You are on page 1of 10
27 Rev. Soc. Quim. Peri, 2004, 70, N° 4, (217-226) CALCULOS EN DESTILACION CONTINUA PARA SISTEMAS BINARIOS IDEALES UTILIZANDO HOJA DE CALCULO. Manuel Otiniano C.* RESUMEN Se presenta una solucién numérica del método matemiatico y grafico de McCabe- Thiele para encontrar el numero tedrico de etapas necesarios para separar por medio de la destilacién sistemas binarios que obedecen la Ley de Raoult utilizando la Hoja de Calculo Excel. Ademéds, se calculan los limites de operacisn de dicha separacién como son el reflujo total y el reflujo minimo. Palabras clave: destilacién, métodos cortos, método McCabe-Thiele. ABSTRACT Numerical solution to a McCabe-Thiele mathematical and graphic method is reported to find the theoretical number of stages to need for the separation by distillation binary systems which obeys the Raoult Law using Excel spreadsheet. Then, calculates the limits of operation of this separation which are the total reflux and minimum reflux. Key words: distillation, shortcut methods, McCabe-Thiele method. INTRODUCCION La destilacién es la operacién de separacién mds antigua y la operacién uni- taria mds ampliamente utilizada en la industria '. La destilaci6n utiliza un princi- pio de separacién muy simple: un contacto intimo se da entre la mezela inicial y una segunda fase para mejorar una transferencia de masa efectiva entre esas dos fases. Las condiciones termodindmicas son escogidas de tal manera que, el constituyente a ser separado de la mezcla inicial pasa a la segunda fase. Las fases son subsecuentemente separadas en dos fases simples con diferentes composiciones. ‘Tres etapas est4n involucradas en la implementacién de cualquier proceso de separacién: Creacién de un sistema de dos fases. Transferencia de masa entre las fases. Separacién de las fases. En la destilaci6n la segunda fase es generada por vaporizacién parcial de la alimentacién liquida, por lo cual dicha segunda fase difiere de la mezcla origi- nal. Por esto la destilacién requiere energfa en la forma de calor que puede ser, subsecuentemente, facilmente removida del sistema. La destilacién continua o fraccionamiento, ¢s una operacién de destilacion de multiples etapas y en contracorriente. Para una mezcla de dos componentes a) Departamento de Operaciones Unitarias, Facultad de Quimica e Ingenieria Quimica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ciudad Universitaria, Av. Venezuela s/n Lima 1 - Peri. Correo electrénico: motinianoc @ unmsm.edu.pe Caleutos en destilacién continua para sistemas binarias ... 218 volatiles llamada binaria, con ciertas excepciones, es posible separar, mediante este método, dicha mezcla en sus componentes, recuperando cada uno en el es- tado de pureza que se desee. En Ja practica industrial la separacién de dos componentes volatiles por lo general se realiza con una columna de destilacién como la que se muestra en la figura 1. La alimentaci6n se introduce de manera continua en algiin punto inter- medio de la columna. El calor que se introduce al rehervidor por la parte baja de la columna vaporiza una parte del liquido. Este vapor asciende por la columna debido a que su densidad es menor que Ia del Iiquido que desciende. Se propor- cionan platos en la columna para permitir el contacto {ntimo del vapor y del lquido. Estos platos pueden tener varias configuraciones, pero en nuestro caso lo que nos interesa es que permiten al liquido fluir hacia abajo, a través de la columna, y al vapor ascender por la misma, realizando de este modo un mezcla- do y una separacién en cada plato. El vapor que entra a un plato desde el plato de abajo se encuentra a una temperatura més alta que el liquido que desciende a ese plato desde el plato de arriba. El vapor se enfriar lentamente, con alguna condensacidn que ocurta de los componentes mis pesados; en el caso del