You are on page 1of 138
Fi hig eg RTE TC Este curso de formacién Teolégica Evangélica consta de los sguenes tals: 1. INTRODUCCION A LA TEOLOGIA Por J. Grau (publicado ya HUN DIOS EN TRES PERSONAS Por F. Lacueva (en preparacion), UL, EL HOMBRE: SU GLORIA Y SU MISERIA or F. Lacveva (en preparacign), IV. LA PERSONA Y LA OBRA DE JESUCRISTO Por F. Lacueva (en preparacién). \V. DOCTRINAS DE LA GRACIA or F. Lacueva (en preparacién), VL. LA IGLESIA, CUERPO DE CRISTO Por F. Lacueta (en prea) VIL. ESCATOLOGIA: FINAL DE LOS TIEMPOS Por J. Grau (en preparacin). VIII, CATOLICISMO ROMANO. Por F. Lacueva (publicado ya). IX, HISTORIA DE LA IGLESIA Por J. Grau (en preparacin). X. ETICA CRISTIANA Por F. Lacuova (en preparacin) XI. PASTORAL Y HOMILETICA (anual para pestores, misioneros_y_predicadores), por J. M. Matter (én"preparacion.. Curso de Formacién Teolégica Evangélica Volumen 1 Introducci6n a la Teologia (Revelaci6én, Palabra Autoridad) por José Grau & Ltrs CE Gavan 3 (22 TERRASSA (Bucelom) INTRODUCCION A LA TEOLOGIA @ 1973, 6 ago: Jout Gr Recreate er impees fgens dst ‘tang esr ye ede poses Dap Lea 8 21403967 peso ols Tallees Gos de Is MCE, Hore, 5 8 Pains Inds Can Ts Galler 578. VLADECAVALLS Bacco) Printed in Spain INDICE DE MATERIAS ‘NTRODUCCION ORIMERA PARTE: LA TEOLOGIA Leccién 1. La Teologia: Defincién (1). 1) Teo- logia Biblia. 2) Teologia Sistematica Leccién 2 La Teologia: Definicin (2)._3) Teo. logia “‘Histriea 9 Dogmitica. 4) Teologia prictica 0 Etica, La coneatenseion teclgien, Lecein 3". Las Grandes Sitemas Teotigor (1). 4) La Teologia Catolico Romana Leceién'*. Los Grandes Sistemas Teolgicos (2). 2) La Teologia Subjetiva: 1. — El Raciona lismo; 2. El sentimentalismo; 3.— El mo rallsmo Leccién 5” Los Grandes Sistemas Teibgicos (3). 3) La Teologia neoortodoxa. 4) La Teologia Evangéliea 7 7 Leccién 8 Posblidad y"Iimites de 1s Téoto ‘ia (1). 1) Las posibilidades del eonocimien fo. teoldgico. 2) Las métodos del conocl mento teoldgico Leceidn' 7" Posibiidad y' Unites de 1d Téolo ‘ia (2). 3) Los limites del conceimiento too. ogi. 4) Los limites de nuestra Teoiogia no implican le imposibiidad de Ia. misma Leceiin 8° Lot Grandes Temas de la Teolo fia (1). 1) Los grandes temas de ia Teologia Biitea Leceidn 3° ‘Los Grandes’ Temas dé la Teods ‘ia (2). 2) Los grandes temas ce ia Teologia Sistematica. 3) Los grandes temas dela TTeologia Histérica 8 a a 6 Ey tn 12 Los Grandes Tedlogos. 1. Los gran Testis teslogon Ge 1a lesa. 2. La Tedlgia rangalion moderna BIBLIOGRAFIA DE LA PRIMERA PARTE, SEGUNDA PARTE: LA REVELACION GENERAL Teceién 115 La Revelacion General (1). iQue aa Heevelacon General? A) (Bs sfiienle {2 Hevelacion genera? B) La'maleabildad tein Hovelacion general Lecelin Ia" La Revelalon General ("2 iC ‘no pee vege e hombre ln Revelacin Gene alt" A) Bl pecado peevirte nuestro eaten “imiento tanto como nuestros sentimentas ¥ fucsra volun, asi male y converte en Inefeas et testmeno dela Hevelacion Ge tens Win 19° La Revelacidn General (3). B®) Bi evade —que pervert ln Revelacén Gene Pabvsge hace screcdor ala ira de Dos y ello ‘xplca que la Eseritura side la Revelacion ‘Generacn un contexto dominedo po ia ma nifestacon de ia Ira sina = Lectibn Id" La Revelacion General (2). C) La TRevelacion General es ene fondo, un tsti- fhonio que nos acu, pergue denuncia nus {To pectdo de indferensiny de inereduldad, {que mantene cerrados micsrts ojos ¥ mes {Fos corazones a las marailoas obras de Dios en la erencién y en la historia, La Re elaclon General es fesligo de nustia sober iar uestravanidad y nuestra necedad esp les, D) ¢¥ los almos de naturalezay? Lecciin Is! La Revlacin General (3). 3. gE “Go sentido podemos hablar de la tsuficien Gia dela Reveacin Genera? Resumen 6 a a 6 8 cccidn 16° Revelacién General y Teologia Na: ‘ural (1), 1. 28s lieita une Teologia Natu eccién 77" Revelacién Generat y Teologia Na ‘ural (2). 2. Los peligros que aesehan a Ia Revetaciin General : eccién 182 Revelacion Generat y Teologia Na. tural (3). 3. Los edestellas de luz» ajenos a Rovelacin. 4. La gracia comin eccién 19. Las respuestas del hombre a la ‘Revelacion General: Las Grandes Relipiones Sistemas Religasos dela India (1). 1, Brah ‘anismo (o Hinduismo).. 2. Conseevencias ¥ rates del brahmanismo. Resumen secién 20° Las Grandes Religiones: Bi Budi. ime. Sistemas Religisos dela. India (2). 1° Budismo, 2. Consecueneiasy frutos del budismo pee 2ecién 21" Lag Grandes Religiones: Et Con fucianismo. Sistemae Religiosos de China (1). 1. Contucio (51-478 a.C.)- 2. Consecuencias dal sistema de Confucio 2eclén 22 Las Grandes Religiones; Fl Taots ime, Sistemas Religiosos de China (2). 