You are on page 1of 5
eranvaria Escuela Normal Estatal, Profesor Jestis Prado Luna” ; Tercer semestre de Licenciatura En Educacion Preescolar Jardin de nifios “Carolina Agazzi" Grupo 2do B Numero de alumnos: 26 ‘Competencia: identifica regulaidades en una ma espacio y medida se secuencia partir de citerios de epetcon, ls crecimiento y ordenamiento._ icanteiniciaré la actividad dindoles ls eplas cle a actividad, la val son la mano para habler. tar turnos. ‘Rtencin ala dversiéad: te se preguntaré si saben lo Qué es un patrén?,o gQue creen que es un ‘Sele preguntaréconstantemente a Nicole eccionard a algunos nis, se dard aproximadamente 5 min, Pata que digan ues ya que suele dspersarse con mayor facia, emisagscse!csetcart que exon pm + Seles brindaré ayuda aos niios que eles Aitcute realizar a actividad. se les dardn(as hojas ena que este plasmado un patron con3 ta azul, pelota amarilla, y asi sucesivamente). es Profesor Jess Prado Luna” icenciatura En Educacién Preescolar Jardin de nifios “Carolina Agazzi” Grupo 2do B Numero de alumnos: 26 nifos hayan scabado, ls docente pracicante propuntard Cuil fu He les iicuté al hacer ta actividad? V preguntaries nuevamente éQuién un patron? sar en el tono adecvado procurando no hablar muy fuerte o muy bao. trabajo de sus compatieros. es pregunta si recuerdan cQué es un patron?, se darén 2 min te para. que el alurno diga lo que recuerda, cuando terminen de 1s, la dacente practicante recordar lo que es un patron, consign de que “Deben observar muy bie ls hoje identncar que sen blanco, observen muy bien porque esta vez habrin2 ‘Yse es darn las hoes en fa que este pasado un patron con ¢ a roa pelataamarila, plot verde, yas sucesiamente| {os lumnos debenidentfiar cles son ls objetos ‘Benemérita Escuela Normal Estatal, Profesor Jesis Prado Lun Tercer semestre de la Licenciatura En Educacién Preescolar Jardin de nifios "Carolina Agazzi" Grupo 20 B Numero de alumnos: 26 3. CIERRE: Una ver que los nos hayan acabado, a docenteprocicantep fueron los objetosfltantes? Qué sels aificuté esta ve al hacela acted? Duracién: 40 250 minutos aproximadamente | kspacio fico: Aula Nalanda ae Sesién3 1. INC: ‘= Laddocente practicante incor a actWidod indoles las reels de Levantarla mano para hablar Respetarturnos. Hablaren el tono adecuado procurando ne hablar muy fuerte 0 Trabajaren cooperacin. La docente practcante preguntard si recuerda lo que era un pat, stsaben de que ‘otra manera se puede hacer patrones?, una ver que respondan ls nis = recordar rnuevamentelo que es un patron, 2. DESARROLLO: ‘Se dor a siguiente consign, “En cada mesa se colacarin 6 objetos,y que deben comodarlos egin lo que la dente practicante haya dtujado en el pizarén 1 resuelven fos nifiosIaactvidad, vse daré La docente practcante observaré com apoyo en casa de quesea necesaro. 3. CIERRE: | Una ver que os nos hayan acabado, la docente prac “Beneméri ;nemérita Escuela Normal Estatal, Profesor Jesiis Prado Lun Tercer semestre de la Licenciatura En Educacién Preescolar Jardin de nifios “Carolina Agazzi” Grupo 2do 8 Numero de alumnos: 26 {os objetos fatantes? ZQU8 se les dficuté esta vex alhacer a actividad? ] \Sesigna . ] ——| 4. inicio: | = Ladacente pracicante inicira la actividad indoles tas reas dela activiod, la cul son = Levantar ta mano para habla | | -Respetarturnos

You might also like