You are on page 1of 21
MODELISMO ——— Y DIORAMA ARMAS A ESCALA 1/1 Una de las facetas mas caracteristicas de las armas hace referencia a su peculiar estética, unas veces mas logradas que otras, pero siempre con un atractivo innegable. Esta cualidad es la que nos interesa como modelistas: la capacidad decorativa de estas maquetas, idénticas al original. Dos son los factores que determinan la verosimilitud de estos aparatos, la buena utilizacién de las masillas que elimine cualquier unién de las piezas y las técnicas de pintura que imiten los metalizados, incluso los peculiares pavonados. En cualquier caso, el modelista debe ser consciente de que, reproduciendo en sus maquetas las armas, se esta enfrentando a una de las partes mas delicadas de su aficion. 102 PINTGRA CON METALIZADO DE GRAFITO WESTERN 44 COLT ARMY 1860 de una pistola perteneciente al | primer requerimiento cuando MONTAJE, Este tipo de maquotas susie o: compuesto por relativamente esca ‘sas piezas, que pocas veces llegan a la cincuentena; y el montaie es suma- mente sencillo: s6lo hay que seguir las instrucciones con pequerias mejo- Eltambor viene sin los agujeros del percutor: han de hacerse con tuna broca, ras, principamente concentradas en el tambor, bastante primitivo, viene sin los agujeros del percutor. Este elemental detalle se hace con tuna broca, Otro de los aspectos negatives de la maqueta es la recdmara del proyectil, completamente hueco, sin asientamiento para la municion. Pa: fa que ofrezca su aspecto operat vo, hay que introducirle unes clin. dros en los orificios que presenta ol tambor; y en ellos el proyectl, que puede ser autentico para un mayor realismo. El rosto dol arma se monta nor malmente. La parte mas importante 8 el enmasilado de ranuras y unio- nes da las piozas, que se puede realizar por dos procedimientos: uno muy rapido consistiria en emplear cianocrilato de formula espesa y el acelerador de fraguado tipo Zip-Kic- ker, que tiene la ventaja de poderse liar practicamente en el acto; pero, en caso de no disponer de este pro” ducto, el camino a seguir os ol tradi cional del pegado, ya sea con cia nocrilato 0 adhesive liquido tradicio: nal, abundante masilla tipo putty, dejar traguat 24 horas y liar com’ probando bien la ausenda de cual: uier huela de la union, “4 El pegado puede realizarse con cianocrilato 0 adhesivo La.utilizacion de la masilla es tmprescindible; en liquido habitual. algunas partes seran necesarias dos capas. asi todas las piezas necesitan rmasilla de relleno: se aplica con abundancia para prever la Pasadas 24 horas ‘se iguala con Ia, 1a de taco es Ideal para las curvas. __=®@ mf) A > > ay Tannen pene mene con es | ec cianocrilato y pulir r pereeete Despiece con todos fos elementos ya enmasillados y pulidos, listos para el montaje. 103 La primera mano se aplica con marion chocolate con esmalte Molak, utilizando grafite en polos para el metalizado, DECORACION ¥ PINTURA. Entre los civersos sistemas que se ponen en practica para la imitacion del metal, dos son los que resultan mas sencillos y de ffcil aplicacién: en ne se aplicaran las pinturas metaliza- das especiales, con las que se obtie- ne brillo por frotacién, y en el segundo se combinaran la pintura tradicional ‘con grafito en polvo. En este caso, ‘empleamos el iitimo. La primera operacién consisto on cubrir todas las partes metaicas con lun marron oscuro. Gomo base se ut za el LF-6 Marron Chocolate de Mo- lak, y esta capa de pintura se puede aplicar tanto a pincel como a pistola, ero conviene cubrir con una capa gererosa de pintura, aunque isa y bien distribuda APLICACION DEL GRAFITO obtiene el graito de las minas cion do duroza HB es la adecuada Gon un portaminas normal y un saca se obliens la cantdad necesa rivenierte que le pintura este 008, pero recién dada: de esta fora Conseguirerios una mayor integracion con el gafio, el cual