You are on page 1of 270
Soares + Goldberg Endodoncia Técnica y fundamentos os A EEE Endodoncia Técnica y fundamentos Ilson José Soares Profesor Titular de Endodoncia de la Carrera de Odontologia de la Universidad Federal de Santa Catarina, Florianépolis, Brasil Fernando Goldberg Profesor Titular de Endodoncia de la Escuela de Odontologia de la Universidad del Salvador - Asociacién Odontoldgica Argentina, Buenos Aires, Argentina EDITORIAL MEDICA, C_panamericana > BUENOS AIRES - BOGOTA - CARACAS - MADRID- MEXICO - SAO PAULO e-mail: info@medicapanamericana.com.ar \www.redicapanamericana.com (© 2002, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. Marcelo T. de Alvear 2145 - Busnos Aires - Argentina EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S., Alberto Aleocer 24 ~ Madrid ~ Espana La primera edicion en portgues tue publicada por “ARTMED Editora Lida, Porto Alegre RS. Brasil ‘Titulo del original en portugués ENDODONTIA Técnica ¢ fdamentos ‘Traducida parcialmente para la presente edicida en espatol de EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A, por el doctor Jonge Frydman y setualizads porlos dactoresMson José Soares y Femando Galdberg Les editores han hecho todos los esfuerzos para localizara los posesdores del copyright del material fuente utilizado. St inadveridamente hu- bieran omiido alguro, con gusto harén los arreglos necesaros en la primera oportunidad que se les presente para tal fn, ‘La medicina es una ciencia en permanente cambio. A medida que las nuevas investigaciones y la experiencia clinica amplian nuestro conoci- imiento, se requieren modificaciones en las modalidades terapeuticas y en Ios tatamientos CarmaCologicos. Los autores de esta obra han Yerviea- do toda la informacién con fuentes confiables para asegurarse de que ésta sea completa y corde con los estindares aceptados en el momento de 1a publicacin. Sin embargo, en vista de a pesibilidad de un error humano o de cambios en las ciensias médicas, ni los autores, ni la editorial 0 cualquier otra persona implicada en la preparacin o la publicacién de este trabsio, garantizan que la totaidad de la informacién aquf contenida sea exacta 0 compleiay to se tesponsabilizan por errotes u omisiones o per los resultados obtenidos del uso de esta informaciGn. Se aconseja a los lectoresconfirmerla con otras Fuentes. Por ejemplo, y en particular, xe ecomienda a los lecteres rvitar el prospecto de cada Farmaco que pli- ‘ean administrar para cersiorasse de que Ia informacin contenida en exe libro sea correcta y que no se heyan producido cambios ea las dosis su- _geridas o en las containdicaciones para su administracién, Esta recomendacién cobra especial importancia con relacién a farmaccs nuevos 0 de so infrectente, EDITORIAL MEDICA, CPanamericana > Visite nuestre pagina web: utp Awww medicapanamerieana com ESPANA Alberto Alcocer 24 (28036) - Madrid, Espana Tel: (34991 1317800 / Fax: (34)91 1317803 ‘e-mail: info@medicapanamericanaes MEXICO Calzeda de Tlalpan N® SC22 entre Tezoquipa y Michoacén Colonia La Joys - Delegacion Tlalpun - 14090 - México DF. Tel: (52-55) 5573-2300 / Fax: (52-55) 655-0381 ‘-mail:infomp@ medicapanamericsna.com.mx VENEZUELA Edificio Polar, Torre Oeste, Pio 6, OF 6C ARGENTINA. Marcelo T. de Alvear 2145 (C1122AAG) - Buenos Aires, Argentina Tel. (54-11) 4821-5520 / 2066 / Fax (54-11) 4821-1214 e-mail: info@ medicapanamericara.com.at COLOMBIA Carrera 7a A N® 69-19 Santa Fe de Bogots DC “Fel: (57-1) 285-4068 /Fax: (57-1) 345-0019, e-mail: info@ medicapanamericara.com.co ISBN 950.06.0891- 84-7903.666-4 IMPRESO EN LA ARGENTINA Queda hecho el depisito que dispose la ley 11.723 ‘Todos los derechos reservados, Este libro 0 cualquiera de sus partes no podran scr rprociicidos ni archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguns forma o por ningdn medio, ya sean mecdnicos oelecrGnicos, atocepiadoras, grabsciones ‘ cualquier oto, sin el permiso previo {de Editorial Médica Panamericana S.A. Esta edicin se termin6 de imprimir y encuadermar en el mes de julio de 2 ‘en Tos tlleres de Compa Grifica Intemacional S.A. ‘Av. Amancio Aleorts 1695, Buenos Aires. Argentina Plaza Venezuela, Urbanizacidn Los Cabos, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador - Caracas Depto. Capital Tel. ($8-212) 793.2857/4906/5985/1666 Fax: (58-212) 793-5885 ‘e-mail: info@ medicapansmericana.comve Indice Prefacio ‘XII Primer