You are on page 1of 13
CAPITULO1 Comprensién del comportamiento adecuado y del comportamiento inadecuado de los nifios Considere la siguiente escena. Sefora A: Qué bueno que pudiste venir, isavelt Hace tiempo que no hemos tenido la ‘oportunidad de conversar un rato. Sohora B: Ya sé, Susana. Parece como si las cosas se complicarén. Nina: Mami, ;Puedo ir a casa de Barbara? Sehora A: No, Teresita. Sabes que has estado en- ferma. El médico te dijo que te quedaras fen cama y descansaras. Nina: Ay, Mami, me siento mejor y me estoy abutriendo, ,No puedo ir aunque sea por tun ratico? Sefora A: No, ahora regresa a la cama. Nina: (lorando) No quiero ime a lacama, Estoy bien. Quiero ira la casa de Barbara. (brava) Teresita! ,No me has oido? |Vete ala.cama ahora mismo! Nina: (se retira llorando) ;Nunca me dejas hacer nada! (apenada) Lo siento, Isabel. (néndose) No necesitas excusarte. Lo mismo pasa en mi casa Senora A: {Los ninos son tan diferentes hoy en dia! ‘Cuando yo era nina nunca contradecia a mimama Seora B: Yo tampoco Io hacia. No entiendo por qué, pero parece que hoy en dia no se respeta la auloridad de los padres, Sefiora A Sonora A: Senora B: Estas madies son como muchos padres de hoy. Re~ ‘conocen que las actitudes de sus hjos a menudo pare: cen cilerentes a las que los padres tenian cuando ellos eran nifios, Esto contunde a los padres, El programa PECES esta especificamente diseniado para ayudar a los padres a relacionarse con mas eficacia con sus hijos. Es un curso de entrenamiento especial para personas que quieren ser padres eficaces, 4Por qué un curso de entienamiento para padres’ Durante mucho tiempo la sociedad ha exigido en- trenamientos especiales para tod tipo de trabajo que tuviera cue ver con los nis ; maestros, psicdlogos, trabajadores sociales, psiquiatras infantis, etc., pero las personas mas importantes en la vida de los nitos, los padres, han asumido la labor de criar a sus hijos eneraimente sin un entrenamiento especial Hoy en dia se reconoce la necesidad de entrenar 4 los padres debido a multiples razones, todas felacionadas con los cambios sociales, EI cambio general de nuestra sociedad, que va de una actitud autocrdtica a una actitud democratica, y hacia una igualdad social, ha presentado demandas alas cuales lamayorie de las personas, especialmente las padres, ‘no estén bien preparadas para afrontar. Capitulo En la sociedad autocratica, que era mas rigida, yen Ja cual fueron educados la mayoria de los padres ce hoy, las relaciones entre las personas se mantenian en terminos de un orden jerarquico. de superiores a in feriotes. En la casa se consideraba al padre la au: toridad suprema, La madre debia subordinarse al padre, y las hijos a ambos. La sociedad estaba or ‘anizada de tal manera que cada persona conocia su lugar Si nuestia saciedsc hubiera mantenido su as. tructura rigida, muchos de los actuales problemas sociales no se hubieran desarrollado. Pero la sociedad ro e6 estatica, los enormes cambios producidos nos llevan a estuciar seriamente las bases que sustentan e! fden social actual Ciertos grupos que fueron considerados inlerores, ‘50 cansaron de sus posiciones. Se formaran ios sin: dicatos para proteger los derechos de los tabajadores. Las mino‘ias exigieron ser tratadas igual que aquellos, ‘que se encontraban en posiciones mejores o mas fa- vorables. Las mujeres retaron e! principio de la supre- macia masculina Estos retos a las bases establecidas han producido una sociedad diferenta a la sociedad autccratica del pasado. Nos movemos hacia un sistema social en el ual todo el mundo insiste en ser tratada de igual a igual. Claro esta que este cambio en las relaciones sociales ha ejercido su inlluencia sobre los hios, Quiz ta influencia mas significativa en las relaciones entre adultos y nifos ha sido el cambo en las re: laciones entre hombres y mujeres. El movimiento de Liberacion Femenina ampliamente conocida en los i timos afos, ha ido desarrollandose durante algun tiempo, Antes de la Primera Guerra Mundial las mujeres yaestaban demandando que se les concediera el de. recho de voto, Durante la Segunda Guerra Mundial muchas mujeres participaron en muchos trabajos que lantes sélo se coneebian propios para los hombres. ‘Aumenté también ol nimara de myjeres que ingresaron fen Uniyersidades y luego continuaton trabajando como protesionales, ‘Al fener mayor conciencia de sus derechos y de sus habilidades, as mujeres comenzaron a