You are on page 1of 34
5 ey E: UMEN PARCIAL DERECHO COMERCIAL i UNIDAD I: 1) ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA: en la Antigiiedad no se conocié el derecho comercial, a pesar de que existieron numerasas transacciones de cardcter mercantil. En Grecia y Roma, el comercio se ejercid de manera activa y alcanzé una etapa de esplendor, pero nunca fue regulado el derecho mercantil. Existfan normas aisladas, pero nunca fueron sistematizadas en un cuerpo legislativo. Existia una Unica rama del Derecho Privado, que regulaba las cuestiones civiles y comerciales de manera conjunta. Se reconocen tres etapas en el derecho comercial: PRIMERA ETAPA: se desarrolla en el contexto de la Edad Medi, caracterizada por: la caida del Impetio Romano Occidental, surgimiento de las ciudades-estado y el desarrotlo del comercio como consecuencia del crecimiento de las ciudades. Dado el crecimiento de Ia actividad comercial y la inexistencia de una normativa mercantil, tos mercaderes y artesanos, comenzaron a agruparse en gremios o corporaciones. Las corporaciones consistfan en asociaciones de cometciantes que ejercian una misma actividad. Estas se identificaban segin la ciudad a la que pertenecian y tenfan sus propias cutoridades y estatutos para su funcionamiento interno, Al comienzo surgieron como un sistema de auxilio, pero luego adquirieron cardcter restrictivo, ya que sélo adquiria [a calidad de comerciante los que formaban parte de aiguna corporacién. En esta etapa surgen dos figuras de carcter mercanti: MERCADO: espacio fisico, de cardcter estable, en el que se reunian fos comerciantes diariamente, y donde celebraban compras y ventas de productos. FERIAS: lugar universal y anual. Se establecfa una ver al afio en las distintas ciudades, por un perfodo de tlempo limitado. A ellas acudifa un mayor caudal de personas, dado que no eran muy frecuentes. La aparicién de ferias con cardcter transitorio, hizo necesario que los negocios celebrados en eta, y Jos conflictos que de ella surgian, sean resuettos con celeridad. Por este motivo se dictaron numerosas normas juridicas mercantiles, basadas en los usos y costumbres de la época, comenzando a surgir el derecho comercial como una rama auténoma del derecho privado. Mas tarde se crearon tribunales, destinados a aplicar dichas normas, que fueron creando la jurisprudencia consular. Los c6nsules eran funcionarios que resolvian contflictos entre comerciantes por medio del dictado de laudos. Aparece la "Lex Mercatoria", conformada por las normas juridicas mercantile y la jurisprudencia consular, Este derecho era aplicable exclusivamente a los comerciantes, lo que dejaba en evidencia el cardcter subjetivo del derecho comercial. Este derecho no era extensible hacia las personas que no tenfan el carécter de comerciantes, calidad que se adquir'a perteneciendo a alguna corporacién. No se tenfa en cuenta el tipo de acto realizado, sino la calidad del sujeto. SEGUNDA ETAPA: a partir de fa Revolucién Francesa de 1789, comienza un proceso cada vez mayor de objetivizacién del derecho comercial. Esta etapa se caracterizé por la forma de gobierno liberal, la doctrina econémica capitalista, el auge del comercio como consecuencia de la Revolucién Industrial y un proceso de codificacién del derecho, producido por la generalizacién de las normas mercantiles. La mayorfa de los pafses adopts un sistema normativo integrado por un cédigo de comercio y un cédigo civil. El proceso de codificacién, permitié el surgimiento de los estados nacionales, ya que el derecho fue utilizado como una herramienta fundamental para consolidar ta unidad interna y la autonomia con respecto al extranjero. En Francia, la codificacién se produce como consecuericia de fa Revolucién Francesa de 1789, con el triunfo soberano del pueblo y el desarrollo de los principios de libertad, igualdad y fraternidad. En 1807 se sanciona el cédigo de cornescio francés que consagra tres principios: libertad de elegir la profesién, libertad para elercer la profesién y libertad en las condiciones de trabajo. Estos principios eran Incompatibles con el sistema de las corporaciones y por eso, éste fue derogado. Se deja de lado la concepcién subjetiva del derecho comercial, que tiene en cuenta la calidad de comerciante del sujeto, y se adopta una concepcién objetiva, que concede la calidad de comerciante a aquellos que realicen actos que fa ley repute como actos de comercio. Ya no se tiene en cuenta la calidad de los sujetos (concepcién subjetiva), sino el tipo de actos que éstos realizan (concepcién objetiva). Esta nueva concepcién objetiva, se vio plasmada en el cédigo de comercio francés de 1807, que establece en su art. 1: "Son comerciantes todos aquellos que realicen actos de comercio, haciendo de ellos su profesién habitual” TERCERA ETAPA: comienza a fines del siglo XIX, y se caracteriza por la actualizacién de los cédigos civiles, que incorporan materia y soluciones del derecho comercial. Quedé demostrado el fracaso de la estructura de los actos de comercio. El derecho comercial se habia convertido en un derecho comtin que regia tanto para los comerciantes como para los que no lo eran. Por este motivo, se abandona la concepcién objetiva del derecho comercial y se vuelve a adoptar la concepcidn subjetiva, que se vio teflejado con la sancién del cédigo de comercio alemén de 1897. Este coloca en el centro del sistema al comerciante, y considera que dicha calidad se adquiere si se ejercita el comercio como actividad profesional. Ms tarde, la nocién de comerciante devino antigua y fue reemplazada por la de empresa, siendo el derecho comercial considerado como el derecho de le empresa. Partir del siglo XX, se abandona la defimitacién de la materia en funcién de los actos de comercio y se retorna a la concepcién subjetiva, y se comienzan a cuestionar doctrinariamente la autonomia det derecho comercial del civil. Finalmente, en 1942 se sanciono el cédigo italiano unificado, el cual amplia los limites del derecho comercial (competencia, defensa del consumidor, etc.) 2) AUTONOMIA Y UNIDAD DEL DERECHO PRIVADO: solo en tres sentidos puede hablarse de ‘autonomfa de una rama del derecho: -Didéctica: segtin et estudio de una rama del derecho pueda o deba constituir materia especial de ensefianza, -Legistativa: si posee regulacién juridica propia (en nuestro ordenamiento existia hasta la entrada en vigencia del nuevo C. Civ. y Com., aunque algunos dicen que fa mantiene porque mantiene leyes especiales). —~Gientifica:-si-posee~principios-juridicos tegales-propios-que-constituir-una~construccién-juridiea—————— cerrada, es decir, capaz de llenar sus propias lagunas. Existen en doctrina varias posturas respecto a la autonomia del derecho comercial. Algunos estén a favor de la misma (Echeverri) y otros que no. El art 75 inc. 12 de la CN establece la autonomia del derecho comercial, fo que no significa que no pueda estar unificado, La unificacién puede ser total (todo el derecho civil y comercial) o parcial (sotamente se unificaria el régimen de las obligaciones y los contratos). Para llevar a cabo la unificacién se pueden utilizar cuatro métodos distintos: 1. Indluir normas comerciales dentro del Civil 2. Crear un cédigo nuevo unificando. 3. Incorporar normas civiles dentro del comercial 4, Crear un nuevo cédigo manteniendo leyes especiales. LAUNIFICACION LEGISLATIVA: Suiza: en 1881 unifica el régimen de las ob"igaciones y los contratos civiles y comerciales. En 1912 aplica a todo el pais. Italia: cédigo sancionado 1942, que recoge todo el derecho privado. Se ceroga el Cédigo Comercial y se dicta un cédigo tnico, Paraguay: unificacién del derecho privacio en 1985, Brasil: 1975 aprobado en 2002 con vigencia desde 2003. Cédigo nico que especial un titulo “derecho de la empresa” (cosa que no aparece en nuestro nuevo cédigo). Argentina: los intentos de reforma del derecho privado se habjan orientado manteniendo la eparacién de los cédigos civil y comercial. Esta orientacién cambia en 1986, cuando se encara un proceso de unificacién integral de la legislacién civil y comercial (Se incorporaban al civil las normas del Céd. Comercioderogado). En 1986, se formé una comisién para fa “unificacién de fa legislacién civil y comercial”. En 1987 fue elevado el proyecto. Este fue sancionado por la Cémara de Diputados y pas6 al Senado, et cual a finales de 1991 la sancionado a libro cerrado, pero fue vetada por el Poder Fjecutivo por considerarla inadecuada a la nueva situacién politica y econémica. En 1992 el PE decreto la creacién de una comisién de juristas para unificar, pero solo parciaimente, la parte de obligaciones y contratos. Proyecto que no fue tratado en las cAmaras. En 1993 diputados proyecto un nuevo eédigo unificado totalmente. El senado no la trato. En 1998, por iniciativa del PE, se creé una comisién de juristas, que proyectaron derogar ambos cédigos y crear uno nuevo. Este proyecto no fue tratado por las cémaras pero sirvié de base para el actual proyecto de unificacién del afio 2011. ‘A principios de 2011, mediante un decreto presidencial, se constituyé una "Comisién para la Elaboracién de Proyecto de ley de Reforma, Actualizaciin y Unificacién de los Cédigos Civil y Comercial de la Nacién’, integrada por el Presidente de la Corte Suprema de la Nacién Argentina, Ricardo Loremetti, la Vicepresidente de ese cuerpo, Elena Highton de Nolasco, y la ex miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, Profesora Aida Kemelmajer de Carlucc. 3) EL DERECHO DE LA EMPRESA Y EL MERCADO; El cédigo italiano unificado del afio 1942 regula especificamente la figura del empresario: “Es empresario quien ejercita cotidisnamente una actividad econémica organizada con finalidad de produccién 0 de intercambio de bienes o servicios. Son pequefios empresarios los cultivadores directos del fundo, fos artesanos, los pequetios comerciantes, y aquellos que ejercen una actividad profesional organizada predominantemente con el trabajo propio y de los componentes de la familia”. (Profesional, habitualidad ~medio de vida-) Por su parte, la empresa, es actualmente el actor més importante del mercado y consiste en la principal fuente generadora de riqueza y de trabajo. Se trata de un concept econémico, aunque algunos la entienden como un concepto juridico. Desde su aspecto econdmico se dice que es una actividad econdmica. Desde su aspecto juridico en cambio, se dice que es un sujeto de derechos. En nuestro derecho se fa considero desde su aspecto econdmico. Es una actividad econémica, la cual tiene un titular (empresario), que puede ser una persona fisica 0 juridica, y que est constituida por bienes (para su explotacidn), los cuales en su conjunto son denominados “Hacienda” (bienes materiales ~dinero, mercaderias, maquinarias... e inmateriales nombre comercial, marcas, patentes...) La empresa est4 regulada pero de manera limitada, ya que hay leyes especiales para certas actividades que la misma realiza (ej. ley pera transferir Fondo de Comercio). El cédigo derogado no la nombra, el cédigo nuevo la menciona en el articulo 320 de manera indirecta, dando su concepto. 4) EUENTES: Las fuentes del derecho Comercial, son las mismas que generan el Derecho Civil, va que estas dos ramas del derecho pertenecen al 4mbito del derecho privado. Dichas fuentes son: la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina, Ley: es la fuente primordial de derecho en los sistemas de derecho codificado como ef nuestro. Por ley comercial, se entiende a la norma juridica emanada de los Grganos competentes del Estado y destinada a regular la materia mercantil, es decir, aquellos supuestos de hecho a los que la propia ley considera mercantil. Costumbre: la costumbre en el Derecho Comercial, tiene mayor relevancia e importancia que en el Derecho Civil, Esto se debe a que la costumbre fue la primera fuente de derecho, en la historia del derecho mercantil. La costumbre esta compuesta por dos elementos: un elemento objetivo (con: la repeticién constante y uniforme de una conducta, por una sociedad), y un elemento subjetivo (consiste em la creencia del cardcter obligatorio de esa conducta). La diferencia primordial entre la costumbre y el “uso” es que este tiltimo, al igual que la primera, es tuna repeticién de actos en el tiempo, pero difieren en su cardcter de presuncidn de obligatoriedad, es decir, el uso carece de ese elemento subjetivo que posee la costumbre. La costumbre se clasifica en 3 tipos: Praeter Legem: cuando regula en situaciones no conternpladas por la ley. Secundum Legem: cuando la ley hace referencia a ella. Contra Legem; cuando la costumbre va en contra de la ley. Jurisprudencia y doctrina, La_cuestién de las fuentes en_el nuevo cédigo unificado: tiene un titulo preliminar que hacer referencia a las fuentes. En su articulo 1 establece que son fuentes: fa ley que resulten aplicables conforme a la CN y TTI DDHH; los usos, précticas y costumbres serdn fuente cuando las leyes 0 los interesados se refieren a ellos (secundum legem), 0 en situaciones no regladas legalmente (preater legern), siempre que no sean contrarios a derecho (no se admite la contra legem).. 