1. Lag. ‘sé GIT). A) Textos: B) El mensaje de LaoTsé. 2, Conscevencias secidn 13° Las Grandes Religions: Et Maz elsmo y Zoroastro. Zoroasiro (28 51 aC), 1. Contemporénens.. 2. Zaroastro, un hombre nguicto. 3. La doctrina de Zoroastro, 4. Tex: tos, 5. Frutos del pensamiento de Zoroasto, Aplieacién vecién 24° Las Grandes Religionee: El isla. ‘mismo (Mohoma). 1. Mahoma, fendsdor de tuna religion (910692 C2. Textos del Is lam." 3.La religion de Mahoma. 4. Conse uenielas J frutes dt Islam 8% 105, 12 16 Leceién 25+ Revelacién y Retigién (1): La Sin (Qulariiad de la Revelacién Biblica y‘de la Persona y la Obra de Cristo. 1 Los textos religiogos y la Revelacion biblica. 2. Cristo 5 los fundadores de religiones Leccién 28 Revelaciin y Religin (2): La Im- ‘posblidad det Sineretemo, Conclusiones Leccién 27 «No Hay Otro Nombre (1). 1. Qué ‘opinién, pues, nos merocen las otras religio- es? A)" Las Osras Religiones Como Una Preparacién; B) Las Otras Religiones Como Inventos Del Diablo; @) Las Otras Religiones Como Meros Estuerzos Humanos.. 2. ;Existe Una Cuarta Alternativa? Leccién 28 «No lay Otro Nombres (2). 3. {Cul fe la sition del hombre antes —y aparte— ‘de Cristo? A) En El Pueblo de Israel; B) Fue- a Del Pucbio De Israel. 4. El testimoaio Diblico: A) No hay otro ‘Nombre; B) Dios ‘quiere que todoetox hambres_ sean salve ©) Dice puede hablar al corazén del hombre. 5 Algunas implicaciones misioner BIBLIOGRAFIA DE LA SEGUNDA PARTE TERCERA PARTE: LA REVELACION ESPECIAL Leccién 28° Revelacion y Palabra: Dios ha ha- ‘lado, 1. Revelacion Especial y Palabra es. cerita. A) En el Antiguo Testamento; B) En el Nuevo Testamento 7 Leccién 302 La Revelacién Especial. 1. El he ‘cho de la revelacién. 2. Tas formas de Ta revelacién: A) Teafanias: B) Comunicaciones fireetas; ©) Milagros, 3, La bumildad que fexige Ia revelaclon . 7 ro “a 6 15 19 Leceidn 31* Las instrumentos, de la Revela- ‘ion (1): Los Testigas. 1. Testigos. 2. Tes tigos escogides e inspirados. 3. Testiges in- Aispensables. 4. Testgos perennes. Unas tonsideraciones Leccién 32° Las instrumentos de ia Revela iin (2): La Pradicion Apoststica, ‘1. La Tea dicionApestlica, norma. para’ Ia’ Iglesia, 2. {Come llega nosotros esta norma poe totlea?” 3. La Tradteién apostslica y la Tra iciéa eclesiitica . Leccién $3 Los instrumentos de la Revela- ‘idn (3): La Inspiracion de las Bscrituras. 1 7Cémo hemos de entender la inspracién? 2. {Para qué fue dada la inspiracion? Leccign 34% La Inspiracién (1): 2° Pedro 1: 1221, 1. {Qué es la inspracién? 2. El senti- o téenicd del voeablo. 3. iQué significa, pues, el término enspiracions (esoplo de>) dé Dios?) 2* Pedro 1:18.21; B) 2* Pedro y la instrumentalided profétiee: C) De la palabra hasta el eserito profético. 4. ,Qué siguifiea Ja instrumentalidad humans? 7 LecciGn $5 La Ingpiracién (2): 24 Timoteo 3: 4B, 16.” 5. La elaspiractin» segén S- Pablo. 6. ;Cual sel origen y el valor de las Es crras? Tc ‘abarean tes Sagrada Es crituras? Leccién 98 La Inspiracién (3): El Testimonio de Jess. @. iQue opinion le merecia a Cris: to ia Escritura? A) esta escrito: B) «Ni tuna jota ni una tilde pasaré de ia. Lye: © La Escritura no puede ser quebrantadas: D) Bra necesario que se cumpliese todo lo ‘que esti eserito..o: B) «Bscutrinad las Es. uray: (P) iio hai eats 9: Se ‘acomodé Cristo a su tiempo? 169 mm m wer 180 n Lecciin 37+ La Inspiracién (4): Et Testimonio ie los Apdotoles._ 10. El Bvangelio apostl 0, basado en la Bseritura, i. La vida eris fiana, Inspitada en le Escritura. “12. La Bs cerita ene que cumplirse. 13. Las deel faciones de la Bseritura son declaraciones divinas Leceidn 38 Divercas actitudes jrenie a ta Re toelacion Especial. 1. La. posilon Calico Romana, 2 La posicién de la Teologia lib al, J. La posieldn neo Ortodoxa. 4. La po Solin Cristiana Bvangélica. Conclusin Leoeidn 30° Autoridad y Canonicidad de las Es tritaras, 1, Definielén, 2. zCémo.reconoce fa Iglesia et canon biblion? 3. jCual es el significado del Canon para la Iglesia? Leocién 40." La Biblia y los Apéerifos. 1. Qué Themos de ‘entender por libros. apécrifos? 2. Nuestra postura evangélica Leccién 41." El Canon Judio. A) ,Cubl fue el Canon de Cristo y de los’ Apostles? Leceién 12° Por qué nos oponemos a los Aps ‘erifos?” B) Que razones tenemos para Te hazar los Apéerifos? Leccién 432 Algunas Versiones de los Apécrifos. ‘3. cPor qué fa version de ls Selenta incluy ios apierifos? Por que algunas versio nies anglicanas iuteranas coatienen los ap6 cnifor? Leccién 442 1 Modernismo Teoldgicoy los Apé trios, 5. {Cull es nucetra posicién? A) La {eologia liberal: B) La teologia Uberal cato lca; C) Nuestra tarea Leceiin 45. La Biblia, Palabra de Dios. 1. Dios hae hablado y ha obrado para ealvar. 