apicaremos con Un rape que forme una mufequila, aungue iambign se puede frotar drec: tamente con los dedos. EI gratilo se adhere y bila con una textura muy Simiar a’ de as ames con ciorta anti iladad que, sin una o fade, aparecen sutiles y realistas. Co- ‘ mo retogue final se dra un ligero pin Se ppc tee eee cel seco de aluminio 0 plata sobre = 104. aristas y bordos. PINTURA DE CANCHAS, ra lica "Vallejo", empleando les co: IMITANDO MADERA lores Marrén dorado, Marrén Claro, La base Siena Tostada y Oliva Dorada, metalica La imitacon de la madera, como es —_— Para el color inicial aparece logico, dependerpa del color final que mezclamos Ma ligeramente oxidada: para conseguir este efecto se pinta se desee obtener, que puede variar ron Di desde tones claros a oscures. Vamos a preparar un color en marron medio. Trabeja: oscuro, los bordes mos con intu: se resaltan con pincel seco de plata ‘0 metal brurido. rado y Oliva al cincuenta por ciento; con él cubrimes toda la pieza. A continuacion, con @l Siena Tostada se dibujan las man: chas mas oscuras quo ropresentan las vetas de la madera. Con Marron La imitacton de la madera se hace con acrilicos "Vallejo". Se parte de una ‘Se hace a las manchas iniciales meicla de una gradacién de color por mezcia, marrén y cada vee més clara, que por verte; sobre transparencia forme la tonalidad lla se pintan de oscuro a claro. los marrones. Para envejecer la madera se utilisa bettin de Judea on capas muy liguidas: segun el nimero de 106 Garo se aistnbuye una mano de color muy aguada, que cubra parcialmente, entonando todo el conjunto. Las manchas oscuras que se pre- paran originalmente son duras y hay ue suavizerias: para elo se elabora una mezcla de color de Siena Tostada Ellatén de la culata se imita con pintura de esmalteo con pastas de metalizar y Marron Ciaro (se parte de un 80% del oscuro y un 20% del caro), se dan pingeladas respetanco solo el centro; Gesde éste se inicia una gradacién en la que cada vez se emplea mas el co- jor caro en la mezcia, 2 pintura ha de apicerse lquida, geramente transparente, para que los Giferentes tonos, al itse’superponien- do unos encima de los otros, formen un perfecto cifuminado. Como uitimo color, empleamos un Marrén Dorado para las partes més dares También se pueden dar unas pince- fades finas y largas que imiten la fbra de la madera, Si se quioren enriquecer jos matices se inttoducen en las mez las pequeras cantidades de verdes. Para conseguir un mayor efecto de vejez de la madara, la trebsjeromae a base de lavados de betin de Judea: segin la cartidad que empleemos se puede dejar mas 0 menos oscura, PARTES DE LATON En este metal esta hecho el arma- z6n de la empuiladura, incluyenco el guardamonte. Para imitar el color lambién exisien varias opciones: si se pretende una superficie muy pulida y Impia, es adecuado emploar pastas de metalzar, quo co adquioron on tablecimientes dedicados a bellas ar- Para lograr sensacién de antigue- dad se aplica al laton un lavado en verde. tes y vienen presentadas en tarrcs 0 tubos; pueden aplicarse con pincel 0 con trapo. Gan este tipo de productos se consiguen resultados muy brilan- tes con aspecto de nuevos, El procadimiento seguido en el ar- ma que no ccupa es, si cabe mas esequible, ya que se utilize pintura es- alte oro amarilo de Titanlux aplicada pincel; una vez seca hay que darle un tratamiento de envejecimionto. El olor adecuado del dxido para el laton el verde, por tanto damos unos la: vados con aeriico. Estos verdes han de ser luminosos, casi primarios manzana, otc.; los verdes tipo militar son inapropiados, El resultado final es ta suma de varios tipos de pinturas y técnicas de pincel y aerégrafo. PINTGRA CON IMITACION AL PAVONADO MACSER 1896 @ trata de una de las pistolas ametralladoras que posible: mente mas atractivo intrinse- 0 posee pues se ha hecho muy po- pular grace