4) JURISDICCION COMERCIAL, ARBITRAJE, CONTRATO DE ARBITRAJE, Jurisdiccién comercial: éa quién se le atribuye la facultad de resolver conflictos en materia comercial? En nuestro ordenamiento hay tribunales especializados en la materia. Por decreto del ejecutivo, todas las materias comerciales que no son atribuidas a otro fuero serén competencia del juez federal en lo comercial, también estipula ciertas facultades propias de este. La ley Orgénica del PJ asigna materia comercial a juzgados de tera instancia en lo Civil y Comercial (de circuito 0 distrito). Arbitraie: hay dos modos de resolucién de conflictos: fa heterocomposicion, en la cual un tercero soluciona el conflicto (privado-arbitro, 0 publico-juez) 0 1a autocomposicién, en ta que las partes solucionan el conflicto (mediacién, concilacién, etc.). El arbitraje es un medio de heterocomposicion para resolver conflictos, pero tiene un principio de autocomposicién, que es el mutuo acuerdo de las partes para someterse a la decisién del drbitro. Cabe agregar, que la diferencia sustancial entre un drbitro y un juez es que el primero no tiene facultades para ejecutarla sentencia. Los arbitros se clasfican: A. Segiin las facultades del tercero: ‘a. De hecho: facultado a resolver segin su saber y entender (principio de equidad). Amigable componedor. b. De derecho: facultado a resolver aplicando cierta norma juridica. Arbitro. 3. Segtin su oxigen: a. Legal: impuesto por ta ley (es muy criticado porque fa fey en este caso es arbitraria, avasaitando la libertad de las partes). b. Convencional: voluntad de las partes. Se puede realizar de dos maneras: con wna clausula compromisoria (antes del conflicto pactan que si surge uno se restielve or 4rbitros), o por compromiso arbitral (luego de nacido el conflicto) © Segtin el cardcter del objeto de la controversia: a, Nacional: conflicto entre partes de un reismo estado. b. Internacional, D._ Segiin al cardcter del tercero que intervenga: a. Personal: el tercero es una persona fisica. b._Institucional: el tercero es una persona jurfica, En el nuevo cédigo el erbitraje esté regulado en un capitulo propio en el titulo de los contratos. Los lecisladores le atribuyeron cardcter contractual (contrato de arbitraje). ARTICULO 1649.- Definicién. Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisién de uno 0 mas érbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relacién juridica, contractual 0 no contractual, de derecho privado en la que no se encuentre comprometido el orden piiblico. ARTICULO 1650.- Forma. El acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar en una cléusula compromisoria incluida en un contrato o en un acuerdo independiente o en un estatuto o reglamento. la referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cléusula compromisoria constituye contrato de arbitraje siempre que el contrato conste por escrito y la referencia implique que esa cléusula forma parte del contrato. ARTICULO 1651.- Controversias excluidas. Quedan excluidas del contrato de arbitraje las siguientes matertas: a) las que se refieren al estado civil ola capacidad de las personas; b) las cuestiones de familia; ©) las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores, d) los contratos por adhesién cualquiera sea su objeto; ¢} las detivadas de relaciones laborales. Las disposiciones de este Cédigo. relatives al contrato de arbitraje no son aplicables a las controversias en que sean parte los Estados nacional o local. ARTICULO 1654.- Competencia. Excepto estipulacién en contrario, el contrato de arbitraje otorga a los arbitros la atribucién para decidir sobre su propia competencia, ARTICULO 1655. Dictado de medidas previas. Excepto estipulacién en contrario, el contrato de arbitraje atribuye a los drbitros la facultad de adoptar, a pedido de cualquiera de las partes, las medidas cautelares que estimen necesarias respecto del objeto def litigio. La ejecucién de las medidas cautelares y en su caso de las diligencias preliminares se debe hacer por el tribunal judicial. Las partes también pueden solicitar la adopcién de estas medidas al juez, sin que ello se considere un incumplimiento del contrato de arbitraje ni una renuncia a la jurisdiccién arbitral; tampoco excluye fos poderes de los arbitros. Las medidas previas adoptadas por los érbitros segin lo establecido en el presente articulo pueden ser impugnadas judiciaimente cuando vioten derechos constitucionales 0 sean irrazonables. ARTICULO 1656. Efectos. Revisin de los laudos arbitrales. EI convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo estipulado y excluye la competencia de los tribuneles judiciales sobre las controversias sometidas a arbitraje, excepto que el tribunal arbitral no esté aun conociendo de a controversia, y convenio patezca ser manifiestamente nulo 0 inaplicable. Los faudos arbitrales que se dicten en ef marco de las disposiciones de este Capitulo pueden ser revisados ante Ia justicia competente por la materia y el territorio cuando se invoquen causales de nulidad, total 0 parcial, conforme con las disposiciones del presente Cédigo. En el contrato de arbitraje no se puede renunciar a la impugnacién judicial del laudo definitivo que fuera contrario al ordenamiento juridico. ARTICULO 1657.- Arbitraje institucional, Las partes pueden encomendar la administracién del arbitraje y la designacién de érbitros a asociaciones civiles u otras entidades nacionales o extranjeras. ARTICULO 1658.- Cléusulas facultativas. Se puede convenir: a) la sede del arbitraj b) el idioma en que se ha de desarrollar el procedimiento; 6) el procedimiento al que se han de ajustar los érbitros en sus actuaciones. A falta de acuerdo, ef tribunal arbitral puede dirigir el arbitraje del modo que considere apropiado; 4d) el plazo en que los érbitros deben pronunciar el faudo. Sino se ha pactado el plazo, rige el que establezca el reglamento de Ia entidad administradora del arbitraje, y en su defecto el que establezca el derecho de la sede; e) la confidencialidad del arbitraje; ) el modo en que se deben dist.ibuir 0 soportar los costos del arbitraje. ARTICULO 1661.- Nulidad. Es nula la cléusula que confiere a una parte una situacién privilegiada en cuanto a la designacién de los drbitros (igualdad de las partes). ARTICULO 1662.- Obligaciones de los érbitros. El Srbitro que acepta el cargo celebra un contrato con cada una de las partes y se obliga a: a) revelar cualquier circunstancia previa a fa aceptacién o que surja con posterioridad que pueda afectar su independencia e imparcialidad; b) permanecer en el tribunal arbitral hasta la terminacién del arbitraja, excepto que justifique la existencia de un impedimento o una causa fegftima de renuncia; : ©) respetar fa confidencialidad del procedimiento; 4d) disponer de tiempo suficiente para atender diligentemente el arbitraje; ) participar petsonalmente de las audiencias; 4) deliberar con los demas arbitros; 8) dictar et laudo motivado y en el plazo establecido. hh) en todos los casos los drbitros deben garantizar la igualdad de las partes. También en nuestro ordenamiento hay una ley especial: ta ley 23619 para Reconocimiento y Eecucién de laudos arbitrales extranjeros. Esta fija las cldusulas que deberdn hacerse efectivas para -ejecutar-un-laudo arbitral dictado por un-organismo internacional-en-casos internos.-Lo-importante-de————— esta ley es que en casos de que un organismo internacional (ej. Radicado en Francia) dicte una sentencia ‘que sobre un caso entre una empresa argentina y una extranjera, y fa empresa argentina no cumpliere, la contraparte (1a empresa extranjera) podré pedir la ejecuciGn de la sentencia a un juez nacional. El juez no patticipa de la sentencia, fa tiene como valida, salvo que compruebe la nulidad del acuerdo. Hay una critica sobre esto, ya que la convencién no dice que norma supedita al juez a analizar a nulidad del mismo. La doctrina establece que cada juez aplicara su propia ley, salvo que haya cléusula de las partes optando por cierto ordenamiento. UNIDAD tI: 2) LA EMPRESA, PEQUENAS ¥ MEDIANAS EMPRESAS, LEY 26467 La empresa: es una actividad econémica organizada destinada a la produccidn de bienes y servicios con fines de lucro, Las PYMES estén reguladas en Ia ley 24.467. ARTICULO 1° - Objeto.- La presente ley tiene por objeto promover el crecimiento y desarrollo de las pequefias y medianas empresas impulsando para ello politicas de alcance general a través de ta creacién de nuevos instrumentos de apoyo y la consolidacién de los ya existentes. ARTICULO 2° - Definicién de PYMES.-Encomiéndese a la autoridad de aplicacién definir fas caracteristicas de las empresas que serdn consideradas PYMES, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada regién del pais, y los diversos sectores de ta economia en que se desempefian sin perjuicio de lo digpuesto en el articulo 83. ARTICULO 83. ~ Definicidn de P.E. - El contrato de trabajo y las relaciones laborales en la pequefia ‘empresa (P.E.) se regularén por el régimen especial de la presente ley. Alos efectos de este Capitulo, pequefia empresa es aquella que retina fas dos condiciones siguientes: a) Su plantel no supere los cuarenta (40) trabajadores, ) Tengan una facturacién anual inferior a la cantidad que pera cada actividad o sector fi Comision Especial de Seguimiento del articulo 104 de esta ley. Para las empresas que a la fecha de vigencia de esta ley vinieran funcionando, el cémputo de trabajadores se realizar sobre el plantel existente al 1° de enero de 1995. la negociacién colectiva de émbito superior al de empresa podré mouificar la condicién referida al ‘timero de trabajadores definida en el segundo pérrafo punto a) de este articulo. Las pequefias empresas que superen alguna o ambas condiciones anteriores podrin permanecer en el régimen especial de esta ley por un plazo de tres (3) afios siempre y cuando no dupliquen el plantel 0 la facturacién indicados en el pérrafo segundo de este articuto. ARTICULO 84 y 85, ~ Registro Unico de Personal - Las empresas comprendidas en el presente titulo podrdn sustituir los libros y registros exigidos por las normas legales y convencionales vigentes por un registro denominando "Registro Unico de Personal’ En el Registro Unico de Personal se asentard la totalidad de los trabajadores, cualquiera sea su modalidad de contratacién y seré rubricado por la autoridad administrative taboral competente. a 2) £1 empresario individual. &l empresario persona juridica. Nocién de sociedad, 3) Transferencia de empresas: Venta del paquete de control. 4) FONDO DE COMERCIO. Concepto de F-d C: Fontanarrosa define al F d C como el conjunta de bienes organizados por el ‘empresario para el ejercicio de su actividad profesional, es decir, para la explotacién de le empresa. Echeverri agrega que se trata de una estructura juridica apta para permitir la venta de una organizacién 0 empresa econémica en bloque, facilitando fa labor del empresario adquiriente, que puede continuar con fa explotacién sin interrumpir la continuidad de la misma, Elementos que constituven el £ dC: estos estan enumerados en ef articulo 1 de la fey 11867. Enumeraci6n que no es taxativa, ya que las partes pueden agregar nuevos elementos. Articulo 1 (ley 11867)- Declarase elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio, a los efectos de su transmisién por cualquier titulo: las instalaciones, existencias en mercaderias, nombre y ensefia comercial, a clientela, el derecho al local, las patentes de invencién, las marcas de fabrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honorificas y todo los demas derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artistica. ‘+ Instalaciones, stiles y maquinarias: el art solo menciona las instalaciones, pero se incluyen estas también. Las instalaciones son instrumentos que integran el F d C con un grado de permanencia destinados a la explotacién de la hacienda (estanterias o vidrieras por ej), maquinarias son aparatos destinados a fa fabricacién transformacién u otro proceso que sufran fas materias primas 0 mercaderias (computadoras por ej), y muebles y ttiles son las sillas escritorios ete. ‘* Mercaderias: son elementos importantes pero no esenciales (pueden no exist). ‘+ Nombre comercial: nombre bajo el cual ef comerciante acta en el mundo mercantil. + Ensefia: ef nombre identifica al comerciante, fa ensefia identifica a la empresa. ‘© Glientela: conjunto homogéneo de personas o entidades que comercian con un establecimiento, Este derecho tiene por objeto una abstencién, es decir, los terceros y dems comerciantes competidores, tienen el deber de no desviar en su provecho, mediante obras desleales, ala clientela que acude a determinado establecimiento. ‘+ Derecho al local: esta discutide doctrinariamente. La mayoritaria dice que normalmente se rrequiere un local en el cual poder ubicar las cosas y desarrollar las actividades comerciales. El empresario puede ser propietario o locador. La transferencia del F d C no incluye al inmueble, pero las partes pueden convenitlo. ‘+ Marcas patentes. Se verd mas adelante. Dibujos v modelos industriales: son aquellos aptos para dar a los productos industriales una fisonomia particular (forma, combinacién de colores u otros elementos) distinguiéndolos de fos productos de la competencia. © Distinciones honorificas: premios, diplomas y demés, que el establecimiento o sus productos haya recibido (no las que se otorguen al titular de! establecimiento}. * Valor tlave del negocio: capacidad de la hacienda, por su composicién y por el impulso dado a su organizacién, de producir econémicamente y bridar beneficios al empresario. Se trata en definitiva de una esperanza o expectativa de obtener beneficios 0 utilidades en medida superior a la normal en una época futura. ‘Clasificacior de Tos elementos: Se dividen en materiales e iamateriales, ‘A. Materiales: instalaciones, maquinarias y mercaderias. B. Inmateriales: derecho al local, nombre y ensefia, clientela, marcas y patentes, derechos sobre modelos y dibujos industriales, valor llave del negocio. Naturaleza jurfdica del Fd C: A. Teoria atomistica (Ferrara): sostiene que el F d Ces un conjunto de elementos heterogéneos vinculados por su relacién de pertenencia al titular del mismo, pero sin interdependencia 0 conexién reciproca, de modo tal que