You are on page 1of 14
ANALISIS DE LAS CLAUSULAS ABUSIVAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONOMICA ‘Median el presente artical se pretende geseribir el estado actual del desarsollo alos controles de las cliuslasabusivas en muesto ordenamient, con los respestivos cuestionamientos que presenta por Ia exisencia de un control judicial exclusive; y_ después de hacer este anlisi,observar dese una perspective econémica las condiciones del mereado que dan lugar ala incursén deeléusulasabusivasy las ventajas para aqul de un contro eps La importancia de la temaica, es evident para todas las relacfonescontractuaes que ‘nvaden tas ditinta clases de derechos y para fect los mecanismos que permitan wn mayor desarrollo del derecho comercial y el derecho de la empress Lajuripmadenci denon ave 38 aves contol deiner abies 2 eos ae ees ee ee {implica enormes complicaciones para un efectivo conto, la ficacia del mercado y progreso econémico tas soluciones se han aleanzado por tos principio elfsics del derecho privado, por To que es necesario @igtener en cuenta que las relaciones econémicasnetuales, han ‘evenciado la exsis de los principioselfsics dela contrataciu que al codiicarse se sostenfan en premisas una tanto utépics de igualdad, autonomy libertad contractual Te han dado una intepetacin totalmente distin Por dkimo al vistumbrar las problemtcasexistentes en el mereado que posibilitan la existeneia de eldusulas abusivas en los contatos de adhesién, se enta ala parte propositiva del artculo, que busca ln expeicin de wna normativdad respeto a ado del contol judicial y el clusulasabusivas EI conto legal (obviamete acon administrativo para certs sectors) esol mis eficiente en el entendido que genera una _ganancia para los que consi jeron en cl contrat yes suficiente para compensa el costo ) 0" © ms seis “ ON) cela yee lugar una renin eos costs de raniaceon ue ene geen elaones — ecle ck fee ama ree oe cones Ce este ee Sohae AO conauls prio pliges de cntngneis imprest opaimino pian el Cnc ees Sin exit lo atro el procex de nreanbio pia p ed Mae are sin need dem nervensin Issn amen consinceanbo M4 Yat volar, ua desir ese de men alr mayoral ln xi regain qu etmine que clas cle cnn abies, lin at In mini ques jue enn event inementa ls cose de | gg traci poor gato que nen ye eo quip; ssgnindcledeeetn \ fee ‘manera un menor valor al bien servicio de la aetivided comercial) al doviir genera contngenias ejanasy hee una dist se contrarian alo rempuesado por os contatantes, | [La expedicién de una normatividad, permitradisuadir de a inclusion de cliusulas busivas y comportamicatos opertunistas por uns dels pastes y una mayor protecién el derecho contac prs el proven de intereambio, ipLioGRaria Larrouune, Christ 7 “Teoria general del contrato. Ba Temis Hinostwza, Femando, ‘Tratado de las obligaciones. Tomo I. Ba: Universidad del Extemade, Suescin, Jorge. Derecho Privado, Estudios de Derecho Civil y Comercial ‘contemporineo, Tomo Ly I. Ed Legis Posner, Richard. El anlisis econmico del derecho, Bd: Fondo de cultura econdmicn LRengifo, Emesto, Del abuso del derecho al abuso de posicién dominante, al: Universidad del Externada Ballesteros, J. as condiciones generale de conratacién y el principio de le autonomia de la voluntad. Ba Bosch Coase, Ronald, E problema del cost social CCraswelly Schwartz, Foundations of contract lw. Oxford University Press 1994, ‘Todd rackof, “Contracts of adhesion: An Essay in Revonstruction” en el volumen 96 de 1a svisa Harvard Law Review) Revista Chilena de derecho privado, Femando Fueyo lanesi. Bscwsla de Derecho ‘Universidad Diego Portales. Ly I econ, ‘Bet, Emilio, Teoria General de as obligaciones Revista Responsailidad civil y del Estado del Istituto Antiogueno de responsabilidad ‘ivy dl Bstado, No.9 Revista estudios soci-juridicns 6(2) ‘Gaceta judicial de la Corte Constituconal Gaceta judicial de In Corte Suprema de Justicia tps ape oxp/npipd!12,REVISTA%20 Abr-Jun2098-VolS9.palf Intptivor bepress. com ‘wow Ramajuicial-gov.co 1 Gconestoe 2006, awit Yitla@oe. | Baeereh . 