You are on page 1of 6
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS ECTS ETICA S-ECTS(CS:CJ:PS)/6-ECTS(CH:QB,AG:LL;BF,EB;EC-FM)7-ECTS(AE-ELINIGP) Version 18(GAITH)S-ICA PRIMERA EVALUACION PARCIAL PERIODO ABRIL 2016 AGOSTO2015 Elaborado por: JHANET MARISOL TAMAY OCHOA IMPORTANTE: En la calificacién automatica se utiliza la formula aciertos -(errores / n-1), en donde n es el nimero de altermativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcaria, sino esta seguro, es preferible dejarta en blanco, 'No esté permitido comunicarse entre compafieras ni consultar libros o apuntes. Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluacién que esta desarrollando. NSLS SASSO STON OTN TST INSTRUCCIONES Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el circulo que corresponda a la altemativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluacién es dicotémica, use la altemativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para falso. 1. La tecnificacién convierte al profesional en una pieza de un proceso en el que cada cual desempefia su funcién de forma: I Mas 0 menos mecanica, . Mas competente, ©. Altamente funcional 2. Hortal sefiala que cada profesién tiene su propia historia, tiene sus peculiaridades que la hace diferente de otras rofesiones pero que también varian segun: a. Sus critérios, bb. Sus valores, (Las culturas. 3. En la responsabilidad profesional se consideran tres niveles: el primero aceptacién o rechazo del rol profesional, el Segundo atenerse a los baremos de excelencia y responsabilidad del rol profesional, y el tercero la responsabilidad de ccontribuir al bien comin con la profesién. Por lo tanto estos tres niveles: {@)Estan siempre presentes en un profesional responsable. . Son de cardcterirreductibles entre si, ©. Los profesionales responsables no necesitan de estos niveles. 4. Se entiende por profesién liberal aquel que trabaja auténomamente en algunas de las profesiones que podriamos llamar clésicas, el médico en su consulta, el abogado en su despacho, etc. Esto considerado desde un lengua: ‘a. Cientifico, 'b) Profesional ©. Corriente, 5. Cuando nos referimos al émbito de la dignidad de Ia persona humana estamos hablando de lo més grandioso, de hacer las cosas de la mejor manera, es decir, no lo minimo sino lo maximo. De esta manera, la dignidad humana ha de considerarse como aspecto fundamental de: 2a. Todo sujeto. b. Todo objeto, @) Toda persona. 6. Los oficios y artes serviles consisten predominantemente en trabajo manual o corporal, mientras que el profesional liberal trabaja ante todo: (2) Con la cabeza, . Individualmente, c. Auténomamente. 7. En el marco institucional y organizativo, no basta con una actuacién ética del profesional y de las personas que trabajan en la organizacién; es necesario que exista una: @ Etica de la organizacién. . Comisién de ética . Asociacién ética 8. Considerando el texto, cuando se habla de la ética de las organizaciones, dice que la empresa donde se desemperia el profesional: @ Facilita 0 dificulta la actuacion responsable del profesional. Facilta la actuacion responsable del profesional. c. Dificulta la actuacién responsable del profesional. 9. Segiin J.M Lozano, la responsabilidad moral del profesional con la responsabilidad moral de la empresa se relacionan de tal forma que: 2. La ética de las organizaciones y la ética en las organizaciones son légicas antagénicas. @ La ética de las organizaciones y la ética en las organizaciones son légicas complementarias. ©. La ética de las organizaciones es un hecho objetivo, estatico e impuesto sobre sus profesionales. 10. Las profesiones cuyo rasgo consiitutivo es su carécter personal 6 vocacional. El profesional se identifica con lo que hace, se siente feliz haciéndolo, aun cuando le cueste esfuerzo y no le reporte muchos beneficios. Segin Ortega estas: profesiones sles llama a. Clasicas. No liberals (Oiberaies 11. Los principios como realizar el maximo bien, el ser honesto; y en el caso concreto del principio de “no engafiar" en la actualidad podriamos traduciro como por ejemplo, el acto de no firmar cheques sin fondos, el no recibir recompensas a cambio de intereses personales, no encubrir falsedades, entre otros. En este contexto el no cometer las acciones enunciadas resultan en cada persona o professional, compromiso, responsabilidad y sobre todo un sentido de: 1 Actitud honesta, . Buena disposicion. € Buenas practicas. 12. El enfoque tecnocratico hace referencia a: 1a. Soluciones exclusivamente técnicas para problemas éticos. b. Detener el desarrollo tecnolégico para mejorar la ética. (©)Considerar reduc los problemas éticos a problemas técnicos. 13. La ética hoy en dia tiene que estar aberta al dialogo com cualquier otra disciplina porque necessita integrar cconocimientos especificos que ella no culliva, pero que no puede ignorar; en este sentido la ética tiene que ser: a, Flexible. interdisciplinar, . Complementaria, 14. El secreto profesional, garantiza que lo que el médico conoce en el ejercicio de su profesién no salga de ese contexto segregado, con ello se protege: 2. Alla institucién en la que labora, . Los intereses del paciente al cual atiende. , Al paciente y al profesional en el desempefo de su rol 15. Desde siempre se ha manejado el término ética profesional, se plantea la profesién en términos de: 3. Conciencia y de bienes. , Nuevas oportunidades. @ Desarrollo personal 16. Cuando presuponemos una ética, que sea capaz de iluminar racionalmente y de argumentar en términos racionales los temas éticos, sin entrar en una ética confesional teoldgica; pensamos en una ética: a. Moralista. b. Religiosa. © Filoséfica. 