disefio lo suficientemente moderno camo para que, con pequetos ariadi dos, pueda pasar a ser un arma dol futuro, utiizada por Han Solo en la ‘Saga de la Guerra de les Galaxias. Su montae requiere los rmismos procadi mentos que cualquiera otra arma, Jonde lo importante es hacer desa secer a base de masilla y lja cual Quier rastro de las uniones entre pie: zs. El resultado ha do sor un pro: ducto metalico y acabado manufac: IMITACION DEL PAYONADO Para esta pistola empleamos et to sstemia propuesto en un prine’ pio, la utlizacion de pintures especia- les de metalizados. Metalcote Gun Se cubren con acrograjo las. diferentes partes, de la pistola, empleando pintura Gun Metal de Humbol serie Metalcote: ‘se aplican dos capas finas, que tapen bien. Pasados veinte ‘minutos se obtiene el brillo por frotacion con lun trapo 0 gamuza: cuanto mas fino sea, ‘mejor pulida aparecerala superficie. El movimiento ha de ser suave y rapldo, 107 108, REALIZACION DELAS. CAUHAS DE. Motal de Humbrol. So cubre le réplica con una capa generosa de pintura que tome cuerpo; a los veinte minu: tos, tiempo neceseria para que se asiente, comionza ol proceso de fro: tado, que ha de hacerse preferible- mente con un trapo tipo gamuza, 0 ‘con cuaiquier pao, incluso con pape! higiénico; aunque la superficio queda. 4 mas pulmentada cuanto mas sua- ve sea. Se ha de frotar insistentemente, pero sin presionar demasiado para no llevarnos la pintura. Se comprobaré ORTAR CON SEGUETA d Cachas El rayado se obtiene ‘marcando con lun lapiz las lineas paralelas; se repasan con una lima de rrelojero triangular; se profundizan con una sierra o una Uma mas grande, yenel centro se ractica un orificio para et tornillo, realizadas en ‘madera uténtica Hay que tallar tanto la cara interna como la externa: se utilizan jubias, escofinas y lia. Eltono caractertistico del pavonado se ‘consigue con color azul transparente de Tamiya; y el acabado final se ogra con pincel seco de plata 0 metal pulido, imitando el desgasie ‘caracteristico de ‘este tipo de como la superficie, en Un princisio mate, va adquiriondo un brillo caracteristico del meta, Nos enirentamos con un arma metlica grisacea: el tono azulzdo ca- racteristico de! pavonado lo conse- guitemos con tinta azul transparente de Tamiya, de las que se usan para Pntar pilotos y piezas transperentes, y el resultado es realmente sorpren dente, de un realismo no:able, Solo resta un Uitimo toque que imite el ca- racteristico desgaste de los bordes, vivos y partes sobresalierte, que so apliceré con pincel seco y apicando metal pulido también de Humbol, se- rie Metalcote. CACHAS. DE MADERA AUTENTICA La mejora mas importante consiste en el cambio de las cachas de plast co por unas nuevas de madera, cue se tallan tomando como referencia las que trae ol kit, Se buscan unos tacos de madera natural de doce milimetros Numerosas de grosor, por cien de alto: se dibuia partes de las con un lapcero el perf de la cacha, _plstolas aparecen ortandola con une sequela, e igue- mas claras, lardo el corte sobre una lia de producto del grano grueso fijada a una _—_constante roce: madera para que que- _ricipalmente de plana. Utizan- _$@ stttan en la ‘entrada de la do luego una municién, escofi- _pereutor na ‘guardamonte, ‘afin y ‘corredera, La pintura de metal abritiantada por frotacion, junto a las pinturas transparentes, el pincet seco de plata y las cachas de madera logran una réplica casi perfecta. 