2. La Excritara e= verdad de Dios. 3. La postura Diblicoistériea. 3. Evidencias: A) Dice ser 196 om 25 219 21 235 Palabra de Dios: B) Demuestra ser Palabra Ae Dios; ©) Conelusién Lectin 46 El Testimonio del Espiritu Sow fo). 1. Bl estado del hombre hace neces ria la’ obra iluminadora do Dios Leccién 47% El Testimonio del Espiritu Son fo (2). 2 La obra iluminadora y redentora de Dios Leccién 43° BI Testimonio det Espiritu y la Pa Tabra (1). 1. La eplena certidumbres de I verdad es por ef Espiritu Santo, 2. La plena Certidumbre de la verdad es por, ¥ pata, la pledad. 3 La plena certidumbre de Ia ver~ Sad es por la Palabra LeceiGn 48.° Bl Testimonio del Espiritu y la Pa ‘abra (2). 4. "La plena certidumbre per 1a acelin conjunta de'la Palabra y el Esprit, 5. La certidumbre de la Isles. 6. La’ pa labra eserita es el tests final e inapelable. Leceién 50° Bl Testimonio del Espiritu y la Pa Tabra (3). 7. Cémo prober los “espititis, 8. Conelusign Leccién 51:* El Bspirtu, 1a Bibtia'y ta Tole Sia (1). 1.51 Espirit usa la Palabra. 2 El Espiritu se apoya en la Palabra. 3. La po- fn eatlicoromana. 4. El Espo, ta Bi bia y 1a Igtesia 7 Leccién 32° EI Espiritu, 1a Biblia y la Igle sia (2). 5, Bl ofigen titimo de nuestra eer. teza._ 6. La controversia con el Catoicisme Fomano: A) Roma, el Bint Santo'y le Biblia BIBLIOGRAFIA DE LA TERCERA PARTE APENDICE: LA APOLOGETICA EVANGELICA, HOY Eo 2 2 m4 8 INTRODUCCION a teoiogia debe ser una contemplacién de los mis. terlos de Dios en un espirtu de oraciéne, ha eserito el pas tor Plerre Courthial. BL quehacer teoldgico tiene que’ le- arse a cabo en una atmésfera de adoracicn La teotogia viene después de la fe y su funcidn consste on explora’ la Palabra de Digs que ha auscitedo esta fe i teologia es, en cierto modo, una continuacion de la ple garia, un acto de accién de gracias en el que, como escr= Bera’ Calvino, «conocemos a Dios y nos reconocemas en Eb. Cierto que la tealogia entrafa investigacién, pero dado objeto de su estudio no puede ser nunca un simple ejer- Cicio de ta vaén, sino una tarea en la que participe todo fuesiro sor y en la que ol trabajo meramente intelectual Siga fa adoracidn en espiritu y en verdad, propia de quie- nes son extudiontes do la Verdad diving. La meditacion lelégiea debe producir —y fomentar el encuentro con Dies, la comunién renovada incesantemente. con El: de all que sea ejercicio de la fe tanto como de la razén, wn Instrumenta al servieio de la comunidad ereyente. Con su principio de ta utoridad soberana de ta Bscrtu- ra “SOLA SCRIPTURA~ la Reforma devotvib a la teo- Iogia su’ verdadero centro. inspirador. Por despracia, tino fuego el ingenuamente tlomada «Sig de as Lucesy, la pomposamente denominada ellustracins y Ta teologia aural voleié por sus fucros. En el siglo XIX, la teologia 5 au ey ron mb, ones mses de Seca ofc chin a tena seamen en tcetide Beard ign eo sft tea retin te casin ta Jory la edeacon paecern sper Fiat ocho ot ma ested be to emo 0 rm ‘calpain on Tr jot raigc mde que de une toa en sent Go ernie indcodo, como reste eotente el trabajo de Poa Teh por empl Ta verde telogia noes ninco mera tora © sm gar erp do de Bt pr uP ye Bie rat lg animes: fa verdad de Bis, Com yoru Revtectén gone aan, not pe set's tos Pouce Desert fy otra de Dior ta rea dns ts ato de test evcotrr, no Snglemchte concer ase mismo Die, tke de re Soest CPencong te coneomos 9h ei cont ‘Rw id'eenivonon wo hay sda: tengo que Uae Secs tue Bi oo aa tre lo que 04 4 {que eapera Gomi. En'este encuentro, Dios me hav fe Stay de MI ME enters des eitencia'g mee seas tty mis como etaara cada y como pe ecietretarade Nota verdadee eto ms ex mea seer ra: moana gue marquee 9 tt rite on ifs aug tone. Pre que See fa Telit a pede Sr ra Core gue un vftstn de os ee a Diss a esacha tet defo ave Dot Fema aor decros nee Patra La feo ee weer psa poe aco od conenoay ae Slee Tacos cannes de manera consent, onderade Pidicnee ‘Le eolgi evapice no pede ser més qe wn ez ta ade Rocca hen, ws refi Geta sea eet tea pra tas nesses el Puro Se" Dis en petri. {Er conor Tei? i hemos creer en lt ors continent Cristo Cs Pero 319) 6 resulta obvio que deberos anhelar este crecimiento~ ne Gesitamos de ta Teolgia. St somos enbajadore en el ‘nombre de Cristo (2* Corie 3:1090) y la encomienda vangelizadora (Mateo 78:1830) v0 tires @ todos as Gristanos~ es codente que tenon necesiad de to Teo topia Como embajadores ex el nombre de Cristo, somos por. {adore del mea et Boanti, Se pone a ere lio dela totaldad det mismo. Se exige en mes 2d om. bajador que conoea tos documentos de fos gue es portador 4 portaroz. (Qué impresin