You are on page 1of 33
La Mesa Cundinamarca 31 de Agosto de 2010 Sefior: JOSE AGUSTIN CORTES GOMEZ Gerente Empresa regional aguas del Tequendama S.A. E.S.P Asunto: informe de actividades seguridad social De manera atenta informo a gerencia las actividades realizadas en los periodos ‘comprendidos de 01 de julio al 31 de agosto, la cual se realizo una revision total a 54 carpetas del personal que labora como contratistas en los municipios la mesa y Anapoima Cundinamarca, desplazandome a Girardot y al espinal Tolima mas cinco veces realizandoles las aflliaciones a riesgo profesionales del personal que se le renovo contrato para estos periodos, de igual manera a los contratista se les solicito certificaciones de la EPS dejandolas cada una en su carpeta, con el objetivo de que estuviera al dia y se consulto en las bases de datos de los sistemas de EPS SALUDCOOP, FAMISANAR,LA NUEVA EPS, COOMEVA, también se consulto en la pagina del ministerio de la proteccién social y el fosyga las 54 carpetas que cada uno de ellos después no tuvieran inconvenientes en la atencién en el servicios de las EPS, se Le realizo llamo la atencion en los pagos de la seguridad social al los sefiores MALAGON ALDANA EDGAR y MEDINA WILLIAM ALIRIO por el motivos que ellos en el mes de julio no se encontraban al dia y de inmediato pagaron su seguridad social expidiéndoles paz y salvo de la eps correspondientes, se le realizo un llamado de atencion al Sefior CARLOS FABIAN GONZALEZ QUIROGA identificado con cedula de ciudadania Numero 4.072,960.469, De acuerdo a revisién de los pagos de seguridad social y verificando con su cedula la base de datos de la EPS Saludcoop, se evidencia que se encuentra en mora en sus pagos y desafiliado de la misma EPS; raz6n por la cual debe ponerse al dia en los anteriores 0 de lo contrario acarreara sancién 0 terminacién del contrato por incumplimiento al mismo, después de informarle a gerencia, esta persona fue suspedida por no estar al dia en pagos de la seguridad social y fue suspendida también de la eps y del sistema de riesgos profesionales. Se dejo constancia para la empresa por la cual se tenia un inconveniente en los pagos de la seguridad social en referencia al tema de pago que se tenia que hacer sobre 40% mensual de la contratacién la cual adelante se relaciona los articulos y estatutos de este tema: — Decreto 1703 del 2002 Por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la afiliacién y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Atticulo 23. Cotizaciones en contratacién no laboral. Para efectos de lo establecido en el Articulo 271 de la Ley 100 de 1993, en los contratos en donde esté involucrada la ejecucién De un servicio por una persona natural en favor de una persona natural o juridica de derecho Publico o privado, tales como contratos de obra, de arrendamiento de servicios, de Prestacion de servicios, consultoria, asesoria y cuya duracién sea superior a tres (3) meses, La parte contratante debera verificar la afiliacion y pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud. En el evento en que el ingreso base de cotizacién no corresponda con el valor mensualizado del contrato, siempre que estén pactados pagos mensuales, el contratante debera requerir al contratista para que justifique la diferencia. Si esta diferencia no tiene justificacion valida, deberé descontar del pago de un (1) mes, lo que falte para completar el equivalente a la cotizacion del doce por ciento (12.5%) sobre el cuarenta por ciento (40%) del valor bruto del contrato, dividido por el tiempo de duracién del mismo, en periodos mensuales, para lo cual se entiende que el 60% restante corresponde a los costos imputables al desarrollo de la actividad contratada. En ningun caso, se cotizard sobre una base inferior a dos (2) salarios minimos legales mensuales vigentes. Las sumas descontadas se entregaran a la entidad promotora de salud, EPS, a la cual se encuentre afiliado el contratista, junto con un documento en el que se Ponga en conocimiento Ia situacién para que la EPS revise la presuncion de ingresos del contratista y este deba efectuar la autoliquidacién de aportes sobre el nuevo ingreso. En el evento en que los pagos no sean mensuales y no exista justificacién