You are on page 1of 125
} SF... GF. Ne 11450-5-2011 EXPEDIENTEN’ 9704-2005 INTERESADO ASUNTO Impuesto a la Renta ¢ Impuesto General a las Ventas PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, § de julio de 2011 VISTA la apelacion interpuesta por contra la Resolucién de Intendencia N° 0160140003525 de 20 de mayo de 2008, emitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional’ de Administracion Tributaria - SUNAT, que declaré fundada_en parte la reclamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacién N° 012-03-0001756 y 012-03-0001757 giradas por el Impuesto a la Renta del ejercicio 11998 y el Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 1998, respectivamente’ CONSIDERANDC Que de fa documentacién que obra en autos se tiene que mediante Carta de Presentacion N° (00001 1006630-1-SUNAT (foja 2680) y Requerimionto N° 00025264 (foja 2212), debidamente notificados el 14 de abril de 2000, Ia Administracién inicié la recurrente la fiscalizacion de las obligaciones tributarias de los ejercicios 1998 y 1999, solictandole diversa documentacion tributaria y contable. {Que en dicho procedimiento se emitieron ademas los siguientes Requerimientos: equerimiento | Fecha de Notfeacion—|_Foja ‘90025266 6 de junio de 2000 |~2at1 “00025268 35 de junio de 2000 | ~2203_| ‘90025277 = 18 de uko de 2000 | 2108 ‘90028772 70.de octubre de 2000 [7533 ‘00027076 de naviembre de 2000 | 1988 ‘00027077 ——| 4 de soviebre de 2000 | 2158 ‘0027373 "2.de cisembre de 2000 | 1987 ‘90069510 "28 de enero de 200% _—| 1953 "900895%7 9 febrero 6s 2001 | 1973. ‘90069522 19.6 febrero de 2001 | 1972] ‘00069557 16 dejunio de 2001 | 184 ‘on05ases '3.de bri de 2007 78% ‘0089562 25 de jubo e201 | 1780) ‘0069566. Bde agosto de 2091_—| 1777 ‘0069565 0.de agorio de 2001 | 139 ‘90069574 7 de setembre de 2007 | “1355. ‘0089555. 10. seliembre de 2001 | 1325 ‘90069580 2 de ocubre de 2001 ria_| ‘0069567 75.de octubre de 2007 | “1346. ‘90087918 3 de cilembre de 2001 | “134 (90087821 | 2 de deserbve de 2001 | 1653 ‘Que como resultado del referido procedimiento de fiscalizacion, la Administracién efectué los siguientes reparos vinculados con el Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 1998: (i) Al débito fiscal por diferencia de inventario no sustentada; y, (i) Al crédito fiscal por no sustentar las operaciones contabilizadas en la Cuenta 635102 Alquiler de teléfonos piblicos de interiores (TPI). Que asimismo, en relacién al Impuesto a la Renta del ejercicio 1998, realizé los siguientes reparos: (i) Cuenta 634204 Limpieza y Fumigacion de Locales: gastos no sustentados, ii) Cuenta 635133 Alquiler de inmuebles: exceso de provision sin sustento, (ii) Cuenta 638160 Servicio personal contratado: 1) Gastos " toalana Resoucén N* 0269512007 de 27 ae maroc 2007 ext Tetra cep deities paca dea apelin fom pre Tecuerte mean secre prvarags 6131 de mayo de 2006 (ja 25807 7550) en el eremo rondo a ae Resausones de Muha a Dribunal Fiscal N° 11450-5-2011 sin sustento documentario y 2) Gastos ajenos referidos al personal contratado para Telefénica Mutimedia SAC, (iv) Cuenta 639104 Servicios menores: gastos no sustentados, (v) Cuenta 662100 Costo de fenajenacion Inmuebles. Maquinaria y Equipo: gastos no sustentados, (vi) Cuenta 665110 Cargas del ejercicio anterior: 1) Gastos sin sustento documentario y 2) Gasto del ejercicio anterior no deducibie referido a la regularizacién del costo de ventas del ejercicio 1997, (vi) Cuenta 668110 Diferencia de inventario, (vii) Cuenta 668111 Diferencia de inventario afios anteriores, (ix) Cuenta 668140 Costo de ventas extraordinario: gastos no sustentados, (x) Cuenta 669600 Desguace Materiales: gastos no sustentados, (x!) Cuenta 669900 Otras cargas excepcionales: gastos no sustentados, (xi) Cuenta 671121 Intereses préstamo sindicado: gastos no sustentados, (xii) Cuenta 632417 Comision por comercializacion: gastos no sustentados, (xiv) Cuenta 635102 Alquiler local TPI: a) Gastos sin sustento documentario, b) Gastos del ejercicio anterior: 1996 y 1997, y c) Recibos de arrendamiento: gastos de alquiler de espacios para colocar teléfonos publicos sustentados con el Formulario 1083, (xv) Cuenta 671230 Diferencia de cambio Deuda principal: a) Gastos sin sustento documentario y b) Diferencia de ‘cambio por recompra de acciones, (xvi) Cuenta 671240 Diferencia de cambio por intereses a corto plazo No sustentado, (xvi) Cuenta 676101 Diferencia de cambio automatica no sustentada, (xvii) Cuenta 676100 Pérdida por diferencia de cambio no sustentado, (xix) Cuenta 676102 Diferencia de Cambio Forward Bono (capital), (xx) Cuenta 676103 Diferencia de Cambio Forward Bono (interés), (xxi) Cuenta 676104 Diferencia de cambio por compra de moneda