no puede hablarse de unidad o universalidad. CRITICA: el articulo 1 declara los bienes que constituyen al F d C, por ende, esta teoria, desde ef vamos, es indefendible dentro de nuestro organismo, B. Teoria de fa personalidad juridica: sostenida por autores alemanes, establecen que el F dC no es un simple conjunto de bienes sino que constituye un sujeto de derecho, con vida propia, caracteres especificos, siendo el titular su primer beneficiario. CRITICA: los uinicos sujetos de derecho son las personas (ifsicas o juridicas}, fos bienes no pueden constituir sujetos de derecho. Teoria del patrimonio auténomo: el F d C es un ristrimonio afectado a un destino especial, por ende, parcialmente autdnomo respecto del rastante satrimonio de su titular. CRITICA: por un lado limita fa responsabilidad del titutar solo al patrimonio afectado; otra critica, el patrimonio en nuestro ordenamiento es tnico. D. Teoria de la universalidad: sostenida por la doctrina mayoritaria (Alperin), sostienen que el F d Ces una universalidad de bienes sometidos a relaciones jurfdicas activas y pasivas propias del destino que su titular les da a dichos bienes. Teorfa que mejor se ajusta ala 11867. Transferencia de F d C (ley 4: ARFICULO 2°-Toda trensmisién por venta o cualquier otro titulo oneroso 0 gratuito de un establecimiento comercial o industrial, bien se trate de enajenacién directa y privada, 0 en puiblico remate; s6lo podrd efectuarse validamente con relacién a terceros, previo anuncio durante cinco dias en el Boletin Oficial de la Capital Federal o provincia respectiva y en uno o mas diarios o periédicos del lugar en que: funcione el establecimiento, debiendo indicarse la clase y ubicacién del negocio, nombre y domiclio del vendedor y del comprador, y en caso que interviniesen, el del rematador y el del escribano ‘con cuya actuacién se realizaré el acto. ARTICULO 22-£1 enajenante entregard en todos los casos al presunto adquirente una nota firmada, enunciativa de los créditos adeudados, con nombres y domicilios de los acreedores, monto de los créditos y fechas de vencimientos si las hay, créditos por los que se podré solicitar de inmediiato las medidas autorizadas por el articulo 48, a pesar de los plazos a que puedan estar subordinados, salvo el caso de la conformidad de los acreedores en la negociacién, ARTICULO 4°-E1 documento de transmisién sélo podré firmarse después de transcurridos diez dias desde la titima publicacién, y hasta ese momento, las acreedores afectados por la transferencia, podrén notificar su oposicién al comprador en el domicilio denunciado en la publicacién, o al rematador escribano que intervengan en el acto reclamando la retencién del importe de sus respectivos créditos y el depésito, en cuenta especial en el Banco correspondiente, de las sumas necesarias para el pago. Este derecho podri ser ejercitado tanto por los acreedores reconocidos en la nota a que se reflere el articulo anterior, como por los omitidos en ella que presentaren los titulos de sus créditos o acreditaren fa existencia de ellos por asientos hechos en Ios libros llevados con arreglo a las prescripciones del Cédigo de Comercio. Pasado el término sefialado por el articulo 52, sin efectuarse embargo, las sumas depositadas padrin ser retiradas por el depositante. ARTICULO 5°-E1 comprador, rematador o escribano deberdn efectuar esa retencidn y el depésito y mantenerla por el término de veinte dias, a fin de que los presuntos acreedores puedan obtener el ‘embargo judicial. ARTICULO 6°- Créditos cuestionables - En los casos en que el crédito del oponente fuera cuestionable, el anterior propietario podr pedir al juez que se le autorice para recibir el precio del adquirente, ofreciendo caucién bastante para responder a ese 0 esos créditos. ARTICULO 72-Transcurrido el plazo que sefiala el articulo 42, sin mediar oposicién, o cumpliéndose, si se hubiera producido, !a disposicién del articulo 52, podré otorgarse validamente el documento de venta, el que, para producir efecto con relacién a terceros, debera extenderse por escrito ¢ inscribirse dentro de diez dias en el Registro Pablico de Comercio o en un registro especial creado al efecto. (luego de cumplidos todos los requisitos y otorgado el documento de venta, si aparece un acreedor que 70 antes no habla reclamado, tiene derecho a reclamarle al anterior titular, el cual responderé con su propio patrimonio). ARTICULO 82- Precio Minimo - No podra efectuarse ninguna enajenacién de un establecimiento comercial 0 industrial por un precio inferior al de os créditos constitutivos del pasivo confesado por el 10 vendedor, mas el importe de los créditos no confesados por el vendedor, pero cuyos titulares hubieran hecho la oposicién autorizada por el articulo 42, salvo el caso de conformidad de la totalidad de los acreedores. (protege a los acreedores del empresario que pretende vender si F dC). Estos créditos deben proceder de mercaderias u otros efectos suministrados al negocio o de los gastos generates del mismo. ARTICULO 92- Pago a cuenta - A los efectos determinados en el articulo anterior, se presumen simuladas juris et de jure fas entregas que aparezcan efectuadas a cuenta 0 como sefia que hubiere hecho el comprador al vendedor y en tanto cuanto ellas puedan perjudicar a los acreedores. ARTICULO 10.-En los casos en que la enajenacién se realice bajo la forma de ventas en block 0 fraccionadas de las existencias, en remate pubblico, el martillero deberé levantar previamente inventario y anunciar el remate en Ia forma establecida por el articulo 22, ajusténdose a las obligaciones sefialadas en los articulos 42 y S? en el caso de notificarsele oposici En caso de que el producto del remate no alcance a cubrir la suma a retener, el rematador depositara en el Banco destinado a recibir los depésitos judiciates, en cuenta especiel, el producto total de fa subasta, previa deduccién de la comisicn y gastos, que no podran exceder del 15% de ese producto. Si habiendo oposicién, el rematador hiciera pagos 0 entregas al vendedor, quedaré obligado solidariamente con éste respecto de los acreedores, hasta el importe de las sumas que hubiera aplicado a tales objetos. ARTICULO 44.-Las omisiones o transgresiones a lo establecido en esta ley, hardn responsables solidariamente al comprador, vendedor, martillero 0 escribano que las hubieran cometido, por el importe de los créditos que resulten impagos, como consecuencia de aquéllas y hasta el monto del precio de lo vendido. (Responsables solidariamente, responden por el todo, pueden ser demandado uno solo). CONSIDERACIONES: * Sila venta de F d Cincluye inmueble es un acto civil © Sino se transmite ef toda pero una parte importante, la doctrina entiende que si lo que se transmite hace perder el control del F d C debe aplicarse los requisitos de la ley (ej. Vende patentes y maquinarias pero mantienen en su poder vehiculos y muebles). Si los elementos que se transfieren no son esenciales no hace falta el procedimiento. ‘+ Sise vende una sucursal, la doctrina entiende que también se considera venta de F dC (hay ‘que cumplir con esta ley). UNIDAD til 1) DEFINICION DE EMPRESARIO, REGISTRO PUBLICO. Empresario es quien realiza una actividad econémica organizada que produce bienes o servicios con fines de lucro. El nuevo cédigo lo conceptualiza en el articulo 320. ARTICULO 320.- Obligados. Excepeiones. Estén obligadas a lever contabilidad todas las personas jurfdicas privadas y quienes'realizan una actividad econémica orgenizada o son titulares de una empresa Co establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios..” Registro Publico: el viejo cédigo fo regulaba directamente (art 34 a 42). Establecta que cada tribunal comercial debia tener un Registro Pablico de Comercio con un secretario a la cabeza que llevaba a cabo el control dé exactitud (entre lo rogistrado y la realidad) y la legelidad (verificaba que las solicitudes sean acorde a la riormativa). Como se sabe, esta todo derogado. El nuevo Cédigo no estabiece normas especificas sobre este, ni creéndolo ni otorgéndole funciones, por ende parecerfa que este se disuelve. Por otra parte, fa ley 22345 crea fa Inspeccisn General ce Justicia para'la Capital Federal y habilitaba a que cada provincia cree una propia, con facultades similares al Registro Pblico de Comercio. En nuestra provincia existe este organismo, pero solo se utiliza para conformar Sociedades Anénimas, asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, y también existe un RP.C. que se encarga del resto. Con el nuevo cédigo se genera entonces, un vacio e incertidurbre respecto de todos los actos mercantiles que requieren inscripcién. © Control de Legalidad: este est establecido en el art 6 y 167 de la ley 19550 (Ley de Sociedades Comerciales, Art 6: El Juez debe comprobar el cumplimiento de todos los requisitos legales y fiscales. En su caso dispondré la toma de razén y la previa publicacién ‘que corresponda.; Art 167: EI contrato constitutlvo seré presentado a la autoridad de contralor para verificar el cumplimiento de los requisitos legales y fiscales. Conformada la constitucién, el expediente pasard af Juez de Registro, quien dispondré la inscrincién si la juzgara procedente.). El nuevo eédigo, elimina el articulo 6, por lo tanto elimina el control de legalidad, el cual solo queda vigente para la constitucién de SA por el articulo 167, y también por la ley 22315 (Inspeccién Gral. de Justicia), la cual le otorga estas facultades al organismo, dejando exento de control todo lo que antes era atribucién del R.P.C. 2) CONTABILIDAD LEGAL, 3) EXHIBICION DE LIBROS. La contabilidad legal es una obligacién que la mismna ley impone a ciertos sujetos. Hay distintos tIpos de sistemas legislativos en torno al tema: 1. Sistema Ingles, en el cual los libros no son obligatorias ni tampoco tienen vator probatori 2. Sistema Francés, en el cual la ley dice que libros son obligatorios y cual es el valor probatorio de cada uno. 3, Sistema intermedio (Suiza), en el cual no se determina cuales son obligatorios. Sistema Legal Argentino: anteriormente esta obligacién estaba establecida en el articulo 43 del viejo Cédigo de Comercio (Art. 43. Todo comerciante esté obligado a llevar cuenta y raz6n de sus operaciones ya tener una contabilidad mercantil organizada sobre una base contable uniforme y de la que resulte un cuadro verfdico de sus negocios y una justificacién clara de todos y cada uno de los actos susceptibles de registracién contable. Las constancias contables deben complementarse con la documentacién respectiva). El valor probatorio de la contabilidad legal estaba establecido en el artfculo 55 ("los libros ‘mercantiles que carezcan de alguna de las formalidades de este Cédigo, no tienen valor alguno en juicio a favor del comerciante a quien pertenezca”). 12 El nuevo cédigo también regula esta obligacién directamente en sus articulos 320 a 331: ARTICULO 320.- Obligados. Excepciones. Estén obligadas a llevar contabilidad todas las personas juridicas privadas y quienes realizan una actividad econémica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripcién y Ia habilitacién de sus registros o la rubricacién de los libros, como se establece en esta misma Seccin, Sin perjuicio de fo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones previstas en esta Seccién las personas humanas que desarrollan profesiones liberales © actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas las actividades dirigidas a la transformacién o a fa enajenacién de productos agropecuarios cuando estén comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes segtin determine cada jurisdiccién local. ‘+ Este articulo establece los sujetos obligados, pero también autoriza a cualquier persona a inscribirse, quedando obligada (contabilidad facultativa). Se dice que la obligacién de llevar la contabilidad legal no es una obligacién, més bien es una carga, ya que quien incumpl. se coloca a s{ mismo en situacién de ser sancionado, pero no se le puede exigir que cumple. ARTICULO 321. Modo de flevar ta contabilidad. La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro veridico de las actividades y de los actos que deben registrarse, de modo que se permita la individualizacién de las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos deben respaldarse con la dacumentacién respectiva, todo lo cual debe archivarse en forma metédica y que petmita su localizacién y consulta. ARTICULO 322.- Registros indispensables. Son registros indispensables, los siguientes: a) diario; ) inventario y balances; ‘) aquellos que corresponden a una adecuada integracién de un sistema de contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar; 4) los que en forma especial impone este Cédigo u otras leyes. ARTICULO 323.- Libros. (No importante, formalidades)- £1 interesado debe llevar su contabilidad mediante ta utilizacién de libros y debe presentarlos, debidamente encuadernados, para su individualizacién en el Registro Pblico correspondiente. Tal individualizacién consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su destino, del nimero de ejempiar, del nombre de su titular y del ntimero de folios que contiene. EI Registro debe llevar una némina alfabética, de consulta piblica, de las personas que solicitan rubricacién de libros o autorizacién:para llevar los registros.contables de otra ~forma;-de-ta-qtie surger os bros que les fuerorrrubricados y;-en'su caso; de-fas-autorizaciones que se les confieren, ARTICULO 324.