You are on page 1of 11
1.2.2 La construccién Todo el mundo tiene en su mente Io que es la construccion. Se trata de un sector de considerable importancia en la economia de un pais y con unas caracteristicas particulares que lo diferencian de otros sectores industriales, en la figura 1.8 se indican algunas de ellas. Estas caracteristicas diferenciales no son exclusivas de la construccién, sino que también existen en aquellas empresas, de otros sectores, que crean sus productos através de un “proceso de produccién por proyecto”. Ejemplo: evia lector/a puede observar que las diferencias entre la construccién y otros sectores industriales, expresadas en la figura 1.8, se pueden aplicar perfectamente a /a realizacin de peliculas 0 a la organizacién de grandes eventos deportivos, cuyos procesos de produccién son por proyecto. La produccién mediante un ‘proceso por proyecto” es una de las caracteristicas esenciales de la construccién (mas especificamente de las empresas constructoras). En la construccion: * Se producen productos diferentes, sobre pedido * Cada producto se realiza una sola vez. = Hasta el final no se conoce como sera. | producto ni su precio exacto. = Los procesos productivos son heterogéneos. * Es dific! “mecanizar’ los procesos productivos, lo que implica gran cantidad de mano de obra = La produccién se realiza en muchos sitios y en circunstancias distintas. El centro de producci6n es némada * La actividad comienza y se acaba muttitud de veces, En otros sectores industriales: * Se producen productos idénticos u homogéneos, sobre pedido o para almacenar y vender después. * Los productos se realizan en serie, muchos iguales. * Se conoce con anticipacién come es el producto y su precio « Los procesos productivos son concretos y especializados. * Los procesos estan muy mecanizados, menos cantidad de mano de obra. + La produccién se realiza en el mismo sitio y en cirounstancias iguales. * Existe una continuidad temporal en la produccion. Figura 1.8 Algunas diferencias entre la construccién y otros sectores industriales La construccion es un sector complejo con: demanda diferente (tipo de clientes); subsectores muy diferenciados y una estructura empresarial muy variable (hay una enorme cantidad de pequefias empresas, unas cuantas medianas y unas pocas muy grandes). 1.2.3 El proceso proyecto - construccién: Jos participantes en la construccion La actividad de la construccion se desarrolla a lo largo del proceso proyecto — construccion (ver la figura 1.9'°) en el que, muy resumidamente, ocurre lo siguiente: El promotor (privado o Administracion Publica) detecta un problema, una necesidad y/o una oportunidad de negocio y toma la decisién de resolver (el problema, la necesidad) y/o aprovechar (la oportunidad). Tras una planificaci6n inicial, encarga la realizacién de un proyecto técnico’® de construccién a los técnicos cualificados. El mismo promotor se encarga de encontrar los medios de la financiacién y de la gestién de todo el proceso o bien Io contrata a especialistas en gestion de proyectos ("project management’). A continuacion, contrata la ejecucion del proyecto técnico a un constructor y la direccién facuttativa (para vigilar la correcta ejecucion del proyecto técnico) a los técnicos adecuados. El constructor precisa de unos materiales y otro input (maquinaria, herramienta, mano de obra y otros bienes y servicios) que recibe de sus proveedores y una parte de la ejecucién es confiada a otras empresas subcontratistas 0 a industriales especializados. Tanto el constructor como los técnicos que realizan el proyecto técnico y la direccién facultativa necesitan la ayuda de unos servicios auxiliares especializados. Finalizada la construccion de la obra, el proceso acaba con el uso y, en su caso. explotacion de la obra ejecutada. No obstante, si durante el uso y explotacion, el promotor vuelve a detectar un problema, una necesidad y/o una oportunidad de negocio, el proceso puede comenzar de nuevo. Deteccion de un problema, una neceskiad yylo una oporitridas + Decision de resolver (problema, necesidad) | ‘provechar {opartunicas) Planifcactén inical H sae ff Figura 1.9 Esquema general del proceso proyecto - construccién PROMOTOA: Todos ellos son los participantes en la construccién (en la parte superior de la figura 1.10 se representan graficamente). Cada uno de ellos efectaa tareas muy diferentes y tiene que vender sus productos, bienes 0 servicios, a sus clientes potenciales. Los diversos tipos de empresa de la construccién surgen segin realicen una o varias de las actividades de los participantes. Las combinaciones y agrupaciones (y por tanto la tipologia) pueden ser muy variadas. Los procesos productivos de algunas de ellas no abarcan ninguna de las fases del fesquema general del proceso proyecto — construcciéa, aunque sus productos (ienes 0 servicios) se Incorporan al mismo en alguna de sus tases. 