extranjera, (xxi) Provisién de cobranza dudosa no sustentada conforme a ley, (xxi) Presuncién de ventas omitidas por diferencia de inventario — celulares. Que también formuld reparo al Impuesto Minimo a la Renta por concepio de sobregiros bancarios deducidos indebidamente por SI. 1 434 129 259,00; cabe indicar que el impuesto del ejercicio fue ‘determinado en funcién al régimen general del impuesto al resuitar el mayor valor aplicable. ‘Que como consecuencia de los referidos reparos se emitieron las Resoluciones de Determinacién N°012- (03-0001756 (fojas 13186 a 13214) y 012-03-0001757 (fojas 13160 a 13185), Que constituye materia de autos analizar los reparos al Impuesto a la Renta del ejercicio 1998, mantenidos en la instancia de reclamaciones® TREPAROS NANTENDOS EN LA NSTANGIA DE RECLAMAGION We Repare tale 1 impo Reparo 2 | Guna 09404 LngizayFumigacon de Losses i 2400800 Reparo 5 | Cuenta 635133 Alguiler de inmusbies ] 546 681,00 Reparo 6 | Cunia 638160 Senco peel entainds 21e.38200 jastos in sustento documentario 211 818,00 Sitios pa conabas po TetrEs | Tor o400 eparo7 | Cuenta 699104 Sevcos menzes ‘wooa0 Costa 6100 Cobo de enjoin Teno WaRTSST] roe _|enane | 922100 fepae 9 | Cuma 65110 Gag dejar 744 7016.0 Gastos sin sustento documentario 12086 440,00 | = Gasto del ejericio anterior Reg. Costo de Ventas dc 87 2084 567,00/ epare 10 | Guana 68110 Osea de vetara 28 90809, pare 11 | Cues 68111 Geto de veto as ners 795 164,00, Reparo 2 | Cuaia 68140 Cosi deve extaorénaro 5117200 Reparo13 | Cueris 669600 Desgutes Males Zorr7:990 epare14 | Curia 69500 Ovas carps xepoorales 5549 378.00 * Detataos ens pga 250069 ce Reroluctn de ntandenla N* 015014009525. a Dribunad Hiseal N° 11450-5.2011 Reparo 15 | Cuenta 671121 inereses Préstamo sincieado 3570 845,00 Reparo 16 | Cuenta 632417 Comisin por comerciaizacion 26 133 708,00, Reparo 17 | Cuenta 635102 Alquiler local TP 18.582 074.00| aslo sn eustento documentana 3828 236,00 [ Gatos del lerccio anterior 1996 y 1997 TTT 105 00 Recbos de arrendamiento- Formulario 1083 2764 680.00 Reparo 18 | Cuenta 671250 Dierencia de cambio - Deuda principal 11 997 352,00 = Gasts sn sustento documenta. 3357 352.00 = Dforenca de cambio recempra de acziones 3700 000.00 epare 19 | Cuenta 671240 Diflerencia de cambio Int. C plaza 348 362,00 Repro 20 | Cuenta 676101 Dferenca de cambio automatica 190 926 255,00 Reparo 21 | Cuenta 676100 Pérdid por cfrencia de cambio 36 899 014,00, Repare 22 | Cuenta 676102 Dierencia de Cambio Forward (capital) 8.453 485,00 Reparo 23 | Cuenta 676103 Diferencia de Cambio Forward (interés) 11611 286,00| eparo 24 | Cuenia 676104 Dierencia de cambio Compra ME [ 989 108,00 Repare 25 | Proviso para cobranza dudosa | 265 492 626,00 Presuncién de vorias omitdas par Giferencia de invertor Reparo 26 _| caluiares : 612 190.00, ‘otal reparoe 6 “570 349 785,00 Que mediante escrito ampliatorio presentado el 17 de junio de 2011, la recurrente sefiala que tanto ° Dribundl Fiscal N° 11450-5-2011 Que por su parte, de conformidad con lo dispuesto en el primer pérrafo del articulo 37° de la precitada ley, a fin de establecer la renta neta de tercera categoria se deduciré de la renta bruta, los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, en tanto la deducci6n no esté expresamente prohibida por esta ley. Que este Tribunal ha dejado establacido en diversas Resoluciones, tales como las N° 00604-5-2001 y (06009-3-2004 entre otras, que la Ley del Impuesto a la Renta recoge el principio de causalidad como regia general para admitr la deducibiidad 0 no de los gaslos y asi determinar la renta neta de las ‘empresas; asi, conforme a este principio serén deducibles solo los gastos que cumplan con ol propésito de mantener la fuente productora de renta o generar nuevas rentas, debiendo indicarse que los gastos " Dribunad Fiscal N° 11450-5-2011 4de Accionistas celebrada el 5 de marzo de 1997 y de conformidad con lo establecido por el articulo 134° de la Ley General de Sociedades, la recurrente aprabo la emision de bonos para los proximos tres afios hasta por un monto de US$ 300 000 000,00 en circulacion repartidos en varios tramos durante ese periodo, texpresados en moneda nacional o en moneda extranjera para ser ofrecidos en el mercado nacional y en ei internacional mediante oferta piblica primaria, Se indica ademas que en la referida sesién se autorie6 al Directorio de Telefonica para que determine los términos y condiciones de cada una de las emisiones, {Que asimismo se sefiala que con fecha 19 de junio de 1997 el Directorio de Telefénica aprob6 la emision de bbonos de renta variable por un monto de hasta US$ 100 000 000,00 o su equivalente en moneda nacional para ser colocados en el mercado nacional