You are on page 1of 41
n economica y social de investigaci© Wright tile Wright Mills 22 Los Marxistas 1" Nuevos Comienzox? Irving 1. Horowitz 25 Los Exeritos Inconclusos de C. Wright Mills 1a Ultima Fase Mans H. Gerth 31 C. Weight Sis, 1916.1962 Allfeedo Parera Dennis 7 Gino Germani Sobre W. Mills lax Enojoss Reflexiones de'la Paja Seca Ante ol Fuego Oscar Morgenstern ‘A Propisito elas Estadisticas del Consejo Nacional de Desarrollo: i. “Quien Comienza a Contar Comienza a Errar”. concurso de trabajos sobre fi, Las Cifras Cambian, el Estancamiento Queda C. Wright Mill valor de sus criticas Sigaiticaciin del Capital Internacional en Is Industria Argentina: WEL Capital Norteamerieano. 72 El Debate Sobre la Industrilizacién Soviética, 1924-1928. La Posieiin de Preobrazhensi- SECCIONES a Ia sociologia norteamericana y al marxismo ‘La Nocidin de Estructura. _— Biitorial Data (seep) OO) oe aan Serres ae per Bm Rrmeto al bre un solo lado del papel. * Ls deen se eavados anes del 1 de diiembre de 1964 rig 8 BL jurado estariintegrado por In Junta de Ralitores de FICHAS. Seong un primer premio de iad gad + cnacer en primer mimeo de FICHAS crego. blends § Be ae. Los marxistas 1. Reglas para crificos BRASIL Estados Unidos y Latinoamerica Leo Huberman Poul M. Sweezy eM | a LA LUCHA DE LOS PUEBLOS AFROASIATICOS Gregorio Goldenberg €. Wright Mills junio 1964 ANO 1 EWSTA MENSUAL DE INVESNGACION POUNCA INTERNACIONAL MONTHLY REVIEW De ted EDITORIAL PERSPECTIVAS Fichas, Jndio 1905 cde Ia miseria creciente, Esta es una estrate fia contusa y Heva a la eonfusin, Es correcta en general «i we ta una all pata juagar-o para alabar Mare come ant fg hnstrea,'y como vn coidaosn pensador, PERO fe incorrecta y conduce m error 81 se he ape para afirmar 0 para implicar que le obra de Klar en relevante acerea de cualquier punta referencia eepecitice en la toca te nail as ‘Los marxistas sofitieadas gene poco apmrte de Marx: clog no han astllado la {otaidad de la tradieiGn sociol6giea, en eyo it terior Ia gran conversacion con Marx e8 Un as ecto muy importante, pero slo uno, Para ell fo hay “ciencia socal” qu’ valga la pena; s6la existe la lencia toclal marxista. De tal modo, tienden a encogery a estirar al fdeas marxistas para acomodarias a Jos neva hechos, ya confundir el modelo general a Marx con teoria especticas. Con frecuencia ‘rehusan a abandonar la terminologia de MM {nclso cuando fata es obviamente ambigua, Inadecuada ‘por eompleto. En el mejor de casos, dite enti. de pensamiento es ted fentorpece ianecesariamente el aniisis. Em peor, ve convierte en un substitute de ia ‘Hin de la investigacidn, en una forma tealon para Critcos Boraaén de George 1. Mocse ‘rertores mencionan como lo Ta, opuesta a cualquier marxisio rigido e in tMfuctonlizad TAungue sin agotar en modo alguno la lis Batre tos arxiotas a secas ne encuentran pen adores tan diversos como el llimo W. oory Antonio Gramsci, Bom Luxemburgo, G. D. H Cole, George Lukacs, Christopher Could. Well Jean Paull Sartre, aubjetivo no colnciden todavia Mare supone que la historia capitalista barrerd con Ia falan conciencia. Obviamente no to ha hecho. 11, La oportunidad para ta revolueiin existe élo cuando coinciden lax condiciones objetivany da diaposicién subjetiv, Este supuesto, que suyace en a ela ma sista del poder, parece extar extraldo de la hit: torla de In burguesia. Habiendo Tiegado a ser funclonalmente superior dentro dels dal, In burguesia rompe con medida que five el capitaliemo ex acosado por_sus contra Aiceiones, tos trahajadores se transformaran en a Fichas, Julio 1065 ‘existencia de Alemania Nazi donde, de acuerito ‘2 cualquier deseripeiOn razonable, et poder po- la pérdida del poder politico. 18, Bn todas las sociedades de clase, el Esta- ddo-es elinatrumento coercitive de Tes clases Bo seedoras. Esto es verdad sélo en parte y casionalmen- Bate no ex un problems de algo denominado Meorfa de In dite”, (ven esto To-que fuse) ver jus In “teorin de clase”. Ambas son concepel Whes “eatructurates”, definias por referencia 4 Tas posiciones institucionales que los hombres ‘oeupan y, consecuentemente, a los medios de poder de que disponen, Lo que est en cuestion fla forma, la variedad, lat relaiones, ees fe tales instituciones y de tales posiiones Wen fro de ellas, Y estos no son problemas que pue an ser resueltos mediante definiciones, Blelemento de verdad —y es ésta u de importante verdad— en la teor Wobre el Estado es mu consecuer del poder de la propiedad. La propiedad no lo otarga control sobre las cosas, sino. tam Dign control sobre los hombres, Este poder se sjerce cn muchas diferentes esferas dela vida. Yen algunas de ellas, sin duda, a través del Estado, Pero es preciso considerar dos puntos. Primero, los poderes de la propiedad en el fapitalismo estan restringidos por low sindies- fos, que también actian a través del Estado, y Por otras {uerzas que contrarrestan el desmudo Poder econdmico y politico de In propiedad ‘Segundo, In nacionalizacién de la propicdad ‘no necesariamente elimina los “poderes de ln lad”, Puede de hecho aumentar la explo fom ella oponerse a In explotacién o eliminarl Marx generalmente asumia que, con la boli i6n de las clases propictarias, los mecanismos emoersticos scompaniarian a la colectivizacion Hay para nosotros, esto debe ser tomado, por Jo menos, como un problema abiert, Juntos, estos dos puntos plantean serias pre iguntas acerca de Ia adecuacl6n de la concepcion Foaraista del Fstado, La fuente do su error es ‘gu determinismo econémico y su olvido de Tas “institueiones politicas y militares como aut6no- ‘mmas y originaloras — problemas que examina ls adelante, Agu ex suficlente wear que ietnimos al sta como un "comit e dirizente” 0 "de as clases propietarias” fe odor prota cn varias scifaen ‘Fango de ns flaciones entre clases ceondmica Pero si enfocamor primero, unllateraimente, lo medios de diressién iy definidow al Estado, con Max Weber amo una organizacién ve “™0- m Unidos en 1920, 4 as capitalistas: toy Ea mania Nasi, 1 cjarlon en On 14. BI capitatiamo se ve envuelto en una ert mica tras otra, Estan erica oom cada vez peores, De exte modo ol eapitalisme marcha hacia au crits final y hacia ta revotuelim del fe ener nr ete ‘pero con el resultado econémico de una ‘capitatista tanto de Norte América ‘La operacién a altos niveles de las més avan- sndas econornias se. debe también, fen parte considerable a las “demandas ‘ialmente estimladas” <1 pea ‘de las mismas son un desperdielo sistemitieo ‘enorme escala, una escala que nf siquiera Marx percibié:plenamente. Un ejemplo lo canstituye “ por status” de mercanclas per fectamente servibles; el cambio de modelos de sutombviles por Detroit evesta mis que varios ‘tor de “todo el programa de inversion produc tiva de toda Ta India’ "Blas ejemplos los eons: Lituyen el desperdicio cconémico de Ia public dad masiva para. no hablar de ts preparacién para'la guert Bislema depende ahora tanto de estas fuerzs fexternas como de su propio mecanismo cond. leo interno 15. La sociedad post-captaliate pasord prime We a través de wn estado de transicion, El deta ietadura tel profetarado; ego ve moverd ha Bia wa fase mas alta en le que prevatecerd rl erdaderv comuniemo, Acerca de esto, no tenemos inform: Hunea ha tenido lugar una revolueién pr ia camo la imaginada por Marx. Las’ ve lones “hecha en su nombre” ocurrieron ent He sociedad may diferentes