causaria un dplondlico que fo eatuoiera famiiarinado con el contenido de a encom {a oficial de su gobierno? {Qué embayada podria cjereet 4 fal fencionario? De ia sme moncra, et Condison We AGispensabe para et eistiano el conocer mds y més ta Sa ala Bsortura en que llega hasta lel mensie Ge tt 1a ignoranca es la made de ls sxperticion, node ta devocion Seremostnatrumentosiddneos en el serosa dl Seaor sciamente en'le medida en que sepanes mavejer Goya de bapa ue es 1a Palabra de Diam (Se A. H. Strong escrbe: eNada onsta mds completament tos esfuerzas del predicador que la confusion y ta meen. sistencia de tus declaraciones doctrinales. Prectsamente in eoneepon de Ss yeas gor toe con ees ioido, Pero, no podrd eumplir fllmente esta lor sin eo tocer ios hevhos de ta Revelacion divin, on su concatena {edo pnts Scesag Ba te eer a ai imple cita de testes Uiblicosy lot lamamenn Jeroorsae 10 'tom sfiientes, Detras de a dectamasin debe haber 4m Sistema ordenaio de pensamientobblce. Cerio gu de, temor despertar ls semtimientor de los oyeniee’ debe. ‘08 conmover alas amas con el mensaje stader, pero wv See Tae ect eal ae aaa da il td at ity act ater ne fe tp iceaneas istic kote a intra ay Sea Bene ete tot Mootle aes 18 pracha desu estuiobibteo. Hay un buen nimero de tex {os en fa Biblia que presentan ta berdady el conacimiento dela misma extrechomente lipados y contol alimento Pa fa el elma Geremias 3:15, Meteo 44, 1 Corintoe 8:12 Hebreos 8:14). La matures cristina se cpoya sobre edad erstiana (1" Corinto 3:10 18). Talbot Chalmers ‘jos serio que ta doctrina sin i edad ex como un bod Sin fais; eto ta pled sin ta dacrina es como un bol Sin ralees» BY careter cristiano ex un frslo que orece Solamente del drbol de a doctrna rita, No podvemes disfratar por mucho tempo de los fruas de ia fe sino ext amos fas roices del drbaty mucho menos sorranemes trol del suelo donde hun sus races: La incstabiad “octrinal produce verdaderas catscroes on ta Iglesia y ‘ehtita au teatinonio hasta converts en inoperant, ‘Elcambio constante de redo esrba Sargent ee amino mae seguro para ta perdicion, 5 rooplanfemas un rbot das o inn veces al ao, no habrd necetidod ee Preparemas grandes sspacoe para almacenar ss fatoe Kio tendremor grandes predieadores xo tencmos grandes feélogos. No surgen grandes Predcadorer de’ mediooret taudaies el pein haya de commoner at Imas de manera autttce no serd el que Ce perfil en sus estudios.» . = <1 Esprit Santo —prosigue Strong mos invita a ta comparaciin ya la armonteaion elas diferentes partes ea Beertura (12 Corition 2:13)0 delice todo fo ue Eonduce a testimonlo de Cristo (Coloenses 1:20), 0 ire. dear to Palabra en toda su pleniud tanto Come, en rus diferentes partes sus debi proporcones (2° Timoteo 4£2), Las pastes dela iglesias han sido amas wo slo 4 pstocar sino @ ensehar tambien, puesto que se les Tama maestros (Bjests 4:11); Tos que preiden debe ser aptos para la ensehanca (2° Timoteo &:2), copaces de xponer ta Palabra de verdad (2° Timoteo 218) poraue {oto terco de Das deve ser ercenedor de ta Palabra fie fal como a sid encetada, para que también pueda ezhor » tor con sana enseRaneay convencer alos que contradicens ite 193) ‘acta, aungue Targa, vale la pena, Esiste una pre cvenlon entre elgunos Retnanas de mucsiras iglesia evan pic Boma Latta em cota de le Fe iar Elp se debe, sequroment, a que este vocabla sim peat ido en el suboonicente del cristiano evangélico Kapono esscado al nombre design penser me mii tiencla de Dios, ce eos ta ctencla del diablo” Mas jo ex hora de que nuestro pueblo eeangéico de habla Kipone tepue o's mayorta de edad espinal. La eon: ‘pleja hora que nos toca vivir nos impone, cuando menos, fa extend ans ‘Por viva parte, cuiado, no nos ocurra a nosotros los protrtnics spinon a Que le pass ol persnaie dla Pomedia de Misr, sEt burgude genthombres, quien Stands enterd de que habia dos poxien manera: de lat ia proce ya poesia pregunts extrafiado: TB intento de est serie de obras que forman el Curso de Formacién Testgica Bvangélica estriba en enderezar tn poco muestra testinonia para ver de hacerlo mae eficaz 1'ndsidonco para la gloria de Dios reo que fue Calvino quien dijo que ta gran original dad en Teolonia-consiata en no pretender sev arpa. Puedo ategurar af lector que no ha habide en’ ate eribir este lino, prevensonse de originalida. Saloo a ‘rdenacién del material y alguna que ova refieziin ro iaaqut yal, "he inteniado seguir fst Ta inca te Tas frandes obras de Ia Teolopia evangdlca sijeias @ ta Pa {ara de ios at alionto de su Espirit, con el solo props sito de ofrecer @ mis hermanas en ia fey tambien aon de ‘er ge naire pr