o internacional, cuyas condiciones y caractersticas constaran en el Prospecto informativo que se presentard para la inscripcion de estos valores ante la CONASEV. Que conforme con lo dispuesto por el articulo 49° de la Ley del Mercado de Valores, aprobada por e! Decteto Legislativo N° 861°, las ofertas publicas de valores requieren la previa inscripcion de los mismos en el Registro. ‘Que por su parte de acuerdo al articulo 83° de Ia Ley del Mercado de Valores, constituye oferta piblica Primaria de valores la oferta pibica de nuevos valores que efecttan las personas juridicas, mientras que conforme al articulo 54° para la inscripcion en el Registro de un valor que serd objeto de oferta publica primaria, se debe presentar a CONASEV lo siguiente: 2) Comunicacién del representante legal del emisor, con el contenido y formalidades que CONASEV establezca; 'b) Documentos referentes al acuerdo de emisién, donde consten las caracteristicas de los valores @ ser emitidos y os deberes y derechos de sus ttulares; ©) El proyecto de prospectoinformativo sobre la emision:y, 4) Los estados financieros auditados del emisor, con sus notas explicativas y el respective dictamen, ccorrespondientes a los dos ilimos fos, cuando el periodo de consttucién lo permita, Asimismo, el emisor debe obtener la clasificacion de riesgo del valor, cuando correspond Que de acuerdo al aticulo 56° de la Ley en comentario, el prospecto informative deberd contener toda la informacion necesaria para la toma de decisiones por parte de los inversionistas, debiendo contener como ‘minimo lo siguiente: a). Las caracteristicas de los valores, asi como los derechos y obligaciones que otorgan a su titular ) Las clausulas relevantes del corirato de emisién o del estatuto para el inversionista: ©) Los factores que signfiquen un riesgo para las expectativas de los inversionistas; 4d) Nombre y firma de las personas responsables da la elaboracién del prospecto informativo: entidad fesiructuradora 0 su representante, en su caso, asi como del principal funcionario administrative, legal, contable y de fnanzas del emisor, Los estados financieros auditados del emisor, con sus notas explicativas y el respectvo dictamen, ‘correspondientes a ios dos citimos afios, cuando el periodo de constitucién lo permit; 1) Eldetalle de las garantias de la emisién, cuando corresponda;, {9}. Elprocedimiento a seguir para la colocacion de los valores: y, h) La informacion complementaria que determine CONASEV meciante disposiciones de cardcter general Que de acuerdo con el articulo 60° son solidariamente responsables con el emisor u ofertante, las personas 2 que se refiere el inciso d) del articulo 56°, respecto al ambito de su competencia profesional ylo funcional, {frente a los inversionistas, por las inexactitudes u omisiones del prospecto y no podran oponer a éstos, hechos o derechos, derivados de las auditorias o de los documentos que, conforme a dicho articulo, deben figurar en el prospecto informativo". Du hibuned Fiscal N° 11450-5-2011 Que a folios 18766 a 18825 obra copia del Prospecto Informativo al 14 de octubre de 1997, debidamente suscrito por los responsables de su emision", de la Oferta Publica de Bonos Renta Variable por S/. 135 000 (000,00 correspondiente a la emisién, por parte de Telefénica del Peri, de 2 700 bonos con un valor nominal de Si. 60 000,00 cada uno a un plazo de 3 afos, con fecha de emisidn 14 de octubre de 1997, indicandose {que el rendimiento de dichos bonos estaré sujeto al rendimionto promedio de los activos ‘subyacentes durante el plazo de la emision muliplicado por un factor de participacién de 1.71, sefialandose ademas que ‘1 pago del rendimiento se efectuard en délares americanos a los cuatro dias habiles siguientes al vencimiento del piazo de emisién Que en et Prospecto se indica ademas (foja 18822), que los Bonos devengaran intereses que se calcularan de acuerdo con la Tasa Variable, definiéndose ésta como ef resultado de (i) restar ol Nivel Inicial de fa Canasta de Acciones do! Nivel Final de la Canasta de Acciones; (i) dividir dicho resultado entre ol Nivel Inicial de Ia Canasta de Acciones: y, (ii) muliplicar el resultado asi obtenido por el Factor de Partcipacién, precisdndose que en ningun caso la Tasa Variable sera menor que cero, Que se indica también en el referido Prospecto que fa canasta de acciones estaré conformada de la Siguiente manera: “Tabla Canasta de Acciones “Tecion Componente ‘Simbolo Bolsa Factorde Emigor Valor | Penderacion Telonica del Per AOR TOF New Vor Since 35% 2 Exchange (NYSE) Cream Tes — | Tan oP New Yor Stock ca Exchange (NYSE) a ‘an de Cowveceras | — Retin del abajo | — BACKUSTT | Botea de Valores 1% Peruanae Backus y e Lima (VL) “Jomsion SA | = Camentos Lima SA 7ecién Comin ‘CEMLNCT —| Bolsa de Vaio ie Uma (84) Que asimismo se precisa (foja 18820 y 18821) que e! Nivel de la Canasta de Acciones, en cada dia de Medicién, se obtiene sumando los resultados de mutiplicar, para cada Accién Componente, () el Nimero de Unidades de cada Accién Componente y (i) el Precio Oficial de Cierra de dicha Accién Componente: El ‘Nive! Final de la Canasta de Acciones seré el promedio aritmética de los Nivales de la Canasta de Acciones durante las Fechas de Medicién calculado en la Fecha de Vencimiento; y el Nivel Inicial de la Canasta de ‘Acciones seré 100; que por su parte el Precio Oficial de Cierre: ()) Para Acciones Componentes en las que Ja Bolsa aplicable es la New York Stock Exchange (NYSE), seré el precio oficial de cierre (offcialclosingprice) de dicha bolsa, y (i) para Acciones Componentes cuya Bolsa aplicable es la Bolsa de Valores de Lima (BVL),seré la cotizacién de cierre al ciere de las negociaciones en la Bolsa de Valores de Lime (...); que ef monto de los intoreses a pagar (foja 18819) seré el que resulte de aplicar la Tasa Variable ‘sobre ei Valor Nominal de cada Bono expresado en Délares Estadounidenses al tipo de cambio que sera ‘establecido por el Emisor. Que en la seccién Factores de Riesgo de la Inversion de! Prospecto Informativo (foia 18813/vuelta) se indica €en el punto relative a los factores de riesgo relativos a la emision que la estructura de los Bonos Telefénica del Perd ~ Tercera Emisién considera que e! rendimiento para el inversionista de dichos bonos estara ‘supeditado al rendimiento do los activos subyacentes de la emisién. Dichos activos pueden tener un ‘comportamianto osciante durante @! periodo de vida de los bonos. Por ello, el rendimiento final para el inversionista de los Bonos Telefénica del Pert — Tercera Emisién dependerd integramente del rendimiento {que obfengan los actives subyacentes de la emisién durante el plazo de emision por lo que cabe [a ‘posibildad de que este rendimiento sea cero o nulo. elas Prospect fomrato se encuentra sucro por ot Poses y Vcsrasierte keuivos de Teltnie del Peri S.A, pore oniadory a abogads Ga cha empresa y po a pesienks ce recs de teas eschred, a Dribundl HKiseal N° 11450-5-2011 Que cabe sefialar que toda la informacion antes resefiada, se encuentra contenida también en el proyecto {de minuta del Contrato de emision de obigaciones que forma parte del Prospecto Informativo. {Que de lo expuesto hasta este punto se pueden extraer las siguientes conclusiones: 1) Que el Prospecto Informativo sobre la emisién de obligaciones constituye una exigencia legal, cuyo Contenido se encuentra expresamente regulado por la Ley del Mercado de Valores y su veracidad resuita exigible a la entidad emisora, asi como a la entidad estructuradora o su representante, entre otros, por parte de la CONASEV, por lo que la informacion que de é! se desprende resulta Tehaciente; 2) Que en el caso de la emisién de los bonos det 14 de octubre de 1997 realizada por la recurrente, de acuerdo con lo sefialado por el Prospecto Informativo, el rendimiento acordado para os, inversionistas de los bonos fue una tasa de interés variable, supeditada al rendimiento del indice bursatil de la canasta de acciones expresamente establecida en el Prospecio Informativo, estando, por ende, sujeta a la oscilacion del rendimiento de las roferidas acciones durante el periodo de vida {e los bonos, entre un rendimiento nulo y el maximo que pudiera alcanzar la cotizacion de fos [ADRs de Telefénica del Peri, y las acciones (comunes y del trabajo respectivamente) de Credicorp Limited, Union de Cervecerias Peruanas Backus y Johnston S.A. y Cementos Lima S.A, en los dias de medicién, de acuerdo al procedimiento de determinacion de la tasa variable contenida en el Prospecto informativo; 3) Que tal rendimiento variable constituia un riesgo de la emision que fue debidamente revelado a los ppotenciales inversionistas en el Prospecto Informativo; 4) Que el referido rendimiento oscilante entrafhaba ademas de un riesgo para los inversionistas, un riesgo para la empresa emisora, en tanto ésta quedaba obligada frente a aquellos a honrar el pago de intereses por el monto que resultara de aplicar la Tasa Variable por el Valor Nominal de cada Bono. ¥, '5) Que, en conseouencia, el pasivo asumido por la empresa con respecto al rendimiento de los bonos era Variable e incluso podia ser creciente Que el referido Prospecto Informativo también sefiala (foja 18818), bajo el rubro Cobertura, que Telefénica Contrataré con Santander Financial Products Limited, una sociedad constituida y operand de acuerdo con Jas leyes de la Republica de iriande, una cobertura que 19 permita cubrr