1, Promotor: baa Aeminsacn Pte 5. Suboontratistas 6 Proveedores! fetndustrisies + watetles yore + Secs pane dela cra 7 Ausiiores: envi treo sees, toporai ‘Coral dela orsianae 1 Oe [ Gein ce wayeaos papal] [Ronse nmabiarase marsgemet irevalaas [ Pranotaas ycorcinziaas.] |" Canara detacotpo tier i ovas 0 espace [ Scbsornataar eave] ‘alunos. F scrnnanacave soma, (7 aaagea sotaaaas stun ananoesy | [Grates stn es (ees Prosuecién "ne por proyecto” ——— Produnsin “por proyecto” po de proeso de produce proinarie on fa carsiuscin wpa prove’ pro roel nico 1.2.4 El proceso proyecto - construccidn: las empresas constructoras Desde e! punto de vista de las empresas constructoras, el centro de la Construccién, el proceso proyecto - consiruccion se puode oxponer en las siguientes fases o otapas (ver la figura 1.11 y la parte superior de la figura 1.12 para poder aprociar su corrolacion con las fases dol esquema general): 1. Proyecto técnico. El promotor 0 “propiedad” (privado 0 Administracién Publica} detocta un problema, una necesidad y/o una oportunidad de negocio, para ello encarga la realizacion de un proyecto técnico"” de construccion a los ‘écnicos cuaiticados (empresas de consultoria, arquitectos, ingenieros, etc). 2 ESTUDIO PARA ‘OFERTAS 6 5. 4 FINALIZAGION | EJECUCION [4_| PREPARAGION DELAOBRA DELAOBRA DE LAOBRA Figura 1.11. Fases del proaso proyecto —construccian ‘desde el punto de vista de las empresas constructoras Sag wwe Froworon Porras ereemearaie ‘Desion ce reraher | PPS van detachen ey Fees eaerel r z re | Fao a 3. | eee bases aa a a 2. Estudio para ofertas. La ‘propiedad’ solicita a varias empresas constructoras una oferta para la construccién de la obra expresada en el proyecto técnico, para lo cual cada empresa constructora debe efectuar el correspondiente estudio técnico-economico. Si la “propiedad” es un promotor privado selecciona lioremente a las empresas constructoras para que le presenten una oferta. Si es la Administracién Publica existen normas especificas para que las empresas constructoras cualificadas'® que lo deseen presenten su oferta. En Espafia, existen dos procedimientos habituales de presentacién de ofertas: oferta libre y licitacién. El primero es el mas utilizado por los promotores privados y el segundo por la Administracién Pdblica. En el procedimiento de oferta libre existe libertad de presentacion segin lo acuerden ambas partes ("propiedad” y empresa constructora), generalmente la empresa constructora oferta un precio unitario de venta para la ejecucion de cada unidad de obra dol proyecto técnico. Por ol procedimionto de licitacién, las ofertas se presentan en un sobre cerrado donde se indica la cantidad total para la ejecucion de toda la obra, esa cantidad debe ser igual o menor al presupuesto expresado en el proyecto técnico de construccion. 3. Acuerdo 0 adjudicacién de la obra. Tras la presentacion de una oferta libre, se produce una negociacién técnico-econdmica en la que se acuerdan las condiciones de contratacion de la obra (precios, plazos, condiciones de pago. etc.). Si la oferta presentada es por el procedimiento de licitacion, la ejecucion de la obra se adjudica a la oferta mas baja de entre las presentadas (excepto en casos de baja temeraria). A continuacién se firma el contrato de obra, que es la pieza clave que va a condicionar el resultado econémico de la obra. Los contratos con promotores privados se firman segun las condiciones pactadas. Los contratos con la Administracion Publica vienen condicionados por la legislacion y normativas existentes. 4. Preparacién de la construccién de la obra. Tras el acuerdo o la adjudicacion de la obra se ha de efectuar toda una serie de acciones o actividades previas para preparar la ejecucion de la obra, con el fin de asegurar su correcto desarrollo posterior. 5. Ejecucién o construccién de la obra. Se debe realizar cumpliendo e| coste (limite presupuestario); plazo (limite temporal) y calidad (en la que se incluyen: las especificaciones técnicas, la integracion ambiental del proyecto y la seguridad y salud de todos los implicados en el proceso). 6. Finalizacién de la obra. Se realizan las Ultimas actividades, entre las cuales: la liquidacién de la obra; acabar ‘flecos” y realizar las operaciones de mantenimiento que fueran menester; desmontaje de las instalaciones y su traslado; controlar el cobro de las cantidades certificadas; etc. ‘Seguin el tipo de empresa de la construccion, su produccion abarca diversas fases dol proceso proyecto — construccion expuestas (ver la figura 1.13) + La produccion de las empresas promotoras y las de “project management” comprende las seis fases descritas + La de las consultoras o ingenierias que realizan proyectos técnicos la fase 1 + Lade estas empresas que efectiian direcciones facultativas las tases 5 y 6 * La de las empresas constructors, el centro dela consruccién, ls fases 4, § y6. ‘CONSULTORAS 2 ESTUDIO PARA OFERTAS 6. 5. 4. FINALIZAGION |q—J EJECUCION lg PREPARACION DELA OBRA DE LAOBRA DE LA OBRA | constRUCTORAS ‘CONSULTORAS Direcciones facutaivas PROMOTORAS ¥ “PROJECT MANAGEMENT Figura 1.13 Fases del proceso proyecto ~ construccién correspondientes @ produccién En todas ellas el tipo de proceso de produccién predominante es por proyecto y se eben utllizar técnicas de “project management” para gestionarlo, aunque también pueden tener parte de su produccién con otros tipos de procesos productivos.

You might also like