lair, in compo de wd verdad bibiea, avotada por la experiencia la ineligen Gia de fos senige seroor de Dioe que, oto targo de los Sigos, se han dado ala tara subline y emoross de inte far en ta Palabra del Setar. Si ve encuentran mas cosas Inios de fas que yo mismo supengo, elo serd sn mt inten ‘on y acaso deba dar dscalpa, 0 no ser que mis lectores ‘nzouen con denevolencia tale aporiaiones, fruto cst Siempre demi prevcipaciin por proyectar este acsre comin a las creunstancias Ta necesdades miestras Sue son muchas” aqui Shore Deseo expresar mi gratitud al Dr. en Telogia don Fray seo Lacueva por sus consejos, su esimuto ous abeta fas eorrecciomes al manserta de ete iro, Sus sugeren fins han sito valislmas para mi. También teseo men. ionar et hecho de que este primer volumen del Curso de Fermacion Teli Evanabien como Toles los dem, aparece gracias alas ausplcion ds la Mision Boangelics Butsta on Bspatas ve a Primera parte LA TEOLOGIA LA TEOLOGIA: DEFINICION () LA TEOLOGIA: DEFINICION @) LOS GRANDES SISTEMAS TEOLOGICOS (1) LOS GRANDES SISTEMAS TEOLOGICOS (2) LOS GRANDES SISTEMAS TEOLOGICOS (3) |. POSIBILIDAD Y LIMITES DE LA TEOLOGIA (1) VIL. POSIBILIDAD Y LIMETES DE LA TEOLOGIA @) VIM LOS GRANDES TEMAS DE LA TEOLOGIA (1) 1X. LOS GRANDES TEMAS DE LA TEOLOGIA (2) X. LOS GRANDES TEOLOGOS Bibliogratia, LECCION 1.4 LA TEOLOGIA: DEFINICION (1) Teologia ¢& la ciencia de Dios. Decimos de Dios, por ‘aye procede de El, y sin su inilativa de darse a condcer fo podeia haber teologia en el sentido estrcto del vocab. ‘También decimos de Dios, porque es una ciencia cuyo, ‘objeto de conceimiento es ie Divindad: su existencia, su feardeier, sus propésites para con el universo creado, para ‘eon sus erlaturas, para con sus Tedimidos y para con la historia Si bien, en ocasiones, la palabra «Teologiay se emplea para deslgnar aguel apartado especitico que trata de los ‘tributes de Dios, el término tiene, en realidad, un sen- {ido mucho mas amplio. Como escribe A. H. Strong: «La ‘Teologia se ocupa no solamente de Dios sino de aquellas relactones entre Dios y el universo que nos llevan a hablar 4e-creacién, provideneia y redeneion> ia es una ciencia porque, como cualquier otca cencia, ella no erea sino que descubre los hechos va fexistontes y' Sus relaciones mutuas, tratando de mostrar ‘su unldad ¥ su armonia en las diferentes partes de un Sistema orginico de verdad. Los hechos que maneja la ‘Teologia y sus relaciones eetructurales existen por si mismos: es desir: Uenen una existencla independiente del ‘proceso’ mental del tedlogo que se aplica a su estodlo Existe Teologia porque tenemos una Revelacién previa ~S de parte de Dios. Como afiemaba Charles Hodge, 1a ES. 3. ‘ritura suministra tedoe fos hechor que coastituyen ol ma- 8 terial de estudio de la Teologia: asi la Biblia. es la fuente de la Teologia mientras que Dios esau objeto supreme se estudio. Ernest F. Kevan define la Teologia con esta fexpresion: eLa cleneia de Dios segin El se ha revelado 281 mismo en si Palabra > [La Teologia estudia 1a Revelaciin desde varias pers pectivas: 1 Teologin Bien El adjetivo abiblica» no debiera hacet pensar a nadie ‘que las otras ramas de ia Teologia son menos biblicas o no tlenen Ia Eseritura coma 2u fuente de concclmiento. Se le Tama asi porque es un estudio inductivo e histicn.de las varias ¥ progresivas etapas de la accién reveladors y sa ‘adora’de Dios, tal como la tenemos registrada en la Es. critura, La Teologia Biblica muestra el eardcter progre $00 del contenido doctrinal de la Biblia que es considerado paso ® paso a lo largo de la historia de 1a salvacién por medio de Ia cual Dios se revela y salva, Trata puntos particulares de doctrine tal, y a medida en que aparecen fn cada libro de la Biblia. Be anaitica, en eontraste con {i Teologia Sistematiea, que busca la sintess Shed anal, se dedue as se tambien ception La Teologia Bibliea considera Ia Revelacion como un pro- cceso resultado de la accion divina en el mundo y en la historia, no como el producto acabado de dicha actividad ‘caya estudio pertenece ala Teologia Sistemitics. ‘La Teologia Biblica recoge los resultados dispersos de la eigen partclar cop bjt de conocer mehr Cada tuna de las etapas de dicho proceso revelacional y salva- flor que se da en la historia, que es progresivo,inteligible ycoherente consituyendo tn todo bien estructurada. por ‘medio de todas sus partes. ‘Como subdivisiones que le sirven de ayuda a la Teologia Biblica, ademés de Ia exégesis ya. mencionada, tenemos la Critiea Testual que, como su nombre indica, se ocupa vw el estado actual de nuestros conocimientos tocante a los textos bilicos mas antiguos para