9@ rebsjaran los bordes, hasta {que tomen la redondez ca- racteristica Los canalones treaveraies 86 dibujarin ‘con un lapivero y se hava una nuella previa con una lima de relojero triangular. Una vez bien marcados, so pusde emplear una Sierra de dente fi- 10 para profundi- zat siguiente paso con: ra en preparar la ‘caa donde ha de on caar el armazén de la cula- ta, lo que hay que realizar 2 gol pe de guia Al tallar las cachas se foman de guia las de plastico: primero se desbasta con una cuchilla 0 gubia froximindose alla forma; después se rebaja con una escofina perfilandola efor. finalmente se tilza a lija 109 PINTURA CON EFECTOS DE PULIDO PISTOLA WALTHER P-38 P-08, conocida popularmente como LUGER, no cabe duda que la mas modesta P-28 superaba con creces todas las cualidades q cepto on la estética kit de LS ofece un buen numero de piezas que combinan el plastica ol motal, y eu montaje es sencilla, si: guiendo las instrucciones como en practicemente todas las réplicas de armas. El iinico secreto del buen montaje esta on ol onmasillado y pul 0, que ha de hacerse concienzuda mente sin escatimar tiempo. No obs: tante, en la pieza comedera que cubre el cafién pusde darse un tratamiento de pulido mecanico, dejando unas hhuelas en forma circular muy abier Como puede observarse en algu: nas armas do este tipo, sobre todo las La estructura general se somete a una extensa mano de masllla que tape bien todas las ranuras. 110 Fl proceso de ulido dela masilla ex considerable. Para el canon, la lWja de taco se adapta bien a la forma curva, evitando el efecto aplanador al que tienden las lias normales. Los colores ‘metalicos de frotacién, al pintarse aparecen mates ymuy oscuros; al froiar con wh trapo surge el brillo, ala vez que se aclara el Color del conjunto. La frotacién ha de insistente, pero teniendo cuidado de noeliminar la pintura. Donde aparezcan tas tipicas huellas redondas de los espulsores de los. moldes, tambien se taparan con masilla, produsidas en los periods finales de la quera, este efecto se consique pa- sando el lado fino de una ija Ge ta fen forma de curva muy amplia que cu- be deaf sequoia comer Soracertco "edo "iar. 8 del canton. Es hha do ser muy suave, da manera que Se vee, pero no se destaque. Las pares mas difcles y por tanto elas que hay que tener especial cui ~N dado con la union de las piezas es ol damontes y a estructura ela empu i can sn td ou erie, ut nadun, Can tecuoncl, no 03 doles tans faloe hacia una ver daca Uf PINTURA, En esta reproducciin empleamos tembin la pintura metaica do brio por frotacidn, pero ahora do Textor Node’ Mester. EI Gun Metal do esta &. ja es ras dro} asi conseguirerros un acabado ciforonto ala Mauser. El proveso es idéntiso: pintura, puso con gamuza y pincel seco de metal pulldo. El nica toque de colo: lo le- — -_- van las letras del seguro, la S se pinta ——T—t — en amarilo y la F en rojo. Las cachas ni siquiera hay que pintarlas, pues es- ban hechas en baquelita marron, 11 Las cachas originales eran de baquelita: las del kit tienen el color xy textura cast idéntica. Igual queen otros casos, el toque final de pincel seco con color plata Imita los desgastes Se emplea para el ‘metal el color Gun Meial dle Medel Master de Textor. que es diferentes al de Modelcote de Humbrol. practicamente con la misma textura y color qua prosonta la roproduccé fen tado caso se barrizaré en un sati- nado tirando igeramente a brilo, Dado el gran numero de armas de este tipo fatricadas, se puede dar el acatado y desgaste cue mas nos gus: te desde el pavonado con tones azula- dos hasta el metal igeramente marron como se ha realizado en la colt ‘Solo el seguro lleva un toque de color en ias letras Suk 112 PINTURA DE METAL Y POLICARBONATO esde que los norteamericanos COLT AR-15 M-16 (1968) uso, dl fus! més popular y claramente representative, apareciendo ademas Ge en los telediarios, en multitud de giculas, solo 0 acommpafiados con el lanzagranadas de 40 mm M-203. La téplica de LS est pensada par disparar bolas de plastico con aire comprimido, para lo que aporta © mecanismo adecuado supeditado esta funcién; tiene una serie de pe- quefios detalles que difieren al medalo auténtico. En el proceso de ensam- blaje nos centraremos prec estos cambios. No todas tas plezas han de enmasillarse. El gquardamano