valida de la diferencia, el contratante debera informar tal circunstancia a la entidad promotora de salud, EPS, a la cual se encuentre aflliado el contratista, ara que dicha entidad le revise la presuncién de ingresos. Para los efectos del presente articulo se entiende por “valor bruto’, el valor facturado 0 cobrado antes de aplicarle los recargos o deducciones por impuestos o retenciones de origen legal. En los contratos de vigencia indeterminada, el Ingreso Base de Cotizacion sera el equivalente al cuarenta por ciento (40%) del valor bruto facturado en forma mensualizada. El articulo 3° de la Ley 797 de 2003 modificatorio del articulo 15 de la Ley 100 de 1993 establece que seran afiliados al Sistema General de Pensiones: “1. En Forma obligatoria Todas aquellas personas vinculadas mediante contrato de trabajo 0 como servidores piblicos Asi mismo, las personas naturales que presten directamente servicios al Estado o a las entidades o empresas del sector privado, bajo la modalidad de contratos de prestacién de servicios, 0 cualquier otra modalidad de servicios que adopten los trabajadores independientes y los grupos de poblacién que por sus caracteristicas o condiciones socioeconémicas sean elegidos paro ser beneficiarios de subsidios a través del Fondo de Solidaridad Pensional, de acuerdo con las disponibilidades presupuéstales.”(subrayado y resaltado fuera de texto) Respecto a la obligacién de cotizar el Sistema general de seguridad social en salud de los contratistas personas naturales, el inciso 1° del articulo 23 del Decreto 1703 de 2002, sefiala que en los contratos en donde esté involucrada la ejecucién de un servicio por una Persona natural en favor de una persona natural o juridica de derecho publico 0 privado, tales como contratos de obra, de arrendamiento de servicios, de prestacién de servicios, consultoria, asesoria, la parte contratante deberd verificar la afiliacin y pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud. De esta manera, es claro que en los contratos (sin importar su duracién) en donde esté involucrada la ejecucion de un servicio por una persona natural en favor de una persona natural o Juridica de derecho publico o privado, tales como contratos de obra, de arrendamiento de servicios de prestacién de servicios, consultaria, asesoria, es decir, bajo la modalidad de contratos de prestacién de servicies o cualquier otra modalidad de servicios que adopten, el contratista debera estar afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Pensiones y al Sistema General de Seguridad Social en Salud, y la parte contratante deberé verificar a afiliacién y pago de aportes, sea cual fuere la duracién 0 modalidad de contrato que se adopte. En lo relacionado con la case y porcentaje de cotizacién que un contratista debe efectuar a los sistemas de salud y pensiones, debe indicarse que los Ministerios de Hacienda y Crédito Publico y de a Proteccién Social, mediante Circular 000001 del 6 de diciembre de 2004. en ejercicio de las facultades establecidas en los Decretos 246 de 2004 y 205 de 2003. imparten instrucciones con relacién al ingreso base de cotizacién de los contratistas afiliados a Sistema General de Seguridad Social en Salud. En primer término sefald, que el articulo 4° de la Ley 797 de 2003, modificatorio del articulo, 17 de la Ley 100 de 19S3, establece que durante la vigencia del contrato de prestacién de servicios, deberén_efectuarse cotizaciones en forma obligatoria a los regimenes del Sistema General de Pensiones, por parte de los contratistas, con base en los it r prestaci6n de servicios que aquellas devenquen. El inciso segundo del articulo 3° del Decreto 510 de 2003. concordante con el mandato legal citado, establece que las cotizaciones al Sistema General de ‘Seguridad Social en Salud se deben hacer sobre la misma base que al Sistema General de Pensiones: en consecuencia, ef ingreso base de cotizacion conforme a los articulos 5° y 6° de la Ley 797 de 2003 que modificaron en su orden los articulos 18 y 19 de la Ley 100 de 1993 y el articulo 204 ibidem en ningdn caso puede ser inferior a un (1 salario minimo mensual legal vigente, ni ‘superior a veinticinco (25) salarios minimos mensuales legales vigentes. Siendo