17. Ejemplos de profesiones clésicas son las siguientes: abogado, sacerdote, juez, médico otras. Elja la opcion correcta. @ Ingeniero, . Plomero, . Albafil, 18. A lo que se denomina virtud 0 excelencia, los griegos le llamaban “areté". Los valores son las cualidades que posee cada ser humano y las normas los deberes y obligaciones; contrastando con Kant considera tres dimensiones: la praxeolégica, la axiolégica y la: 3) Deontolégica. Ontolégica. ©. Epistemolégica 18. En el fenémeno moral afloran al menos tres dimensiones: Ia aspiracion ala virtud, el contenido del bien y: a. La actitud moral (Bi La fuerza obligatoria del deber. c. La identidad del ser. 20. Profesiones en un sentido amplio pueden ser ocupaciones muy diferentes. Sefiale cual de las siguientes no es una profesién: 1. Escritor. b. Abogado. 4 Timador. 21, Para Hortal (2004) en términos generales, casi todas las profesiones se ven expuestas a tres mediatizaciones fundamentales: la mediatizacién técnica, la mediatizacién econémica y la (®)Mediatizacién organizativa, '. Mediatzacion comunicativa. c. Mediatizacién intelectiva. 22. Para Talcott Parsons la préctica de la medicina es la respuesta al problema de la salud que tienen que resolver todas las sociedades. Entonces segin este autor la enfermedad es, ademas de un fenémeno natural: a. Un fenémeno actual (0) Un fenémeno social ©. Un problema universal 23. El ser humano tiene la libertad de responder o no, a elegir lo mejor para su vida, porque en el momento que se le impone o se le obliga, esta condicionado a responder a lo que le dicen los demas y no a lo que quiere lograr segin sus: (2) Aspiraciones. 'b. Conocimientos. c. Circunstancias. 24, Herbert Spencer dejé escrito un libro sobre el “Origen de las profesiones" desde la perspectiva de su: {2) Sociologia evolucionista, b. Teoria existencialista, Filosofia naturalista. 25. El deontologismo plentea los temas éticos en términos de normas y deberes, el teologismo comunitarista en términos de bienes 0 fines y la ética de las profesiones en términos de: a, Normas. (© Principios. %. Reglas. 26. A decir de Hortal (2004) aun cuando el ambito de aplicacién de los principios sea mas amplio y general que las hormas especificas que caen bajo dicho principio; en términos l6gicos tanto las normas como los principios son: (8 lgualmente universales. 'b. Totalmente aplicables. . Basicamente iguales. 27. “La libertad consiste en poder hacer todo lo que no dafia a los dems", es una declaracién que surge especificamente de la a. ONU y de la O&A bb. Carta Magna y el marco legal de la constitucién ecuatoriana. (©)Deciaracién de los derechos humanos y de la Revolucién Francesa. 28. Contra qué principio se esta atentando en el caso de un médico que realiza una cirurgia a una mujer para ligar sus trompas, pero en el proceso se da cuenta que la paciente tiene una gran centided de miomas que luego pueden Generar en un céncer, entonces decide hacer uma histerectomia (extraer el Gtero). 2. Beneficencia, 'b. No maleficencia, (© Autonom 29. Cuando un profesional trata de Imponer al cliente o usuario determinadas actuaciones sin contar con su criterio ni ‘con su consentimento; esté cayendo en lo que llamamos: a. Determinismo. (b; Patemalismo, °c. Inductivismo. 30. En el caso de un médico que realiza una cirurgia a una mujer para ligar sus trompas, pero en el proceso se da ‘cuenta que la paciente tiene una gran cantidad de miomas que luego pueden generar en un céncer, entonces decide uma histerectomia (extraer el itero); en este caso el profesional esté cayendo en una actitud: temalista bb. Sobreprotectora, . Determinista 31. En la cultura liberal, el presupuesto fundamental de las relaciones sociales por tanto también de las relaciones profesionales es: 22EI respeto a la autonomia, ’. La competencia lea «. Los eriterios compartidos. 32, Algunos autores al hablar de patemnalismo distinguen fundamentalmente dos clases: 2. Pateralismo impositivo y paternalismo consecutiv. 'b) Patematismo fuerte y patemalismo pasivo . Patemalismo débil y paternalismo fuerte. 33. El buscar realizarse como personas plenamente, significa que: a. El bien es social 3, El bien es materialista, ©. El bien es moral ‘34. El critero ético lo debernos asumir con una responsabilidad moral de una manera a. Legal b) Democratica . Libre 35. Todos los seres humanos y en este caso los profesionales estén llamados a mejorar las condiciones basicas de las demas personas partiendo det: _a. Ambito subjetivo, ’b) Bien comin ©. Aspecto objetivo 36. Hacer el bien sin respetar la dignidad del ser humano es caer en el ambito de un: 2. autortarismo ». socialismo )paternatismo, 37. Desde una perspectiva cognoscitiva, el concepto: son meras generalizaciones de prudencia en las que se acumula y configura la experiencia moral adquirida por los individuos o las colectividades; hace referencia a: a. Principios. . Normas, ©. Valores. 38. El principio de autonomia es claramente deontolégico, de inspiracién Kantiana aunque el modo de aplicario est mas préximo al: @Liberalismo, b. Determinismo, ©. Onsecuencialismo, 39, El sentido de vivir con dlignidad, de buscar lo mejor para los demés, ser bondadosos, tener honestdad, son los aspectos que permiten a un profesional, a una persona dar siempre lo mas grandioso. En este contexto estamos hablando de: a. Justicia ‘Autonomia ‘c)Beneficencia. 40, Nada es verdaderamente humano si es impuesto a os hombre por otros hombres, en este sentido, la fe, la reigién y la moral, s6lo son verdaderas y valiosas, sdlo merecen formar parte del propio proyecto de vida, si son: a. Altamente significativas. Pasadas de generacion en generacién “SOLUCIONES

You might also like