premolar superior 27 Introduccién XVII Segundo premolar superior 28 Primer premolar inferior 29 PARTE | - TECNICA Y FUNDAMENTOS. Segundo premolar inferior 29 Primer molar superior 30 Capitulo 1 Segundo molar superior 31 El escenario 3° Primer molar inferior 31 La pulpa 3 Segundo molar inferior 32 Los tejidos periapicales y perirradiculares 4 Bibliografia sugerida 33 Los microorganismos: alteraciones del escenario 4 Bibliografia sugerida 6 Capitulo 5 Acceso al conducto radicular 35 Capitulo 2 Introduccion 35 Procedimientos preoperatorios 1 Acceso al grupo de los incisivos 35 EsterilizaciGn y desinfecci6n del instrumental y del Acceso al gupo de los caninos 41 ‘material de uso endodéniics 1 Acceso al grupo de los premolares ineriores 4 Preparacién del paciente 10 Acceso al grupo de los premolares superiores, 45 Anestesi 10 Acceso al grupo de los molares inferiores 7 Preparacién de la corona 11 Acceso al grupo de los motares superiores 51 Bibliografia sugerida 1) Preparacién del tercio cervical 56 Bibliografia sugerida 63 Capitulo 3 Aislamiento del campo operatorio 13 Capitulo 6 Introduccién 13 Preparacién del conducto radicular: instrumental Posicién del paciente y el operador 13 endodéntico 65 Momento para realizar el aislamiento 13 Introduccién 65 Operaciones previas 14 Constitucién de los instrumentos 65 ‘Técnicas de colocacion del dique de goma 15 Estandarizacién de los instrumentos 65 Remociin & la goma dique T? Estudio de los instrumenios principales 66 Aislamiento en situaciones especiales 7 {ros instrumentos Aislamiento relativo 7 Acondicionamiento del instrumental endodéntico Bibliografia sugerida 19 para Ia esterili n B Ordenamiento del instrumental endodéntico Capitulo 4 rante es u Configuracién interna del diente 21 Bibliografia sugerida m4 Introduccién 21 Cavidad pulpar 21 Capitulo 7 Incisivo central superior 24 Preparacién del conduct radicular: limpieza y Incisivo lateral superior 25 conlormacién n Incisivo central inferior 25 Introduccién 7 Incisivo lateral inferior 26 — Preparacién del conducto radicular en las pulpectomias _79 Canino superior 26 Preparacién del conducto radicular en el tratamiento Canino inferior 27 de cientes con pulpa mortiticada 102 XVI Indice Instumentacién mecanizada 6 Bibliografia sugerida 125 Capitulo 8 Procedimientos quimicos auxiliares de la ‘preparacién quirirgi 127 Antmduceign Irrigacién y aspiracién en endodoncia 127 Productos auxiliares en la conformacidn: quelantes 130 “MedicaciGn intraconducto entre sesiones 133 Conducia clinica en caso de ruptura de la restauracién provisoria 139 Bibliografia sugerida 139 Capitulo 9 a - ‘ a Momento Nivel apical 141 Arigimeasioaligad rh Materiales Técnica de obturacién 143 Materiales y técnicas para la obturacién de los conductos radiculares 152 Técnicas de obturacién que emplean gutapercha termoplastificada 159 Bibliografia sugerida 165 PARTE II - INFORMACIONES Y PROCEDIMIENTOS CLINICOS Capitulo 10 Tratamientos endodcnticos conservadores 169 Introduccién 169 Conceptos 169 Indicaciones 169 Evaluacién del estado clinico de la pulpa 170 Técnicas 172 Control posoperatorio 177 Bibliografia sugerida 179 Capitulo 11 Materiales para restauraciones provisorias en endodoncia 181 Introducci¢n 181 Factores a analizar para la selecci6n del ‘material restaurador 182 Clasificacién de los materiales para restauracién temporaria 184 Consideraciones para la seleccién 190 Bibliografia sugerida 191 Capitulo 12 Reparacién después del tratamiento de conductos radiculares 193 Consideraciones sobre reparacién 193 Generalidades sobre la reparacién de los tej Spico-periapicales 193 Reparacidn después de la pulpectomia 196 Reparacién postratamiento del diente con montificaci6a pulpar 199 La influencia del material de obturacién sobre el proceso de reparacién 205 Algunos factores generales que pueden influ en la reparacién épico-periapical 206 Consideraciones clinicas sobre la reparacién de los tejidos dpico-periapicales 208 Bibliografia sugerida 209 Capftulo 13 Tratamiento de los dientes con rizogénesis incompleta 211 Diagndstico del estado de la pulpa 212 Tratamiento de dientes con pulpa viva y rizogénesis incompleta 213 ‘Tratamiento de dientes con pulpa morificada y rizogénesis incompleta. Tratamiento inductor 214 Conducta clinica 215 Comportamiento de los tejids dpico-perigpicales en la apexificacién 218 Bibliografia sugerida 220 Capitulo 14 Emergencias