Ifqui- do, éste se calentaré con alguna vaporizacién correspondiente a los componen- tes m4s_ligeros. Finalmente, en la parte superior de la columna, el vapor que abandona el plato superior de 1a columna entra al condensador, donde el calor se remueve por enfriamiento con agua 0 algdn otro medio de enfriamiento. Una parte del Ifquido que se condensa regresa a fa columna como reftujo liquido (Lo) y el lfquido restante se convierte en el producto destilado (D) ? ‘Condensador ‘Acumulador de Reflujo Zona de Destilado (D) enriquecimiento 0 rectificacién: Refiujo (Lo) Alimentaci6n (F) Zona de” empobrecimiento o despojamiento Residue (W) <——{" ~~} Rehervidor Figura 1. Esquema de la columna de destilacién continua 219 Manuel Otiniano C. La alimentacién entra en el llamado plato de alimentacién, y en la seccién de la columna ubicada entre el plato de alimentacién y el condensador por lo regu- lar se le conoce como la seccién de enriquecimiento de la columna. La seccién de platos que se encuentra entre el plato de alimentacién y el rehervidor se le denomina seccién de empobrecimiento. En la destilacién continua de mezclas binarias ideales, se necesita calcular el miimero de platos te6ricos necesarios para lograr la separacién deseada con una relacién de reflujo dada (relacién de reflujo = L/D) y también calcular los limites de la operacién, los cuales son: Numero minimo de platos o reflujo total: que es el ntimero minimo de etapas necesarias para llevar a cabo la separacin que se especifique. Reflujo mfnimo: es ta relaci6n maxima que requerird de un nimero infinito de platos para lograr la separacin deseada. Dichos célculos se hacen por lo general por métodos grificos entre los cuales tenemos: Método Ponchon-Savarit, también llamado de concentracidn-entalpia, que es un método riguroso que requiere de datos detallados de entalpfa para poderse aplicar. Método McCabe-Thiele, que es un método menos riguroso que el anterior y que solo utiliza las relaciones de equitibrio y el balance de material para aplicar. Si bien es menos riguroso, es adecuado para muchos fines como una aproxima- cién. Los métodos gréficos tienen el inconveniente de que al ser hechos a mano consumen mucho tiempo y son ciertamente inexactos. Por otro lado se pueden hacer dichos cAlculos utilizando alguno de los programas comerciales para si- mulacién de procesos quimicos los cuales son costosos para obtener las licen- cias para su utilizaci6n. Por esto en el presente trabajo se presenta una alternati- vade realizar los calculos para destilacién continua de mezclas binarias ideales por el método propuesto por McCabe-Thiele utilizando la Hoja de Célcuto Excel. La propuesta consiste en encontrar una solucién numérica del método de McCabe- Thiele para determinar: - el ntimero de platos teéricos para una mezcla dada, + la composicién de cada plato teérico, el reflujo total , el reflujo minimo y ~ la posicién del plato de alimentacién. Céilculos en destilacién continua para sistemas binarios . 220 PROCEDIMIENTO PROPUESTO. En la Hoja de Célculo se ha introducido una base de datos de diversos com- ponentes con sus respectivas constantes para la ecuacién de Antoine, los que se utilizan para calcular la presién de vapor de cada componente puro: Py = 10BTCn (1) Py es la presién de vapor del componente puro, y las constantes A,B,C son caracteristicas para cada compuesto y T es la temperatura en grados centigra- dos. Se puede seleccionar los componentes a ser separados en una columna de destilacién y autométicamente también se carga en otra parte de la hoja de cal- culo las constantes correspondientes. Considerando que son mezclas de soluciones ideales se utilizard la ley de Raoult, que es una ley ideal para determinar las fases vapor-liquido en equili- brio: Pa=Pyx, (2) Donde p, es la presién parcial del componente A en el vapor, P, es la