de las que tl pen Biba, Volveremos sobre ésto cuando cxarninem BL marxismo posterior a Marx Bi Auge tos hombres hacen su propi Wri dattes tox circunstancias de lo fundamen Roa econémicos, la forma en que ls hacen y la Betta gue tome, eatin determincdae. Et tur ode la historia eaté estructuralmente tinitado Hatta et puto de ver incvitabte El modelo general de elaboracién de la histo fis, establecido por Marx y Geheralizacion aplicada a tola Modelo econmico del mercado del capitalismo Peat nsperad de innumrae tins ‘os compradores y los vendedores ‘Debemos aplicar este model, eon modifieacio- fApropladas ala comprension de Tos tipo de Hociedad soviten, ya tos palses subiesarro- isi como. Tas soiedades capitlistas ‘la ide ete mlitares, % ” viado, Pero tomado aisladamente y usado unk versalmente es una generalizaién indebida ¥ feomo tal Inadecuadas Supone una sociedad 8 ital ls unidade tipias son peauelias en ee ala y su modo de interaccldn, come eoonge marzitay tal sociedad es menconada como e re, por tupucsto, al “reno de ln Hbertad a Telnado posteapitaliata en el cual lov hombres hn dues desu propio destino 1a Lntenela demos suponer a Remnativa para el ‘mo para otros ipa sa, ecesariamente ha de ocbrir fe sceuenela de Spocas imaginadas por Marx, La secuenclt (del feudalismo al eapitalismo y del capitalismo Al socialismo) es cl gran armasés hisiéricg de Ia teoria de Marx y de sur expoctativas, Aho debemos moificarl: del eap.talisme avinzado fen ninguna parte he sureida un secallsme ree ‘conoible como marsista: del feudalsmo ha sur filo directamente un tipo de acaliamo, Ea teste tipo, ademis, a cupucsta coiucicencia de {os interess individuales eo fos dela eomunis dad —el reinado de la Iibertad— no es por eler- to.un hecho carente de ambigved ‘De modo que seas mismas ¢poeas —fendalise mo, eapitalismo, soiaicmo-— necesitan ser re: isadast el captaliemo que prevalce no ex el Capitalicmo que Marx conociS; lat socedades [est-captalistas que han aparecido, no concuer= fan eon las expectativas de Marx, ni en sus drigenes ni en sus caracteriticat EI socal imo. que Marx esperaba, | mis adn el comic film. No es clertamente tedavia Ia sociedad ‘due ha surgido a partir Je un tipo de feudalis ‘ho, en la zona hin. sovitia, 17, La estructura social, como ve ha indiendo ‘en la propocicion NP 1, tat determinada OF fur fundamentos econdmicoa; consecuentemen te ceurao de su hatodia ata determinado por mbion en ceo fudamentos eeondmieo. ‘Los mediog econémicos son s6lo uno de 1a imeion de polery en a isos pueden ser con> {ormaos, de hecho determinados, por medio ‘eonomices y militares ¥ de acuerdo a propbsi- Fichas, Julio 1965 er pottico « para la conformacin de las o aes formas de desarrollo econdmico del sic din es epiadan pr cambios = ihe sSa plas yan No quer de Be Sermo er! coe reaps ae Staiane ones vor el “determina po Mies pore Sictermirimo mika” ino so ic duce peso eu de cada ano de xa eer Secchi a agonal BSS 2 Ratrcanete deters aa ae deeded data "En vatah nines captain, ol mane poles na modifi toeiderabenete lab ee perm Bese aces osc ts esi =e wa td neat ot “tr aber poral mode de peodutisn contin anqu' pir supuesto sv ho pole port de rs eacticn Us one bo dn oa Poe fara pole en as ecreris collin bl Ininiadlments mami gue fo aue Ia dx frm do ars wee pecntire npean Hala Ande ‘ca man ampio ‘no lo. poemon pede to de Marx a la economia. Enfocarem: Seomo lo hizo Mars— las cambiantes tcchicas Bia pridaccién econéales, Pero tambien enf fenremos —eomo lo hizo Max Weber Wiolencia militar, de lucha poli Iadministracién, y los medios de cous fen sintesis,enfocaremor todo lov med er, y sus variadas relaciones entre Gdades histdricamente espceiticus Ihablar de modo plenamente marx pin y monopolizacion de tales m of y militares. énfasi sobre la Deer tratado como una conveniencia de Debemes siempre tratar de distinguir sup tautal en Ia sociedad como un todo, pero debe mos dejar abierta en mayor medida que Marx ibilidades de mayor autonomia politica y militar. Pienso que exto es un refinamiento necesario y Gil y una elaboracién del modelo general de fociedad bosquejado por Marx. Se puede enton- fees hacer cunlquier cosa que los marxistas quie an argumentando e investigando el determinis: mo econémico. Pero el determinismo ecnnémico flaviene entonces una hipétesis que debe ser pro Dbada en cada época expecifiea ¥ en cada soc ad. EI determinism militar o el politico puede fer probado de la misma manera, En la etapa factual de nuestro conocimiento, ninguno de los tres deheria ser automiticamente arumido como luniformemente predominante entre los factores fe desarrollo histdrico de todas ¥ Ai siquiera en todos los tipos de sociedades apitalistas. Hay una implicacién del determinismo eco- inémico que va en detrimento de ta utili ual del trabajo de Mare: el rol en la © Wel estado-nacién y del nacionalismo. ‘1 nacionalismo declinarfa, que el iater Tlegaria a ser dominante en la ideo En el eapitalismo, el internacionalismo eomo _-corrlente generalmente ha perdido fuerza deste Ae Gpoen de Marx. Los trabajadores ciertamente Than hecho no menos. nactonalistas que las ‘media y alta, El yolpe mis dramatico a Wea del “Iniernacionalismo” especialmente e fue aplieado por la Segunda Interna- ven el momento de la Primera Guer ELA de agosto de 1914, 1 “socialismo’ fabraz6 de modo decisivo el naciona- fe tales hechos para el moselo 168 que las clases on s6lo una de las bases en términos de las cusles puede formarse ln eonciencia de intereses —y expeetficamente la lerficren su acein por fuerte que ella pueda ee scionalismo es alo el ejemplo maa io de este hecho mis. general, ero Hil "de Marx, el nacionalismo ha erecido eB neia como fuerza politica y econémlety ina military eomo base dela concen de los hombres. Hey dia en la realizaciém de Ia historia Tos estados-nacionales “—y lox bloques dintas de orgunizacin, de conclenell 2 od militante, Las clases, ¥ ticularmente las alanzas de elasea, opetaa i leres politicos y militares que ae ub rela conciencia as clases se clases, Las ‘condmicas son mis grandes entre males que entre las diferentes clases en las naciones captalistas avanzadas. In dependientemente de lo que la practica de 10s marxistas posteriores pueda revelat, la idea 10 forma una parte sistemitica en la obra de Care fos ‘Marx. Para resumir: en el centro del pensamiento de Marx —y re todas las variedades del marais: fmo— «encuentra esta proposiién de todos Ins elementos > fuerza de In sociedad capitalise: tu son los trabajadores quienes estan destinadon ser los actorespoltcosdinamicos en la made ery en la declinacign del capitalismo, Virtua. mente eas earacteristicn del marsiomo, tal eo ‘mo lo hemos inficado, halla su agar como wna Explieacign del poraue ese proceso ocutre ¥ DOF ‘que debe continua Tntelctualmente, exes el corazsn del marsis: smo. Las tcorlas de tendenca,anotadas en ese {to inventario de las Meas marsxistas, yen ite mediatamente por deta de esta metafisica del trabajo y Ia sontienen come la proposicién ce tral acer de lo que ests sucediendo en el mune do capitallta avanzado, ‘Moraimente, también, el marsismo ex una afirmacion del proceso por el cual los trabajado res te estan transformando en praltariado re Yolucionario,y una celebracién del drama revo Tncionario que ello Hlevaran a cabo, Politicamente, ta historia de los marxista em, cen altima instancia, un conjunto de