consta de dos partes ppolicarbonato y metal, que se desmontan ose ‘cambian para admitir ei lanzagranadas 1-203, que se sittia debajo det MONTAJE. EI montaje se realza normeimente y siguiendo las instrucciones, pero pe gando todas las piezas incluso aun provistas de tomillos para la de les piozas h de cerrarse con masila ya sea de tipc Duty © de dos componentes; sélo tie Elanillo de cierre del guardamanos necesita de un buen enmasillado. El fusil, una vez pintado, ofrece lun aspecto Impresionante, imitando el modelo real fleiente: ‘Son numerosas las partes que presentan uniones que se han de rellenar, 114 ren aye queda os reruras corespo uh a gates come Tas ot os Guo Garena oats co fecha ro we cateepenton con a fa ie reas ee Pesan szcabocadon buscando ls ool Gd frau adecuedd y cotereb ot pin Ee asin Le vases eee See erence oe Bers coe CaN es Dates clbuin eouan Copa fay gu rire a corona lao un pasado. Sees fe asantaa To En la parte delantera de la mira existen tres liwecos que se han de ‘apar. También en el asa de transporte hay ‘huecos de tornitlos y huellas de uniones. En la petaca de ‘municién se tapa laranura de entrada de bolas con una tira de plasticard y masilla. La bocacha necesita de ‘extensos, ‘enmasillados. Los tornillos se simulan con ‘Se pulen y redondean los bordes La hendidura se realiza con una lt rodajas de plastico. con una iija de taco flexible. ma de secci6n triangular. donde se sitvan las bolas: hay que ce- fuer rrarla con una tira de plastico y rollonar con rrasila. En general. hay que tapar a fondo las ranuras, la bocacha, mira delantera y trasera, asa de transporte, na vez acabados, se colocan sustituyendo a los originales que eran ineorrectos. Model Master de Textor; y Io mismo cure con os cargedores. Por tanto, podemas elegir entre estos colores, incluso combinar uno para la cae de mecanismos y cafién, y olfo para la petaca de municion, Sea cual fuere la com- binacion ¥ anillo de cierre, situado entre el quer tal y las de plastico. En las fotos téecni ‘damanos y la caja de mecarismo, cas correspondientes a este arma po: demos var diferencias de color de unos a otros: se observa un tono de Metal oscuro que corresponderia al Exisien dos partes diferenciadas: Gun Metalcote: otros son de un gris las que corresponden apiezas de me- més claro, muy parecid al titario de PINTURA, ‘Séto axisten dos materlales en los componenetes del N-16, el metal y el policarbonato. elegida, se pintard preferiblomente con pistola, frotando hasta obtener e prilo y tinalmente se imitara el des- gaste de bordes, angus y releves Eneste caso se pueden utilizar dos _—-Miras, canon y caja de mecanismo tonos para el metal. se pueden pintar en Gun Metal, con plata © metal puimentado, insi a culaia y el guardamanos son de tiendo preferentemente en la boca- policarbonato de color negro: se ob: cha, asa de transporte y entrada de la tiene un tono cas: perfecto utizardo municion. lacriice negro setinado de Tamiya. Elplastico de ta culata, salvamanos y empufiadura quedan mucho ‘mejor pintando on negro satinado: el de Tamiya es muy acertado. Aunque en este caso se ha intado todo igual, la petaca se puede variar, uutllizando un color mas clare, arecido al tugstene de Model Master de Textor. Los desgastes on esenciales en este fusil: aparecen mas marcadas en la bocacha, guardamanos, Selector de disparo y entrada de muntcion. ISST-BLASTER 2019 BLADE RUNNER films deta ditima década comienzaa on una rece, prestarse atencién al disefio de ar eee een ‘mas ligeras, y los primeros intentos 9780 razonabie, Eldibujo de las ‘cachas tiene perseguider de replcantes. Saiantes algunas escenas CORRECCION Y MONTAJE ‘aparece con el rayado El arma es de una resina caractertstico y } enotras es liso: ter producida por lafrma inglosa Res- nt caserde etegir hape. EI material es sdido y pesado, Este iiltimo se aportando ello una