola con via de accleracion 0 deccleracion si fasta ne. ‘esario, Las isletas que se dispoagan con este objeto permai- fen la colocacion de las teller adecuadas, 4.7. Control de ta velocidad —Tambiéa mediante ta ca- nalizaci6n puede controlarse 1a velocidad lel trafico. que stra en una intersecci6n, disponiendo curvas de radio ace- ‘euado 0 abocinando las’ calzadas, Esta ditima disposicion permite, ademés de reduc la velocidad, evitar los adelanta- mientos en las areas de conflcto, 4.8. Control de los puntos de giro.~Asimismo, ta canali- zacién permite evitar’giros en. puntos no convenient, ‘empleando isletas adccuadas que los hagan materialmente imposibles o muy difciles. La seguridad ea mayor si se ci ‘ponen isltas elevadas que si la canalizacin se obtiene me- diante marcas pintadas’en el pavimento, 49. Creacién de zonas protegidas—Las Isletas propor cionan a fos vehiculos espacies protogidos en las calzadas ‘para ésperar una oportunidad de paso. Asimismo pueden Servis para que cuando un whicul neste craze varias ias de circulacion pueda hacerlo por etapas suvesivas, sin nesesidad de esperar a que simulténeamente se produzca fen todas Iss vias Ia interrupei6n do-trifico necesaia, 4.10. Visibitidad —La velocidad de los vebiculos que acceden a la interseocion debe limitatse en funcién de la lidad, incluso Vegando a Ta parada. Enire el punto en ‘gue un cahductor pueda vir a otro vehiculo con preterencia epaso y el punto de confileto debe exisur, por io menos, Ia nooetatia distancia de parada, 441, Previsién—En general, Ia canalizscién exige su perfcies amplias en lag intesseciones. Esta. cizcunstancia Adobo tenerse en cuenta al autorizar construcciones o instal ‘lones al margen de la carretera y on les proyectos de nueva sonstecion, 4.12, Seaciller y clarad—Las intersecciones compli- ‘das, que se prestan a que los conductores ducen, no son convenient; la canalizacién no debe ser excesivamente ‘complicate ni obligar a los vehleulos 2 movimientos moles- {eg 0 recorrides demasiado largo. 5. Zonas y elementos de una inerseecin, En una intersezcion hay generalmente zonas de tes tipos ‘istntes sogun la foncion que tienen asignads, Zonas de preseleccién, = Zonas de cruce Zonas de convergencia. 5.1. Zonas de preselecién.~A ta entrada de una interseo- cidn, Jos vehiculos deben mantenerse en una trayectoria Weniente mediante una canalizacion situada antes de sto de cruce. La anchura de la via. de acceso debe ser ente para que la citcalacion sea Teel, pero no debe per- wana, ayectoria sinuosa 0 imprecis, Si el numero de veblculos que giran e¢ importante, al frenar pueden poner en peligro o crear difealtades a los que contindan Sin girar y, por tanto, deben disponerse vies Ausiliares de deceleracién (Centraes’o laterales), euya lon- gilud dependerd de la intensidad y velocidad del wafleo, Estas vias de deceleracion son especialmente necesarias en el caso de interseosiones reguladas mediante ceméforos aca sumentar sa eapaciad y crear zona de espera 2 Tos Yehiculos, Las centrales son de gran utlidad en las carre> teras de cirsulacion répida, pues, sno existea, los vehfoulos que han de girar 2 la iaqulerda, se ven forzades a frenar en la via de cireulaci6n més répida, dando origen a freewen= tes accidents. Las vias de deceeracién deben tener na tra ‘en general, puede ser de forma twangular (88. 