- Prohibiciones. (Mas formalidades)- Se prohibe: a) alterar ef orden en que los asientos deben ser hechos; b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos; c) interlinear, raspar, emendar 0 tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben salvarse mediante un nuevo asiento hecho en la fecha en que se advierta la omisién o el error; d) ‘mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernacién o foliatura; e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones. ARTICULO 325. Forma de llevar los registros. (Mas formalidades)- Los libros y registros contables deben ser Hlevados en forma cronolégica, actualizada, sin alteracién alguna que no haya sido debidamente salvada, También deben llevarse en idioma y moneda nacional. Deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio econémico anual la situacién patrimonial, su evolucién y sus resultados. Los libros y registros det articulo 322 deben permanecer en el domicilio de su titular. ARTICULO 330.- Eficacia probatoria. La contabilidad, obligada o voluntaria, Hevada en la forma y con los requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como medio de prueba. Sus registros prueban 43, contra quien fa lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma, sin admitirseles prueba en contrario. £l adversaria no puede aceptar fos asientos que le son favorables y desechar Jos que le perjudican, sino que habiendo adoptado este medio de prueba, debe estarse a las resultas combinadas que presenten todos los cegistros relativos al punto cuestionado. La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra otro sujeto que tiene contabilidad, obligada 0 voluntaria, éste no presenta registros contratios incorporados en una contabilidad regular. Sin embargo, el juez tiene en tal caso {a facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo considera necesatio, otra supletoria. Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que fitigan, y unos y otros se hallan con todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este medio de prueba y proceder por fos méritos de las demds probanzas que se presentan. Si se trata de litizio contra quien no esté obligado a llevar contabilidad, ni ta lleva voluntariamente, ésta sélo sirve como principio de prueba de acuerdo con las circunstancias del caso. La prueba que resulta de la contabilidad es indivi le. + Valor Probatorio: Ja contabilidad legal llevada en forma conformo a las prescripciones de este Codigo tiene valor probatorio, en caso contrario no. ARTICULO 331.- Investigaciones, Excepto los supuestos previstos en leyes especiales, ninguna autoridad, bajo pretexto alguno, puede hacer pesquisas de oficio para inquitir si las personas llevan ono registros arregiados a derecho, La prueba sobre la contabilidad debe realizarse en el lugar previsto en el articulo 325, aun cuando esté fuera de la competencia territorial del juez que la ordena. La exhibicién general de registros o libros contables sdlo puede decretarse a instancia de parte en los juicios de sucesi6n, todo tipo de comunién, contrato asociativo 0 sociedad, administracién por cuenta ajena y en aso de liquidacién, concurso o quiebra. Fuera de estos casos tinicamente puede requerirse la exhibicién de registros o libros en cuanto tenga relaci6n con la cuestién controvertida de que se trata, asf como para establecer siel sistema contable del obligado cumple con las formas y condiciones establecidas en los articulos 323, 324 y 325. 4) DOCUMENTOS DE INSCRIPCION OBLIGATORIA. 5) RENDICION DE CUENTAS. la rendici6n de cuentas, segin Fontanarrosa, es la descripcidn gréfica de los hechos y resultados relativos a una determinada operacion (es presentar al dvefio del negocio dicha descripcién grafica junto con explicaciones y comprobantes). Enel régimen anterior estaba establecida expresamente en un capitulo propio. En el nuevo cédigo la situacidn es similar. Le regula en los articulos 858 a 864. ARTICULO 858.- Definiciones. Se entiende por cuenta fa descripcién de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio, aunque consista en un acto singular. Hay rendicién de cuentas cuando se las pone en conocimiento de la persona interesada, conforme a lo dispuesto en los articulos uientes. ARTICULO 859.- Requisitos. La rendicién de cuentas debe: a) ser hecha de modo descriptive y documentado; b)incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensién; ¢) acompafiar los comprabantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no extenderlos; 4) concordar con los libros que Heve quien las rinda. ARTICULO 860.- Obligacién de rendir cuentas. Estén obligados a rendir cuentas, excepto renuncia expresa del interesadi a) quien acti en interés ajeno, aunque sea en nombre propio; “4 b) quienes son parte en relaciones de ejecucién continuada, cuando la rendicién es apropiada a la naturaleza del negocio; €) quien debe hacerlo por disposicién legal. La rendicién de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que deba ser realizada ante un Juez. ‘Este articulo cobra gran importancia ya que en el régimen anterior no estaba muy claro, se fue cambiando doctrinaria y jurisprudenciaimente quienes era sujetos obligados. ARTICULO 861.- Oportunidad. Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad en que estipulan las partes, 0 dispone la ley. En su defecto, fa rendici6n de cuentas debe ser hecha: a) al concluir el negocio; ') si el negocio es de ejecucién continuada, también al concluir cada uno de los perfodos 0 al final de cada afio calendario. ARTICULO 862.- Aprobatién. La rendicién de cuentas puede ser aprobada expresa o técitamente. Hay aprobacién técita si no es observada en el plazo convenido o dispuesto por la ley 0, en su defecto, en el de treinta dias de presentadas en debida forma. Sin embargo, puede ser observada por errores de célculo o de registracién dentro del plazo de caducidad de un afio de recibida ARTICULO 863.~ Relaciones de ejecucién continuada. En relaciones de ejecucién continuada si la rendicién de cuentas del ditimo perfodo es aprobada, se presume que también lo fueron las rendiciones correspondientes a los periodos anteriores. ARTICULO 864.- Saldos y documentos del interesado. Una vez aprobadas las cuentas: a) su saldo debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por la ley 0, en su defecto, en el de diez fas; b) el obligado a rendirlas debe devolver al interesado los titulos y documentos que le hayan sido entregados, excepto las instrucciones de caracter personal. UNIDAD Iv 4) AUXIMIARES DEL EMPRESARIO, En sentido amplio, son auviliares del comerciante todos los que tienen en comin ta nota econs: de colaborar directamente en la actividad jurfdica o contractual del empresatio. La doctrina mayoritaria, distingue a los agentes auxiliares en: 1. Auxiliares subordinados: estén vinculados al empresario por una relacién de dependencia o contrato de trabajo. Esta relacién de empleo, puede desarrollarse dentro o fuera del establecimiento comercial, dando lugar a una subclasificacion: personal interno {empleacos) y externa (ej. viajantes de comercio), 2. Auxiliares auténomos: trabajan de forma independiente, sin estar vineulados al empresario por una relacién de subordinacién. Por fo general, actian como intermediarios y trabajan en. 3u propio beneficio. Aesta categoria pertenecen los corredores, mattilleros, mandatarios. 2) CORREDORES, CONTRATO DE CORRETAIE. LEY 20266, Concepto: Corredor es la persona que se interpone profesionalmente entre Ia oferta y la demanda para faciltar o promover la conclusién de contratos, cumple una funcién de mediador. Se trata de un colaborador del comerciante, cuya actividad consiste en buscar interesados en contratar. Son personas que por su conocimiento de los mercados, se encargan de efectuar negociaciones preliminares, aproximando las voluntadas de los contratantes, buscando llegar a un acuerdo, y dejando que los interesados concluyan directa y personalmente el negocio. El corredor posee las. siguientes caracterfsticas: '® Auténomo: ef corredor no recibe érdenes ni ejerce representacién o mandato de quien le ha encomendado buscar la persona 0 cosa necesaria para que se concierte un negocio determinado. * Profesional: su actividad se encuentra sometida a una reglamentacién legal y su ejercicio se autoriza previa matriculacién. ‘© Imparcial: se mantiene neutral respecto de las partes, permanece ajeno al negocio que estas, celebran, solo intenta relacionar intereses contrapuestos. Requisitos: art 32 y 33 de Ia ley 20266. ‘Art, 32. —Para ser corredor se requieren las siguientes condiciones habilitantes: a) Ser mayor de edad y'no estar, comprendido en ninguna de las inhabilidades det articulo 2%; b) Poseer titulo universitario expedido o revalidado en la Republica, con arreglo a las reglamentaciones vigentes v que al efecto se dicten. Art. 33, —Quien pretenda ejercer la actividad de corredor deberd inscribirse en la matricula de la jurisdiccién correspondiente. Para ello, debers cumplir los siguientes requisitos: 1) Acreditar mayoria de edad y buena conducta; b) Poseer el titulo previsto en el inciso b) del articulo 32; ¢) Acreditar hallarse domiciliado por més de un afio en el lugar donde pretende ejercer como corredor; 4) Constituir la garantia prevista en el articulo 32 inciso d), con los alcances que determina el articulo 6 @) Cumplir los demas requisitos que exija ta reglamentacién local Los que sin cumplir estas condiciones sin tener las calidades exigidas elercen el corretaje, no tendran accién para cobrar la remuneracién prevista en el articulo 37, ni retribucién de ninguna especie. VER DISCUSION DOCTRINARIA SOBRE REMUNERACION DE CORREDORES NO MATRICULADAS (2?) 16 Obligacién de llevar libros: art 35 ley. Art, 35. =Los corredores deben llevar asiento exacto y cronolégico de todas las operaciones concluidas con su intervencién, transcribiendo sus datos esenciales en un libro de registro, rubricado por el Registro Pablico de Comercio o por el Srgano a cargo del gobierno de la matricula en la jurisdiccién. Contrato de corretaje: en el ejercicio profesional del corredor, intervienen tres partes: las partes contratantes (del futuro contrato) y el corredor (mediador). Por ende, se puede distinguir la existencia de dos tipos de contrato distinto: el contrato que las partes celebren en un futuro (contrato en el cual el corredor no es parte, solamente nace para él un derecho de cobrar una comisién cuando se perfecciona dicho contrato) y el contrato entre el corredor y el comitente (quien desea valerse del ejercicio del corredor para encontrar contratantes). Este Gitimo es el llamado contrato de corretaje. Este est regulado en un capitulo propio en el nuevo cédigo: CAPITULO CORRETAIE. ARTICULO 1345.- Definicidn. Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se obliga ante otra, a mediar en la negociacién y conclusién de urio o varios negocios, sin tener relacién de dependencia o representacién con ninguna dv las partes. ARTICULO 1346.- Conclusién del contrato de corretaje. Sujetos. EI contrato de corretaje se enticnde concluido, si el corredor est habilitado pata el ejercicio profesional del corretaje, por su {ntervencién en el negocio, sin protesta expresa hecha saber al corredor contemporéneamente con el comienzo de st actuacién o por la actuacién de otro corredor por el otro comitente. Si el comitente es tuna persona de derecho publico, el contrato de corretaje debe ajustarse a las reglas de contratacion pertinentes. Pueden actuar como corredores personas humanas 0 jurfdicas. ARTICULO 1347.- Obligaciones del corredor. El corredor debe: a) asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios en que media y de su capacidad legal para contratar; b) proponer los negocios con exactitud, precisién y claridad, absteniéndose de mencionar supuestos inexactos que puedan inducir a error a las partes; c) comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de algdn modo puedan influir en la conclusién 0 modalidades del negocio; d) mantener confidencialidad de todo lo que concierne a negociaciones en las que interviene, Ja que solo debe ceder ante requerimiento judicial o de autoridad pitblica competente; e) asistir, en las ‘operaciones hechas con su intervencién, a la firma de los instrumentos conclusivos y a la entrega de los, objetos o valores, si alguna de las partes lo requiere; f) guardar muestras de los productos que se egocien con su intervencién, mientras subsista la posibilidad de controversia sobre la calidad de lo entregado. ‘ARTICULO 1348.- Profibicién. EStE prohibido al corredor: a) adquitit por sf 0 por persona efectos cuya negociacién le ha sido encargada; b) tener cualquier clase de participa interés en la negociaci6n o en las bienes comprendidos en ella. ARTICULO 1349.- Garantia y representacién. £1 corredor puede: a) otorgar garantia por obligaciones de una o de ambas partes en [a negociacién en la que actien; b) recibir de una parte el encargo de representarla en la ejecucién del negocio. ARTICULO 1350.- Comisién. El corredor tiene derecho a la comisién estipulada si el negocio se celebra como resultado de su intervencién. Si no hay estipulacién, tiene derecho a la de uso en el lugar de celebracién del contrato o, en su defecto, en ef lugar en que principalmente realiza su cometido, A falta de todas ella, la fija el juez ARTICULO 1351.- Intervencién de uno o de varios corredores. Si s6lo interviene un corredor, todas tas partes le deben comisién, excepto pacto en contrario o protesta de una de las partes segin el v articulo 1346. No existe solidaridad entre las partes respecto del corredor. Si interviene un corredor por cada parte, cada uno de ellos s6to tiene derecho a cobrar comisién de su respective comitente. ARTICULO 1352.