sensacion muy —_rellenard con real. Consul umentacién es- — masilla ialzada, an una serio do forrores que se han de corrogi: ¢! tubo canon y su protector han de ha: IS NUECDs, rebalandolos con fresa La sensacién de la pistola ‘acabada es de una robustez notable: hav que incluir unas luces delante de los gatillos; unos leds serviran perfectamente para esta funcion. hasta dejar el grosor correcto, termi nando de pintar con li. Las cachas aparecen con un dibyjo caracteristico. En la pelicula, unas aparece con ellas y en otras no: se puede elegir cualquier opcion, pero en caso de lapatias se hace con masilla putty 0 epoxi. La parte trasera del ca- én hay que remodelarla con opoxi. La resina de poiiester es muy quebva- dza y pega mal, por tando es acon- sejable hacer taladros e insertar uros ‘alambres que refuercen las unicnes. £1 Hay que remodelar la parte trasera det canon con masilla, preferentemente de epoxi, que no merma. 8 Para que las partes compuestas de varias piezas tengan mayor robustez se les aNtaden unos hilos ‘metélicos introducidos en unos orificios hechos con taladros. pegamento ha de ser cianoerlato 0 Tesine epoxi. Ademas, los gatillos tambien han de ser corregidos rolo- nando con masila epox,, y retocando on tia En el lado izquierdo hay una pieza alargadla que es necesario tornear en sus extromos para que adquiera forma conice. Se puede realizar esta opera- cidn smplemente sujetandola a un ta- ladro normal y utlizando gublas y lia Como la pistola tiene luces, en la parte inferior se practica ura oquedad coon la fresa, de su tamafio que pueda albergar una pila y los leds. Se insta- lan las cuatro lucee, on cus corres- Pondientes orficios hechos con bro- ‘cas: cada dos de ellas han de tener insertada una resistencia con el fin de. ‘que no se quemen. Tapando esta z0- rna hay una pieza que tiene un dibujo con unas formas que vienen muy de- fectucsamente reproducides: hay que constnuirse esias piozas con tubo de ‘Al hacer la unién, ésta queda ‘asegurada gracias a las partes de ‘metal; se pega con clanocrilato 0 epoxi. lat6n, plasticard y resina epox.. La pie- zaha de ser muy alustada y con una pestafia para que cierro bien. En ia Cuiata hay un cierre con tories que se hace con plasticard de 0,5 mim. iritando les tomillos con rodajas, he- has con sacabocados y la corres pondiente ranura Los gatillos se afinan y perfilan ‘con masilla epoxi y putty. PINTURA, Para imitar ol aspocto moidlico, se emplee el Gun Metal de Humbrol, Me- talcote, obteniendo al bilo, corro es usual por frotacién, Las cachas re: quieren un tratamiento especial que simule la resina traslicida color naran’ Gna pieza sttuada cen la izquierda de lapistola wene terminales cénices, que se hhacen tornedndolos: para este fin se ‘puede utilizar un taladro eléctrico normal. Toda la parte inferior se ahueca para alberg: una pila 4 los correspondientes leds con sus resistencias. La tapa clerre se hace de nuevo con plasticard de 1 mm, tubos de latén y plastico y masilla epoxi. 119 ja quo tione la pelicula, El sistema mas adecuado, explicado cuando ce pint civies, consiste en pir tar de pleta toda la cuiata, dejar sever, enmascatilar la estructura de fa pisto- la dejanco i pintarén con, ranja de Tami 0 a que se ot como ene fil 2 s6lo las cachas, que for transparente na- aspecio es idént tanto on fotos Las cachas de la ‘culata se pintan primero de Plata; se dejan Secar y se enmascarilla la estructura metallica, Las partes metalicas estén pintadas en Gun Metal de Meialcote, Gna vee seca la plata, se pinta ‘con color naranja transparente de Tamiva. Los leds encendidos dan un toque exético y faturista a esta pisiola del proximeo sigio. El color metal ‘combina con el aluminio y el naranja metalizado, Elaspecto de arma de un futuro inmediato esta plenamente conseguido gracias al diseno robusto y rico en formas.

You might also like