7-1) Su anchura debe ser como minimo de tres metros y mejor 46e 3,0 metros, y sa Tongited es funcion de la velocidad ee peclfica de ia carretera y de la velocidad a la que se pueda fectuar la maniobra de giro, En la tabla J, figuran las lon Bitudes.recomendabies en funcion de ambas variables, in- luyendo la transicién, todo ello en el case en que ta inl vracién de la rasante sea como maximo del 2 por 100, TABLA 1 Longitudes recomendables para vias de deceleraciin Velocidad longitu coal, ncaa la Coecfee | Longius | "te tani ‘tm cote | eatgittsn | Para una velocidad de ma principal bea kmh) I aida ch — | Selman pial de rit, |_mae olay @ pio @ ° so | 5] | | so) — ° & | so s1o| $0] $3) 70 10 m0 | i40| t2s| 110] 100) 33 iB 8 100] 14s] 130] 328] ais En ol caso de rasantes més car fog factores siguientes: 3 por 100. 4 por 100; En rampa, 0,9, y en pendiente, 1,2. 5 por 1004 6 por 100; En rampa, 08, y en pendiente, 1,35 inclinadas, eb necosario apli- Las vias de aceleracién no son tan necesarlas como Ieé anteriores, especiaimente cuando el acceso de los vehfeulos ‘la carretera principal se regula con una sefal de «Stop» ‘0 «Cala el pason, ya que entonces pueden esperar una opor- tunidad para incorporarse a ella. Si no es conveniente rex gular el acceso con las sefales mencionadas, o se trata Je fos eareteras coa intensidad de tréfico muy elevada, 3 faconssjable disponer vias de accleracién; sus longitudes eben ser mayores que las que eorresponden a las vias de Seceleracion, del ocden de 1,3 a 3 veces las de aquéllas, 5.2. Zonas de cruce La canalizacién debe precisar los ypuntes de eruce, cumpliendo los principios generales de Perpendicolaridad de las trayectorias y de separscién de puntos de confit. En intersecciones importantes, la distancia entre los pun~ tos de coniicio debe ser sufciente para que varios vehiculos puedsn estasionatse entre ellos sin afectar a otres vias de ireulacién, Esta regta es de especial interés en el caso de luna salida hacia Ia lguierda desde una carretera principal; ‘el expacio para los vebleulos estacionados, puede combinarse ‘con una via de deceleracion Si se trata de imersecciones reguladas, mediante semé- foros, el estudio dol ciclo de la senalizacién determina la forma y dimensiones de las islets, no siendo aqui necesatios los espacios de espera entre puntos de conficto en dngulo reeto,, pero, en cambio, son my convenientes para los Biros a Ta taquierda En al caso de que exists un tramo de trenzado, debe ser 4 suflciente longitud para permitir la capacidad precisa Esta longitud, en funcion del ndmero de vehiculos que’ se centrvoruzan y dla velocidad prevista, se recoge en Ta ta tha Th ‘Tanta I Capacidad de tos tramos de tenzedo | Numero de venievlosinora a la velocidad att la velocida Longs media de camo | 32 Kmin. | 40 Km/m. | $6 Km/h 20 1.500 700 a @ 1700 1.900 00 90 1900 1200 780 120 2.100 1400 300 155 23300 100 1.050 180 2300 1700 1.200 La velocidad de 32 Km/h, es la corriente a la mésima capacidad tebrica; pero con los valores maximos se BO- ‘duce un régimen inestable que, en la. préctca, es insoste- nible y da origen a embotellamientos que hacea bajar sen- iblemente Ta capacidad te6rica. 53. Zonas de convergencia.—Los movimientos conver- gentes solo son admisibles tangenciatmente cuando las ve- Tocidades de los vehiculos de distintas procedencias son seme- Jantesj sino puede conseguirse esta condicién, la convergen- Gia debe proyectarse perpendicularmente, disponiendo na inflexién en el tltimo twamo de las vias secundarias para reducir la wloedad” de fs vehesios que marchan' por ‘Una forma ce conseguir la condicion de velocidades se- sicjantes consiste en disponer vias especiales de aceleracion para los vehfculos que giran a la derecha con las correspon ientes isetas de separacién, lo que ademés puede tener la ventaja de gisminuir la longitud de los pasos de peatones. 