estrategiaa Y esfuerzos para hacer avanti este proceso, deesta manera hacer z Tiaeidn de ese drama. S cise inmediatamente que la prineipal expectate ‘vapoliticn de Marx acerca de las sociedades eae Ditalistas avanzadas ha sufrido un colapso: el gente central que él designé no se desarrollé Fichas, Julio 105 nip de especificidad histériea, lo hallamos emadtadeequivecad sobre demasiados puntos {Las expectatvas politcas, psleol6gieas y «cond. Iicar elaramente derivables de su obra parece crecentemente irreaes, ¥ modelo como un {oto erecintemente inadeceado, Sus teorias Me- ‘ans mares el captaliamo victoriano, Esto ne {lebe corprenderios pues 4 se aplicaren, Dex temos acusnrlo de haber muerto dejando inom. chasa obra en 1888. i "Por avpuest, ex fil controntar la del sgto XIX can on hechos del siglo XX — han Dasa tantaa déeadas deade que fue realzada lt thea de Marx. Semejaite sabiduria a posterior frente a una obra como la siya puede hacer que to se slenta barat; pero es inevitable para Cinlguier posible avanct en ta reflexion ¥ en fnventigacin social. Ty ia el maralsmo casi co ex menos una definiién adecuada de laa ado que una optativa, Pero debemos pre ist Pero se plant Coren con es fan usado, revisado Yhan establecido nacras di rategias. De un redo u o feta "basadas en Marx Ber Identifcadas con el marxismo aquellos que sienten que deben dstorsionar inte Teetual y poiticamente Ia historia para stints fer 4 hecesidad antimarsista de lograr cert umbre u travis dela ortoloxis, Pero este no e= fl verdadero problema. La cue:tion tondamen Ral es: on algunas de estas teorias posteriores Uadecuadas como orientacin paiticsy utiles px ala fnvestigacion social hoy dia?” esperaba que reumplido, Las Pinas cambin ex medida auton, oe Segundo, “Is nezacin de Darton, Ln cons cstin pretndas, exten fala ala [iam sbsndan or teres las mt GGt6 el slumbramiento sangrienta Aso proletaiado Basie del taro dei expiainan, x ru taroc hace » le pciedad captalicta “embarasada de revue Ube bay un métode cary y tanto para rconcer Dgacin”; no se dedlarancontundie mettores dee Pile cn um mice de pensamieno, y mucho menos Tina tey centitca genera de Ia netralene™ Fl on fess substantive es meramenteevlor que lm coms Ms veces) ereen s parr de trary (a sce) a er desplasan a stoi, BPI de 164 costes do noeranies exited nine Deutscher Georg Lacs stro cofcte Chin USS els gee y In meta a lan fares dh Ta dlitn tovtes ins ers "ols seal ht vil” todos lr oo ar waren too a ey a a dictien ou a elena a ensumient",enlonces se trata de ejets de I Plo Toga yo de ues lagen» de mod Como ena pars sl pensmiety la ili poede er mus bien Sh Sara que sma aye, puns sto et relctonndo se feds, daldcicmenta cones ot ecenie omeote 1 pars conser sig, 7 el sevic le nce capitalist, a 1a prospe- ‘ta economia de 200 mitamos que tod et x certo: an ast cident spa hai f hecho de ue bao ‘plate maduro lo obrernacetan ol iste- {asain rnervansevinn, Dondoqier queen aha Teeiodadenptassvansata existe tm para ¥ Ua de los pensadores Marx y Engels, son sim. lemente no comparables. No hay necesidad te Tobareats baat smplczete con rio: Pero fener presentes tres costs: 1) Marx ho se det ‘ia a millones de personas; lw politicos dl sign XX estin haciendo precisamente eon, 2) are no tenia poder politico; estos hombres tienen fn aus manos el enorme poder del paride y det fstado, del ejército y la eieneia, 3) Marx esribio fn una situacién mundial en que-no exstign so Giedades posteapitalitas; estos polftens estan fn el medio de una clase de “construccion socis Mista" acerca de In cual Marx tuvo poco 0 nada que decir. De modo que resulta poco worpren Mente que estos politicos sean mas cerradament Hlobigicos menos libres como teoricos, que ean menos abstractos y més prictios, que su bra tedrieao “verbocratica™ tenga que'ver, an indo, con polities pricties, justifieaciones. Con Tespecto a estas diferencias, Lenin y ‘Trotsky ve encuentran entre los pensaores del fon pensadores de alta ealidad y ambos fuentran entre los mis completon piiticos de Tos tltimos eien anos. Reo explica porque hoy ia tantos Intelectustes sovitticos, ye Partido fen general, encuentran en Lenin au imagen del hombre ideal. Para ellos Lenin corporica unidad de ia teoriay de la practica”. Aparte de ‘que 6) es El Hombre Representative det Mr Io ¥ el hombre ideal del comunismo futuro, Po- Iitleamente estos juici sobre el lugar que oc pa Lenin en la historia el marxiemo son co- frectos, Pero los mismos intelectualessostenen fceres de Trotsky juicios fragmentarios y vul- “fares, basados en la enorme ignorancia yen a Aistemitica distorsién de la era stalinista (aque {udavin). Si Tegara el dis en que el publique ediciones de Ins obras ‘ae ¥ diseuta amplia y hibre- ibuciones "Este dia nparece basta te Tejano; pero s6lo un tonto pode desir qs nunca aridars - imarxista, incluyendo Marx y Le- tan brillitemente tantos roles re- ‘como ebm Trotsky. De su vida ‘obra como tambien de las de Lenin, puede verdad que teoria y practica estu isloniemo, ares Iams: Revolucin Permanente. Se embareb ea las tempranas e-intelectusimente: maravilosas controversias acerca de las perspectivas de I ‘evolucign en Rusia, en Europa, en América dolorosas ¢ inmeiatae decisiones de la Revolucin misma, Ioego la terrible, precaci dio We tole, feconciiar a Btarx con la practi chevigue —au “teoria de In revolelon pe manente™ Hacia ol fin dev vida, Trot suc ‘nists ia mis completa teoria de la wciedald Dresidida por Stalin En ef interim, escribi6 WH sensitive libro de critica litearia, "una histori fn tres voldmenes dela Revolucion Husa ue et tha de lan verdaderamente granes ras Mie Aéricas de siglo RX) un torrente de peat camente,extuvo en los puntos dcisivas e'ln accion desde el comienzo del sige hasta aque fe exilado por Stalin en 1929, Dirigié a Soviet de Petrograd en 1005 y nuevamente eh 1917. Durante Is Guerra Civil el Bjérito Rojo y, cuando el st control, se transformé 1 su debido tiempo en el centro de la oposei, 5 im embargo, incluso con su dimensién ver daderamente sorprendente, Trotskltambitn €0- ‘mo pensador y como paliico estaba histrien- mente condicionado: vivid antes y durante low sucesos de ln revoleidn, sontribarenio podero= Samente como ya se indica bolchevismo eo imo teoria'y prictica, Pero despucs desu exiig, fe convirtié en un revlucionario sin un contex to revolucionario, un burderata sn burocracia tin poitcn in partido. EI tenia la voluntady e ‘motivo, pero nf los medios ni Ta oportunidad Aon dos son sempre relativos— de hacer On revolucign Ex un signo caracteristco de Ia historia dal rmarxiamo que sun doctrinas y a4 prictica Sado, de tna manera u otra, estrechamente Unidas. Ain aqueine importantes decisiones que fo som adoptadas abiertamente sino que se tr than pblicas despues del hecho, estan sujelas al Andis y debate doctrinavis. Mi opinia, ya sugerida, ex que probablemems te el marxismo sirve de pula en la Union Soviee tica mas que el liberalism en los BE. UU, Primero, los hechos politico del poder hacen las distorsiones¢iusiones de hey dia Pmarsiamo sovitico no deben hacernos ce- ae el becho de que muchos clit ‘eupan un lugar oficial en yen In ieologia cy ‘dogmitico— es, después dé todos un eredo explosivo ¥ lberador, ¥-que 108 fines por los cvales Marx se esperanad y ext {ncorporados en su pensamiento, aon fines raudores, El mas serio error que podemos fis que pasan bajo el ombre de