- Supuestos especificas de obligacién de pagar la comisién, Concluido el contrato, la comisién se debe aunque: a) el contrato esté sometido a condicién resotutoria y ésta no se cumpla; b} el contrato no se cumpia, se resuelva, se rescinda 0 medie distracto; c) el corredor no concluya el contrato, sl inicia fa negociacién y el comitente encarga su conclusién a un tercero, 0 fo conctuye por sf en condiciones sustancialmente similares. ARTICULO 1253.- Supuestos espacificos en los que la comisién no se debe. La comisién no se debe siel contrato: a) est sometido a condicién suspensiva y sta no se cumple; b) se anuls por ilcitud de su objeto, por incapacidad o falta de representacién de cualquiera de las partes, 0 por otra circunstancia que haya sido conocida por el corredor. ARTICULQ1354.- Gastos. EI corredor no tiene derecho a reembolso de gastos, aun cuando la operacién encomendada no se concrete, excepto pacto en contratio. 3) MARTILLEROS. LEY 20266. LEY PROVINCIAL 7547, Los martillerosy su actividad no estan regulados en el nuevo cédigo. Los rematadores 0 martilleros, auxiliares auténomos, son fas personas que en forma habitual y como profesién realizan remates o subastas, es decir, asumen la misién de vender bienes de cualquicr especie, por cuenta de sus comnitentes, ofreciéndolas de viva voz al mejor postor, indicando las condiciones de la venta, recibiendo las propuestas de los lictantes y adjudicando los bienes al que ofrece el mejor precio. El martillero pilede actuar en tres tipos distintos de remates: 1. Remate particular o privado: se realiza por encargo de la persona fisica 0 juridica privada, quien le soficita la venta en subasta ptiblica de muebles o inmuebles. Regulado por ley 20266. I Remate Judicial: decretado por un juez en consecuencia de una causa judicial. €1 martillero no es en este caso un agente auniliar del comerciante, sino que es un auxiliar de justicia. Regulado por el Cédigo Procesal Civil y Comercial. I Subasta Administrativa: encargada por el Estado Nacional, Provincial o entes autdrquicos, 0 entes 0 empresas del Estado, Bancos Oficiales... Regulado por ordenamientos administrativos propios de cada organismo. Elercicio_ de su actividad: en ta actividad profesional det martillero, se generan dos calases de relaciones: una interna, con el duefio del bien (comitente) y otra externa, con el tercero adquirente del bien. El cardcter de las funciones de los martilleros varfa segin el modo de efectuar el remate: 1. Cuando actéan por cuenta y en nombre de sus comitentes, revisten la calidad de mandatarios. Siempre que el comitente se halle presente en el remate, caso en que la relacién juridica se establece directamente entre este y el adquirente de la cosa. Para investir la calidad de mandatarios son siempre neceserias dos condiciones: a) presencia del duefio de los bienes; b) invocacién de que la venta se hace en nombre por orden de &ste. 2. Cuando acttian sin invocar el nombre de su comitente o cuando este no esté presente, asume Ia calidad de comisionista, caso en que Ia relacién juridica se establece entre el martillero y el tercero adquirente. Aunque invocara el nombre del duefio de fos bienes a venderse, el rematador seré considerado como comisionista en los casos en que ejerciere su. oficio no estendo presente el duefio de los bienes. El comisionista actda en nombre propio, pero a cuenta ajena, asi que el martillero quedara obligado frente al adquiriente del bien. 18 Reauisitos ¢ inhabilidades: los requisitos para ser martillero se enuncian en el art 1 ley 2026. Articulo 1° ~ Para ser martllero se requieren las siguientes condiciones habil a) Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del articulo 28; b) Poser titulo universitario expedido o revalidado en la Repiiblica, con arreglo a las reglamentaciones vigentes y las que al efecto se dicten. {as inhabilidades se encuentran en el art 2 ley 20266. Articulo 2° ~ Estén inhabilitados para ser martilleros: a) Quienes no pueden ejercer el comercio; b) Los fallidos y concursados cuya conducta haya sido calificada como fraudulenta o culpable, hasta S (cinco) afios después de su rehabilitacidn; (inciso derogado por la ley de concursos y quiebras, ya que la ley no establece fa conducta fraudulenta 0 culpable). ¢) Los inhibidos para disponer de sus bien d) Los condenados con accesoria de inhabilitacion para ejercer cargos ptiblices, y los condenados por hurto, robo, extorsién, estafas y otras defraudaciones, usura, cohecho, malversacién de caudales ptiblicos y delitos contra la fe ptiblica, hasta después de 10 (diez) afios de cumplida fa condena; €) Los excluidos temporaria o definitivamente del ejercicio de la actividad por sancién disciplinaria; (sanciones del colerio en donde estuviesen matriculados) f) Los comprendidos en el articulo 152 his del Cédigo Civil. (prédigos, disminuidos en sus facultades, etc.) Matricula: Art. 3° Quien pretenda ejercer la actividad de martillero deberd inscribirse en la ‘matricula de la jurisdiccién correspondiente. Para ello deberd cumplir los siguientes requisitos: a) Poseer el titulo previsto en el inciso b) del articulo 1! b) Acreditar mayorfa de edad y buena conducta; €) Constituir domicilio en la jurisdiccién que corresponda a su inscripcién; 4) Constituir una garantia real o personal y la orden del organismo que tiene a su cargo el control de la matricula, cuya clase y monto serén determinados por éste con cardcter general; e) Cumplir los demas requisitos que establezca la reglamentacién local. Si no cumple con esta obligacién seré reprimido por el organismo que exige la matriculacién con una muita, clausura del local u oficina donde ejerza su actividad, etc. Derechos: Art. 11.~ £1 martillero tiene derecho a: ) Cobrar una comisién, salvo los martilleros dependientes, contratados 0 adscriptos a empresas de ———remate-o--consignaciones-que-reciban- por-sus-servicios—las-sumas-que~se-convengan,—pudiendo— estipularse también la comisién de garantfa en los términos del articulo 256 del Cédigo de Comercio; bb) Percibir del vendedor el reintegro de los gastos del remate, convenidos y realizados. * Decreto 240/99: tiene derecho a pactar con el comitente una comisidn de garantia, fa cual se da en caso de que el martillero asuma los riesgos de la cobranza y satisfaccién del crédito del comitente (como siel mismo fuese el comprador). EI martilero cobrara mas pero tiene mds riesgos. © Adiferencia del martillero, el corredor no tiene derecho al reembolso de los gastos (articulo 1354 nuevo cédigo). Art, 12, ~En los casos en que iniciada la tramitacién del remate, el martillero no lo llevare a cabo por ‘causas que no le fueren imputables, tendré derecho a percibir la comisién que determine el juez de acuerdo con Ia importancia del trabajo realizado y los gastos que hubiere efectuado. igual derecho tendrd si el remate fracasare por falta de postores. Art, 14, ~Si el remate se anulare por causas no imputables al martllero, éste tiene derecho al pago de la comisién que le corresponda, que estard a cargo de la parte que causé fa nulidad. a3 Oblizacién de llevar libios: Art. 17. —Los marilleros y las sociedades a que se refiere ef articulo 15 deben llevar los siguientes libros, rubricados por el Registro Paiblico de Comercio de la jurisdiccién: Diario de entradas: a) Diario de entradas, donde asentardn los bienes que recibieren para su venta, con indicacién de las especificaciones necesarias para su debida identificacién: el nombre y apellido de quien confiere ef encargo, por cuenta de quién han de ser vendidos y las condiciones de su enajenacién; Diario de salidas: b) Diario de salidas, en el que se mencionardn dia por dia las ventas, indicando por cuenta de quién se han efectuado, quién ha resultado comprador, precio y condiciones de pagoy demas especificaciones que se estimen necesarias; De cuentas de gestién: c) De cuentas de gestidn, que docurnente las realizadas entre el martillero y cada uno de sus comitentes. EI presente*articulo no es aplicable a fos martilleros dependientes, contratados 0 adscriptos a empresas de remates 0 consignaciones. igacionés: estas estan estipuladas en el art 9 de la ley. Se clesifican en: 1) Obligaciones previas al remate: incisos b, c,d a, Titulos: b) Comprobar la existencia de los titulos invocados por el legitimado para disponer del bien a rematar. Enel caso de remate de inmuebles, deberén también constatar las condiciones de dominio de los mismos, b. Convento con el legitimado: } Convenir por escrito con el legitimado para disponer del bien, los gastos del remate y la forma de satisfacerlos, condiciones de venta, lugar de remate, modalidades del pago det precio y demds instrucciones relativas al acto, debiéndose dejar expresa constancia en los casos en que el martillero queda autorizado para suscribir el instrumento que documenta la venta en nombre de aquél; ¢. Publicidad: d) Anunciar los remates con la publicidad necesaria, debiendo indicar en todos los casos su nombre, domicilio especial y matricula, fecha, hora y lugar del remate y descripcién y estado del bien y sus condiciones de dominio. En caso de remates realizados por sociedades, deberan indicarse ademas los datos de inscripci6n en el Registro Publico de Comercio. Remate de lotes: Cuando se trate de remates de lotes en cuotas o ubicados en pueblos en formacién, los planos deberén tener constancia de su mensura por autoridad competente y de la distancia existente entre fa fraccién a rematar y las estaciones ferroviarias y rutas nacionales 0 provinciales, més préximas. Se indicard el tipo de pavimento, obras de desagtie y saneamiento y servicios piiblicos, si existieran; 2) Obligaciones durante el remate: incisos e,f, 2. a. Acto de remate: e) Realizar el remate en la fecha, hora y lugar sefialados, colocando en lugar visible una bandera con su nombre y, en su caso, el nombre, denominacién 0 razén social de la sociedad a que pertenezcan; b. ) Explicar en voz alta, antes de comenzar el remate, en idioma nacional y con precisién y claridad los caracteres, condiciones legales, cualidades del bien y gravamenes que pesaren sobre el mismo; c. Posturas: g) Aceptar la postura solamente cuando se efectuare de viva voz; de lo contrario la mistna serd ineficaz; 3) Obligaciones posteriores al rernate: incisos h, ij a. Instrumento de venta: h) Suscribir con los contratantes y previa comprobacién de identidad, el instrumento que documenta la venta, en el que constarén los derechos y obligaciones de las partes, El Instrumento se redactard en 3 (tres) ejemplares y deberd ser debidamente sellado, quedando uno de ellos en poder del martillero, Bienes muebles: Cuando se trate de bienes 20 muebles cuya posesién sea dada al comprador en el mismo acto, y ésta fuera suficiente para la transmisién de la propiedad, bastard el recibo respectivo; b. Precio: i) Exigir y percibir del adquirente, en dinero efectivo, el importe de la sefia o cuenta del precio, en la proporcién fijada en la publicidad, y otorgar los recibos correspondientes; Rendicién de cuentas: j) Efectuar la rendicién de cuentas documentada y entregar el saldo resultante dentro del plazo de 5 (cinco) dias, salvo convencién en contrario, incurriendo en pérdida de la comisi6n en caso de no hacerlo; Sociedad de martilleros: Art. 15.-Los martilleros pueden constituir sociedades de cualquiera de los tipos previstos en el Cédigo de Comercio, excepto cooperativas, con el objeto de realizar exclusivamente actos de remate. En este caso cada uno de los integrantes de la sociedad deberd constituir fa garantia especificada en el articulo 3°, inciso d). Sociedades para actos de remate Art, 16.~ En las sociedades que tengan por objeto la realizacién de actos de remate, el martillero que fo lleve a cabo y los-administradores 0 miembros del directorio de la sociedad, serén responsables ilimitada, solidaria y conjuntamente con ésta por los dafios y perjuicios que pudieren ocasionarse como consecuencia del acto de remate. Estas sociedades deben efectuar los remates por intermedi de martilleros matricutados, e inscribirse en registros especiales que evard el organismo que tenga a su cargo la matricula. 4) COMISIONISTAS. CONTRATO DE CONSIGNACION. El contrato de consignacién esté regulado directamente en el nuevo cédigo en un capitulo propio: ARTICULO 1335, Definicién. Hay contrato de consignacién cuando el mandato es sin representacién para la venta de cosas muebles. ARTICULO 1336.- Indivisibilidad, La consignacién es indivisible. Aceptada en una parte se considera aceptada en el todo, y dura mientras ef negocio no esté completamente concluido. ARTICULO 1337. Efectos. El consignatario queda directamente obligado hacia las personas con quienes contrata, sin que éstas tengan accién contra el consignante, ni éste contra aquéllas. ARTICULO 1338.- Obligaciones del consignatario. El consignatario debe ajustarse a las instrucciones recibidas, y es responsable del dafio que se siga al consignante por los negocios en los que se haya apartado de esas instrucciones. ARTICULO 1339. Plazos otorgados por el consignatario, EI consignatario se presume autorizado a ——otorgar-fos-plazos-de pago-que-seanr- de-uso-en ta plaza--Si-otorga plazos contra tas-instrucciones-det——— consignante, 0 por términos superiores a los de uso, est directamente obligado al pago del precio o de su saldo en ef momento en que hublera correspondido. ARTICULO 1340.- Crédito otorgado por el consignatario, £1 consignatario es responsable ante el consignante por el crédito otorgado a terceros sin la diligencia exigida por las circunstancias. ARTICULO 1341.- Prohibicién. EI consignatario no puede comprar ni vender para sf las cosas comprendidas en la consignacién. ARTICULO 1342.- Retribucién del consignatario. Si la comisién no ha sido convenida, se debe la que sea de uso en el lugar de cumplimiento de la consignacién, ARTICULO 1343.