obtener la mayor cla. ‘dad posible y asi el mejor entendimiento del mensaje reve Jado, Tenemos, ademas, 1a Hamada Alta Critica, nombre Jnadecuade, pues no es’ superior ni su tema ni-su impor. tancla aldo Tov de la Crtiea Textual; pero, dada la gene ralzacién de su uso, hemos de empleael. La llamada Alta ritiea so ocupa de Ta paternidad ilteraria. de cada ‘uno de tos libros de 1a Bsertura, de la fecha de los mismos, de las cieunstancias en que fueron eseritos, del estilo lite "ario y del propésito que ios alumbré. Debido a prejuicios filosficos, que no cientificas y menos expiritualmente Ok Dilcos, un'gran sector de la Alta Critica en mange de las modes scetlares prevalecientes en lot timos dos sigloe Smnayormente a partir de Wellhausen y la Escuela de To bingia— ha hecho mis por desprestgiar la Biblia y su aulo- ridad que por hacer explieto su mensaje auténtica, No sbstante, existe una Alta Critca posible, y deseable, para el erutito evangélico que le permite Negara una més clara Inteligencia de los documentos eabre los que ha de versa su reflexién conducente a una Teologia Biblica 2) Teologin Sistemtien ‘También aqui hemos de advert que el adjetivo ess temitiea> no signifien que s6lo esta rama del quehacer teoldgleo esté bien estructurada y. solamente lla sea estudiada con método y orden. Lo que se trata de indicar ‘mediante esta expresion es que por la Teologia Sistemati 2 estudiamos 1a Revelacién como un todo en 80 eardcler forginico y estructural, como un sistema de doetrina y de ‘moral. Yello de tal mancra que se nos ofeecen Ins gran des verdades de la Revelacién ~-restltado de la activided Feveladora y selvadara de Dios en forma sintétea y no ragmentada; recoge la totalidad de la revelacién sobre cada doctrina y principio y nos ofrece el resultado com: pleto; ofrece igualmente Ia ‘coneatenacion e interdepen: encia de las varias verdades reveladas ¥ las presenta en n su valor eterno y no solamente en sus contextos histricos particulares como hace Ii Teologia Biblia ‘La Teologia Sistemétiea depende de la Teologia Bibles de la cual se nutre; su material hasico es el que le ofrece la txégesis del texto bibico y su sentido original en el con tento de la historia de Ia salvacion y Ia revelacién. Agu, la Teologia Evangélica difere de. tro sistemas puesto ‘que tado lo que no sea la Revelacién es material espireo Yeonvecstoria de autoridades apécrifas, Insistiremos, des pues, sobre este punto El Curso de Formacion Teoldgica Evangélica en aue aparece este volumen, es bésieamente un Curso de Tealo- ila Sistematica, pero abierto tambign a les rieas perspec tivas de la Telogia Practica (Apelogética y Pastoral) o Historica y Dogmatica que ya en este primer volumen em- pezamos a revorrer (veanse lecciones en Parte Segunda Sobre Religiones no cristianas) La verdad on las Eterituras se nos da de manora viva, La Biblia no es un cateeisme, al un tratado teolgio. Al producirse en medio de la historia conereta de los hom: bres, la Palabra de Dios ha Tlegado a nosotros de forma dindinlea y vivencial. La labor del teélogo es sistematizar fodas estas realidades divinas, sembradas a lo largo det evenir histirico de Israel, para. asi poder comprender Su estructura y su armonia ‘nena. Kevan jo que Ia perspoctiva devocional equivale a la admiraciin que sen Rimos por una rosa y al hecho de olla, mientras que el fenfogue teoligico Tepresenta 1a discecién de. dicha ros La Teologia Sistematica busca la claridad Vigica, con tal de explictar Ios datos revelados Dado que Ia Teologia Sistemética no se produce en un vacio, es asimisme trbuiaria de la Teologia Histérica 0 Dogmidtiea, asi como de la Apologética y la Etica a les cuales ella presia su primer concurso que luego le es Sevuelto, La\Teologia no puede quedar divorciada de las areas pastorales, de las exigencias misioneras y de la ‘misma adoracin dela Telesia. Tiene que ser una reflexion 2 hcoha dee desro de is situacones, tas preoeupciones de tundo ‘conemporaneo alia: La Teoria tne ae fsecbirse en el trafn de is tarega Cranley 1 teres de pho Ge Dio. Ex Teslous no Seber eet fines una meaiacin static, no bern alarse como en ta torre de marfl sno que ene qua sr algo enentnade 4 comprometde con el puso de Dos toda su presen iiar"Sendo ann sue reflexions no puede Siar te eign ae a pomado sen, eos Ue boy miso y con clo echn mano dela Tologa Hatin, la Anologtica de ia Bilen Ex do cts manera gue ta Teologia Sistomaten se ve oligada, en nessonen tomar metodo antic ont en ia Sigtnta Pure Ge cote Skra, al enentanen con I oles ng etanasy 208 Breteasiones fren a In Revelattn bisicas a hick st Ita nly fede e's pnt ada Teaogia Siatemstica or su pare, ¥ mediante su contribein, enriquece a la Teologia Histrca 0 Dogme tea dela aie pass 8 tormar pare cuESTIONARIO: 1, cQuf extend usted por Tesaga? — 2. (Bs wn cenia ia Petola? 