Bratxismoleniniamo” bajo una sla denomina lon mal Hamada "comunisn ingue el bloqee no se este desintegrando, ext may leon deter homogéneo. No ex nf ium {hie nt manele, Los cambios en interior nl el advenimiento se Jn sociedad a desiteratin Los principales | ae Los escritos inconclusos de C. Wright Mills: La ilfima fase er caine mis importante hubera sy ete male ‘at en mu forma tcudn yorllo de tener eta DM inldnd Ge preetar cho material = on pobinIa tarvete. two expecstin on nombre dela chetivided dando po uno ve dee feprsin de sutraccionen aul rotela que olan a ‘Bete metids de ontabande como proposes we ‘eles en mei doserraioes dalladas y de “At menor ora pte el li Rifeado reside en ov esaralo ¥ todo el conociie ‘& evterin no ail de prcopiin sino también Lon Becriton tnconctuson de C. Wright Mille firtad de au orienta nants tera taba pervuedide de are foena irlevantot «on factors hitrion em actin alatctia”. Uns don grandes poten tL foraiccimiento de In condsccin cletiva. Mil 1 ' af b TEE aa i Ht: abiede i Sila Ge los tree fe is inlet dl otal lan Sdeogan 7 lon ln Geri en tanh. Qo Soontas eon as tendenias dominates ene i dtalnda dena Gel aparat clara al como fone fretadoy Unde argo impo arisen 1 dol de ‘una teoria social mio viable una précticn socal mis ronnie de The New Left fon, yor te ant, oh de ence ama teeta wri, de lanl. ol ic com tay detro de a cst Jo fctores tee Hiroto formant feo de ie peecen mond. Mile tye an Tancin neni Ian Sean en un mondo de ec, ogur at comprendis way bien aoe to bala ta ‘ora ingsirda, in slamente vino trvlo ¥ He ‘ones cinion THE New Left, fe um ato gue tadania peaseaail Fichas, Julio 1964 svt: ta naturale de esl © idle, Ia ens Aer Secmacin te tn vije tage, claps de 1S Metin tier on una retren eral, ln abrocin th sementos marssta deste de eralinmo, Ia abe sercin de. sementor bral por ol mesmo, Roracr 9 deildedes wie del marx come be: ‘amieta de movimienton revoluinarias moderD0e 9 ‘oclodnd dl iheralsmo com tesco a lo probe “de tne nasonen que ergen. Otter materiales cen cacontrare en Per, Paice end Perle (Box ‘ee polite y peel. Ail srt Ia een de MMi ore fin de i test ieolea, ns perspectiva de Ik ray ol settee nueva gies iterade del gmat de Stan fe for Heusen ut ene 2848 y 1048, ber neni he Lan verdes snivrsaten, Ia ibe trciones ber, ten devinern em formas da ‘Me de ln ssemar capitalists y de ln ox {eloialess Del mito msdy el comonixme ote ‘que culming ena Hheralin de las sas rosas de ‘rpialsmo, al mismo temp def de lado le ape {ee hamanitan dal mars y tranaformé el goer ns de C. Weight Mills Tato por Ia tain al inte Ae anicomuruno entre tow ntl Brivada”) ume ol prfet ona orl nae yn ain vn sn ‘era de nie adhere» Ay slo pone rarer ca Tir el pectin somo princiio con al derecho ie ‘Mdrae propecia. Se tet de ora srmnctin te nit pn panda go dew tes peiecmaicene "El come, pehlome de Ie lena y de fe nave tuierde pone plantar 0 Iain cm lr movientos de" =) den er (eel be. Dero de un ade o don 1406 harda lon Aton? {au harin hos wots ls te ne sentan jens ao "ZQat hermoso lo rfianes blanco ges 6 ll oe pelcamaliayieperalieedliiraey I zi i i fi it I ki il Hq a HEE ii a iE i inten si oS i 2 Deepen see Tho Becritoe Incomcluaon de C. Wright Mills AD pare tivialar y obmabiiar Yo c Dried Mis daten ser spreciadn, ys Nuevos Comienzos? fon la ereciente rigider del liber Tos Estados Unidos, Debemos también recordar que la ideologia ismo oficial en y J que las variedades del marxismo ectin entre las ids importantes ideology filoctias politica Elmarxiamo debe ahora abarcar torias de lat Iboctetates de tipo povidtico ual como de petses “aplasia avanzados y de lon ptsesatrazadon ‘muchos marxisas, dentro y fuera del Bo. ide ser dfil a veces conocer exaclamente fe orto, anon Doe tanto dentro como fuera del Bloque Gerrbleny maravilosas experiencia de me- al siglo de Pistoria sovidtiea devengan verdae. Famente disponibles para el trabajo intelectual Y paleo. Los ideales que Marx esperaba ver realizados fn tn sociedad posteapitalita no se han relia fet la Unién Sovietcs, Su uso ha sho clara ‘tépico'y optativ, puesto que la Unis a esta condicién. Por brutales Ios medios, elstaliniio realiz6 'y modernizacion Por el capitalismo en otras Viene de pagina 24 sociedades. Y los ideales del marxismo cls ‘aun forman la legtimacién oficial del régime ¥ de las organizaciones y préeticas que lo eon tituyen. De modo que debemos ahora enfrenta ros con estas preguntas: 1) En el mundo de Khrushchev jon los ide les del marxismo clisico meramente una idedl ‘ia cinicamente utilizada para justfiear lo q fo es mis que poder desndo? ; son tomad seriamente por la élite dirigenta como una xu para la poltiea, y como metas que realmen Aesean aleanzar? 2) Seton ideale que son lo. Yea humanist ocidenta, son Soman ener Een tones en abot erie Esndistoneny Tan agencias ba Por igs podran ser realizados?: "RSS HS 8) Es scazo pura'finlasfa formar ta suiente pregunta: jen’el mundo sovidtin Khruschev y de quienes'le steedersn, H0 pul aproximarse, via el toftiow eamino del stalin ‘mo, una sociedad adecunda 0 los ideales del xxismo elisico? Tales preguntas, e) son las preguiatan m Aificiles y mas importantes que pueden pl tearse en la historia eontemporiinea del. pen rmiento marxista. ? don oe sincones del sunde oe ols Tandamestler Wright Mile fr liar promucran el veralecinirto seit find eden ove, de spars see Como ino fesult,'l presidente dela: Ceneral Electric, {Omen BD. Youne!l “nueva tipo de sirens ides: ta ttl) dn Tartl-~ sink Sere lan ee Pet ‘istrando "jis ylitea" a ior “hombres que rotate oe i Fs ne i ie ih Weber. De i ental vigorra que sama a pany pan ae mfvets t's mor sy. erty tems se ‘altre entre Ha yor Es ‘tiara of cin, Ghina.A Sisto ina ‘gro extrema det_mundo te Sutidade"thorntainente™y, por ly tanto” na paede eee Gino Germani sobre C. W. Mills o las enojosas reflexiones de la paja seca ante el fuego Alfredo Parera Dennis it ti i Q u iF i Wein ith cuando ont iat de tautloginn y neolarmon, que amo Astral” —o aca ln renin al en mento on noire de un mrtidologiane dedinds W, Mie denost que cous ecules niga o ‘onideraba ln gran promea de le talon dl 4g tora de In auin Ta ern. Lefos de 5 ‘ita fine, affmaba Mila, ence profesional ‘duce obras que sen directa 0 fn nterts dea “ele del yer” saminda fan octal de In ncn nea ‘ie herramienta mas apropads, on tan et ‘denea™ toda la actividad de In sriloga ba goed Sometit al servicio de los paderen imperates, En rece mucho a wha soellogiaurormada, Ta berecraincén de in. isletn, dra Mill orlgnn ena neta de I profelen na sort Ae poder, eompartiday diapstadn por diversas eam ia qe ediinstran 0 apiran adminatrar lo me de sunitenci, lan Inctromenon de avance pretel ¥ ton simon de pretinio qu inernan al sel Tita estrctra de poder reqlere y mola divertn os hamanon entre ls que merce detacree iedita the wonton’ salepans, 6 oon oc eta de a habia ytitlen raquerida para nee _Fichas, Jutio 1065 “Arentina on fresno de scbogor profesional, Avitrictar de weiloos el cambi, oanseeamente (peradiicmente?) Ia Once a ‘dale tales mclogon parece constr cada ver mg ‘arom orn geet» Prot Pneveent ents in versa email pars ie a captain oimplonetat In sci 0 nearalian- tps I nsrdd de {Ppt ce German vm mre ge oben at Wight Mile taro bonor de corsa tn pena a as dl prtne Cin Cetmani By MET cats en ba Fnopincion Soilpce a {ine eracraeianea qua paeen eciainente ex Sins jas