6 Chasifieaciéa, 6.1. Desde el punto de vista geométrico, las intertec- ciones pueden clasficarse en: 6.4141. Inmerseccones de tres ramales a) Interseccign «¥, cuando el dngulo entre dos ramales sea inferior a 60 grados. 6) Interseccién «>, evando el dagulo minimo entre dos ramales sea superior a 60 grades. Interseeiones de cuatro ramales a) Intersecclén weruzs, cuando el Angulo minimo sea superior @ 60 frados. 1b) Intersecci6n «Xv, cuando alguno de los éngue Jos sea inferior & 60 grado. 6.1.3. intersecciones de etneo © mas ramales.—tntersece ida estrella», en cualquier cas. 62. Desde el punto de vista funcional las inerseectones pueden clasificarse en 62.1. De movimientas conriwos, en lat cuales las trae yoclorias de tos vehiculos se apartan, se einen 0 se cortan bajo ngulos pequssios, on general inferores 85 grados Estas intersectiones,finelonan 2. valocidades. moderadas ¥en allay In roma be manigbra de los vehieulos debe ser mplis Jeon ‘pretersnein de un lo sentido. para Que los ‘eleuls tengun a posibilidad de acantat mutuamente ts elocidies, cambiar En general, los aczidentes son de paca gravedad, pero su capacidail es veducids. Tipico ejemplo de estas inetsec- clones ton las giravorine 62.2.—De movimiewor intermirones, on las cuales deter sminadas corrientes de circulacion tieren preferencia sobre las testanies, regutinéose esta preferencia mediante las armas do la cirevlacion (proridad de la derecha), seals © semaforos, 7. Capacidad. En una inerseecion de una carretera importante con otta secundaria de trifco pequeno, 12 capacidad de la carte. tere principal no se reduce de forma apreciable. Pero si aumenta el trdfico en la carretera secundaria, disminuye la capacidad de ta principal: a partic de las intensidades hhorarias de proyecto (IHD) que’ fguran en la tabla Il, es ya necesafio Gisponer vias adivionales para que no 36 reduzca la capackiad de la carretera principal Tanta Ith Capacidades mebximas de intersecciones sin vias adicionales Intensidd horara de proyeco | cy arora pring de dos wan ; soo cartons secundaria, x0 Carretera principal de cus tro vias me 1.000) Carretera secundaria. |] "100 En interscesiones reguladas por seméforos lu capacidad por via esti comprendida generalmente entre. 250 ¥_ 600 vebeulos por hora. 8, Trarado. Para proyoctar ol trazado de una interseeciéa 5 conve aicnte dibujae primeramente sobre el plano de situtcidn, 4 escala 1: 50D'y en algunos casos a t !280 6 1: 1.000, los distinios movimientos del traheo, comenzanda por las vies Jmportanies y previendo los radios adecuadas a las veloc dades que © estimen conveniantesy después, tetzar los ees Y'bordes de las vias de cirewtncién tenrend9 en cuenta los sobreanchos nevesiries, 3, por silting, delimitar fas zones ‘que no deben ser uldizadts por los vebieuios y que dan la forint y dimensiones de las islets. En cvanto al perfil longitudinal dobo adaptarse, si es posible, penwientes miximas del 3 por 100.) no pasar en inguin cxso del 6 por 100. Netuealmente, debe arse pre” ferencia” al peril longitudinal de ky eatretera principal SERED heen 9. Soluciones tipo. —Inversecclones sin eanalizar. smientos de giro la intensided horaria de proyecto (HP) DDequefla, por ejemplo interior a 20 6 25 vehiculos, no sera Reeesario, en general, disponer ninguna canalizacion. En fa figura 3 se dan dos ejemplos de intersecsiones de este tipo. con indicacién de las dimensiones minimas que deben pre verse cuando la carretera principal es de intensidad media diaria (IMD) supetior a. $00 vehiculos, Cuando se trate de giros a ta izquieréa desde In carre- tera principal, puede ser aconsejable una canalizacion sen cilla, aun con cifras inferiores a las mencionacs, 9.2. Inverseccionee conalizadas. 