You are on page 1of 12
me BIND en Linux requiere, como ‘minim, un 486x, 2 100 M2, on 16 MB de RAM, con Linux kernel 2.2.20. En el caso de Windows BIND paces, como minim, un Pen- tiumn P10, con Windows NT 4 saber mas. Existen mas tipos de registros HINFO, TXT, LOC, etc, queso ‘meramente informativos, ¥ TU {hos otros que no usaremos. Con sult la norma RFC 3597 saber més ‘ara los seniios necestamos saber fos puertos. Consulta los 65.536 puertos en el RFC 1700. Unidad 2 8. Base de datos DNS 8.1, Estructura La base de datos DNS consiste en, al menos, dos archives (aconsejamos tres © ve pro) que contengan la configuracién ce zonas Y resis En BIND, el archi- cua) afigracign se llama named. cone y ls exists kN otros archivos ue suclen denominarse 4. EI nombre del dominio cs ab .editex.es, yaveces iro llamado como la red: a. 192-168-0- 8.2. Tipos de registros Fi te he cen chem ce en Shes 8 29° importante son Tos restos, Estos contienen realmente lx configures 9) Pot traducir tanto los ‘nombres de dominio a direcciones IP, como Jos pseudénimos, direccionamientos inversos, servicios distintos en un ‘mismo servidor, etc. «A (dieccin) este regltro se usa para traducir nombres de dominio adireccior nes IPv4. BEwit googie-es R 216.239.39-104 «AAA: dependiendo dela versién se usa AAA (menor que aversion 9.3.2 de BIND) 0 A6 para la IPvé6. « CHAME (non cansnoo): ssn. para rear nnsibes de bes aalcionales, alias. Coats etl calla CNAME cunndoun mismosertor'o se de distintos pro- ess con fa misma IP, pero sf cuando tenemes ave Penet SP alias a un servidor aoe por ejemplo, nolo saremos paracear cere afepaeditex.ess, fro euando queramos riigir nvesto servos de correo «smep.editex.es> & “emtpl_ google.com, para usar nuestos COrTES ‘«editex.es» con Gmail Ws (cree da omen): afi Ta ori oe SRS! nombre F caeetay bo tram cern ss ame informacion de di- cho dominio. BE e IN NS qoogle-es © MX (registro de intercambio de. correo): asocia un ‘nombre de dominio a un ser~ ye re ptercambio de correo (SMTP, SSMTR, ete) «pre (puntero 0 resto inverse) tale direeiones IP a nombres de dominio. + A (aarti de ceo: aaprecicna nem la zona. + GR (ervcios: pemite indica los servicios queoece el dominio (FI, HTTP, etc.) eee Ttep. top wew-googie-ce= SkV 0 Ty 0) nsi.google-es «PF (politica de envio): para combatit el spam, se especifica qué host est aur are ase par enviar correo desde el dominio dado ~~ esse eutpt tt ELSES LIL 2 Ns lz ser 9. DNS dinamico (Cuando tenemos una IP dinémica es imposible creat un servidor de alojamiento de pginas web y muchos otros servicios que requieren una IP estética. La forma de re- solverlo es utilizando el servicio de DNS dindmico o DDNS, que consiste en un ser vvidor DNS que permite la actualizacién del registro en tiempo real Muchos ISP tienen esta opcién, incluso algunas péginas lo ofrecen gratuitamen- te, como es el caso de: DynDNS. com, No-IP..com, ZoneEdit .com, ete. 10. Clientes DNS (resolvers) en sistemas operativos libres y propietarios 10.1. Configuracion En Linux, edita el archivo /ete/resolv.conf y escribe una linea pot cada ser vidor DNS, el otden importa (por defecto, secundariol, secundario?, etc.) Sino acvaste esta opcién enelser- nameserver 80.58.0.33 Vidor DHC®,debes cotigurar los é Servidores DNS de forma manual OO eee en cada cliente. También puedes hacerlo de forma gréfica desde Linux o Windows, como explica- mos en la unidad de DHCP, pues la direccién IP y las direcciones DNS estin en las mistnas pantallas de configuracién, tal y como se muestra en las imagenes. on os ST 6. Comprueba las DNS que tienes (con ipconfig al) y configdralo manualmente en Windows. 