- Comisin de garantia. Cuando, ademés de {a retribucién ordinaria, el consignatario ha convenido otra llamada “de garantia’, corren por su cuenta los riesgos de la cobranza y queda directamente obligado a pagar al consignante el precio en los plazos convenidos. ARTICULO 1344.- Obligacién de pagar el precio. Si el consignatario se obliga a pagar el precio en caso de no restituir las cosas en un plazo determinado, el consignante no puede disponer de ellas hasta 24 que le sean restituidas. Los acreedores del constgnatario no pueden embargar las cosas consignadas mientras no se haya 9 do su precio. Objeto det contrato siempre cosas mucbles. Contrato consensual. Se presume onerose por aplicacién analdgica del art 1332. Verbal o escrito. tndivisible: si se acepta la consignacién en parte se presumen la aceptacién del toca, Partes: a) relacidn interna entre: consignante (tiene derecho a reclamar el cumplimiento de fas instrucciones que dé ~puede reclarar dafies y perjuicios por mala praxis-) y consignatario (derecho de rectamar pago de la prestacién y gastos); b) relacién externa entre: consignatario, Y terceros {no existe vinculo entre el consignante y el tercero). Conelutién del contrat © “Causales objetivas: cumplimiento dat cbieto, vencimienta del plazo. © *Ceusales subjetivas: muerte, incapactdad 0 quiebra de alguno de los dos, revocaciin ‘del consignante o renuncia del consignatario (esta dltima si es intempestiva debe dafios y perjuicios). UNIDAD V Mercado: lugar fisico donde se encuentran compradores y vendedores. Hoy es mero “contacto” entre ellos (real o virtual). Debe haber convergencia entre oferta y demanda. Mercado de_competencia_perfecta: es un mercado en el cual hay numero considerables de operadores tanto de oferta como de demanda, que acten en forme independiente de tal modo que nadie pueda saber cémo operara el mercado. Mercado de competencia imperfecta: caso de monopolios (efectiva o eficaz) 0 nimero limitado de operadores que no tienen capacidad para influir en los precios (oligopolio}. lercado competitivo: requisit. ‘A. Independencia de las partes que actuan. B. Oportunidad de acceso al mundo. Libertad de eleccién entre oferentes y demandantes. D. En un mercado competitivo, el Estado regula la propaganda (a través de Ia ley de lealtad comercial 22802) y la competencia (ley de defensa de la competencia 25156). 1) LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA. 2) AMBITO DE APLICACION. la competencia se establece cuando varias personas desempefian actividades comerciales del mismo rubro. Es una importante manifestacién del liberalismo econémico y de la libertad de comercio y de trabajo. Todo habitante tiene derecho a contender con otros en la puja por la obtencién de los clientes y mercados y por el logro de beneficios econémicos. A pesar de estas libertades, deben respetarse determinados requisites impuestos en beneficio de fa lealtad en la lucha y tendientes a garantizar los mismos derechos para todos los competidores. Defender la competencia es aplicar normas que impiden la distorsién de fa libertad de mercado para poner precios libres. La ley conceptualiza la competencia desteal, que es “el empleo de medios incorrecto en el tréfico mercantil con el fin de influir a cansumidores o afectar la producciGn o capacidad de produccién de un competidor”. La CN estipula el derecho de defensa de competencia en su art 42: + “Articulo 42.-Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relacién de consumo, a la proteccién de su salud, seguridad e intereses econémicos; a una informacién adecuada y veraz; ala libertad de eleccién, y a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerén a la proteccién de esos derechos, a la educacién para el iio, @ Ta defensa de la Competencia Contra toda forma de aIstorsion de Tos mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios piiblicos, ya la constitucién de asociaciones de consumidores y de usuarios. a legislacién estableceré procedimientos eficaces para la prevencién y solucién de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios piblicos de competencia nacional, previendo ta necesaria participacién de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control”. La competencia también esté protegida en el Cédigo Penal en su art 15: ‘¢ “ARTICULO 159. - Seré reprimido con multa de pesos dos mil quinientos a pesos treinta mil, el que, por maquinaciones fraudulentas, sospechas malévolas o cualquier medio de propaganda desleal, tratare de desviar, en su provecho, la clientela de un establecimiento comercial o industrial” 23 La ley de defensa de fa competencia (Ley 25.156), tiene por objeto lograr que en ef mercado, exista efectivamente competencia. Esta ley, impide la cetebvacién de contratos 0 conductes que impidan la competencia o que la distorsionen. La ley sanciona 3 tipos de conducta: A. Acuerdos que limiten, restrinjan, falseen o distorsionen la competencia de! mercado, Se trata de los contratos compulsivos, celebrados por dos o mas empresas, sobre el precio minimo de un producto. B. Conductas abusivas por parte de la posicién dominante. Para determiner si una empresa tiene una posicién dominante, se analiza el mercado relevante, es decir, se analiza cusntos oferentes hay de un mismo producto, los sustitutos de ese producto y el ambito geogréfico en que son ofrecidos. Lo que sanciona esta ley, no es la posicién dominante en si, sino el ejercicio abusive de ella. €. .Concentraciones econdmicas. Hay concentracién cuando una empresa toma el control de otra con la cual competia hasta ese momento. Se pueden dar dos tipos de conceatracién: concentracién horizontal (entre empresas que pertenecen al mismo estabén de produccién y comercializacién), 0 concentracién vertical (entre empresas que pertenecen a distintos subros). Ambos tipos de concentracién son objeto de control de ésta ley, ya que una empresa al tomar el control de otra, elimina un competidor def mercado. Por este motivo, las concentraciones deben ser notificadas a la Comisién Nacional de Defensa de la Competencia, antes de ser realizadas o dentro de la semana posterior a su realizacién. Si esta notificackin se realiza después del plazo establecido, se impone a los empresarios una muita que puede llegar hasta un millén de pesos, por cada dia de retraso. Sélo se notifican fas operaciones que superen los 200 millones de pesos anuales de facturacién. La Comision puede aprobarla, denegarla o someterla a determinadas condiciones, dentro de los 45 dias de haberse notificado la operacién, debiendo publicar su resolucién en el Soletin Official, Si no se expide en ese plazo se tiene por aprobada. La resolucién de la Comisién uede ser apelada por el empresario, dentro de los 15 dias de la publicacién. En ese caso deberd ser resuelta la cuestién, por la Camara Federal Civil y Comercial. El artfculo 1 de la ley 25156 establece cuales son los actos y conductas prohibidas, el articulo 2 declara cudles seran las practicas que restringen o afecten a la competencia y por ultimo, el articulo 7 establece la prohibicién de concentracién de empresas que afecten la libre competencia. ARTICULO 12 — Estén prohibidos y serén sancionados de conformidad con las normas de la presente ley, los actos o conductas, de cualquier forma manifestados, relacionados con la produccién e intercambio de bienes o servicios, que tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia 0 el acceso al mercado o que constituyan abuso de una posicién dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés econémico general. Queda comprendida en este articulo, en tanto se den los supuestos del pérrafo anterior, la obtencién de ventajas competitivas significativas mediante la infraccién declarada por acto administrativo o sentencia firme, de otras normas.. ARTICULO 2? — Las siguientes conductas, entre otras, en la medi articulo 1®, constituyen précticas restrictivas de la competencia: a) Fijar, concertar o manipular en forma directa o indirecta el precio de venta, o compra de bienes 0 servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado, asi como intercambiar inforrnacién con ef mismo objeto 0 efecto; b) Establecer obligaciones de producit, procesar, distribuir, comprar o cor cantidad restringida o limitada de bienes, 0 prestar un nimero, volumen o frecu limitado de servicios; ©) Repartir en forma horizontal zonas, mercados, clientes y fuentes de aprovisionamiento; que configuren las hipétesis del ercializar slo una cia restringido o 24 4) Concertar o coordinar posturas en las licitaciones 0 concursos; e) Concertar la limitacién 0 control del desarrollo técnico o las inversiones destinadas a la produccién o comercializacién de bienes y servicios; ) impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en un mercado 0 excluitlas de éste; 2) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, en acuerdo con competidores 0 individualmente, de cualquier forma precios y condiciones de compra o de venta de bienes, de prestacién de servicios o de produccién; h) Regular mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o controlar la investigacién y el desarrollo tecnolégico, la produccién de bienes o prestacién de servicios, o para dificultar inversiones destinadss a la produccién de bienes o servicios o su distribucién; ‘) Subordinar la venta de un bien a la adquisicién de otro o a fa utilizacién de un servicio, 0 subordinar fa prestacién de un servicio ala utilizacién de otro o a la adquisicién de un bien; j) Sujetar ta compra o venta a la condicién de no usar, adquirir, vender o abastecer bienes 0 servicios producidos, procesados, di-tribuidos o comercializados por un tercer k) Imponer condiciones discriminatorias para fa adquisicién 0 enajenacién de bienes o servicios sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales; 1) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o venta de bienes 0 servicios, efectuados en las condiciones vigentes en el mercado de que se trate; ll) Suspender la provisién de un servicio monopélico dominante en el mercado a un prestatario de servicios ptiblicos o de interés puiblico; m) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones fundadas en los sos y costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la competencia en el mercado o de producir dafios en la Imagen o en el patrimonio o en el valor de las marcas de sus proveedores de bienes o servicios. ARTICULO 72 — Se prohiben las concentraciones econémicas cuyo objeto 0 efecto sea o pueda ser restringit 0 distorsionar la competencia, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés econémico general. Defensa de la competencia en el nuevo cédigo: este establece précticas abusivas en los arts. 1096 a 11099, y establece también derechos de los consumidores que los oferentes deben respetar: ARTICULO 1096.- Ambito de aplicacién. Las normas de esta Seccién y de la Seccién 2a del presente Capitulo son aplicables a todas las personas expuestas.a las prdcticas comerciales, determinables 0 no, --—sean consumidores-o-sujetos equiparados conforme 2 lo dispuesto en-el-articulo-1092- ARTICULO 1097.- Trato digno. Los proveedores deben garantizar condiciones de atencidn y trato digno a los consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser respetada conforme a fos criterios generales que surgen de los tratados de derechos humanos. Los proveedores deben ahstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias 0 intimidatorias. ARTICULO 1098.- Trato equitativo y no discriminatorio. Los proveedores deben dar a los consumidores un trato equitativo y no discriminatorio. No pueden establecer diferencias basadas en pautas contrarias a la garantia constitucional de igualdad, en especial, la de la nacionalidad de los consumidores. ARTICULO 1099. Libertad de contratar. Estén prohibidas las précticas que fimitan fa libertad de contratar del consumidor, en especial, fas que subordinan la provisién de productos o servicios a la adquisicin simulténea de otros, y otras similares que persigan el mismo objetivo. 