9.2.1, Inerseccién «T>.—En genetal ds lugar a tres puntos de conflicio. Puedon aistinguies dos casos 921.1. Empolme de wia carretera secundaria con sa rincipat~La Solucion, quc se ha enigleado muchas voces, de disponer una sola isleta central qiangolar, ce muy pelt -rosa, pues los choques se produsen con angular de inciden cla muy pequetos y, por ‘otra parte, la uisposicion de la Islets central proveea indecisiones en muchos conductores guyana era ai urd a caaliacign mas ae (hg, 4, que en general sera suflciente, consisie en una seta dle separacidn de sentides on el ej de {a carretera secundaria, ue ademés contribuye a que las trayectorias se corten en Angulos proximamente rectos, Facilta también el paso de peatones'y mejora las condiciones de vsibiligad Si el trafico que girs ¢s importante, convieren scemés vias especiales para el gico a la derecha, separadas pot Isletas triangulates, cuye lado debe er como minimo. de cuatro metros, dsponiendo una via adicional en la carre- tera principal para el trtico que gira a la izquieréa (fs. 5). Esta ‘canalzacién puede aplicarse con THP' del orden de 500 vehiculos en 12 carretera principal 9.21.2, Empalme de dos carretera: de andioga impor tancia, ~Generelmente, una solucion adecuada es disponer icles de separacion dal trafico en los tres ramaley, logrdn- dose que las trayectorias se corten en dngulo recto, aunque tiene el inconveniente de concentrar en uno solo 10s posi= bles puntos de conficto, Cuando tos voldmenes de trdfico son muy importantes, puede llegarse a soluciones més complicadas, como la ds Er tgura’ 7, adecuada para el caso de que el trafico. en fos tres ratiales sea aproximadamemte el que corresponde fla capacidad maxima on una cartetera ‘do dor vias de Circulacion y las de las Sguras 8 y'9 que pueden aplicarse fn fos casos en que una de las cargoterus es Uo cust cited lciones con mediana. Para ia solucion de la figura 9, es preciso que la anchura de la mediana sea al menos de 12 ine- {ros; una interseocién de este tipo puede toner une capacidad hasta de unos 1,000 vehiculos/hora; a partir de estes clfras, ce necesario disponer seméforos. 9.22. Interseceidn «¥>: En este tipo de intersecciones, hay que cuidar eepecial- mente el principio de «perpendiculariéad» de las trayecto- Flas que se cortan, En los esquemas de la figura 10 se indican las modifica cones de trazado que conviene introducie en las carreteras stcundarias ya constcuidas para eumplir este principio, convirtendo ‘en Ti. las intersccciones «. Pueden dis: Lunguitse los casos siguientes 9.22.1, Empalne de ima carretera secundaria con wna principal.—Cuando Is carretera principal esta en. curva, fa.alineacion de Ia carrera steundaria nunca debera que: dar tangente a aquella paca evitar confusién, Este cas0 se presenta con cierta frecuencia en la cons fruccidn de vattantes para supeesion de travesias kn la figura Ilse indica Ta solucion adecuada ‘Cuando la carretera principal sea rect, us figuras 12 y 13 ‘uesiran soluciones elementales, seain ta posicion relativa {de fot ramties 92.22. Empeime de dos carreteras de ansloga importan- ia La figura 4 representa una posible solucion, clyo inconveniente es la gran superficie que ocupa, 912.3. Inertccciéa weruar Sie ico on Ia creera secundaria es peuedo, basta wr grr ap ia Gas spc trios fe 15) Shay’ a tlfco specter snes roars puede conven inetvet vas esi