ducar al rb gue Gorman! estamos {ie eicin tla de es {i retn mnelente de su shras "Pero slike fh cin ara micto In ane dentro © fuera {Gino Germans Sobre W. Mite poe as cenciasnatursesy qu, ena Snr soso fatarin de acverdo en que os grata atelacon fribe Mis, Y porinas mat adelante clara on ta labras de Kutch, Premio Nab de Pisa, que we fxiste nods entities” y que lo ut Hamada puts Ineaueiare para problemas muy. becln, “N Bay mitodo inten come ta Ge otro Premio Nobel de Pisca, sine que ln latin vital del prcedimiert’ del centico hu iso Bimplemente hacer tofo lo yositle con tintin, 9 mo lon ctor corr Em relacén al “cardtercentiin” de In sxcilgia fam que se eralta Germ Ros *priacpion bic del concer cientifen en rene al" pertenecen a In gran Urdicicn de. pensumient Ueloieico y en modo slguno se identifcan con Faatromentor y procdimietan gue craven ln mids eles empiritas. BI métoo centieo er sil vn re alent, mediante enlists y convley, dl grocers Sniveraal de aprender mediante In experiencia, tambo Uevominadis Yann bento. Lo que In cencia severm a Bien sentido ex en andinn mis penctrante de lon com Plas factoresinvolvraionInclon en lx coms spa tn seto esteior al saeto investigndr. Sino wna totaidad de ts cual el investigndor forms par igus eaté deagarrada por cortradccion> internat Las Critics de Wright Mitts Son Validas ‘Toda la Sociologia Profesional y No Solamente Para la Sociologia Nerteamerieana ‘al mismo onaitaye “om avane nce en ee ‘oto no tone porque repatin en oa = Weis Mille le ‘mira abstracted Ton tiie on encirtay fino mas tana sy exagerada veri norte cana. Lot mimes mitodon que en Entadon Unie ‘co elon en heramene A prtectamenterecmendabls tera de Totador Ua dou pose que lo slog no norteaneteses etl Tic soctlgoeprofeinaes arisomericanee oe Bae Uablemente posren wut eseras argentino, remem 1 contar por el profesor German A iferenia Se su prooguisa castellano, Wee Miso esveraba que Ia aitracta “vigil” de a seciloon bastase a contrarrertar la inflenla orp so splccén om Estados Uniden terbio, Mite vndeaba Ia ran trade deo ‘Silopo clin: ol penament ndivieal frente la ‘oir de wrmdrats In arena Ite frente Toe intitatn breraicor dedieadosm evanta®encuee ten y eannifenr tsvaades Prete ttl Pe {esor German die: «) que Mile proede coe sce Al mater semplo-de lon socsloron elise: ® foc propeste por Mile ot ona "soa eae fim dua, pero qo, e) em punto como aster Ia “Fichas, Julio 190 nee br ‘id arte Tied Por alo ere evo de nvesticnion er evn tees Eaidemecrtee y m0 poede tener un Papel eda ‘ie Hered per lw invetzadore socials ‘Poe ndumka ef profeee Gorman! 7 Asociados impor We sbesln por ne Investiacianes iminstan sre pe ostonamenen com lid, de hecho sno de palabra, Sits Strecaras nines fundamentals Acerea sever do a ohietividad todo ccnoeimiento 7 se to erst > funcional", pues segin parece “depende de tor crite Tes ndoptadon ors ebcrvader cl ensierasfuncone { disfunconal un confcte’ (ptt) Peso cy al fepende lo criterion de cbserador! Bvoluclin Cstann von sitamestefonsona erechon eves burro nego de MAmdsen Latina in Beclocin Cstann or sven Pidiceocona. Coates de ce evtrioe rss spent: fa {tert amas todo oo doaparse en ete de {erica sleds por ol prtacr German 5 eien Esterldad de las “Amplisimas Generalzaciones™ Germanianas Acerea del Desarralio Fichas, lio 1964 Autoritarismo, Nacionalismo y Otras Confusiones el Profesor Germani Acerca de las Llamadas deologias de Industralizacin IBino Germant Sobre W. ais Ipusldad etre exes reriene Be eeiatsis wwe de accep Bi bee nce err ws or nn —Sabanlipbonnsed eens» > Bis sts dre ow ‘Ons cosscuocins det nivel de generaidad em gue se move el prfter Cermani aparecen en a nero ‘ipertiildad conque pase por encima de ae Ham “leridelogns de ndestialnacion cuyas eavacterialeas 7 ‘recites pateen ser autoitarioy, Fane w otra forma de socallamn, eecivame 8 Talimo’de Estado." (pg. 187) Primera. Bl profesor Gemma imputa nacanaismo y ‘lle con Jerarquia. de “earacteristiens eaencialea”, Com erdia det profesor German, ol tarsizme x It ma nocd hasta hoy, pero ol mars es internaconait humaniste denis y hasta la midula, Por lle Diaamaron las ideas y la pret ibe dee corrnponden x renlidaes perferamete er se por af mismas ‘Sin om Dpaabre panietarin,« etch word, emplead ys G fersores dei libre empress captalita para otter Bia Estado vurzvesceando vor interes o a3 pa Prelian destavorabemente afecnsor Una ‘eis Sitesspsctarnenteoperacinal pre en vstanca correcta Minas esectivums vs tds tow mis tlreunscriptos Prestrashenshy, S0iD0v.e4) {oeron internacionales y' pensamiente a rapiranInternacinalismo por todo ln pore Yen Ie plums de un profesor de mca [Loe Mitos Sobre ta “Racionali & condmien {iro au alesis deceabimiete de nro ere fe temple sci porannte fell om tajetements fe tocol dee teil ga ‘rs te Sarena serail vty rain o rata te de nn limites eo than elation» ed sta Sealy pportromernlaapy te Tore poe ereane parents colo racoaa, Sal tn ta ae, pore ne sepa al prefinor Geral ito 7 de salar ertcamente sos supa, tte ree profs Carman In et ue Seal mo racial In sonoma de meredo, rida ea Formentera! poo taichione Se mara ‘elon om vino nue de rconled ent a esa in opti qu on endicines de piel Maa prone epetionencnt en uate o cee Para tn fin, Inver gue an te mercanca, HT sean que al mina fotice de Ia mercan 2 sis me Tix ne prope develar Ia economia y toma concente sam none conduclom do Ins fuerte 3 conden reise te cralidad dl per de medi 7 fina, po i cme Bie es roietais de met de eden, rm efectos Sa Gaderer ene ric na Se es ae See tether men tet aie Soon eee Beeman ries noes ces ae ie Pies eee ta ee * ic oe ee eS Races ae ‘el profesor Germani. Parece Wigico entonces hallar en ieambio (en particular ia rueda on ple 6: re ec Benes Srp Sue tea se rm apr Relcoeesiecs, csas jee ne n t So Sea co a epee pees Sen ne : (0 no el dosarratio, deberia haber agregado el profesor De lon Modelos Teéricos Inconducentes ote oe ee tglenpalinephenmes yee amen ee ‘es som igualmente capaces de lograr at desarrollo, sin ‘que caracterizan a la sociedad estadounisense ipbtios caskesineoet ds nts okey ee ee ee ‘Sst ha Ce a eae ee cn cro: Seer a apeepetel Poca ae ee ne ees oon ee ee noe Seog Cepepeelagisfasmelmg mpresaino ndatial yl tradicional boreal tera eceidad el prefer Germant exager con clara, pe Mies ol pe crpsitco ele Lanlersaes ea tiger dee burgusia industrial argentina lca ‘lene de puso a ernuar eh el plano de mito las pete Sones dela Scsara Cientifin con tat neon al ‘tein un contd my amplio de sector aeropeuariag Fichus, Julio 1965 fio Germani Sobre del Culto de ta Palabra fy del Falta de Rigor en la Produecion a del Profesor Germani ite gue controlan Ia industria autécticamente fy tie te Industria gue surest Ta burguesin Indu onde denominated else media durante el peiado Dusta comieon de siglo, esta contin 2 todo por lw hombres que habian impulado Ins a Miidaden nucas: preston peur yeas ‘oneestraban In sclividad comercial ya SSstra” (pis. 23). Pruebas? El profesor Germank ‘ie en i806 ol 61% de on propetarioe Industria eran extraners, y otros es halle Uaeite yedarircamente mo largo de varias patina Bin enarro, at tam on toe "inmigeantes” ve Tex troy i industria argentina dete ajo, fuera dela faenis ro esrupuloidad ‘lane deminante tredilonal, transtooman en borretenindstriales solo mediante Spoye del expitalextranjero, con cuyo Falls, oper Ide publica bros y arialon Bets