You are on page 1of 3
es DDU 282 circuarorp.ne 0205 MAT. Autorizacién de funcionamiento de una piscina de uso publico restringido, otorgada por el Servicio de Salud competente, como requisito para la recepcién final de un edificio que se acoge al régimen de copropiedad inmobiliaria. PERMISOS, APROBACIONES Y RECEPCIONES. EDIFICACION. SANTIAGO, 44 ABR 2015 A: SEGUN DISTRIBUCION DE : JEFE DIVISION DE DESARROLLO URBANO L De conformidad con lo dispuesto en el articulo 4° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y en atencién a consultas recibidas sobre la materia, se ha estimado necesario emitir la presente Circular, respecto de la procedencia de exigir la autorizacién de funcionamiento de una piscina de uso piblico restringido, otorgada por el Servicio de Salud competent, como requisito para la recepcién final, por parte de la Direccién de Obras Municipales, de un edificio que se acoge al régimen de copropiedad inmobiliaria. 25 En primer lugar, se hace presente que el Decreto Supremo N° 209, de 2002, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de 08.11.2003, aprobé el Reglamento de Piscinas de Uso Publico y derogé el anterior Reglamento de Piscinas, contenido en el Decreto Supremo N° 327, de 1977, del mismo Ministerio, precisando en su articulo 1° que el nuevo reglamento "se aplicaré a toda piscina de uso piiblico, sea ella de uso publico general o restringido”. Al respecto, en la letra d) del articulo 2° det Reglamento de Piscinas de Uso Piblico, se definen las “Piscinas de uso puiblico restringido” como “aquellas destinadas al uso exclusive de un grupo reducido de personas quienes, para el ingreso a la piscina, cumplen con un requisito previamente sefialado. Son éstas las piscinas de hoteles, moteles, gimnasios, establecimientos educacionales, instituciones, condominios, etc. En cuanto a los requisitos que deben cumplirse para la construccién y funcionamiento de este tipo de piscinas, el articulo 3° del referido Reglamento dispone, en lo que interesa, que “para /a instalacién de una piscina se requiere contar en forma previa a su construccién con la aprobacién del proyecto por el Servicio de Salud competente”, agregando el articulo 4° del mismo que "/a apertura ¥ puesta en marcha de las piscinas a que se refiere este reglamento, requiere de sutorizacién de funcionamiento emitida por el Servicio de Salud competente”. 3. En cuanto a si procede que la Direccién de Obras Municipales exija que se acompaiie la referida autorizacién de funcionamiento emitida por el Servicio de Salud, como antecedente para otorgar la recepcién definitiva de un edificio que se acoge al EEE Ministerio de Vivienda y Urtenismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Pagina 1 de 3 4 @ (21-5) régimen de copropledad Inmobiliaria, cabe precisar que la OGUC ~especificamente su articulo 5.2.6- no contempla expresamente ese requisito. Sin embargo, conforme a lo establecido en el articulo 1.4.2. de la OGUC, para la obtencién de permisos, recepciones, aprobacién de anteproyectos y demés solicitudes ante las Direcciones de Obras Municipales, no solo deben cumplirse las exigencias establecidas en la LGUC y su Ordenanza, sino también aquellos requisitos que, en forma explicita y para los mismos efectos, exijan otras leyes. En esa linea, cabe precisar que el articulo 15 del Cédigo Sanitario dispone que “Las Municipalidades de la Republica no podrén otoraar patentes ni permisos definitivos e 4 i i i vid se les acredite haberse dado cumolimiento a tal requisito”, agregando en su inciso segundo que “Las patentes 0 permisos concedidos por las Municipalidades con omisiin def requisito establecido en el articulo precedente serén nulas y las Municipalidades que las hayan otorgado deberdn proceder a cancelarias”. En definitiva, conforme a lo establecido en el inciso primero del articulo 1.4.2. de la OGUC, en el articulo 4° del Reglamento de Piscinas de Uso Piblico y en el citado articulo 15 del Cédigo Sanitario, resulta pertinente instruir que la presentacién de la autorizacién de funcionamiento de la piscina de un condominio “que, conforme a lo sefialado en el punto 2 de esta Circular, seria una piscina de uso publico restringido- emitida por el Servicio de Salud competente, corresponde a uno de los requisitos que deben cumplirse para la recepcién definitiva de obras. Lo anterior, en atencién a que el articulo 145 de la LGUC dispone que "Ninguna obra podrd ser habitada 0 destinada a uso alguno antes de su recepcién definitiva”, por lo que, a contrario sensu, desde la recepcién definitiva de una obra, ésta puede ser habitada y destinada a los usos que contempla. Asi, en el caso de un ‘condominio, la recepcién definitiva de las obras esta directamente relacionada con [a utilizacién de cada una de sus unidades y bienes comunes, incluida la piscina, por lo que necesariamente debe acreditarse que ésta cuenta con la correspondiente autorizacién de funcionamiento, para efectos de otorgar la referida recepcion. Saluda atentamente a Usted, ‘Sra. Ministra de Vivienda y Urbanisto. SF. Subsecretario de Vivienda y Urbanismo. 3h, Controlor General de la Repiblica Sres. Biblioteca del Congreso Nacional. ‘Sres. Intendentes Regionales I a XII, XIV, XV y Regién Metropolitana. Sres. Jefes de Division MINVU. Contraloria Interna MINVU. SSres, Secretarios Reglonales Ministeriales MINVU. Sres. Directores Regionales SERVIU. Ses. Directores de Obras Municipales (a/c SEREMI MINVU). Sres. Asesores Urbanistas (a/c SEREMI MINVU).. ‘Sres, Secretarios Comunales de Pianificacién y Coordinacién (a/c SEREMI MINVU).. Sres. Depto. de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (GORE Metropolitano). Stes. Jefes Depto. D.0.U. ‘Sres, Jefes Depto. 0. U. e J. SEREMI Regionales, ‘Cémara Chilena de la Construccion. Instituto de fa Construccién. Colegio de Arquitectos de Chile. ‘Asociacién Chilena de Municipalidades. Biblioteca MINVU. Mapoteca D.t ‘Oficina de Partes D.0.U. Oficina de Partes MINVU; Ley 20.285, articulo 7, tetra 9.

You might also like