3) LEALTAD COMERCIAL, 4) PUBLICIDAD COMERCIAL, MARCO REGULATORIO, La lealtad comercial procura, que fos competidores, no utilicen medios inmorales 0 contrarios a !as buenas costumbres para competir en el mercado, Por otro lado, busca que todos los proveedores de bienes y servicios curnplan con las normas de comercializacién vigentes, de forma tal de garantizar una competencia honesta en el mercado. Para el cumplimiento de estos objetivos, se controla el cummplimiento de fa Ley 22.802 de Lealtad Comercial. Regula les caracteristicas que deberén tener fos productos que se comercialicen, con la finatidad de proteger al consumidor (art 4 a 6). La fey también trata la denominacién del origen del producto (art 7). Y también regula temas de publicidad engafiosa y otros medios que lleven al error a fos consumidores (protegen [a libertad de eleccién). El drgano de aplicacién de la ley es la Secretaria de Industria y Comercio. CAPITULO: De la identificacién de mercaderias ARTICULO.12 — Los frutos y los productos que se comerciaticen en el pais envasados levarin impresas en forma y lugar visible sobre sus envases, etiquetas 0 envoltorios, las siguientes indicaciones: a) Su denominacién. b) Nombre del pais donde fueron producidos o fabricados. ) Su calidad, pureza o mercla. d) Las medidas netas de su contenido. Los productos manufacturados que se comercialicen en el pais sin envasar deberén cumplimentar con las indicaciones establecidas en los incisos a) 5) y c) del presente articulo. Cuando de la simple observacién del producto surja su naturaleza o su calidad, las indicaciones previstas en los incisos a) 0 c) serdn facultativas. En las mercaderfas extranjeras cuyo remate dispongen las autoridades aduaneras y cuyo origen sea desconocido, deberd indicarse en lugar visible esta circunstancia. ARTICULO 22 —Los productos fabricados en el pais y los frutos nacionales, cuando se comercialicen en el pafs llevardn la indicacién Industria Argentina o Produccién Argentina. A ese fin se considerarén productos fabricados en el pafs aquellos que se elaboren o manufacturen en el mismo, aunque se empleen materias primas o elementos extranjeros en cualquier proporcién. La indicacion de que se han utilizado materias primas 0 elementos extranjeros serd facultative. En caso de ser incluida debers hacerse en forma menos preponderante que la mencionada en la primera parte de este articulo. ARTICULO 32 — Los frutos o productos de origen extranjero que sufran en el pais un proceso de fraccionado, armado, terminado U otto andlogo que no implique una modificacién en su naturaleza, deberan llevar una leyenda que indique dicho proceso y serén considerados como de industria extranjera, En el caso de un producto integrado con elementos febricados en diferentes patses, seré considerado originario de aquel donde hubiera adquirido su naturaleza. ARTICULO 5? — Queda prohibido consignar en la presentacién, folletos, envases, etiquetas y envoltorios, palabras, frases, descripciones, marcas o cualquier otro signo que pueda inducir a error, engafio 0 confusién, respecto de la naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla o cantidad de los frutos 0 productos, de sus propiedades, caracteristicas, usos, condiciones de comercializacién o técnicas de producciém, CAPITULO II: De las denominaciones de orizen ARTICULO 78 — No podré utilizarse denominacién de origen nacional o extranjera para identificar un fruto 0 un producto cuando éste no provenga de la zona respectiva, excepto cuando hubiera sido registrada como marca con anterioridad a la entrada en vigencia de esta ley. A tal efecto se entiende por denominacién de origen a la denominacién geogréfica de un pafs, de una regién o de un lugar 26 determinado, que sirve para designar un producto originario de ellos y cuyas cualidades caracteristicas se deban exclusiva o esencialmente al medio geografico. PITULO Ill: De la publicidad y promocién mediante premios ARTICULO 9¢.— Queda prohibida la realizacién de cualquier clase de presentacién, de publicidad 0 propaganda que mediante inexactitudes u ocultamientos pueda inducir a error, engafio 0 confusién respecto de las caracteristicas 0 propiedades, naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla, cantidad, uso, precio, condiciones de comercializacién o técnicas de produccién de bienes muebles, inmuebles 0 ARTICULO 10° — Queda prohibido: a) El ofrecimiento 0 entrega de premios o regalos en raz6n directa o indirecta de la compra de mercaderias 0 la contratacién de servicios, cuando dichos premios o regalos estén sujetos a la intervencién del azar. b) Promover u organizar concursos, certémenes 0 sorteos de cualquier naturaleza, en los que la participacién esté condicionada en todo o en parte a la adquisicién de un producto 0 a la contratacién de un servicio. ©) Entregar dinero o bienes a titulo de rescate de envases, de meiios de atondicionamiento, de partes integrantes de ellos o del producto vendido, cuando el valor entregado supere el corriente de los objetos rescatados o el que éstos tengan para quien los recupere. CAPITULO IV: AUTORIDAD DE APLICACION ARTICULG 11- La autoridad de aplicacién de fa ley es la Secretaria de Industria y Comercio, la cual delego a la Secretaria de Comercio del Interior. Lealtad comercial en el nuevo cédigo: el nuevo cédigo tiene a que debe tener la publicidad (para los contratos de consumo). ARTICULO 1400.- Informacién. EI proveedor esté obligado a suministrar informacién al, consumidor en forma cierta y detallada, respecto de todo lo relacionado con las caracteristicas esenciales de los bienes y servicios que provee, las condiciones de su comercializacién y toda otra ‘ircunstancia relevante para el contrato. La informacién debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con ta claridad necesaria que permita su comprensién. ARTICULO 1101. Publicidad. Esté proibida toda publicidad que: a) contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan 0 puedan inducir a error al consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto 0 servicio; b) efectiie comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan a -etror.al.consumidor; {este inciso.prohibe la publicidad comparativa, lo cual no.estaha regulado___ en el ordenamiento anterior). ¢) sea abusiva, discriminatoria 0 induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial 0 peligrosa para su salud o seguridad. ARTICULO 1102.- Acciones. Los consumidores afectados o quienes resulten legalmente legitimados pueden solicitar al juez: la cesacién de la publicidad ilicita, la publicacién, a cargo del demandado, de anuncios rectificatorios y, en su caso, de la sentencia condenatoria. ARTICULO 1103. Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusién se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al oferente. los que hablan de la forma en 7 ho Comercial regula las obras que puedan tener aplicacién técnica, comercial o industrial (las obras literarios, intelectuales no quedan incluidas ~Derecho Civil). Nace asi un derecho de propiedad industrial, que tiene dos aspectos: una posttivo, ya que permite al autor disfrutar y explotar econémicamente su invencién, y otro negative, que impide que otros sujetos lo utilicen sin su consentimiento, ay MaRcas las marcas en legisladas en la ley 22362 (decreto reglamentario 558/82), y también con stgunas modificaciones por la ley 24425 que reglamenta el Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC 0 acuerdo TRIPS). Las marca son signos con capacidad distintiva (distinguen este producto de otro) El articule 1 de fa ley 22362 estipula que cosas puede ser marcas, mientras que el articulo 2 establece lo contratio, es decir, que cosas no podrén ser consideradas como marcas: ‘Acsieulo | - Pueden regictrarse como marcas para distinguir productos y servicios: una 0 mas palabras con o sin contenido conceptual; fos dibujos; los emblemas; los monogramas; fos grabados; los estampados; los sellos; las imdgenes; las bandas; las combinaciones de colores aplicadas en un lugar determinado de los productos 0 de los envases; los envoltorios; los envases; les combinaciones de letras y de niimeros; las letras y nuimeros por su dibujo especial; las frases publicitarias; los relieves con capacidad distintiva y todo otro signo con tal capacidad. © Todo signo con capacidad distintiva se puede registrar como marca. Casos: se puede patentar un color {milka), una fragancia (rompa con algin perfume particular—ticket-), una marca auditiva (musica de alguna radio), etc. © Asticulo 2 - No se consideran marcas y no son registrables: a) los nombres, palabras y signos que constituyan la designacién necesaria 0 habitual del producto o servicio habitual a distinguir, o que sean descriptivos de su naturaleza, funcién, cualidades u otras caracteristicas; b) los nombres; palabras, signos y frases publicitarias que hayan pasado al uso general antes de su solicitud de registro; c) la forma que se dé a los productos; d) el color natural o intrinseco de los productos o un solo color aplicado sobre los mismnos Funciones de fa marca: @ Identificar el origen del producto © Identificar la calidad def mismo. @ Aporta a la economfa: ayuda a identificar ef producto con un sole signo. Glasificacién fas marcas pueden ser: 1. Denominativas: constituidas por una sola palabra. 2, Mixtas: dibujos mas palabras. Proteccién al empresario y consumidor: el artfculo 3 de la ley constituye una norma de gran relevancia, ya que su funcidn es la proteccién de los intereses particulares tengo del grupo de los consumidores como del mismo empress © Asticulo 3 - No pueden ser registrados: a) una marca idéntica a una registrada o solictada con anter mismos productos 0 servicios; rided para distinguir los 28 b) las marcas similares a otras ya registradas o solicitadas para distinguir los mismos productos o servicios; ©) las denominaciones de origen nacionales o extranjeras. Se entiende por denominacién de origen el nombre de un pais, de una regidn, de un lugar o érea geografica determinados que sirve para designar un producto originario de ellos, y cuyas cualidades y caracteristicas se deben exclusivamente al medio geogréfico. d) las marcas que sean susceptibles de inducir a error respecto de la naturaleza, propiedades, mérito, calidad, técnicas de elaboracién, funcién, origen, precio u otras caracteristicas de los productos 0 servicios a distinguir; @) las palabras, dibujos y demés signos contrarios a la moral ya las buenas costumbres; 4) las letras, palabras, nombres, distintivos, simbolos, que usen o deban usar la Nacién, las provincias, fas municipalidades, las organizaciones religiosas y sanitarias; a) las ‘otras, palabras, nombres o distintivos que usen las naciones extranjeras y los organisnos internacionales reconocidos por el gobierno arzentino; h) el nombre, seudénimo o retrato de una persona, sin su consentimiento 0 el de sus herederos hasta el cuarto grado inclusive; ’) las designaciones de actividades incluyendo nombres y razones sociales, descriptivas de tuna actividad, para distinguir productos. Sin embargo, las siglas, palabras y demés signos con capacidad distintiva, que formen parte de aquélias, podran ser registrados para distinguir productos o servicios; i) las frases publicitarias que carezcan de originalidad. ‘Trémite_o procedimiento del Registro: la marca se adquiere con el registro y no con el uso de fa misma (art 4 ley). Dura 10 afios con capacidad para renovarse indefinidamente por periodos iguales, probando que fue utilizada dentro de los 5 afios previos a cada vencimiento (art 5 ley). imo al momento de solicitar fa registracién (solo debo demostrar que la marca es propia si hay alguna oposicién a la inscripcién). Las marcas solo son validas en el pats donde se registran (si quiero que valgan en otros debo registrarla en aquellos también). La marca se puede transferir, pero aquella transferencia solo sera valida frente a terceros una vez inscripta (art 6 ley). Por iltimo, cabe agregar, que la venta del fondo de comercio comprende fa de fa marca, salvo estipulacién en contrario (art 7 ley). VER ARCHIVO PROCEDIMIENTO DE REGISTRO MARCA ——-Nulidad-del-resistro:-esto-puede-pasar-cuando-fue-otorgado-violando-la-laye-{ejemplo- registra cuestiones prohibidas por el atticulo 2 de la ley), o si se acredita que el que la registro sabia o debia saber que pertenecia a otro sujeto. La accién prescribo a los 10 afios, salvo casos de violacion del art 953, el Cédigo Civil, que es imprescriptible. Acciones: el titular de una marca, ante una viotacién de sus derechos, tiene posibilidad de ejercer dos accione: 1. Medidas cautelares (art 31 ley y en el art SO del acuerdo TRIPS): embargo de los objetos, inventario y descripcién de los mismos, secuestros de los objetos en infraccién. La ley estipula que debe ejercer la accién de fondo (demanda) dentro de los 15 dias habiles posteriores a las medidas, a diferencia del art 50 del acuerdo TRIPS que estipula un plazo de 10 dias. 2. Accién de fondo (demanda): a. Via Civil (federal ~ley de marcas): cese uso indebido y dafios y perjuicios. 23 b. Via Penal por infraccién de la ley de marcas, Es un delito publico pero de instancia privada (el Estado pero se neces'ta consentimiento de la victirna para actuar).. ‘ Estas dos vias no son excluyentes, Se pueden acumular. Principio de Especialidad: estipulado en el decreto reglamentario, establece que cada marca est amparada por cada rubro en donde se registra (hay 34 rubros de productos y 14 de servicios). Excepcién al principio: si una marca es “notoria” {todos fa conocen en el puiblico consumidor, por ende no se requiere prueba), tendré amparo por todas las clases, aunque no esté registrada en todas. Designacién: art 28 a 30 ley. © Articulo 27 - El nombre o signo con que se designa una actividad con o sin fines de lucro, conistituye una propiedad para los efectos de esta ley. © Agticulo 28 - La propiedad de la designacién se adqulere con su uso y sélo con relacién af raino en el que se utiliza y debe ser inconfundible con las preexistentes en ese mismo ratio. © Artfcuto 29 - Toda persona con interés legitimo puede oponerse al uso de una designacién, la accién respectiva prescribe al afio desde que el tercero comenzé a utilizarla en forma pablica y ostensible o desde que el accionante tuvo conocimlento de st uso. © Asticulo 30 - EI derecho a la designacién se extingue por el cese de la actividad designada. 2) PATENTES Las patentes estan legisladas en la ley 24481 (Reglamentado por el decreto 260/96), Ia cual fue modificada por las leyes 24572 y 24603. También en ef orden internacional el Acuerdo de Paris (reglamentado por ley 17011) y también el Acuerdo TRIPS. Se relaciona con la creacién de algin invento que permite solucionar un problema en el campo de Ia industria, o uno que permita transformar Ia enetgia para mejor aprovechamiento del hombre. Sujetos: art 3 ley: “Podran obtener los titulos de propledad industrial regulados en la presente ley, las personas fisicas 0 juridicas nacionales o extranjeras que tengan domicilio real constituldo en el pais’. Reaulsitos para_patentar: art 4 ley: “Serén patentables las invenciones de productos 0 de procedimientos, siempre que sean nuevas, entrafien una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicacién industrial, a) A los efectos de esta ley se considerard invencién a toda creacin humana que permita transformar materia o energia para su aprovechamiento por et hombre. b) Asimismo, sera considerada novedosa toda invencién que no esté comprendida en el estado de la técnica. (requisito de novedad absoluta 0 universal) ©) Por estado de fa técnica deberd entenderse el conjunto de conocimientos técnicos que se han hecho piiblicos antes de la fecha de presentacién de fa solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida, mediante una descripcién oral o escrita, por la explotacién o por cualquier otro medio de difust6n o informacién, en el pals 0 en el extranjero. 