endodénticas 223 Introduccién 223 Tratamiento del dolor provocado por afecci6n pulpar 225 Tratamiento del dolor provocado por enfermedad periapical 225 Tratamiento del dolor que surge durante Is realizacién de la endodoncia 232 Tratamiento del dolor que surge después de concluida la endodoncia 233 Bibliografia sugerida 233 Capitulo 15 Lesiones traumiéticas de los tejidos dentarios 235 Introduccién 235 Sistematizacion 236 Evaluacién del traumatismo 236 Lesiones por traumatismo del sistema de soporte 239 Fracturas dentarias 269 Bibliograffa sugerida 288 Capitulo 16 Reabsorciones dentarias 291 Introduccién 291 Mecanismo de las reabsorciones extemas 292 Mecanismo de las reabsorciones internas 296 Causas de las reabsorciones 297 Localizaciones de las reabsorciones 302 Diagnéstico 306 Tratamiento 31 Bibliografia sugerida 316 indice analitico aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Procedimientos preoperatorios -Una forma ordenada y organizada para iniciar el tratamiento dentro de los principios biolégicos Para que el tratamiento endodéntico pueda realizar- se en forma correcta y ordenada, deben observarse algu- ‘nos procedimientos iniciales. Entre elles destacamos. |_| ESTERILIZACION Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL Y DEL MATERIAL DE USO ENDODONTICO El reconocimiento de las consecuencias nocivas de la presencia de microorganismos en los tejidos pulpares y periapicales, y el riesgo de coniaminacion directa o crt- zada, que expone al profesional, al paciente y los auxi- liares a enfermedades infectocontagiosas, como hepatitis y sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), ha- ‘cen que los procedimientos de proteccisn, esterilizacién yy desinfeccién asuman un papel de innegable importan- ‘ia en la terapéutica endodéntica. Para protegerse y minimizar la posibilided de adquirir el virus del SIDA u otras infecciones, es aconsejable con- iderar a todos los pacientes como infectados y, sobre to- do, valerse de los recursos de protecciGn. Entre éstos, el uso de guantes, barbijo y anteojos. Los guantes deben descartarse después de cada atenciGn; la relacién costo-beneficio desaconseja su reuilizaci6n. EI barbijo y anteojos protectores deben usarse porque cuando se emplea la turbina, el micromotor o incluso la, jeringa triple, pueden lanzarse particulas de saliva y san- ‘gre contra el rostro del profesional La esterilizacién es la destruccién de todas las formas de vida y puede alcanzarse con el uso de calor hnimedo (autoclave), calor seco (estufa) y del gas Oxido de etileno. La esterilizacién por medio de autoclave (vapor de agua a presidn) de todo el instrumental elinico y endo- déntico—que puede someterse ala accién de altas tempe- raturas- es el medio preferido; el uso de Ia estufa (Calor seco) también es un metodo aceplado y seguro. En ambas situaciones es preciso utilizar aparatos de procedencia confiable, que proporcionen efectivamente la temperatura necesaria para conseguir la esterilizaci6n. ‘También es imprescindible respetar ciertos cuidados y en especial la relacién tiempo/temperatura. La esterilizaciGn en autoclave puede obtenerse de r= tina a una temperatura de 121-123°C durante 20 minutos, en condiciones de una atmésfera de presién. Las instruc ciones que acompafian los aparatos presentan sugeren- cias sobre la temperatura y el tiempo necesarios para al- canzar los objetivos deseados. Los aparatos automidticos, de tamafio compatible con el del consultorio odontolégico (fig. 2-1), presentan tiempos de estetlizacién bien reducidos en ciclo corto y efectiian automaticamente esterilizaci6n, despresurizacion y secado del material aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Procedimientos preoperatorios 11 Fig. 2-3. Esterilizadora répida con bolitas de vicrio. £n detalle, instumentos que estin siendo esterilizados. nal, En la gran mayorfa de los casos, con anestesias re- gionales por bloqueo o infiltrativas se obtiene el “silen- cio” operatorio deseado. Antes de la anestesia es aconsejable reelizar la anti- sepsia de la regi6n a anestesiar y aplicar un anestésico t6- pico. Es recomendable aguardar el tiempo suficiente pa- ra obtener la anestesia profunda del diente en tratamien- to. No siempre el relato del paciente acerca de los prime- ros sfntomas de anestesia en la regién asegura la desen- sibilizaciOn necesaria para el inicio de la cirugia endo-

You might also like