insistir mas en fl majoramiento de su estado legal y econdmica, ‘muchas hambres reaccionaron detensivamente ante el ‘movimiento de Liberacion Femenina, Es asi comola competencia entre hombres y mujeres se desarrola dentro del marco de una revalucién s0- cial. Los nifos que nacen en una familia en la cual existe una lucha por la supremacia o por los derechos individuales, facimente llogan a la conclusion de que éllos también tienen derechos. Sin embargo, los nifios, To entienden muy facilmente que la manera demo- Ccratica de establecer sus propios derechos es respe- tando los derechos de los demas. Los nifios de hoy tienden a pensar que ellos deben tener los derechos y los padres deben tener las tesponsabilidades. Sobre: protegiendo a nuestros hijos de las consecuencias de la inesponsabilidad, hemos fomentado una creencia equivacada sobre los derechos y las respon- sabilidados Para el asunto no termina aqui. Al conocer sus dere cchos, los niNos ce hay no estan dispuestosasomelerse alasregias y alas normas arbitrarias de los adullos, gor ‘80, latécnica tradicional de ablener obediencia de los hinos — premiando y castigando — yano estan elicaz ‘como antes. Sélo cuando los nifios reconocen a los adultos como superiores, consideran que éstos tienen e! derecho de castigarios Los nifos de hoy tienden a considerar que tienen ol derecho de ser premiados. Los padres que se basan ten los premios a menuca se dan cuenta de que el niio acta 86lo cuande recibe un premio, y no respande a los premios a menos que éstosle parezcan que valen | esfuerzo. Un caramelo para un nifio de cinco afios, puede volverse en lo futuro en la exigencia de un carro cuando sea adolescent El castigo tampaco es tan elicaz como jo era antes, Los nifios han fazonado: "Si tienes el derecho de cas. tigarme, yo tengo el derocho de castigarte”. El castigo 8 elicaz sola $1 se repite consistentemente. Entonces, nuestra diiema es: ,Qu8 debemos hacer? 4Cémo debemos enfentarnos a los problemas de Sducar a las hijos de hoy? Si pudisramos regresar ala sociedad autocratica del pasado. probablemente nuestros problemas con los nis disminullan, pero testo requeriia regresar a un patrén de relaciones de superior a inferior, inconsistente con los principios de la democtacia. Mas ain, aquellos que han ganado sus derechos no estén dispuestos a perderios, Una. alternativa podria ser que los padres se volvieran per Iguaidad social de padres e hijos tarse responsablemente. S responsab) 1eMOS c lando fjos responsables. Ya 10 ON ta no \dultos, Como la igualdad social es el ideal hacia ‘cual marcha la "revolucion demoeratica proceoimientos de educacién infantil de en-principios democrétioas. humana, E reemplaza al premio y al castigo, posbilidades omprension ieteomportamiento tamiento es principal ePor qué nifios de ‘onalidades ta Capitulo t La teoria de que e! comportamiento es ocasionado por el ambiente sugiere otra pregunta interesante: Sie! ‘comportamiento tigne una causa ambiental, 2Por qué los individuos reaccionan tan distintamente ante las mismas circunstancias? Aquelios que oreen que el Comportamiento se debe a fuerzas interias o externas, rho admiten la existencia de una capacidad creadora por parte del individuo, que le permita tomar de: Cisiones y escoger cémo responder a las condiciones ‘isicas 0 ambientaies. Los padres también ayen muchos crterios sobre edades y etapas: “Los terribles dos aos” “Todos los nifos de cinco afios hacen eso "No te preocupes, simplemente se encuentra en la etapa de...” “Todas, las ninas de su edad..", "Ya nasara esta etapa’ y ast Sucesivamante, Aunque los nifos pasan por cierlas ‘etapas' de reacciones de oposiciona los adultos, esto no debe ser usado como una razén para aceptar un compartamiento inadecuado La experiencia muesira que hay muchas excepcio nes a estas regias y que los nifios no colaboradores na siempre abandonan esas actitudes al crecer Proba- blemente ellos estén en el proceso de establecer un modelo de comportamionto. Los estereotipos, 0 sea, las ideas cominmente acep. tadas sobre. papel del sexo, tales como: “Los varones son vaones’, “Las nihas, por naturaleza, son mas faciles de manejar’, han hecho que anticipemos y re- forcemos clertos comportamientos. Generalmente hemos esperado, y existe una fuerza considerable en las expectativas, que las nihas sean cooperatives, y ue los varanes sean rebeldes 0 perezosos. Se ha pre rmiado a las nifias por ayudar a sus madres, pero