4) Habra actividad inventiva cuando el proceso creativo 0 sus resultados no se deduzcan del estado de la técnica en forma evidente para una persona normalmente versada en la materia técnica correspondiente. (requisito de altura inventiva ~debe ser hecho por un experto, es decir, no cualquieta podria haberlo hecho-), 30 ) Habré aplicacién industrial cuando el objeto de la invencién conduzca a la obtencién de un producto industrial, entendiendo al término industria como comprensivo de la agricultura, la industria forestal, la ganaderia, la pesca, la minerfa, las industrias de transformacién propiamente dichas y los servicios. (requisito de aplicacién industrial, es decir, que el producto sea aplicado a un proceso industrial). El art 6 de la ley establece que cosas no serdn invenciones: “No se considerarén invenciones para los efectos de esta | a) Los descubrimientos, las teorfas cientificas y los métodos matematicos; b) Las obras literarias o artisticas o cualquier otra creacién estética, asi como las obras cientificas; €) Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos 0 para actividades econémico-comerciales, as{ como los programas de computacién; 4) Las formas de presentacién de informacién; €) Los métodos de tratamiento quinirgico, terapéutico o de diagnéstico aplicables al cuerpo humano y los relativos a animales; f} La yuxtaposicién de invenciones conocidas 0 mezclas de productos conocidos, su variacién de forma, de dimensiones o de materiales, salvo que se trate de su combinacién o fusién de tal manera que 1n9 puedan funcionar separadamente o que las cualidades o funciones caracteristicas de las mismas sean modificadas para obtener un resultado industrial no obvio para un técnico en la materia; y g) Toda clase de materia viva y sustancias preexistentes en la naturaleza.” Por otra parte, el articulo 7 de la ley establece que cosas no podrén ser patentables: “No son patentables: a) Las invenciones cuya explotacién en el territorio de ta Repiiblica Argentina deba impeditse para proteger el orden puiblico o la moralidad, la salud o la vida de las personas o de los animales o para preservar los vegetales 0 evitar dafios graves al medio ambiente; b) La totalidad del material biolégico y genético existente en la naturaleza o su réplica, en los proceso biolégicos implicitos en la reproduccién animal, vegetal y humana, incluidos los procesos genéticos relatives al material capaz de conducir su propia duplicacién en condiciones normales y libres, tal como ocurre en fa naturateza; ©) Las plantas y las animales, excepto los microorganismos y los procedimientos esencialmente biolégicos para su produccién, sin perjuicia de la protecci6n especial conferida por la Ley 20.247 y la que eventualmente resulte de conformidad.con.las convenciones internacionales de las que el -pais-sea parte.” : Derechos del titular: 1. Fabricacién, uso, venta, cesién, etc. 2. Derecho de exclusién: impedir que terceros realicen las actividades de! punto 1 sin su consentimiento. En caso de violacién puede realizar: 1 Medidas previas: concurrir con un oficial de justicia, sin necesidad de notificar al sujeto que estd realizando la violacién, para realizar embargos 0 tomar muestras de los productos. ‘También los del art 50 de la 24425 (TRIPS): embargo e inventario (aunque hay fallos que dicen que es inaplicable por ser la ley de patentes posterior al convenio y por ende derogatoria del mismo}. 2. Medidas de fondo: via civil (uso indebido + danos y perjuicios) o via penal. 31 Nulldad: art 62 y 63 de la ley esteblecen que serdn nulas {as patentes que se hayan registrado en contravencién a la ley {por falta de los requisites). La nulidad podré ser por la totatided 0 una parcialidad del producto {por ejempio establece que fo invento entero y en vetdad sola invento una parte). Cacucidad: art 65 ley establece varios motivos: por vencimlento de plazo, renuncia del titular, no pago de tasas anuales (salvo que pruebe fuerza mayor). Muy importante el inciso d, el cual establece la caducidad por falta de explotacién: se da cuando la invencién no esté siendo aprovechada por la sociedad, ya que el titular tiene la obligactén de explotaria en favor del interés social (si no lo hace puede ceducer). La autoridad de aplicacién al detectar esto puede otorger una licencia obligatoria a favor de otro sujeto, y aun asi, si no ha podido ser explotada por 2 afios (a partir del otorgamiento}, se podra dictar la caducidad. Contrato de cesién de patente y contrato de licencia: el contrato de cesién de patente se da entre el titular y una tercero, ef cual pasara a ser un nuevo titular. En cambio en el contrato de licencia, el titular seguird revistiendo ese cardcter, pero le confiere facultades para explotar la'invencién (pueden ser facultades totales o especificas, delimitedas en el tiempo, en materia 0 espacio, etc.) El contrato de licencia puede ser: 1. Voluatario (acuerdo entre el licenciante —titular- y el licenciatarfo) u obtigatorio (otorgado por fa autoridad sin contar con la conformidad del titular, casos del art 42, 43, 44, 45 y 46). 2, Simple (el licenciante conserva la facultad de otorgar licencias a otros sujetos 0 cuando se reserva alguna facultad de explotacién para sf), 0 exclusivo (el licenciante renuncia a otorgar licencias a otros). 3. Total (faculta para ejercer la totalidad de los derechos) o parcial (se fijan limites territoriales, objetivos, materiales, temporales, etc.) Proceso de Registracién de Patente: arts. 12 a 37 de la ley. Se puede realizar por si o por un representante. Es un trémite largo, nunca menos de 2 afios, puede tardar entre 4.y 5 affos. 4) Solicitud: compuesta por una descripcién del objeto (planos, dibujos, etc) y las relvindicaciones (el autor det invento estipula en esta limita el alcance de la patente, es decir, dice cual parte del producto es invencién suya y cual no). Esta primera etapa determina la prioridad entre dos inventores por el mismo invento, y aqui comienza a contar el plazo de 20 afios de duracién de la patente. Si transcurrieran noventa (90) dias corridos desde la fecha de presentacién de la solicitud sin que se acompafe la totalidad de la documentacién, ésta se denegard sin mas trémite, salvo casos de fuerza mayor debidamente justificada. El solcitante podra desistir de su solictud en cualquier momento de fa tramitaciOn. En caso de que la solicitud corresponda a mds de un solicitante, el desistimiento deberd hacerse en comin. Si no lo fuera, los derechos del renunciante acrecerén a favor de los demés solicitantes. La solicitud de patente no podr comprender mas que una sola invencién o un grupo de invenciones relacionadas entre sf de tal manera que integren un nico concepto inventivo en general 2) Examen Preliminar: la administracién constata los requisitos de forma de la solicitud (de la docunientacién entregada), pudiendo pedir que se otorgue informacién 0 correcciones. De no cumplir el solicitante con dicho requerimiento, en un plazo de ciento ochenta (180) dias, se consideraré abandonada la solicitud. 3) Publicecién de la Solicitud: la solicitud de patente en trémite y sus anexos serén confidenciales hasta el momento de su publicacién, La publicacién la realiza la administraci6n a fos 18 meses de presentada la solicitud (a pedido del solicitante puede ser publicada antes). 4) Constatacién de fos Requisitos de Fondo: fos tres requisitos establecidos en el artfculo 4 de la ley. 5) Observaciones a la Solicitud: pueden ser formuladas por cualquier persona dentro de 60 dias desde la publicacién. La administracién las examina y dispone si es necesario presentérselas al titular, el 32 cual tendré un plazo de 60 dias para hacer las aclaraciones pertinentes o presente informacién 0 documentacién que le fuera requerida. Si no cumple con los requisites, su solicitud se considerara desistida. 66) Respuesta: negativa o positiva, dependiendo del examen de la Administracién. ¢ Respuesta positiva: se proceders a extender el titulo. © Respuesta negativa: el solicitante tienen una accién de apelacién (art 75 ley). Duracién y efecto de las patentes: el efecto de la concesién de la patente se da cuando se acepta la solicitud (en el proceso se queda en una situacién media de desamparo por ejemplo si alguien comienza a producir ef producto), antes de la respuesta positiva, el nico efecto que produce es el de prioridad para la registracién dela misma. Aprobada la patente, la misma tiene una duracién de 20 afios contada desde el dia de entrega de la solicitud, ast que si el trémite demora 5 afios, en verdad solo tienes 15 affos para gozar de los derechos de titularidad de la patente. Transcurrido ese tiempo, la patente pasa a ser de dominio publico, es decir, se agota el derecho del titular, no hay posibilidad de renovacion (gran diferencia con la marca). 3] MODELOS Y DISENIOS INDUSTRIALES. Los modelos y disefios industriales estén legistados en los Decretos Reglamentarios 6673/63 y 5682/65. Estos son formas y aspectos incorporados y aplicados a un producto industrial que lo di los demas. Son caracteres puramente estéticos. Concento: art 3 decreto 6673/62: “A los efectos de este decreto se considera modelo o disefio industrial las formas 0 el aspecto incorporades o aplicados a un producto industrial que le confieran cardcter ornamental’. Derecho: exclusividad en la explotacién. Duracién: § afios, con posibilidad de renovar por dos periodos consecutivos ma: Tramite de Registracién: articulo 10 decreto: La solicitud de registro deberé presentarse en la Direccién Nacional de la Propiedad industrial (INPI) y deherd contener: 1. Solicitud acompaftada del comprobante de abono de la tasa respectiva 2. Dibujos del modelo o disefio 3. Descripcién del mismo 4, Autorizaci6n especial con la sola firma del solicitante que habilite a quien los represente (en caso de no hacerse personalmente). Infracciones: art 19, 20 y 21. Uso indebido + da y peri, via civil penal. Lo novedoso es el articulo 21 -el-cual-estipula-multas- monetarias-especificas-a-quienes-realicen-ciertas-acciones-violatorias-de-tos derechos de los titulares del modelo. ingue de 2) MODELOS DE UTILIDAD Los modelos de utilidad arts. 56 en adelante de ta ley 24481. Estos son informacién o forma nueva obtenida o introducida en instrumentos de trabajo en cuanto importe una mejor utilizacién. Concepto: ARTICULO S6.— Toda disposicién 0 forma nueva obtenida o introducida en herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos conocidos que se presten a un trabajo préctico, en cuanto importen una mejor utilizacién en la funcién a que estén destinados, conferiran a su cteador el derecho exclusivo de explotacién, que se justificard por titulos denominados certificados de modelos de utilidad. Duracién: el certificado de los modelos de utifidad tendré una vigencia de diez (10) afios improrrogables, contados a partir de fa fecha de presentaci6n de fa solicitud. 33 sitos: ARTICULO $8. — Sern requisitos esenciales para que proceda Ia expedicién de estos centificados que los inventos contempladas en este titulo sean nuevos y tengan carécter industrial; pero no constituirs impedimento el que carezca de actividad inventiva o sean conocidos © hayan sido divulgados en el exterior. (debe ser una novedad relativa, basta con que sea nuevo dentro det pais — diferente a la novedad absoluta Registraci6n: ARTICULO 60. — Presentada una Solicitud de modelo de utilidad, se examinara si han sido cumplidas las prescripciones det articulo $6, Practicado dicho examen y verifica:io lo expuesto en el anterior, 0 subsanado cuando ello fuera posible, se expedird el certificado. Ley de Catfidencialidad: ley 24766, protege el secreto de Ia invencién. La informacién puede ser: informacién prategida (la que el sujeto tiene legitimamente bajo su control ~info que el mismo creo-) 0 informacién secreta (la que no es conocida por expertos ya que no ha sido divulgada ~debe tener valor comercial o industrial) {Lo ideal es que tos que patticipen en un contrato por ejemplo de licencia de una patente, hagan un convenio de confidencialidad para delimitar la informacién que no debe revelarse, en caso de violacién caerfa en incumplimiento contractual. La informacién puede estar en papel, en medio electrénico, Sptico o el medio que se utilice en el futuro. ia propia ley de patentes estipula en su art 70 que “El personal de la ADMINISTRACION NACIONAL DE PATENTES que intervenga en la tramitacién de las solicitudes, estara obligado a guardar confidenciatidad respecto del contenido de fos expedientes.” Violacion de secretos: art 11 y 12 de La ley de confidencialidad. 1 articulo 41 por su parte autoriza @ quien posea el derecho a ejercer acciones previas (medidas cautelares) para hacer cesar las conductas ilicitas y también el derecho de ejercer acciones civiles para prohibir el uso de la informacién y obtener la reparacién econémica del perjuicio suftido. Por su parte, el art 12 establece que “quien incurra en la infraccién de lo dispuesto en la presente ley, quedara sujeto a Ja responsabilidad que corresponda conforme con el cédigo Penal y otras normas penales concordantes para la violacién de secretos”. 4) CONOCIMIENTOS TECNICOS NO PATENTADOS

You might also like