7, Realza el ejercicio anterior en Linux. 8, Consulta en internet los servidores DNS de, al menos, tres ISP cstintos, g = a i 11. Servidores DNS en sistemas operativos libres y propietarios 11.1, Instalaci6n: recuerda Para instalar el servidor DNS BIND, dehemos bajarnos el paquete bind9 en Linux Para instal en Linux usa (tapt-get install binds) fapt-get install bind? Para Mac OS baja el paquete BIND 9.4.2-REL. En linea de comandos ejecuta: Puedes bajar la version desde //wwa.isc.org/down | § curl -0 stp: //ftp-isc-org/isc/bind9/9.4.2/bind-9.4.2.tar.gz Para Windows XP usa & tar zxvf bind-9.4.2.6 % ed bind-9.4.2 /{ftp.bind.com/pub |.“ nfigure -prefixe/usr/local /bind3 Paina a Para Mac OS X: $ make ftp://ftp.isc.org/isc/ | * Sudo make 4 bind ES Versiones estes y segura ; vroeasemasvecosxnoat, Por cuestiones de seguridad, bajare la versién estable, consiltalo en: Cinfefores BIND se actuaizaala -ttp://support apple.com version 9.3.5-P2. Pata sstemas Para Windows XP baja el archivo comprimido en formato zip (encontrards la tl- wacOsXv105.4 osvpefres, ima versGn en ftp: //£tp.bind..con/pub/binds) 94272 Ejecuta: BTNDinstall.. exe. Inicialmente configura (ver la imagen que aparece « Hosta Windows XPv9.3.2 para ene lateral de la pigina): IP y v8.4.7 solo para Pv Tancer DIRECTORY: C:\ WINDONS\ sy: + Para Linux ojala lima versione y consulta ls foros . n32\dns 0 el que prefieras. Service Account NAME: named cualquier otro. Senvice Account PasswoRo: introduce una contrasefia © Conrina Seavice Account Password: repite la contrasefia. «Ensure Thar Auromaric STARTUP: activalo si quieres que se arranque justo después de la instalacién (es recomendable para comprobar que funciona) 0 déjalo de- sactivado si no lo vas a probat atin. La configuracién inicial requiere que, desde el sfmbolo dé sistema (Inicio > Esecu- ‘TAR CMO), ejecutes: [eres rnde-confgen znde-confgen > ..-conf WOE LSE 11.2. Arranque y parada Para arrancar el servidor en Linux como administrador cjecuta #/ete/init.d/bind9 start Para patarlo: #/etc/ init .d/bind9 stop En Windows, desde INIcio > PANEL DE CONTROL > HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS > Seavicios, busca ISC BIND y con el botén derecho pulsa Inician. ara paratlo debes realizar los mismos pasos pero seleccionando DereneR. Servicios DNS VIN TUTCUONE Para Mac OS debes editar el archivo host config y cambiar la linea DNSSERVER- 11.3, Ficheros y parametros de configuracién basica EL fichero de configuracién bésica para los diferentes sistemas operativos es: * Windows: c:\ Wwrnpows\ system32\ dns\ ete\ named. conf que no existe por defecta y debes crearlo, ~ © Linux: /etc/bind ‘* Mac OS: /var/name En todos los sistemas operatives los parsmetros de configuracin bésica son los mis- ‘mos, solo que en Windows las rutas deben estar entre comillas anglosajonas (“”) y en Linux y Mac OS no. cont named: cont Las opciones son oprativas: * directory: es la ruta del directorio donde se encuentran los archivos de confi guracién aclicional, © allow-query: contiene las direcciones IP de las interfaces o redes que se permi- tiré que consulten la base de datos. EEary allow-query { 192.168.0,327 10.0.0.0/87 } © allow-transfer: contiene las interfaces que pueden pedir una copia de la base de datos (los servidores secundarios) allow-tranfer ( any; allow: anfer ( none;} ; * recursion yes: activa consultas recursivas; recursion no: solo permite iterativas. * forward first: acelera la