3 Det te Petia Bibi. a Oe fa Telia Sutematcad” 7h" Bilen — 4 ue LECCION 2" LA TEOLOGIA: DEFINICION @2) 3) Teologia Histériea © Dogmitica Podia denominarse también Historia de tas Doetrinas fen cualquier enso se trata de exponer en su trayectoria histriea el impacto de la verdad de la revelacién en el pucblo de Dios desde el final del periodo apostalico hasta ‘uestras dias, v In manera en que este impacto ha obrado fen Ta vida de fa elesia ‘Se traza en este apartado teoligico ot deserrollo doc: trina, el proceso mediante el cual el pueblo de Dios ha ido Adguitiendo Una mayor comprensiOn de las verdades re Yeladas y las frucliferas avenidas que se le abren a la me diacidn cristiana La Teologia Sistemética presta su concurso insusiti bie ela Teologia Historica, poro ésta a su ver se To presta de nuevo a aguélla con lat perspectives y los discern ‘ientoe aprendidos del pasado, delos que saca instruccion fanto de las victorias como de las apostasias de pasados sialos. Vemos, pues, una profunda inter-elacion en el trabajo teoldgioo y entre sus varias aecelanes. ‘Una rama muy importante de la Teologia Historica es a que estulia los Simbolos 0 Credos que las. dstintas Ilesias ‘han ido formulando para confesar su fe delante Gel mundo y de las doctrinas helerodoxas. Hs reclmente importante este estudio por la precisién con que han sido » Alefinidas a voces ciertas enaefanzas biblicas y por la ‘comprensidn que nos da de las difieltades y los embates ‘eon que han Genido que enfrentarse las varias ramas de Ja Iglesia lo largo de los silos. Esta dimension confe- sante de la fe, por medio de las formulaciones doctinales, hos ensefia cémo Ia dinimica de Ia ortodoxia ha tenido tque expresar su fo en medio de los tiempes y navegando Contra corrientes poderosas de pensamiento, 4) Teologia prictica © Ftica Ha sido definida como a Teologia en aceién: es deci, Ja apleaciin de Ia dcteag a Ia vide préctie, Una do sus vertientes més-importantes es Ia Teologia Pastoral que ‘vata de i Imada sea de simass y Sone ‘ave ver ‘con Ta compieiay multiple actividad del pasar NS tos pastores-~ que spacientan los rebatos del Ser ‘La seccién moral, o ica, no es menos importante cuando is eerentes dela caueva morals, ofa emoral Se Sitaeto tratan de destrr oe fundomenfos bcos dela ‘Conducta ersans, Los volimenes Xy Xi de esta cole ‘gn versaran sobre BTICA CRISTIANA y PASTORAL Y HOMILETICA, alt pode ecto y exidiono encontrar Gstas.malerias tratadas con més extension, Por et ‘mento, remitimos al bro Iglesia, scieded ia erate tur (Jose Grat, J.-M Martine, Balcones Bvangelicas Europese, Bareslna, 17D). ‘Helga decir que sin una slida base de Tectogia Bib ca y Teelogia Sistematice, la reflexion ica adolecera do Stperficialdad y sora coto ablerto a toda suerte Ge incu. Slancs exiles. Tal es el caso de imucho del secularism fue ponen de moda algunos tedlogos,igncand la doctting Dtlea de fas realdadesseculares tan sien en sagenencias tan gonerosa en avenidas que todavia no an sido 8 Ticientemente recoridas, Annie, Ia. experiencia. que porta In Tealopia Histrica no le viene nada fal ala ‘Teoloaia pricticn,o Eton, puesto gue pucde evtarle mu a ‘chos tropiezos innecesarins. Un ejemplo elocuente de no pprestar sUficiente ateneign a ‘esas otras expecialidades hos lo ofrece mucho del Catoicismo progresista modcrno, tl eual desputs de fustiar al cleviealismo esta cayendo él fn un sevo lerialamo eaya ina diferencia co lam tigwo es que ha mudado de colores, Asimismo el Protestan tismo de signo liberal (modernism teolgico) se ve arras trado aun nuevo constantinismo pese a haberlo condena {doen el pasado de manera apasionada.* La concatenacion teoligica Como resumen de las varias especilidades del quehacer teoligico, afrecemos el siguiente siagrama que nos ayuda la caplar la perspectiva de sus diversas Iner-relaciones: ‘TEOLOGIA RIBLICA Gren Testa! sate ‘ita Cats) edges Tesks Sons ‘TeOLQGIA SISTEMA. "nich rab t= Ben HISTORI- Teologia Biblic eced eon eos Sa IES Bee Mia Ce oe EE — none 0 ce ‘eolsola Pastoral ‘TEDLOGIA PRACTICA Tesoga Bibi, ‘esp Straten a 2, 1M, Martness, Gray, Inet, scidod y co criti p32 Ealcanes Bvangteas Europeas: Barcel, 2 Kevan eseribe que la Teologia Bibliea aporta los mate- isles para la construccién, la Teologla Historica los ple ¥ a Teologia Sistematien Tevanta el edificio. Podriamos Afiadir que, luego, la Teologia Practica enseta cémo vivir ‘en dicho edifice. 