presién de vapor de A puro y x, es la fraccién molar de A en la fase liquida. Para los célculos de los datos de vapor y liquido en equilibrio se utiliza el procedimiento de célculo det punto de burbuja para una presién de 1 atm con las siguientes ecuaciones: P= p,tPp (3) P= P,x,+P,(I-x,) (4) Ya=P,x,/P (5) Pes la presi6n total del sistema, p, es la presién parcial del componente B en el vapor, P, es la presién de vapor de B puro y finalmente y, es la fraccién molar de A en la fase vapor. Una vez caicuiados los datos de vapor y liquido en equilibrio se procederd a graficar los datos en un diagrama de vapor(y) y liquido (x) en equilibrio para obtener las Iineas de tendencia tanto y = f(x) como x = f(y), a partir de los cuales se obtienen los coeficientes de las lineas de tendencia, que seran carga- dos en otra parte de la hoja de calcul. El cdlculo del ntimero teérico de etapas se hace por medio de Ia linea de operacién de la seccién de enriquecimiento donde se relaciona Ia composicién del vapor en funcién de la composicién del liquido a lo largo de la seccién: Yen =x + 2 6) R+l" Rel 6) 221 Manuel Otiniano C. Res la relacién de reflujo constante que es fijada, n es el plato teérico, x, es la concentracién molar del componente més volatil en el destilado, x es la composi- ci6n del liquido en el plato, finalmente y es la composici6n del vapor en el plato. Para determinar los efectos de las condiciones de 1a alimentacién se utiliza: 4 pF a” q- q-l Donde xp es la concentracién molar del componente més volétil en la alimen- tacién. El valor de q depende de las condiciones de entrada de la alimentacién; asf si entra como vapor saturado: q = 0; si entra como Ifquido en su punto de ebullicin: q = 1; si la alimentacién es liquida en frio: q>1, y cuando Ia alimen- taci6n es en parte liquida y en parte vapor: 0 (9) R, +t xy-x EJEMPLO DE APLICACION Se desea destilar una mezela Ifquida de benceno(A)-tolueno(B) en una torre de destilacién a 1 atm de presi6n total. La alimentaci6n es de 100 moles por hora y su composicién es 45 % mol de benceno y 55 % mol de tolueno. Se desea obtener un destilado que contenga 95% mol de benceno y 5 % mol de tolueno y un residuo que contenga 10% mol de benceno y 90 % mol de tolueno. Calcular: a) Reflujo total. 223 Manuel Otiniano C. b) Reftujo minimo. c) El ntimero de platos teéricos para una relaci6n de reflujo de 4:1 y un valor qde 1.195 (mezcla de Ifquido + vapor). d) El plato donde se introduce la alimentacién. SOLUCION: El componente més volatil en esta mezcla es el benceno, por lo que se calcula las composiciones del vapor y del liquido en equilibrio para el sistema benceno (A)-tolueno (B) utilizando el método del punto de burbuja con la pre- sién total de 760 mm Hg. Los resultados se muestran en la tabla 1. Tabla 1. Datos de equilibrio del sistema benceno-tolueno TCC) P(A) PV(B)——Proynay X, Ya (mmHg) (mmHg) (mm Hg) 80.1 759.96 292.22 760.00 1.00 1.00 83.0 830.24 322.66 760.00 0.86 0.94 85.0 881.59 345.11 760.00 0.77 0.90 87.0 935.39 368.78 760.00 0.69 0.85 90.0 1020.84 406.74 760.00 0.58 0.77 93.0 1112.23 447.75 760.00 0.47 0.69 95.0 1176.60 476.88 += 760.00 0.40 0.63 100.0 1350.11 $56.34 760.00 0.26 0.46 105.0 1542.66 645.97 760.00 0.13 0.26 108.0 1667.88 704,99 760.00 0.06 0.13 110.6 1782.55 759.52 760.00 0.00 0.00 Se grafican los valores de Jas fracciones molares de las composiciones del vapor (y) versus las fracciones molares de las composiciones del Jiquido en equi- librio (x) como se observa en la figura 3: Calculos en destilacién continua para sistemas binarios .. 