remisi6n de las consultas fuera de la LAN. * forwarders: contiene las direcciones IP de los servidores DNS externos. * blackhole: se especifican las ditecciones IP de las interfaces a las que no se va a contestar en ningiin caso. En las opciones donde se especifiquen direcciones IP, podemos afiadir varias di- recciones 0 redes separadas pot punto y coma (;). Existe también la posibilidad de aitadir el comocin asterisco (*). EE Acchivo named.cont options Girectory “C2\ MINDOWS\ systen32\ dns\etc": allow-query| anys} allow-transfer( none/) + forvard first; forwarders{ 10.0.0.1;}; blackhote( 17} 7 = recuerda Para especifcar direcciones -0..0.0.comodifeste, fs los hosts, * mone o comodin negado (!*) ninguno, 1680.1 esta; 168.0.0/24 1a LAN 192.168.0.0. Peaks Archivo naned..cont basco zone “Iacalhost” in { type master; ile “db. tocalhost"; ee zone °0.0.127-in-addr. arpa” in ( type master; file *db.127.0.0"; ) zone “.” in [ type hint: file “root hint”; ei | saber mas Si programas en C 0 C++ std 10 | int bind (int {| const struct sockaddr | Fadaress, socklen_t address len): 280 practice nical Debernos configura al menos un senidor patios quremos nist el dominio que tenemos de laempresa Unidad 2 11.4. Archivos de zona Enel archivo named. conf también se declaran las zonas. Como por ejemplo: zone “editex.es” type master? file “db.editex.es”; Ma zone “0.168.192. type mast addz.arpa” { La sintaxis del atchivo named. cong es parecida a la de los lenguajes de programa- in mas usados, toda sentencia termina con punto y coma () y las opciones van entre corchetes { } La onden més importante es la palabra zone, que permite identificar las onas en- tre comillas anglosajonas (”), entre las que pondremos el nombre de dominio que tenemos delegado o un punto “” si queremos configurar los servidores raf ces. Podemos configurar solo el nombre de dominio, pero es aconsejable declarar la resolucidn inversa, que es la IP de la red al revés (sin la parte de host) acabada en .in-addeazpa (ver ejemplo anterior). Con type identificamos si el servidor es primario (master), secundario (sta~ ve), 0 cache (hint). Con #416 le decimos la ruta y el nombre del archivo donde tenemos los regis tos de los nombres de dominio. El archivo puede set tinico para ambas resolu- ciones, pero aconsejamos hacer dos. Podemos poner el nombre que queramos pero se aconseja nombrarlos precedidos por ab. para recordar que son una base de datos; uno tendrd el nombre del dominio y el otto la IP de la LAN sin la parte de host. 11.5. Configurar servidores primarios, secundarios y caches En los servidores secundarios y caches no debemos crear los archivos de configu: racién db. porque en los secundarios se copiarn del primario, y en el cache se irdn incrementando segin se hagan consultas. zone *." in { type hinty file “root-hint"; } i En el caso de los servidores secundarios es necesario afiadiral archivo named. cont la linea que identifica los primarios de los que se copiara la base de datos. ‘A continuacién te ofrecemos un ejemplo: masters { 192.168.0.37) 7 zone “editex.es” ( type slave: file “db.editex.es”; bets te Petr br bow Servicios DNS a Comentemos un ejemplo de archivo de eonfiguracién primasios //216.238.39.104/ etc/bind/naned.conf.1ocal zone “239.216.in-addr.arpa” { type master; file “/etc/bind/db.216.239"; ) 7 | zone “goosie.es" type master: file “/ete/bind/db.google.es"s ) 1 allow_transfer { 216.239.*.10;) + allow_query {anys} 7 ie al La tinica complicacién adicional de este archivo es el uso de comodines para es- ppecificar los servidores secundarios. 