los riesgos inherentes a la evolucién de fa Tasa Variable a través de una opcién call tipo asiética OTC a tres arios sobre la Canasta de Acciones Contratadas bajo las layes del Estado de Nueva York de los Estados Unidos de América ("Cobertura). ‘Que asimismo se indica que Los fondos captados se destinarén a la financiacién de capital de trabajo ylo a la expansién y renovacién de fared telefénica y equipos de telecomunicaciones en general Que en efecto, a folios 19957 a 19964 obra la copia en inglés de la carta acuerdo (denominada *Confirmacién’) de la transaccién entre Santander Financial Products Limited y Telefonica del Peri S.A. la ‘misma que = de acuerdo a lo indicado en la referida carta ~ constituye un acuerdo totaly vinculante entre jas partes, para la colebracién de una opcion tipo “Call, es decir una opcion de compra, en la que el vendedor fs Santander Financial Products Limited y el comprador es Telefénica del Peri S.A., sobre una canasta de acciones compuesta por ADRs de Telefénica del Perii $.A., acciones de Credicorp Limited, acciones del trabajo de Union de Cervecerias Backus y Johnston S.A. y acciones comunes de Cementos Lima S.A., hhabiéndose acordado el pago de una prima ascendente a US$ 15 055 813,82, pagadera dos dias habiles después de la fecha de la operacién, siendo esta uitima el 14 de octubre de 1997; indicandose ademas que el periodo de ejercicio de la opcion es a fecha de vencimiento, habiéndose definido ésta como una fecha tues afios despues de la fecha efectva (fecha de operacién, esto es el 14 de octubre de 1997) Que tal como ha sido sefialado por fa Administracién en la apelada, una opcién o contrato de opcién financiera, es un tio de Instrumento Financiero Derivado consistente en un acuerdo que, de celebrarse en lun mecanismo centralizado de negociacién, tiene estandarizado su importe, objeto y precio de ejercicio asi ‘como una fecha de ejercicio. Su objeto consiste en que el tenedor de la opcién, mediante el pago de una prima, adquiere el derecho (més no la obligacién) de comprar o de vender el elemento subyacente a un a Due hibunal Fiscal N° 11450.5-2011 precio pactado en una fecha futura; mientras que el suscriptor de la opcién se obliga a vender o comprar, Tespectivamente, el mismo bien y al procio fjado en el contrato. Como cualquier contrato de derivados, el objetivo del contrato de opcién es transferir el riesgo de precio asociado a las fluctuaciones en los valores de los activos subyacentes, aunque es necesario destacar que dada la versatiidad de estos instrumentos, pueden ser uliizados con otros objetivos ajenos al traslado de riesgo, como por ejemplo con fines ‘especulativos, dependiendo de la posicién de comprador 0 vendedor que se asuma en el contrato. ‘Que es del caso destacar que el objetivo que tiene aquel sujeto que tiene una posicién compradora en luna opcién financiera de compra, es el de limitar ta posibllidad de pérdida, por el efecto de futuras fluctuaciones en precios, tipo de cambio, tasas de mercado 0 cualquier otto Indice de referencia, sobre ‘sus activos, pasivos o patrimonios, al valor de la prima’? ‘Que en ese orden de ideas, la prima es el precio de la opcion que se paga a la parte que emite el derecho (vendedor de la opcién), por el riesgo asumido por las posibles variaciones del precio de mercado del activo ‘subyacente. Que en el caso de autos y de acuerdo con los términos det acuerdo transaccional entre la recurente y ‘Santander Financial Products Limited, las partes acordaron una opcién tipo Call esto europeo”, en la que la recurrente tuo la posicién de comprador y Santander Financial Products Limited la de vendedor, es0 significa que se trald de un contrato en el que Telefénica tenia el derecho pero no la obligacién de exigir el activo subyacente, constituido por el indice bursatil de la canasta de acciones pactada, en una determinada fecha de ejercicio, que las partes fjaron para el 14 de octubre de 2000 (3 afios después del 14 de octubre dde 1997), siendo que para tener ol derecho de ejercer la opcién, Telefénica asumié la obligacion de pagar a favor de Santander una prima fjada en USS 15 055 813,82. {Que en efecto, obra en autos (fojas 14341 y 14342) copia del documento contable N° 1100003593 de fecha 30 de octubre’ de 1997, en el que se refiela un desembolso de US$ 15 055 813,82 (SI. 3 9897 906,02) teniendo como contrapartida una cuenta de intangibles, haciéndose referencia a los Bonos Estructurados (Bonos Corporativos Telefonica del Pert — Tercera Emisién); constando ademas copia de un extracto de la ‘cuenta del Banco Continental de la recurrente, en la que figura un cargo por el importe de USS 15 055 829,07 de fecha 16 de octubre de 1997 (foja 14340), con