0, como lo expres® i. Bavinele la Teolo- iia. Sistematica”deseribe Toque Dios ha. hecho por el hombre, mientras que la Etiea describe lo que cl Nombre ddeberia hacer en su servicio de gratitad por Dios (H. Ba vinek, Gerejormeerde Dogmatic). EI estudiante habra observado que no hay lugar, en nuesira presentacién de las miltiples especialidades tol. sicas, para la, Teologia Natural. En la Sequnda Parte cepitalos del XVI al XVIM, enconteara el lector las raz. fnes de esia omisin. Es éste uno de los puntos de mayor Aivergencia eon el Catolicismo Romano, sistema due ha ‘desarrllado la Teologia. Natural. cusstiowaRio: 1. :Qué entendemos por Teologia Historica 0 Dogmética? 2, Defina ta Teologia Préctica 0 Btica, ~~ 3. Enumere las divisiones mas importantes de la Teotogia, LECCION 34 LOS GRANDES SISTEMAS TEOLOGICOS (1) ‘Todo intento de hacer teologia parte del supuesto de ‘que la autoridad de Dios et Ia suprema norma de la ver ad, Pero se producen distinas apreciaciones en To que Fespecta a entender la manera como —y cuando dicha ftoridad divina halla expresién. Esto determina el ce eter y la naturalera completamente distintos de los va- Flos sistemas teolégicos. Estos pueden resumirse, bisiea- ‘mente, en Cuatro grandes sistemas: 1) La Teologia Catsico-Romana ‘Tradicionalmente, al menos asi Jo promulg6 Trento y «1 Vaticano T, la Tesla de Floma vena insstiendo en que la Revelacién Hegaba a nosotros por medio de dos cana: les: la Biblia y la Tradici6n. Bl acceso a ambas nos viene ‘mediado por el magisterio de la Iglesia romania que deter: mina lo que hemos de recibir y cimo hemos de interpre tarlo, Por Biblia, Rome entiende las Eserituras hebreo- trstianas con el afadido de los libros det llamado ecanon Slejandrino» (ver, mas adelante, Parte Tercera, leeviones fabee Ts Apocrfos) en cl Antiguo Testamento. Por Tra: ficiin (amada eivioo apostliea 0 cansttutiva) entiende Jas supuestas verdades reveladas. pero no eseritas, sino ‘ansmitides por via oral qUe han pasado hasta nosotros por medio de Ta Iglesia, (CE. Francisco Lacueva, Catal fismo romano, volumen VIIE de esta mista eoleecién.) 4 ia Sete es Sn cation, arom a ase Aa: tg lr ma Sari poeiuindete een pace ha eiuamncms suai 2s Sone esi renee Ss ate ee sir eer Sc a A te nectar, an, ey a i er ca ee Se as a tes SD de condenacién si no las acata. Pe 5 sees thon om mga we a a at ara a oe fei ut cone Ale ey conececans agers Ee Geers reece Saucer aires deren See sate ote pn since ary hams Go See = ee aia pga ia 7 ia tetera Greece ta Bho fin canbe Toke Se tenons Carga A 5) de problema dei aPuemten do I Hevelacone: Gans my Eich fen aha ia tn ious 2 amie oben sacs Bogan sian f Erne ANoae big anaes Selene enya Desde un punto de vista retormado, evangélico, esta actitid ha eargado a dicha Iglesia con un lastre de mate- Hales extra-biblices. En primer lngar, porque muchas de fstas definiciones no lo son del texto biblico ni de doc has biblicas sino de creencias que cierias tradictones han do desarroliando a espaldas de la Revelacion y, final ‘mente, se las ha qevido ver integradas en el depésito de Ife. Podriamos decir que la chinchasén eclesialy no he al: ceanzndo el grado de desarrollo que en Ia confesion roma hha. Las Iglesias orientales slo reconocen como intalibles las decisiones de los siete primeros conciios tenidos por fecuménicos (a diferencia de Roma que admite otros ca force coneiioe, de obediencia vaticana) y rechaza la infa Mlidad del obispo romano, No obstante, también aul la ‘Tradicién y la auteridad ‘celesiéstica se yuxtaponen & Jn autoridad de Ia Palabra y consttuyen Tos. elementos ‘més Impartantes para las formulaciones dogmitieas. ‘Tanto el tcélogo catélieo-romano, como el oriental, han de estar atentas no s6lo a Ia vor de a Palabra sino aia de Ia Tradicion de su Iglesia cuzsTIowaRIO: 1 Bzpligue el concepto catdlico romano de la Teologia. — 2. {Qué entiende V. Subilia por ela Iglesia sola» en con ‘rapostetin al principio refarmado «Sola. Seripturas 43. Qu6 ha mativado en la Iplesta romana la promalgactin ide definiclones ‘nfaliles? — 4. CUESTIONARIO: 1. De qué sistema filosdfico es tributaria la Teclogia neo. griodaca? — 2. Cuil sla corcteriica fundamental de {a Teologia evangélica? — 3. {Qué valor tiene la tradcién teclesial para la refleson teaidgica? —4. Hs imposible concebir a Dios ereando ‘al hombre con eapacidad para conocerle y que luego no se Te revele, De ah el absurd del Delsmo, Ia peregrina idea de los eiustradocs del siglo xmur que concibieron a Dios mo un Felojero que luego de haber fabricado su maquina Ta'pone en movimiento y no se acuorda mas de ella 2) Los métodos del conocimiento teolégico Pola Elad Mei, a Teologa fue considerada como

You might also like