1/216.239.39.104/etc/bind/de.216.239 STTL 604800 @ IN SOA google.es. hostmaster.google.es (20030517001 ; 10800 ; 7200 ; 1296000 ; 172800 ) ; © =m NS google.es 1 IN PTR ns1.google.es. 2 IN NS ns2.google.es. 3. IN MK smtp google.es 4 IN MK smtp2.google.es. Ss tee STTL es el tiempo de vida de este archivo en segundos. @2NS0A indica que a continuacién aparece la informacién de este servidor. Como pods adverts, el nombre de dominio termina en punto, que es la representacién, del nodo raf, ya que, aunque este sea un espacio en blanco, nosotros lo representa- remos, Opcionalmente le sigue la direccién del administrador, susttuyendo la arro- ba@ por un punto (). Dentro de los paréntesis aparecen los siguientes elementos: © Serial: es el ncimero de serie de este archivo, se inerementa cada vee que se mo- difica para que los servidores secundarios y cache lo sepan. Lo ideal es utilizar el formato YYYYMMDDNN (AfioMesDiaNcimero), por ejemplo, si hoy fuese 12 de junio de 2014 y fuese la segunda vez que lo modificaramos serfa: 2014061202. * Refresh: tiempo en el que, si el secundario tiene este archivo, debe renovarlo, actualizarlo, Se recomienda que sea menos de 1 dia. © Retry: el intervalo de tiempo en el que el secundario debe volver a eintentar comunicarse después de un intento fallido. Se aconseja que sea de 2 horas. (Ejemplos: 7.200 segundos, 120 minutos, 2 horas, etc.) © Expire: tiempo en el que, sino se ha recibido una nueva copia de la base de da- tos, la copia antigua deberd dejar de usarse. Se utiliza como maximo 1 mes. * Cached: tiempo maximo de cache de los servidores cache que consulten a este primario. Maximo 2 dias. 250 practice inicial Debemos cambiar ls regiios MX siqueremsediirruestas cen tsa gmail.com recuerda Tipo de registro (RR) para dreccio- namiento inverso: + NS: servdor de nombres = MX: coreo. + PTR: puntero inverso, recuerda Los tiempos se especifican por defecto en segundos, pero se pueden usar letras (que proceden del inglés) para abreviar otras medidas + ms minutos. horas. # d:clas. Unidad 2 ' recuerda No alvides poner el punto al final de los nombres de dominios estas configurando para internet 0 mix to. Aunque no es necesario silo haces solo para la LAN. caso practico inicial Debemos usar registros CNAME para usar Gmail con nuestro domi rio delegado. recuerda http. tep.google-es. contes- taal navegador, aunque el usuario no ponga www. recuerda Puertos importantes: 2FIP 2255 25SMTP 80 HTTP, SKYPE 110 PoP3 119 NNTP News Groups 194 Internet Relay Chat 389 NetMeeting ‘443 HTTPS, SKYPE 465 SMTP SSL 522 NetMeeting 992 Telnet SSL ‘993 IMAP4 SSL. 1995 POPS SSL. Consulta més puertos en el RFC 2052. Enel direccionamiento inverso debemos tener en cuenta que la arroba (@) siem- pre es para el servidor. Después enumeraremos cada direccién IP diferente con un, nuimeto distinto, pero no hace falta que se diferencien en una unidad: 10 IN _NS_nsi.google.es. 23° IN NS__nsZ.google.es. {Sa ee Podria ser mas sencillo si utilassemos la terminacién (o la diferencia) de las di- recciones IP, pero cuidado, porque puede que tengamos distintas subredes o que el servidor DNS no sea la primera IP: 32. «INNS nsl.google.es. 34 NS ns2.google.es. ey En cuanto al archivo de los registros de nombres de dominio propiamente dichos (para protocolos ARP), el nombre aconsejado serfa db .google.es, en nues- tro ejemplo, y trabajaria en la red 216.239.0.0/16, siendo el servidor el 216.239.39.104. Tendriamos dos’servidores de nombres (216.239.32.10 y 216.239,34.10) que serfan a la vez servidores de paginas web (HTTP) y pagi- nas web seguras (HTTPS) y dos servidores de correo electrénico SMTP (216.239.167.25 y 216.239. 