lo que se acredita el pago de la prima de la opcion financiera contratada por la recurrente Que asimismo se verifica en el expediente (foja 14337) copia de la Memoria Anual 1998 de la recurrente (pagina 97), en la que se sefala, entre otras cosas, que el importe de la prima por la opcién financiera Contratada, se encuentra registrada en el rubro otros actives del Balance General y es amortizado en el lapso de tres afios: encontrandose también un cuadro explicativo (foja 14350) en donde se sefala que el desembolso de octubre de 1997 por USS 15 055 813,82 seria aplicado a resultados en tres afos a razon de luna amortizaci6n mensual de Si. 1 107 456,45, distrbuyendose de la siguiente forma: i957 Tw 1908 3320047740 1999 3380 47740 2000) 3987 108.05 ‘Que también se aprecia en autos (foja 14350), un cuadro en el que se explica el ragistro de los intereses de los bonos, contabilizados como gasto en el ejercicio 1998 (foja 14335), asi como copias de los diversos documentos en los que figura la anotacién contable que se detalla a continuacion (fojas 14328 a 14334): "rcalaaa do insvumenis Fnancaros Detvades. Una evn comparads’. Pablo Poporte. En Documentos 207, Inst de Eeidos abe inde que equ is pans yan paca a opin oo europea suponia qv Tels sblo podria ejercaraopién ena fecha de ae a a ™% fi Gribundl Fiscal N° 11450-5.2011 Noe. Fecha ‘Guerta | —Importe Si Taxi 1 Fie0900537_| 28.02.08 | e80000 | 1107 456,45 | Gatos inanaeros enero] “roganosei_| 26.02.99 | erst ‘7107 456.45 | Gast fnancires febrero r1o090087e"| 31.03.08 | e73ait 1107 456,45 | Gaslosfrancieros marzo "ioooo1077_| 30.08 96] 675711 ‘7707 486.45 | Gaslos inancieros abe 71100001386] 31.05 98 | erst 107 856,45 | Gaslos fanciers may “rioo001815 | 30.06.98 | 673211 17107 486.45 | Gasos fnancieres juno riioooa2 26 | ~ 31.0708 | erat 71107 456,45 | Gast fnanciros jlo "o0002612| — 34-08 99] 675211 7107 486.45 | Gactos inanceres agosto 7100008101 | 30.08.08 | e721 07 &56,45_| Gasls fancies sober bre "o0003585-| 78.1098] 273711 707 450.45 | Gastos fnancieros octubre “og00908e-| —s0.tias—| —e7sert 71107 856,45 | Gastos fanciers nowemBre “o0008s68-| 31.12.98 | e721 | 1107486. 45 | Gastosthancieres dlembre 15269 477.40 Que ademas de la documentacién sefialada precedentemente, obra en autos la siguiente relacion de pruebas presentadas por la recurrente para desvituar el reparo ala regularizacion de gastos financieros: 2) Copia de los documentos N° 1100003581 y 1100003582 de fecha 16 de octubre de 1997, en los que se registra el ingreso a las cuentas de la empresa por un total de S/. 135 000 000,00 teniendo ‘como contrapartida una cuenta por pagar denominada bono estructurado (folas 14349 y 14348); b) Cuadro explicatvo de la operacién de emision de los Bonos Corporativos Tercera Emisién por SI. 135 000 000,00 y la cobertura del rendimiento de los bonos a través de la opcién de compra realizada (foja 14350) ©) Copia de la Carta N° GOP/EM-1531/00 del 6 de octubre de 2000 emitida por CAVALI ICLV S.A., ‘mediante la cual solicta a la recurrente proveer os fondos para amortzar el capital de los Bonos Corporativos Telefénica del Pert ~ Tercera Emisién, asf como informacién respecto al monto a ‘pagar por concepto de os intereses, asi como el factory tipo de cambio a utilizar en dicho pago, los ‘cuales se llevarian a cabo el lunes 16 y jueves 19 de octubre (fja 14344); ) Copia de la carta GCF-220-A1-820-2000 dirigida por la recurrente al Banco Wiese Sudameris, de fecha 10 de octubre de 2000, en la que solcita el dabito de SY. 135 000,000.00 de su cuenta y su transferencia a la cuenta de CAVALI ICLV S.A. (foja 14345); ©) Copia del estado de cuenta corrente del Banco Wiese Sudameris al 14 de octubre de 2000 en donde figura un débito por SI. 135 000 000,00 (foja 14343). Que de lo actuado en el expediente se tiene que la Administracion cuestioné la deducibilidad de una cuota de la prima (inicamente la correspondiente al mes de enero de 1998 — sélo el asiento 1100000537), pagada por la recurrente a favor de Santander Financial Products Limited por la opcién financiera contratada, al estimar que aquella no habia demostrado cumplir con los requisitos minimos para acreditar que sus contratos sean considerados de cobertura, ni haber presentado prueba ni documentacion alguna que acredite la existoncia de exposicion al riesgo de cambio en los tipos de interés y de cambio, asi como la reduccién de la exposicién al resgo de cambios de dichos subyacentes, conforme a lo previsto por la FAS 80; y no ha demostrado que el financiamiento oblenido se haya destinado @ adquinr bienes 0 servicios vinculados a la obtencién o preduccién de rentas o mantener la fuente productora de renta, {Que en primer término