3 Preoro ANALISIS DE LAS CLAUSULAS ABUSIVAS DESDE UNA PERSPECTIVA BCONOMICA 1, han desarollado y_analizado los Comtinmente a jurisprudencia y doctrina nacio mectismos de contol a as elusulas dispuestas en un conteato, que puedan considerase [a autonomia de abusivas, enfocados a tavés de Ia toria de Ia libertad contsctusl voluntad, el abuso del derecho! y en especial Ia interpretacién. a principio de buens fe contractual Bajo Ins striores herramiontas y prinepios, existe en muesto ordenamiento un control subjetivo al contenido negocial® dada la inexistencia de una normatividad sobre, — Serseaio pr enone = Fnetine pibics, estate Stina, dl sistema financier y el etao del consundor, existe ua regu legal? \ Es evidente con las circunstancias actuales de la economia y el mercado, la necesidad de 10s Auits Ogio, centenlos de adhesin! o condiciones generates pra las enpress®y os consumidores, por "oH Mabie pe ee todas as vets y fides que dear’ Arnstader * acca iter mar antadente setuid ome en er posta dt ode eco tn ee, ace pene ls ‘Saptenia clam tae ee del sto nice el tea eis ei 63 Se 193), SE eh ty ee nec ana bake sane ve arcana na en gue port cones apes) agar 3 fomets dates ys mls ene ‘star a Reve qed ao cendeins sexi ae wnat dada E ene ‘ua oma ingen omen she canons poser neon. in fo sd eta pou ‘Eitpmere Bn ne ued noma rev nimrmeneee ip de tnnecoer dL oma pes ae ‘apc soli qcas peer modes ocd mer delssse soso als pees mlnse Le Conti = esta poricén mayo, el presente estudio quiere anaiar Is cules i an 1 desde spectiva econsmien que evidensic Ia nevesidad de una ley que las regule, asf como ls problemitcas que se presentan con el desarollo actual, Sefialado este objetivo, como primera medida es detent Ia posiiénsostnida por la jurispradenci con Jos problemas que presenta paca evidencare estado acta, y poseriormente es desarllar tas eliusulas abusivas desde una posicién cconémica que determine sus alcaness y en consecuencia la exposicin de a tess de la expedicién de una normativdad que determine y precise el contenido de las eldusuls abusivas en beneficio de la consolidacién del mercado, la eficacia del traico mercantil, Ia reduccin de costos de tanssccién y una verdadera protecein para los contatantes. Deide este enfoque es importante destacar apartes de la jurisprudencia de la Conte CConsiveionly Ia Cote Suprema de Justia, que se ayudan de ichas categoria y principos _ypemiten laifcar el leance y manejo ques la dado, Posterionments, en segundo gar, se sera las problemen que puoden suscitar el manejo quo leh dada las cous stvusivas 1.1 Desarrollo de la jurisprudencia? Teena nee yeciomrh ‘navn que ean cota erin sendin sues spore ide xp dst eo ano clo omfomeas pert ens shoots lene a spinosa yore dl ncn buna pt grade chaebol ie Se tenet wa si a *rornaln despot espsble sears jsp. A hacer esta tesa jurisprudencaltendremos en cuenta primero lajurispradeneia dela Conte Consttucional y posterioumente se abareara a jurisprudencia de la Corte Suprema Justicia. 1.1. Jurisprudeneia de la Corte Constitucion En Ia sentencia C-332 de 2001 M.P. Manuel José peda Espinoza, all analiza la Comet innalaes sno sbr Su sclera stun perme non nse isc cn (Ape tes pf iis det tr Coma, eer hls ees ne ql pon Lae a men fe J uthe"Qu a conan pe eet Seite nvr mn oi Tenn my nal rpc a hae ate in ‘alma yrs ae abr mayor cot oie prenclv Siceupy ct r= “Amz, la sie dea ni, te a pou a pate gu ie no sso coo nfm de ode comeno del cont (lan, be pei seaten ebay eto on lr guenfmurs completamente de conor wn como mayor a lied escape on a rez dl ame yp fan por los disor sitenicsen cl mera." ? nla practica Ins empresas han ineomporado elgusulasabusivas en sus contratos de adhesin Dorque ls significa en el mereado una reduccidn de cosos que reativamente inluye en una lisminucién del precio que se le offece a los consumidores y suele ser un elemento de Aecisidn y de cldusula visible para el contatante (el contato debe entender como un proceso de itercambsioy a finaldad del derecho privado debe eoncebitse como la facilitacion para la produccién de riqueza por medio de la coopera). Esto ae manifest, cuando una empresd al offecer un bin 0 servicio erea uns resgos que te ven incomporados en el preci final del producto, Para clriffear esto, basta ejemplavizar: si un comerciant, contempla en el precio final de su produto riesgos™ refeentes ala entrees, cl eummpliniento de las prestaciones, las ‘aranlis y_responsabildades del bien o producto, entre otros” Y se lo traslada a a ots Darte conkrtante; puede reduce esos costos, ya que reduce Ins perdidas potencias y puede ‘estima eon mayor exacttud los riesgosrestantes (se disminuyen los fondos de contingencia l fil ciere de ls periodos contables) y ofecer a personas un precio menor, que en ‘ermino generales es el factor determinante del comprador y da lugar @ un aumento. en la ‘mop fin cx gon mtd ut deco pops ue ers niin de is 2 Dita comprare np iad aa compen dissin inc tp dea pate ‘cms ne lols nbn oes sins, Eos crs ha i tala or ony atk en Sn om amastigotes etn cole por ingeimens do cn, ‘npc alr pe halen ewinain des et el procs dele yu cose Lone efor Cae eee nr ed ami snl sone se asco sear ces met) code la fran or acl een ots ese ‘sn, ements delved mpl ia) cst ‘elnino snes) demand, ya que al consumidor le resultra mas stractiva esta oferta, (Las personas suelen linia su aniliss alos contatos Jos elementos escnciales de cosa y precio, lo que se ha

You might also like