39.104). Deberiamos consentir que el usuario escribiese http: //www.google.es y http: //google.es indistintamente. Y como medida preventiva cerrarfamos todos las peticiones de protocolos TCP/IP (servicio * -tep, enviado al puerto 0, «fuera» de la red) //216.239.39.104/ete/bind/ db, google.es STTL 604900 @ IN SOR google.es. nostmaster.google.es: (20030517001 ; 10800 ; 7200 ; 1296000 ; 172800) ; 1 / esta parte es igual a la del otro archivo localhost .google.es aA 127.0.0.1 google.es aA 216.239.39.104 de~in-£104.googie.es. 216.239.39.104 | ns1.google.es. 216.239.32.10 ns2.google.es 216.239.34.10 smtpi .google.es 216.239.57.25 2 google.es 216.239.167.25 -google.es. 216.239.39.104 nttp.tep.google.es nttp.tep.google.es 180 ns1.google.es. 180 ns2.google.es. nttp.tep. http. top.www.google.es. https. tep.google.es https. tep-google.es https. top.wnw. google.es. https. top.wiw.google.es mailto.tep.smtpl.google.es nailto.tep.amtp2.google.es * top google.es. google.es. google.es. 443 ns2.qoogle.es. 443 nsl.google.es. 443 ns2.google.es. 25 smtpl.google.es. 2 ° w.google.es. 5 smtp2.google.es. @)00.9.0,.0,.0..0..0,.00.00.0,.0,.00.00.0,.9,.0,.0,.0,.9,.00.9,00.000090000000 0 0 OOOO oo ote “a Los registros A simplemente asocian el nombre de dominio a la direccién IP. Es importante que no olvidemos el punto al final del dominio. La sintaxis completa es la siguiente: Nonbredominio. subdominio. TLD. mL) [Clase] Tipo Rata google.es. 604800 IN A 216.239.39, smtp.google.es. IN CNAME gmail.com google.es aA 216.239) (eet Los registros CNAME asocian una direccién DNS a otra direccién DNS. Se usin den- trodel mismo dominio para crear alias (smt.p.google.es conmail..google.es © correo.google.es) y con distintos dominios para redireccionamientos trans- parentes (smtp.google.es con gmail.com). Axin los CNAME no estén muy aconsejados, se estn volviendo a utilizar muy frecuentemente para casos de gestio- nes externas (CPanel, webmail... y otros servicios extemos o subcontratados).. La sintaxis de los servicios es: servicio.protocolo.dominio. TLD. [PTL] [Clase] Tipo Prioridad Peso Puerto Destino nttp.tep.google.es. 7200 IN SRY 0 1 80 nel.gcogle.es. *sudp.googie.es. sv 0 0 0 (Set ee Existe la posibilidad de tener servidores redundantes para suplir a los primarios cuando fallen. En este caso, en el apartado PRIORDAD, pondremos un valor distinto a 0, ponien- do el niimero més pequefio a los principales y el més grande al dltimo secundario. nttp.tep.google.es. SRV10 80" nst.google.es. http.top.google.es. SRV 2080 —_ns2.google.es i | Si por el contrario queremos que ambos trabajen igual, usaremos el peso, ponié: dolos todos a 1 nttp.tep.google.es. SRV.0180 _nel.google.es http.top.google.es. SRV0180 —_ns2.google.es eas Pero si una maquina es superior a otra, y queremos repartir el trabajo, pondremos el porcentaje de trabajo de cada uno: nttp.tep.google.es. i nsl.google.es nttp.tep.geogle.es. SK ns2.google.es | O reducido por su factor comtin: Attp.tep.google.es. SRV.03.80 _nsi.