corresponde determinar si resulta de aplicacién lo sefialado por la FAS 80, conforme lo sostiene la Administracién, Que sobre el particular, es pertinente destacar que de acuerdo a lo dispuesto por el articulo 223° de la Ley General de Sociedades (LGS), Ley N° 26887, vigente a partir del 1 de enero 1998: “Los estados financieros 'e preparan y presentan de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia y con principios de contabilidad generalmente aceptados en el pais" Que al respecto, debe tenerse en cuenta que para el ejercicio 1998 no existia norma contable ni trbutaria Que reguiara el tratamionto a los Instrumentos Financieros Derivados; asi, la Resolucién del Consejo Normativo de Contablidad N° 023-2001-EF/93.01 publicada el 1 de junio de 2001, establecio la oficializacion a + ont Dribuned Hiseal NP 11450-5-2011, fen el Peri, entre otras, de la Norma Intemacional de Contabilidad (NIC) N° 39 (Original) Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medicién, cuya vigencia se fié a partir del de enero de 2003". Que por su parte, en el que caso de las disposiciones tributarias, la regulacién y definiciones para dichos instrumentos financieros recién se Incorporan a la Ley del Impuesto a la Renta a través del artculo 2° del Decreto Legislativo N° 870, publicado con fecha 24 de diciembre de 2006 y vigente a partir del 1 de enero ‘de 2007. ‘Que el Consejo Normativo de Contablidad a través de la Resolucién N° 013-98-EF/93.10, del 17 de julio de 1998, precisé que Ios Principios de Contablidad Generalmente Aceptados a que se refiere el articulo 223° de la Ley General de Sociedades, comprende, sustancialmente, a las Normas lntemacionales de Contabilidad (NICs) oficiaizadas mediante Resoluciones del Consejo Normative de Contablidad, y las ‘normas establecidas por Organismos de Supervisién y Control para las entidades de su area siempre que ‘se enouentren dentro del Marco Teérico en que se apoyan las Normas Intemacionales de Contabilidad, y Por excepcion en aquellas circunstancias en que determinados procedimientos operatives contables no festén normados por el Comité de Normas Intemacionales de Contabilidad (IASC), supletoriamente se ppodrén emplear los Principios de Contabiidad aplicados en las Estados Unides de Norteamérica (USGAAP), Que es del caso sefalar que los Principios de Contablidad aplicados on los Estados Unidos de Norteamérica, se formaizan a través de los denominados Statement of Financial Accounting Standards (FAS) que son emitidos por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB). ue de fo expuesto se concluye, que la obligacién de aplicar supletoriamente en nuestro pais los Principios de Contabiidad aplicacos en los Estados Unidos, entre ellos el FAS 80, es dispuesta por la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887, la misma que es aplicable a partir del 1 de enero de 1998, siendo que la Contratacion de la opcién financiera por parte de la recurrente con Santander Financial Products Limited se prodyjo el 16 de octubre de 1997, por lo que a dicha fecha la forma para su contabitizacion y sus requisitos no eran exigibles ala recurrente. Que en tal sentido, la exigencia de la Administracién de contar con un estudio técnico que sustentara cémo €l Instrumento Financiero Derivado contrbuia razonablemente @ disminuir el esgo por el inctemento de la tasa de interés, resulta improcedente. (Que para evaluar si la opcién financiera contratada por la recurrente podia ser considerada de cobertura, ccabe tener en cuenta el concepto de “instruments financioros derivados con fines de cobertura’, segun el ‘ual “son instrumentos contratados en I curso ordinario del negocio o actividad con el objeto de evitar, atenuar 0 eliminar el riesgo por e! efecto de futuras fuctuaciones en precios, tio de cambio, tasas de ‘mercado 0 cualquier otro indice de referencia, sobre los activos, pasives o patrimonios de una persona, ‘entidad o empresa, destinados a generar rentas™ Que de la definicon propuesta, uye una estrecha vinculacién entre lo que se busca cubrir con el derivado, fluctuaciones financieras, no financieras u otro derivado, y cémo tales elementos pueden afectar activos, pasivos o el patrimonio de una persona (en el caso bajo andlsis persona juridica), en otras palabras cémo tales Muctuaciones afectan el buen desenvolvimiento del negocio © empresa, al verse expuesto, en el curso de alguna transaccién, a ellos, Que lo anteriores destacado por un sector de la doctrina: “(..) todo empresario 0 directivo que anticipe que un probable cambio en el valor de alguna variable financiera puede afectar negativamente e! resultado del negocio, se cubre @ través de estos instrumentos, trasladando a otros sujetos estos