no se hha esperado ayuda por parte de los varones; por Io tanto e! papel del sox0 ¢e ha “estoreotipado como una conducta natural’ ‘Ademas, hemos llegado a aceptar como “normaies' Comportamienios molastas, poco cooperativos y re: boldes. Esperamos y acoptamos el comportamienta, negativo en la creencia de que no podemos hacer nada al respecto. El problema reside en nuestra falta de comprension del comportamiente humano, y en que creemos que no tenemos poder para inflir sobre nuestios hijos y hacer que se porten de una manera més colaboradora Necesitamos feconocer gue e! comportamienia in- adecuad de nuestros hjos no asel resultado de una ‘202d, ni de una etapa. Puede ser tipico 0 frecuente, pero no necesitamos esperarlo, ni aceptarlo, ni considerarlo normal, Aquellos padies que saben ci ferenciar el comportamiento adecuado del ina: decuado se encuentran en una posicién mas favorable paravuir sobre sus hijos y educarlos mejor. El programa PECES comienza con eleconocimiento de que todo comportamiento ocurte debido aun fin so: cial. Tadas las personas son seres sociales que tomian decisiones, y cuyo objelivo principal en la vida es ser reconocidas, "pertenecer" aun grupo, ala familia, ala sociedad, ele. Par eso, cada uno de nosotros busca ‘continuamente encontrar y mantener una posicion significativa, En nuestra bUsqueda seleccionamos ‘oreencias, sentimientos y comportamientos en los que Ccontiamos para que nos den un significado. La mejor manera de entender el comporlamiento es observando ‘sus consecuencias. En la Sesion 2 discutiemos nuesto crecimiento femocional, por ahora, enfoguemos nuestros esfuerzos, hacia la comprensién de por qué nuestros hijos se portan inadecuadamente. Nuestro estudio. mostraré que detrés del comportamiento inadeouado extsten objetivos, La comprensién de esos objetives nos hara padres mas eficaces. Cuatro objetivos del comportamiento inadecuado Los nino que se portan mal son ninos frustrados, desalentadas. No creen que pueden “perienecer’ al ‘eno familiar porténdose de una manera postiva, por lo tanto buscan esa “pertenencia” porlandose nadecuadamente Rudoll Dreikurs, un psiquiatra prominente, clasifice el comportamiento inadecuado de los nifios en cuatro grandes calegorlas, y las denomind "OBJETIVOS” cconsiderando que e! comportamiento inadecuado le reportaba un beneticio al no. Esos objetivas se mantienen presentes en ol com portamiento de los hijos mayores y de los adultos, y adamés, otros propésites influyan en el compor tamianto inadecuace a medida que maduramos. ‘Aunque al principio los cuatro objetivos parecen complejos, hemos encontrado que cualquier padre puede aprender a descubrir el objetivo de la conducta Inadecuada de su hijo utlizando dos técnicas muy simples, Recuerde que el comportamientoinadecuado Nene Un propdsito, y por la tanto, como mejor se com prende es observando las consecuencias que ‘ocasiona: asi es que: 1. Observe su propia reaccién ante el compor tamiento inadecuado del nifio, Lo que usted sienta, SUS PROPIOS SENTIMIENTOS, le sefalaran el objetivo del nia 2. Observe la respuesta del nifio asus intentos de Correccién. La respuesta del nifio al COMPOR. TAMIENTO DE USTED también le hara saber lo que busca eI no. En resumen’ Entrénese en abservar los resultados ‘del comportamiento nadecuado en lugar de observar solamente dicho compartamiento. Los resultados de! comportamiento inadecuado revelan su propésita. Manteniendo estas técnicas en mente, considers mos los cuatro objetivos del comportamiento ina: Gecuado propuesto por Dreikurs Atencion Elpprimer objetivo del comportamiente inadecuado que identifica Dreikurs es la “atencidn” Eldeseo de que se les preste atencién es casi universal en los nifios pequefios. Los nifios pretieren obtener atenci6n de manera posi ta, Sendo tiles, pero sino lo logran asi, la buscan en forma negativa. Aquellos nifios que creen que sblo pueden "pertenacer’ si se les presta atencidn, pre: fleren, en iodo caso, abtenerla en forma neqativa a set ignored: Utlizando las dos técnicas antes descritas obser: ‘vamos las consecuencias del comportamiento inade- ccuado del nifo para saber asi siel objetivo perseguica erallamar la alencién. Si simplemente estamos roles: tos" y cortegimos al nifto con advertencias, © con ‘ruegos, e! nifio ha recibido la atencién deseada. Si, al observario, el nifio responde dejando temporalmente de portarse inadecuadamente, se ha satisfecho su

You might also like