-google.es http.tep.google.es. SRV0180 —_ns2.google.es (eee a ay caso practico inicial Repartiral trabajo ene distntosser- vidoreses una técnica muy comin y recomendable, pues en las empresas. seestima que a renovacién de hard- ‘ware tiene una media de 8 afos, por lo quelos hosts son muy lentos Unidad 2 ~» Diagrama del ejemplo estudiado, saber més En Linux puedes utiizarla ayuda con tan naned.cont 216230.32.10 Nombre: nsi Server ONS, HTTP y HTTPS | a 216239.34.10 Nombre: ns2 Server ONS, HTTP y HTTPS a Server DNS primary or master 216.239.167.25, ‘Nombre: smip2 Server SMTP | a Por seguridad debemos redirigir «a ninggin sitio» los servicios que no hayamos controlado: sRV SRV SRV ° 0 a 0 Otro ejemplo: hemos alquilado «cotsalicante.com», tenemos cuatro equipos, al primero lo llamaremos server, al segundo gateway, al tercero pc02 y al cuar- to pc03, www y Luna. El server es el servidor DNS, el www admie consultas de paginas web: ———_.______, $TTE 10800 @ IN SOA cotsalicante.com, (20081008001; 10800; 300; 604800; 864007) una a 10.0.0.4 ww CNAME luna server A 10.0.0.1 gateway a 10.0.0.2 peo2 a 10.0.0.3 pe03 A 10.0.0.4 //inversa a ns server.cotsalicante.com. 1 IN PIR server.cotsalicante. com. 2 IN PTR gateway.cotsalicante.com. 3 IN PIR pc02.cotsalicante.com. 4 IN PTR Pc03.cotsalicante.com. 4 IN PIR luna.cotsalicante.com, J/servicios cotsalicante.com http. tep.cotsalicai *.tep SUT DO OEE Oooo ol ool al ri = Servicios DNS 45 > En Linux existe la posbilidad de configurar el servidor DNS en modo grificoconrecuerda = ‘Webmin. Desde el navegador, entramos en https: //Localhost:100005 pin- Casio} 999% de los servidores son ‘chamos en RED > CONFIGURACION b& RED > CUENTE DNS. No se aconseja utilizarlo, ge Linux, excepto los HTTP. BIND ues debemos crear las zonas yregistros uno a uno, siendo mis rida e incuitiva _esel senior DNS més utizado, la modificaciGn del archivo namted..co presencia de Windows Server se Desde Windows 2003 Server (2008 y Servers posteriores) el servidor DNS ests ine “WSR SOW ees locas tegrado en el Active Dect. Podemos configurarlo desde Icio > AowINSTRACON be Servos > ADMINSTRAR ESTE SERDOR DNS o desde co > HERRANMENTAS ADNAN: > Franvas > DNS. En la consola que aparece podremos iar zonas delegadas, des- dle Mend > Accion > Zowa NUEVA > Zowa PRINCIPAL > 12. Herramientas para consultar = un servidor DNS = Para comprobar si funciona el servidor, ejecutamos el comando ping desde una consola: a = ping 127.0.01 = ping localhost - ping miDominio.com (ester rere = Si el problema es de sintaxis, podemos usar: = $named-checkcont = fnamed-checkzone aula.com /ete/bind/db.aula.com (case ree ere EY Los registros del servidor se almacenan en el archivo syslog, queen Linuxseencuen- saber. mas Sah traen la carpeta /var/Log. Stel servidor ests en marcha no debemos editarlo,se2¢0n- Opciones dig: 7 seja usar tai (para consultar las dltimas Iineas): tail -£ /vax/log/sys10g fy ayuda, = ‘También podemos usar las drdenes dig, nslookup y ho: ‘2x consulta inversa. = © dig consulta los servidores DNS. Su sintaxis es: -b IP: especificamos la interfaz si tenemos varias. =] dig [ énombreDoninicol®Servidor][ opciones) FOEN( ESpol [ oRCLEMES Figo. a, NS, MX, CNAME, et. - de acotacién} pomcione ‘Consulta los 13 «sper» servidores DNS que controlan el nivel rafz (compro- +[noltrace, +short, +nocmd, bable en ftp. internic.net): +[no]comments, +ino]question, = ‘Inolanswer, +nolauthority, ‘sinoladditional y +{nolstats. =f dig . NS » obien dig . NS ¢short | we -1 | nct10A0€S, ESS RRS ERR SEARS 9. Instala BIND en Linux. ~ 10. Instala BIND en Windows. saber més. ‘Opciones host: t At para seleccionar un tipo (A, MX, NS, A6, CNAME... -R 2: ndimero de reintentos (1,2, Balk -lelita toda la informacion del ser- vidor DNS, Unidad 2 Para saber los servidores que controlan un TLD consulta dig com. NS dig es. NS dig org. NS (pe et © tu propio dominio, como por ejemplo el de

You might also like