para for vais que go's ingle dete iS nial 8) En la fiaura 17s» presenta un caso en que se diponen vie wpa praises ual Stee Bete sore tOso en ons urbana 9 cunnde’ le Wak oe fin movimintos ey suptior'a'25 veiels; sxe vse Stent la fuiee da intecig, po puede mie Gar for pasos de etiones, Cuando tas carreteras que se cortan son de ealzadas se- parades con medianas de anchura amplia superior a 12 me> ‘ros, se tlega a soluciones del tipo de fe Aigura 18, con sepa asin entre los puntos de confieto y espacios para espera se vehicules. Este esquema aumenta fa seguridad y la capa ‘idad de la intersecion, 9.24, Inersecein «Xv: En el caso de fa intersoccign «Xs, siguiendo et princie pio Ge la perpendicularidad, es conveniente desviae la ta Freten de menor importancia para transformar Ia. «X» en ‘eccuz» on dos «To. Pueden daree los casos A, B, Cy D de la figura 19. Las soluciones Ay B dan. buen ‘resultado, € no 4s recomendable, pues &© inteoducen gitos als uierda desde a earetera principal; Ia D os mejor solucion, es cl giro a la izquietda te produce desde ta carretera secundaria y, por tanto, con facilidad de esperar sin entor- pecer el telco principal 9.2.5. Inersecelin eesirello: Siempre que sea posible, estes Interecciones s¢ conver: tirin en otcas de cuatro o menos ramales, empalimando si- 4gunos fuera de la interseccién, introduciendo. sentidos tinicos, ete Si existiese espacio may amplio y el tréfco fuere, poco intengo, puede accptarse una solucién de intersecciSa. Bi 9.2.6. Imersecein.giratora Este tipo de intersecciones pueden adopterseen el cazo de que existan més de cuatro ramales de circulacion andloga y ‘Ro muy intensa y cuando el nimero de vehicules que gitan a la iaquierda sta relativamente importante. La ‘elonded posible no sucle pasar de 40 Krnh, en zonas utbanes, En estas intersecciones solo existen movimientos de con- vergencia, divergencia y wenzado, Estos altimos mien la Capacidad de la interseccién, exjgiendo longitudes mi rimas de los tramos de trsnzado en funcion de de rifico de acuerdo con lo indicado en 5.2. Estas terminan el radio’ de la rotonda central Nunca son adecuadas cuando alguna de las carreteras «8 de cuatco'o mis vias de circulacién, pues en ese caso, ‘un €on rotondas de radio muy grande, nunca se llega ¢ ‘apacidad sbfilente, 10. Isletas y_refugios 10.1. Tipos de isleas,—Los tipos mds corcentes de iste- tas son los que a continuacion se deseriben, Muchas de ells cummplen simuhténeamente vaties Tunciones —Ileta de separacitn de sentidos, que se sucle disponet en carretera de ealzadas no soparacs al llgar a la intersee. cidn. Son particulatmente convenientes para faclitar los Bitos a a faquierda, evitando los choques frontales entre Vebiculos que cireulaa en sentido contraric, 9 laters entre vehiculos que discurren en el mismo sentido 2 velo: cldades diferentes. Las calzadas de sentido inico que queden separadas por la islets, que acta en este caso de medina, pata catre: teras con TMD superior 2.000 ‘vehicules, “eben tener ‘cada una, dos vag de circulacién de anche notneal, como ‘minime. Para trficos menores puede reducirse la anchura ie las calzadas, pero en ningin caso por debajo de 4,50 me- {eas aes del sobreancho que le correspond e functon del radio. —lsletas de enccuzamtento, cuya misibn es que los vebicu- los se mantengan en trayectoriss adccuadas para que los ‘movimientos en la intersecciOn se cealicen en las 2onds pre~ vistas y con los dngulos y velocidades mas convenientes ‘También se utilizan para ocupar las superficies en que debe impedirse la cireulacion de vehicules. Sus formas