riesgos para centrarse en el giro propio del negocio de ‘empresa. Es mporante seal quel fea NIC sue sgunas mocaciones en lo 200, las cules te ofciazaron con lo Reslictn del ‘Consejo Nonratvo de Canale W028 200271890. tears pane del? oe ener. 200 "2 Bemorato, Pad Op Cl: pse a ay Dra hibunal Fiscal N° 11450-5-2011 (..) en efecto un sujeto gravado con el impuesto, determina cual es su “resultado esperado" en la realizacién de su activided econémica y sobre esa base toma un “seguro ~Contrato Derivado- que le permite conservar ese resultado hasta la realizacién 0 culminacién de la operacién subyacente [No cabe duda pues que la cobertura se vincula con la generacién de la renta a través de la explotacién de la fuente y la conservacion de la misma en estado de explotacién. Un coberturista ~hedger- no busca lucrar en fa toma de un derivado sino proteger su fuente generadora de renta”” {Que en e! caso de autos y de acuerdo a lo sefialado por el Prospecto Informativo al 14 de octubre de 1997 de la Oferta Pabica de Bonos Renta Variable por S/. 135 000 000,00, y conforme fue sefialado Precedentemente, la emision de obligaciones acordada por la recurrente en junta de accionistas, establecié ln rendimiento de tasa de interés variable, supeditada al rendimiento del indice bursall de una canasta de acciones, debidamente identiicada, durante un periodo de tres aos, contados desde el 14 de octubre de 1997 al 14 de octubre de 2000, lo que entrafiaba para la recurrente ol estar expuesta a una variable exégena cambiante (sujeta a la cotzacion de los ADRS y acciones especificados, tanto en el mercado local ‘Como en el extranjero) que afectaba la determinacion del pasive que debia asumir frente a los inversionistas, haciendo indeterminada la cuantia de dicho pasivo, existiendo ia posibildad de que a la fecha de Vencimiento de la obligacién, tuviera que reconocer un pasivo mayor al proyectado por la emisién de obligaciones. Que en consecuencia, respecto a lo indicado por la Administracion en el sentido que no existia prueba ni documentacion alguna que acreditara la existencia de exposicion al riesgo de cambio en la tasa de interés, ddobe indicarse que los términos en que fue acordada la emision de Bonos, contenidos en el Prospecto Informativo, demuestran que si existid una exposicién al riesgo de cambio de una variable financiera (indice bursati) que afectaba directamente el pasivo de la recurrente. {Que un segundo punto a establecer a fin de ceterminar si la opcién financiera podia calficarse como de cobertura, es si el fnanciamiento obtenide a través de la emisién de obligaciones (Oferta Publica de Bonos Renta Variable), fue destinado a adquirrbienes o servicios vinculados a la obtencién o produccién de rentas de la recurrente 0 a mantener la fuente productora de las mismas. Que al respecto, en el Prospecto Informativo (pagina 12 - foja 18775) se sefiala que los fondos captados se estinaran la financiacién de capital de trabajo yio a la expansion y renovacion de la red telefonica y tequipos de telecomunicaciones en general Que cuando se sefiala que el destino de los fondos es para capital de trabajo, significa destinario al mantenimiento de la fuente productora de renta, por cuanto el capital de trabajo es aquel que se requigre para el desarrollo de las operaciones que realza ia empresa, permiiéndole cumplir con su ciclo operativo™. ‘Que de otro lado, en autos se encueniva acredttade (Ioja 14349 y 14348) el registro contable del ingreso de los fondos obtenidos alas cuentas de la recurrent. ‘Que a efectos de constatar si ls fondos obtenidos producto del fnanciamiento se destinaron o no a os fines seftalados por la recurrente, se procederé a evaluar la informacion que arroja el Estado de Flujo de Efectivo, {dado que no resuita posible una identiicacién especifica del uso de los fondos obtenidos, por cuanto se mezclan con los recursos existentes en la empresa, como es el caso de los saldos de caja que poseia ésta (conforme se evidencia en el cuadro ANALISIS DE LOS ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO). ‘Que en ta etapa de Ia fiscalzacién, en atencién al punto 7 del Requerimiento N° 00026772 (Toja 2533) la recurrente present ol Estado de Fijo de Efectivo aucitado por Arthur Andersen (fla 12714). ‘Que del andlsis del Estado de Flujo de Efectiv” correspondiente al afto 1998, expresado en miles de ‘nuevos soles (Si. 000), se advierte que en el rubro relacionado a las actividades de operacion se encuentran "Jorge ManeChing, “Tamera Triana & as paces Imovaconesfhanceas. Sublems | insane Finances Ostnados "De acute cont Teminiogla del Pan Conable Revsat, sprobado pr a Resourién de CONASEV N"GO6-84-EFCIS.1, Cap de a 45

You might also like