eclusvnmente mctodciese, Bien 3 de waduraciin. Concrteainente, eter strat D iertenten a le mis purn nec [reene German prciama con verdad ‘lementon bnesivs yn notable prt in dud, aspretornecesrie el ive Tamantca, don Investiecion, oe fe sbandaned al cada dl per oa necetarin "tment de “endencinn cumpie de manera precin ‘ida etyendo 8 oeerecia ences etary ase al veceoe al pte lent 4a" (227) 3 “ro est de mde rcorda? aq age ‘carat indadslemetenacnalste ds UO sol tos bin itv tl atecamente ligndo la elte tradi 1 pile erncal 7 dvcente del patie, alum de terlnabe fe police steve > depend de od pin metioministony aloe Fanconi estaba make lumode en eee « iterenn fundamestalee om Ma vers ectoreeinograner de la se radlonal. SB) Bue bine de Yigoyen, Jost «Stes te fonecdoe de clase media, apueciern apelin pera: elmer « leit sliriquin Unw de low primers fencio' Jonas. de Ancovena mambo maa Day tedceels ) Be cere oo So sadeal wed prow co prin of conse Ime roets al natund base de nee todo De bach jet anor do Yescnen eels Icom grandes nfendicat® 6?) La nvtralidad argent in primera guerra mundial fue delaradn on 10143 ltt auraste mus deen non or el presente ‘Vinorine de Pian y te ministre Moratre, amon HEE i alt it tn if [I Hi Fichas, Julio 1904 que on ae venile Insroicn de! proftor German Ss resem, enron de ln ere. del poe locr Germaoi ete dcr que preenta un carater Sheena Noten y pontoon on to rate al Penramianto no maria, y an respeto al mer0 no [E1Profesor Germani en sus Holes de Apologista de la Democracia Burguess 'y Consultor en Desperonizaciin iene el profeir Germani que un requisite enc armel dearalla centfco de a vce ela “ime arid a derineiein de toda ett del ‘cn que debe caracternr el teabajo cent’ Ge A propésito de las estadisticas del Consejo Nacional de Desarrollo: 1. “Quien comienza a contar comienza a errar”’ inedat lncias “nactas"—'u ham Precopal 1 BES =a See il ow a Sa ‘rice ‘erien ns rence Sola hen teade oe ie ci i me tee ss agen oeplagliaraalied ‘rageacin al ngnitcno de Tos ves eoutaden 9 (itor amon 10 cide Toper on in tara Faea Fichas, Suto 1964 a Por ove pate lato, eos El aintos fos tlene el io? Ete umn teodecin bila a exactliad ene nest wend ia ony) can, 1 ein de ty Toss de Cretmieta y is ino pete suminntrarInformacin, tan crac ; ea previa le tan pro in reapuntn fue gue vinitn afisatas se fe atibaa tal come be io prt nM 3 [ ; i 4130 con pronto de 60% H a eco fependente para coda elim, tt ncadon, ate 9 Gel de ow errorer ca vate, Baa Beetas dal Inereso cient, nx come pare ol save Mento mismo. A partir do era casticarin, Kuss Merecis tres grupos de industras te scondn alos mar Falativon gue s- Jusgabe sxiston sn ws erina Trinero, suri con un inaren de error inte Boe at 15 por iets (ononcndas on as eatogria 1 Ml el eoqucnaanterir) eran ls indstias man ete yor servicios ory ener creas, fescue tranvas,tlfonon aoe. tiny In dseusin pric sevtamente am 3 al rs pouble dtngur entre, dganon, a3 Fel ig por ent, 7 come a Ia train dep {o'a ll, en un corte periods de tempo senna sie computer ‘une tasa de cecimieta cont er te Toqurss do refimmrt y canfahiad at Sale pars lor datn eatntor mb ol ngrvo acon ‘atns fu ler pin han cree, y eum, sagt ero te tipo de sbervacines afirmacionee pod curds nis format gue se las computa genera ‘Siot pes ov varncions de 3 7 6 bor sent ioc ex tenes recon» Tan cies fndeadon Ros emot quel spots de una exactitid de mda 0 ‘pute cnserador Lon neultados de ete noes (Silonite trbar» ln personas cue pene gu SRE 8 Stee te tans On on cing ms roe wm canbe Nps a pradacta bro acon nrteameicano, dade 850,00, ‘Silos an st Periods 1's ¥ Shon millones en al Perio I Lx primer radacts Ise valoren dad ‘rte nacional wpomiend Incira ndiae Ua Farnts 1 der, 8.00 milan de 02 or cen! cl. ¥ ‘ Bletcretbeseo 30 pr cence can ore ener tsi pay lcs apr perc x mses mpocs pov» wean | farts et Pvt TE aero dem tas * > Ins tse Ge cine steiar pare te sr ease eto games on 3 pot a ae oa ane ge rat vgn its emit de Por cjempl um coe dew 1 pot eno mete oh SS Se cena be ere cone paces tm pric poids 9 tum por cient ol aun ar a" fan rips panama) rms: Jan eum una ton crime 63 or cei ern ne rm re craw es ng arn iin occ is on. ret mae ta Sem hounds a wm ante aes Se Nene eee Te See, Sy sttsactn que analicetanan de cambo y coven datos om eritor ineserupviow u « etcdes es mncnitnes «nies fn leer, Si Cdn reas a errors En clrts palabras, om wiles ~ . Abandonemos Viejas Concepeiones gue 1 re ytd de 50 vara ernte ees os dnos ernie Wo ve Pune sur crim ot 7 Fe sce aren sin dome gh Foes permanecrn progene, Lo pertain = ; ‘Sutanteretrver el empe, que cambian unforme MES pias coesecenic as he se oe ; Se ary cere scents Sate y aur lon signs de To errres nunca. pode Baie protects trate neclnal como nse tan : a Sy 3 igen i nua de crecmicnts x 79 yor cient. So “TNE ee Sov : mio a ‘ae ol predate brio noreel del slo si ——_-Tate simple chro artmitic, combina at indie crane : 2 imene so cede slo enum t yor cttn quel de sho cle echo de que nasty produto bruto nacional apc : : renin en vie “ota linitadn on on tor into (un srrr final v que nontfos dato tre incre raclonal no Bis eae ats dein om ci rman gn a Cn aoe? por sete eae caso ln tana Se cre den en oly alguna, ealvarse de coneer errors erin del 39 por clot. Peo sin invireran plant el ema des oe emputon de tame de cre jo senor de Ios erorn In tana de crecimiento nein lento nen sigun valor Stina pre de tame de crecinion Strona pods src nat er esi Bats pea masta errectamente Deni unce itso tras et nos den TASA APAKENTE DE CRECIIENTO DEL PRODUCTO BEUTO NACIONAL PARA ERRORES DEL “ at let sien dente eee 2 ero le re zg 1.45 FOR CIENTO won visti Ceres on cl re cans re ata ot pans mda mpertants dare on on os de tempo, paricularmene conn os [de te actividad economic st ajo ¥ Pim! ea teeta Tentalmenta wna aoc geeraii de ovens Ind sprndie ave con dates de cualiader diame ‘almente forests, Deee ete pons de iste om Irina br fen glencs ban credo una magia A propésito de las estadisticas del Consejo Nacional de Desarrollo: “Il Las cifras cambian, el estancamiento queda Puede apreciarse, dacontande te 1 F i f } i i i ridante gue tas ble cttradae sore in sui sstat's [Rottetmercans nc adscian cor crces sy Bias Cifras Cambian ot b sags EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE AL PRODUCCION INDUSTRIAL “Ill its. (esta dltimaomison TOMOTORES Y DE LA Foret CON ADE af cmparaa Ext Copitel Norteomerian “Significacién del capital internacional ‘en [a industria argentina: Be eedidas antiimperisistas, la presi de tas 1. El capital norteamericano Bei rien tert itor meta ; Bia causas detorminantes de la tendensia del BB capital imperialita a encubrir su nacionalidad Tina conseeuencia de la aparente nacionaliz ie de las nuevas inversiones imperialists,» Seta menor, es que resulta extrema iamente di ESDE el punto de vista de in nacién exportadora, ta Giell cistingui el capital local del extranjro fexportacion de capital puede tener lugar en dos fore ip determinar el verdadero monto de las iver. ee es es ee Mises internacionales. Por elo, no ex posible i le eae 2 como eh wuctor de beneficioe. Gmedir el grado de influencia del capital extran- alii de eto timo pose Rtaar » ni ver como capital fs industria de otro pas sin antes lasamente que se entiende por “em aa extranjera’” 0 “empresa nacional”. Por ejemplo, no es vilido el eiterio que considera Beteanjoras 26:0 « lax empresas rerstradas en isextranjero, y tampoco es correeto denominar Eiacional m toda empresa en ln cual cl 51‘ de as las acciones se hallan en manos natives. Seto oe ee ee eae Sa | seceaeaaeee tera see de MMM enact capris ee ee orc Heian ai ec aM ee ee Dentro de las inversiones directas han cobrado erecien- propiedad que s6lo autoriza a cobrar dividen- scupatint tins Secs a ae ra Beceem eens ea Hynes in nna eae ee foeolaeeyccusce mites pian sated Mc Se eee eae ees Ti ie en eo Mt’ a ee eo CUADRO 15 LAS EMPRESAS INDUSTRIALES NORTEAMERICANAS EN LA ARGENTINA, 1961 | S| Mae | cca Jrronat ae | ona" | 3659) at 48 Personal to a aan] 90 sso reed arte tt | (tilones mn) gar] om ws ents 106% ‘ilove ma) casr] oe | atm severe catia de planta tw] since] 60 | 9.400 poten insta ie) rosa] ss | 10 mera ee] amis 161 iter) fosrze.se| 4s | 2400000 a hee ce Rab Staorh 2m hee Fichas, Julio 196 BP Baptal Norteamericeno on ta (Otro indice de la partcipacion de! capital nor. teamericano en la industria del pais puede obte. rnerse comparando las ventas de todas las So. Ciedades Andnimas industriales con las ventas fe las empresas que aparecen en Ia gua (cua Aro 16). En el cundro 16 xe ref'ejae! peso decisivo quell las empresas norteamericanss tienen en Alimena tos y Bebidas —debido principalmente a los fri soriticos—, Quimica, Vehieulos y Maquinaria ¥ Aparatos Elétricos. También en Caucho aunque el euadro nolo refleje— eeapital nor CUADRO 16 TEAMERICANAS EN LA An ANONIMAS INDU El gran peso de la industria perteneciente 0 re eae =: ott at aera ie ai i Samia aera Sint .. oe = | rable de los capitales invertidos en fabricas que fifadera x} | ‘uncionan dentro del terrtorfo arrentino no sam ete =| | 13 | 6207) 15.6 958! 42 este a com | ate 158 NA CON EL TOTAL DE SOCIEDADES STRIALES (1960) L Ble De acuerdo in se destacan. (Gite) Armour americanas; Automotria, 2k de las ventas. A at a studiadas, Por titimo, se destaca tame bign Petrleo,que'con una ala compafin (Exxa) 6 de las ventaa registradas DOF Stencign merece yor parte de los capitales nor feamer-canos. Esta tendenciaressita mas nota rando que -as inversiones en PPlgO- eo datan de antes de 1920. ‘También se destaca djustrias més atractiv hecho de que las ine para el capitat norte: es tiene mayor partic son aqielaa que mas han ereeido 185 a a fecha. Por otro Indo, ‘queer ramas donde mayor ha sido e retroce: to re atvo de In producelin no han mereldo I encion del capital norteamericano, asta] 22.956) 192 | 19.663] 2.133 15,9 |306.177] \CION DE LAS EMPRESAS IN DUSTRIALES NORTEAMERICANAS EN LA ARGENTINA SEGUN RAMA (1961) Jalio 1065 CUADRO 17 (CLASIFICACION DE LAS EMPRESASIND ACION DE LAS EMPRESAS IN DUSTRIALES NORTE AMERICANAS EN EA ARGENTINA SEGUN EL PERSONAL OCUPADO EN SUS PLANTAS (1961) CUADRO 18 ee Re I — oa et Miignes a ed %y 30 ae aa) ous 196 | 4005 - Wy m0 acai wa} Sosy so... 5 160 5600 | = Sy 1.000 7 ou a isin |» et L001 » 2.000 108 16608 at de 2.000 as sna “3 33 2s “3 1s 63 109 - By 100 6 eo La exmpresas norteamericanas, comparadas con sts Similars argentinas (Tesis 1), se observa que fn las Wtimas predeminan los establecimentot ‘Son pocos obrerog, entras eas empresas nor- Samericanas los pequefion establecimientos prac ticamente no exten. Em ambos grupos la con Centracion industrial es, sin embargo. l fen6- ‘meno decisive’. tomotr i lel CUADRO 19 a Sa ae e : Madalnente wi Trma de operas MMMM COMPARACION ENTRE LAS EMPRESAS QUE APARECEN EN LA GUIA DE NEGOCIOS NORTEAMERICANOS Y LAS MENCIONADAS EN EL LIBRO “EVO- LUCION INDUSTRIAL ARGENTINA” DE A. DORFMAN deat 1996 las invetta Chie, Brasil y ray, bas on Arges Cota en 246. millones SRST apie norteamericano invertilo i hae, ands acco a0 oer men ev partlepacion read Meter cist andro we oterva gu Man au ee oe a fie | ene ea antes de aeeiicatecemyreaas slonesnorteamericanas, las que s¢ desarrola | arieritan fentcachaantonces, De: total de partir de la década del treinta; Quimica, Fi cnc ake et Vento 7 lerlarn, Afurtor rt fiona ade a ae ore reas dada por le [Vebiculos y Maquinaria JAutomotris JAparatos Eléctricos HY Derjmon merion rigors Wisn, ue no aparece rm La guia y ns macions ef /rguifice La stan 1) Patton om te dain de Dorfman Cheer, gue enters ectasha ams Foor y Base ett le tA, eo I et pin es n ta Industria Argentina a cUADRO 20 Bet ntact sina PO ae eras a los shora paises avanzados: De newanig’, ) CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES NORTEAMERICANAS ase ne she rales evened. De acer : EN LA ARGENTINA SEGUN PERIODO DE FUNDACION Esta forma de lticos burgueses, rientes aryentinas de izquierda. tienen, na ‘concepeisn similar de las relaciones entre eli Ferialismo y los paises atrasados. Ast lo el Partido. Comuniata, ae froniliista de perjudicar “a Bear eae se Pata nee Hadon en las tootropolls xc extertens” e hae Batters sgraris. Nada tan a'cjudo doin reali. Jeru™, Jaime Fuclo; uno de los seinetpalce 106: tone |g * Hadi tam sla moda de x propaganda imps Fico comets lo pncoals to, nin va \ heio Fronds exw cso iico.de tina va| 10202 Helacion que existe entre esta concepién oe sae | 477 arenes del imperialismo: Las siguientes pa bras eseritas en 1951, ustran el exo Bia prenin que. en os actusies momentn Geroen algunos interesesextranjeros va wom Spanada por na accion coincidente de‘ irton Mos inter que propician na Teeresion de [iuertro desarrollo econdmico'« formas agice prles. Be protende renucitar como maton tl Tae’ conaiturse en “graner del Bando", ue no es otra cose que la version mo nerdy an Neca Plo 4le'Canning que asignaa a St det sobre las inverstonen norteamericanas en la, At feating, dante die Mis’ del 50% del total de las inversiones yanguis (en América Latina) estin ubleadas en la explotaciin de petrileo'y mineria, 7 élo ale rededor de un 15 fe en industria manutaeture- ra... Solamente un 0.3 % del total dens ‘versiones divectas norteamericanas en América INVERSIONES DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES NORTEAMERICANAS EN LA ARGENTINA HASTA EL ASO 1961 scanas en tn industria argentina ve concentra en ramas que norteamericonas ‘a mercado intern. “Pichas, Julio 196g IBapltal Nortcamericano en le Industria Argent cUADRO 21 cCUADRO COMPARACION DE LA DISTRIBU | SIFICACION DE.LAS EMPR: CION DE LOS CAPITALES NORTE. LA ARGENTIN AMERICANOS EN ARGENTINA, BRA. J a SIL, CHILE ¥ URUGUAY EN EL ASO 1936 ¥ LA CORRESPONDIENTE A LA ARGENTINA EN 1961 ‘AS IN DUSTRIALES NORTEAMERICANAS EN A SEGUN EL DESTINO DE SUS PRODUCTOS Sev ist fe 46 | 489 |23007| 446 | 7220| 253 22990] gra 12| 1235) 44 Los) a para metales, Ve Maquinarias y” Ap, 106 | 3424) 65) 3.096) 10 2600| 42 es lat asd deel ast es ta en jeer] ‘discriminar 16 | 170} 5997] 169| 7807) 277 17429 aa Bre ts luuml aa ssl stl op SAE 6400) 227 | 14808, 233 soe) 19} 1a 29 es) 24] 6 10 1000 | 22.159) 1000 | 63.875 Et lugar comin sesin el cual el capital impe- lalsta se perjadica con ol crecimiento del mer ado interno y la industria de los paises atrac a industria argentina, capital extranjero no solo participa en el imiento de industrias que producer para el CUADRO 23 CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Patados Unidos ante ia Industcin Argentina Bias industrins yanguis que mis necestan ex INDUSTRIALES ARGENTINAS ASQ- Pportan para colocar integramente su produce CIADAS CON NORTEAMERICANASIMMMER © Metis cucmrtiy 7 acy menor "ae mir eimai 1A (1961( Be uments con 1a pseudoindustr “A través de tas licencias el capital norteame- ‘SEGUN RAMA DE INDUSTRI Costas Ipitites atrasados. En cuanto ex; ‘iano se ha extendido a lo setores mis aes aston dei ndutraargenn Rat ne per on a rent Erste n amp dean del eat etan- MM, assieris ec! Soy is te astrlalizacién. ‘Todo lo contrario. Las indus lrlas norteamericanas que ms necesitan de lov Imereados exteriorex son agiellas cuyo mereado Bensancta constantemente con tl desarro Mistrial de tos paises uirasadon, Por eso prech Reta el fraperialiamo yang! promueve pur Maso los programas dle pseudoindustrialtsacion {desarvollan la industria de los pales atrasa isn aubvertir las relacioncs de propiedad que Pperpetian eb atroso 1Un escritor peronista atirmé temerariamente Cue "El problema central de Estadon Unidos, laparato productive ha emergide cladripl de Ia dtima guerra, es exportar, no pro Tos programas de industrilizacén de los fatratados, que se volverin contra losin eo mperlalismo, restringiando mis ain iva mezquinos mercados mundiales™f Fé de Erratas y Omisiones advertidas en el n°. 