son varie: bes, aunque generalmente trlangulares. eben colocarse de modo que no confundan a los conductores: Un grupo rumeroso de isltas dividiendo calzadas de un solo sentiGo resulta confuso; es preferible disponer un nimero menot de isletas de mayor superficie. En zonas no urbanas, solo deben disponert las isletas de este tipo en interseeciones con giros importantes; en zonas urbanas, en que las velocidades son més teducidas, las oa nalizaciones complejas funcionan mejor. — Isletas cenivales, a cuyo alrededor los vehiculos deben cireular con movimientos giratorios. Son circulares u ovela- das de didmetos variables en seer, superiors © si metros, con objeto de que haya espacio, por ie menos para un vehicula, entre dos puntos de tntereeccion. Si el didme two es pequsiio, es imprescindible disponer una iluminacion adecuada. ~ Referos nora ct paso de peatnes,destinados a fctat ta weave dea citadooh goo pron as de circulacion “de seatido opuesta Solo son admisibis eh farreiras de cuatro 0 mis vs 0 en las interstciones, En anchura no debe aor inferior a un metro su fongiud debe ser por To menos dot ett mayor quel anehure del paso de peatones. 10.2, Trazado de Isletas » refugios, 10.2.1. Condiciones generales Las isltas y refugios de- bben isponerse de acuerdo con lot principios generalss antes enunciades, y creat vius de anchura sufelente para la sitculacion de los vehfeulos mas pesados. Deben estar seia~ lados, balizados y, si es posible, iluminadas. 10.2.2. Dimensiones de las iseras,—ias isletes eben set el tomato sufciente pare llamar Ia stencion del conductor La superficie minima debe ser do cinco metros cuadredos, y preferblemente siete metros cuadrades. El lado: menor Ge ls isletas triangulares debe ser por lo menos de tres me~ ros. Las alargads deben toner uaa anchura minima de Un retro y su longitud minima, una ver redondesdas, debe set do 3,50 a 6 meitosi en casos extremes la anchira puede reducirse a 0,60 metros. En carreteras de gran trifco y de velocidad especifca levada, la longitud de las isletas de separacion debe toe ner come minimo 30 metros, sendo preferibles las de lon. aitudes mayores, 102.3. Ensayos ait sita.—Muchas veoes puede reli atten ensayo in sao de fa canalzacen preva” tee ¥aido las Ines con fia, pivot, 0 bien sealdsdalas con tiementon de Eaho'g nudes con objeto de aa comportamiente. Puesen “hactre ensayos. de I daraién constryendo ‘seas prowsionals de Tean'y con un baltzamiento provisional, que puesen sonic i Fane ‘unas semanas ara et estafo. dela inteseeston ‘na vee que los usuaries se hayan acostumbrado aa nuerm aiposicge, 10.24, Eiecuclén de las isleias y refusios definitive. Para evitar el efecto pared que eniorpece la. cirulacion, los bordes de las isltas se separan de su posicion tebrica, especialmente en la zona correspondiente’ alos vehicules ue lepan. Este retranqueo debe ser como minimo de 0,30 micros, Los angulos de las islets a cuyo alcededor no pitan los vehfculos deben ser redondeados por razones estéicas, En la figura 20 se dan algunos modelot do isletas rian sulares. Los exiremos de las Isletas de separacién deben redone dearsc, La zona restante de Ta ileta tbriea debe ser espe. cialmonte marcada para servit como zona de advertencis En las carreras de citculacion répida, debe advertrse laramente la aproximacién de Iss isletas; esto puede com seguitse mediante moldurss de hormigon que transforman Dpaulatinamente la linea pintada en la calzade en la iseta La longitud de la transicion es Tuncién de la velocidad, udiendo llegar a 100 metvor (fig. 21.

You might also like