224 4.000 y = -0.4893x* + 1.6492%° - 2.4707x" + 2.31x + 0.0006 0.900 0.800 0.700 0.600 0.400 0.300 0.200 0.100 0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000 x Figura 3. Diagrama de equilibrio liquido-vapor Se determina luego las Iineas de tendencia de la curva de equilibrio que son las siguientes: y, =~ 4893x4 + 1.6492x3 — 2.4707x3 + 2.31, + 0.0006 x, = 0.9222y! ~ LOL16y} +.0.7314y? +0.3551y, +0.0009 a) Reflujo total. Se introduce en la hoja de calculo las especificaciones de la columna de destilacién, las condiciones de alimentacién, x, =0.45, la composicién del des- tilado, x, =0.95 y la composicién de los residuos x, = 0.10. En la celda para la relacidn de reflujo se coloca la letra T que significa reflujo total, con Jo cual se logra que ambas lineas de operacién coincidan con la Ifnea de 45°. Con las concentraciones del benceno en el destilado( xp) y en el residuo (x,,) asf como las lineas de operacién se calcula las concentraciones de cada etapa, para luego graficar toda esa informacién con lo que se determina el nimero minimo de platos directamente de la figura 4. El ndmero de escalones es de 5.6 aproximadamente siendo el resultado obtenido por el método grafico, de 5.85. 10 om oD oD wa aD gD oD oD ae cD acm Figura 4. Diagrama de McCabe-Thiele para reflujo total 225 Manuel Otiniano C. b) Reflujo minimo. Conel valor de q= 1.195 yde x,=y,=0.45 se introducen dichos valores en la ecuaci6n (6) para proceder al proceso iterativo mencionado, lo cual resulta en los siguientes valores de x’= 0.4919 y de y’= 0.707 con lo que de la ecuacién (7) se obtiene un reflujo minimo de 1.1325 que difiere del valor hallado por el mé- todo grafico que fue de 1.17 3. c) El ndmero de platos teéricos. Se introduce la siguiente informaci6n: + Reflujo dado de 4:1. q= 1.195. La composici6n de la alimentacién, x, =0.45. La composicién del destilado, x, =0.95 y La composicién de los residuos x, = 0.10. Se introducen tales datos en la hoja de calculo, con lo que se determina las lineas de operacién y la linea de condiciones de alimentacién, con ello se calcu- Ia las composiciones de vapor y liquido en cada plato teérico a través de toda la columna, lo cual se grafica en el diagrama x versus y. En la figura 5 se nota los platos tedricos necesarios para las condiciones de separacién y de relacién de reflujo dadas, los cuales da un valor de 7.3 aproximado, mientras que el conta- dor de etapas del programa nos da un valor de 7.56, siendo el valor reportado en el ejemplo resuelto por el método grafico, de 7.6%. 4) En Ia figura 5 la linea punteada gruesa representa a la ecuaci6n de las condiciones de alimentacién y que se intersecta con ambas lineas de operaci6n, lo cual nos dar4 el plato donde entraré la alimentacién que para nuestro caso es el plato nimero 5, que coincide con el valor hallado en el ejemplo resuelto por el método gréfico*. 10) | 06 oom = 000mm mM % Figura 5. Diagrama McCabe-Thiele para determinar el numero de platos tedricos CAlculos en destlacién continua para sistemas binarios .. 226 CONCLUSIONES Se ha logrado elaborar un programa utilizando la Hoja de Célculo Excel que realiza los célculos necesarios para la separacién por destilacién continua de una mezcla binaria ideal por el método gréfico de McCabe-Thiele, evitando realizar dichos célculos por el método grafico hecho a mano o el de utilizar un Paquete comercial de simulacién de procesos Bl método propuesto es sencillo de utilizar y puede utilizarse como un estimado preliminar del diémetro, altura de la columna, el mimero de etapas, el consumo de energfa, las dimensiones del hervidor y condensador a utilizarse para una separacién dada. BIBLIOGRAFIA 1. J. Stichimair , J. Fair. “Distillation”. Editorial Wiley-VCH, New York, 1998. 2. A. Hines ,R. Maddox. “ Transferencia de Masa. Fundamentos y Aplicaciones”, Primera edi- cién, Prentice-Hall Hispanoamericana $.A., México, 1984. 3. C.J. Geankoplis. “Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias". Tercera edicién, Edito- rial CECSA, México, 1998. 4. R. Treybal. “Operaciones de Transferencia de Masa”. Tercera edicién, McGraw-I York, 1980, I, New

You might also like