1de Fichas eee “| ‘aa princi obstcuo go tenes poder adgistive dl pica Foe io através del incre. El debate sobre la industrializacién soviética, 1924-1928 I. La posicién de Preobrazhenski sates de ordi duretao invirna de 16 ccpab ms erpementacion de Prater! ssvucor de nee gue a "ers des teas” {tts nln arqumotaclon de Burn, En este sete fu punt de pertda se snmajabe al de Shani A erncia de lr wetoe ile Sl pao 8B era, Prcbashenss no adneribia too el trestorna a {alta de previsin pr parte dela direciin de a indus esi: Brio se debiaen paca! bec de gue sm Be reosicion Fear Si (tra rosin no menos BSE sts moni Foes, noclamenie Se ct Mats de te fers sno tambien ac do demands, Ho DMs treneeriads Ia partipacin den trafairs P iduatrites en al insrero nacional- "Nuestro acter as ance dels guerra. Lay een Necesidad de incrementar Is Capacidad Productiva para Enfrentar el Crecimiento de a Demands Generadn por Ia Revolucin. La cenchstin'ern ar: tu epecdo otra tr blo increments a. demands campesina para ro (hcor de I coda a up nel dade a exedenta aBP- (alo comercial, ine que tambien aay decir toene sore el ylumen de exe excelente hacendslo Aepender en che mayor grado de In dipailon ioe campesios pare coment. Teste fo I ue Prebrasenshi tenia en ment cua atin aoe “ems resultado del disminci de ax feotas foray ef campesinndo dara ahora ons [evtad mucho mayor et Ia acim de momento y lx avin eno cuales se deaprede devs exert re tater tis epio ennlo serenbe abe Iter dhs los camperins ho tienen ings Sender al grano™ avoque no gd estate Mh a i I i t i i oll Fichas, Jtio 1904 via dt vee rgimen que et eplzamieta de mang te eed nn deolasminton de lon pre ny arganaties pra ls conor dabon sa el rae del etl mk diana SDMENED “tampons estahecer ono en TEs cxednte y e bambe de Benes moe HoT cmnemente nln et fin nica de “and canst ae rain thon de agama ontuye tra enka pare a wilancion den fuera a On eo Marts maf tr anpecio del mismo rele Scho pontine la apeldad de ovum veers petormar i prduccin de atts wo Teeetas ea ton prope hogar ae "paar de lr Secunia” on respons ov alton Des Saat cos producer ee qratdenent fecitada Yor“ SSSA at eampo de un extenso deoempleo encte SERPS 5 Sotto vata efstamene parton: ("dase Tnenton pare resolver radiealmente Potten il deemple cnduce a problema de a eae atu”, Le ndastraleacin ipidnenaberada por ‘Deapunsin de actor de ies de capital, denn del (Soap une gram parte del trabajo sobre, A mime ‘ico centrereta el deplataminto origina por bs anaes de dinpesai Drouin en pequa css; menor nin econ hac Elst de a cooperactin fuara cuando Ia ida peda tener me Inve base tecnoliie, aio erin de alte Jo, eI luda hasta eampo por oe eanals det rite» Braver onto de capital yor aban Fos ieee deinca s provcrteramienss yore Blembro dsocupadn un sito nse rapido gue Gb icsadnd ects varaton nontrns un nee Fee eae re cnn to rs Tnerenents INecesidad de Incrementar ls Inversin en Medios de Producciin A. estas consideraciones, Prosrashenshiagregabe Bevan expecfica do Ia tocol capitalists, rv A mero ee te cs atarsi i i cans cs a nd" come fundamen ose ena 4 inversions ons taton iia fal eae Sonia om ls ree atantdan Sin bare, Pre Sasha ne dura te ew 7 ie Goce Peta Jul 1066 Preobraaheahi, Durante geeraciones, Js sca “abla cotade eando Is fone Parte VIL ‘Br Capital, one smo wie argametacin come on Io présti, Peto de le scemulalon primitive del caplalsny, ‘evi tinplemene como wna damien Tstracion po alone de gee In "ley dl slr” gue ei Creracin dal meade competitive y hace sue Tap clin de ala entre fon beneadependa de Bi Debute Sobre to tnauariatisaciin Sovitica late de gue ox dierenci mcetiameni no habia de Bi hablan de preva tniertones purnmente Tat efatadconsinn en o hecho de qu etal Btn no yoda brindar a eta deseo idea gr septal erteenjero no ts dapunstow teres (de deo eves epetia expictaments SMe al con un pis coe etrctra india (he ‘a pede) pormita atintacer mediante 20 mists ilo una pare menor desu Fn de on Tae mewan ents bao las onde eo a en la eicinca de la expan La nocién de estructura Nuestros libros price ee cr Dio LA NACION: CHINA 1964 por Eduardo Gateano “El autor de esta actualisima radiografia de China Roja, periodiste ur guage dle 23alon, demuestra, no bstnte, vs Javentu un notable y sentido dest fs ervieio dun objetivo Coloride examen de le relad’ Gout Tas cave cl concierto deh Dor ls dsntinan, Elgar de Introdece ements is ena, In coe Biba er cone revit posible Ie exaidnd en fe deren Se manitetan cre meet, oe atroctuant Beso sats disintn narra ts lon aoe ante, Te bisqueds de las era acrss ywtabes dels Bath pemitide pensar que eos atest, Besiied,fermacisn ysecectur,etraria on vm do vista liberal, las tess una fentativa de reconcliar Scaneees fichas de actualizacién profesional ‘sare um stew oto y cata ss elias La tou ure fe 1a noch de estructura en Marx ‘Strucers jin y ates, ys nl erred iS formas te ecceaca anil La trina ag 1a earncin de oma miedad a weld expat, > finde y terminal por claves raltons 86 prone: a fee de propiedad, cltorains y sistentindas Jord ‘El emnocinine J la scedad eptlita Imp fu historia en tate oe “ormarbn cones £4 etd ona ntualdd sopone ena serie de pert Fichas, Juio 1964 Sa ae Satna ge eran ein yor te ele eee arene ee ia oe rane So poco et omnia (me shark” A nivel de a sca loa, « ocala ry eee pers, land por las ete ted reservar palabra" tafe cnn rae am ietaies a a, ettartars it a forma mito. fw nconis ements con va rerlaria Toca Ide Informacicn weil ta forma. des i u tanta tn sevuneur aparece como resin "Goent nin y continuo) wre Ts strstr, eesituat rmpinint de ta, como objeto de den ‘Staci rigurna, proveninte do una cen (ic de er ln He ul |i cele pte nega rea tnctealons pra e pone vo icterende Hebprhenn ot rns necro Tints ce a Pisa excite pensamiento daly tango 10 (ie fe coer Sate Clase Clase Clase Alienada Predestinada Conformista @ 2 2 proletariado no es revdlucionario por esencia ontolégica, por estructura absoluta. Es revolucionario terminadas coyunturas. Conforme a los conceptos de Marx, el proletariado ha demostrado ser una fu _ za social y politica en escala mundial. La revolucién mundial anunciada y prevista esta en marcha. contrariamente a los conceptos de Marx, el proletariado no se ha mostrado capaz de interrumpir la hi "=o la prehistoria del hombre— y de poner fin a las

You might also like