claro que el ingreso base de cotizacién a los Sistemas de Salud y Pensiones, es por definicién, y de manera general, uniforme y si tal como lo sefial6 @1 articulo 4° de la Ley 797 de 2003, las cotizaciones deben efectuarse con base en el salario 0 ingresos por prestacién de servicios devengados, el ingreso base de cotizacién tanto para pensiones como para salud de las personas naturales vinculadas al Estado o al sector primado, mediante contratos de prestacién de servicios o cualquier otra modalidad de servicios que adopten debe corresponderé estos ingresos devengados, por tanto, las bases de cotizacién deben ser iguales. En segundo término, sefial6 que al efectuar el examen de nulidad, el honorable Consejo de Estado mantuvo la vigencia del inciso final del articulo 23 del Decreto 1703 de 2002, por lo que en los contratos de vigencia indeterminada, I ingreso base de cotizacién es el equivalente_al or_bruto facturado_en forma mensualizada, raz6n por la cual en aplicacion del principio de analogia, que halla su justificacién en el principio 3e igualdad, y segiin el cual, los seres y las situaciones iguales deben recibir un tratamiento igual, dicho porcentaje debe hacerse extensivo a Jos contratos de vigencia determinada. Ante el planteamiento concreto de si es juridicamente viable efectuar aportes a pensiones sobre la base establecida para salud en el Decreto 1703 de 2002 y Circular 000001 de 2004 de Ios Ministerios de Hacienda y Crédito Pablico y de la Proteccién Social, so considera que la remisién que el mismo ink undo atticulo 30 Decreto 510 de 2003 a la base de cotizacién del Sistem: General de Seguridad Social en Salud serviria mento a los contratista: jara_efectuar sus aportes tanto isidn_como _a_salud_sobi base establecida para salud en el Decreto 1703 de 2002, Asi las cosas y frente a lo consultado, lo previsto en la Circular 00001 del 6 de diciembre de 2004 expedida por los Ministerios de Hacienda y Crédito Publico y de la Proteccién Social, significa que la base de cotizacion para los sistemas de salud y pensiones corresponderd al 40% del valor bruto del contrato facturado en forma mensualizada, porcentaje sobre el cual se calculara el monto del aporte que en salud y pensiones debe efectuarse, el cual corresponde al 12% [Hoy 12.5%] y 15% [Hoy 16%] del ingreso base, respectivamente. Se realizo un cuadro en Excel relacionando al todo el personal que labora en ‘aguas del Tequendama como contratista colocandoles la EPS de cada uno y los teléfonos con fin de estar pendiente en alguna emergencia en el servicio medico. A cada persona se les dejo las carpetas a paz y salvo en cada una las EPS, ARP Y AFP. En los datos de salud de la empresa se enfermaron cuatro personas las cuales no tuvieron ningun inconveniente en la atencién en los servicios de las EPS, a continuacién relaciono el personal que estuvo hospitalizado como son: Vie Remigio Melo Gamba hospitalizado 13 dias EPS Famisanar, 5 dias de incapacidad general Yenny Andrea Carrasquilla fue incapacitada 5 dias enfermedad general EPS Saludcoop Eliecer Rodriguez pi general, EPS Famisanar, Edgar Malagon Aldana fue incapacitado 3 dias EPS Saludcoop por un dolor en brazo. lo hospitalizado 1 dia con 3 dias de incapacidad El dia viernes 3 de septiembre de! 2010 se realizo una capacitacién en por Parte de la positiva compafia se seguros ARP en las cuales se trataron los temas de seguridad industrial, salud ocupacional, incidentes y accidentes de fiesgos en la empresa, en esta capacitacién fueron 43 personas que son Contratistas de empresa aguas del Tequendama, también se tomaron fotografia y dejaron plasmada a continuacién. Atentamente: oO JHONATHAN ANDRES AREVALO LOPEZ CC. 91.539.420 DE BUCARAMANGA ASESOR EN SEGURIDAD SOCIAL 0 fe i °W OBO SY Wi2- Kee Ato La Mesa Cundinamarca 06 de septiembre de 2010 Sefior JOSE AGUSTIN CORTES GOMEZ Gerente: Empresa regional aguas de! Tequendama S.A E.S.P ‘Asunto: informe de actividad capacitacién de salud ocupacional De manera atenta informo a gerencias las actividades realizada en la capacitacion por parte de la positiva compafiia de Seguro, la cual se les dicto una conferencia de salud Ocupacional, incidentes y accidentes de riesgos, seguridad industrial, en la fueron aproximadamente 43 personas, por lo siguiente a continuacién se relacional las actividades realizadas: FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Sia Usted alguien le dijera ;Cuidado! | NO realice esa operacién asi, que puede sufrir un accidente! En qué le haria pensar esta advertencia? Se puede afirmar que penso de inmediato en la presencia de un RIESGO. Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simulténeamente en un microcima de trabajo, destacéndose unos mas que otros y dependiendo de la actividad econémica que se desarrolle. Por lo tanto, los riesgos pueden materializarse en la gente, en los equipos, en los materiales, en la tecnologia 0 la técnica utilizada en la produccién y en los actos administrativos. Para esta capacitacién se ha disefiado los contenidos necesarios para desarrollar métodos Ge prevencién de riesgos, que solo tendran aplicacién si se logra su identificacion y {ocalizacién en el ambiente de trabajo; de otra manera no seria posible estudiarlos y Menos atin, definir pautas de control. 4. OBJETIVO Analizar los conceptos riesgo, peligro y factor de riesgo y a partir de su comprensién, Clasificar los factores de riesgo seguin los efectos para la salud de los trabajadores. 2. RIESGOS OCUPACIONALES A iniciar el estudio de los riesgos ocupacionales se hace necesario comprender el concepto de riesgo y sus caracteristicas. Por riesgo se entiende lo siguiente: RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente 0 perturbacién funcional ala persona expuesta. El término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la accién del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la enfermedad. Un ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia entre la persona y el sitio donde se encuenttra la condicién de riesgo. Entonces, el que ocurra un accidente, es cuestion de tiempo. 2.1 Segin las CARACTERISTICAS ENERGETICAS, el riesgo puede ser: 24.1 Riesgo estatico Cuando la posibilidad del accidente o de se enfermedad aumenta o disminuye a partir de la * actitud asumida por la persona que se expone a i él, Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco. I? 24.2 RIESGO DINAMICO Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente 0 enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energia cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho mas con la actitud que asume la persona que se halla en su area de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente Por un lugar donde transitan vehiculos. 22 Segtin las CONDICIONES LEGALES 0 CONTRACTUALES de quien se expone al riesgo, éstos pueden ser: 2.24 RIESGO COMUN: Es Ia posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realizacién de cualquier actividad cotidiana no laboral. 2.22 RIESGO OCUPACIONAL: Es Ia posibilidad de suftir un accidente o enfermedad en y durante la realizacién de una actividad laboral no necesariamente con vinculo contractual 223 RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de suftir un accidente 0 enfermedad ‘en y durante la realizacién de una actividad laboral con vinculo laboral vigente. El riesgo no es sélo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en la gente, en os equipos, en los materiales 0 en el ambiente, como una condicién de amenaza real y Cotidiana, constituyéndose en FACTOR DE RIESGO I> DE POSIBILIDAD CAUSA DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL 3. CLASES DE RIESGO PROFESIONALES El quehacer de una empresa determina su actividad econémica. En Colombia el Decreto 1607 de Julio 31 de 2002 del Ministerio de! Trabajo (deroga el Decreto 2100 de noviembre de 1995), determina la Tabla de Clasificacién de las Actividades Econémicas que asume el sistemia General de Riesgos Profesionales, el cual es regiamentario de la Ley 100 de 1993 sobre Seguridad Social. Los siguientes son ejemplos de algunas actividades econémicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual manera todas presentan diversos grados de riesgo. Fundiciones Envasado de sustancias quimicas Hospitales generales Cria y manejo de animales Centros de educacién En su trabajo el hombre realiza diversas actividades y dependiendo de qué hace, cémo, donde, con qué, cudindo, con quién, para qué, durante cuanto tiempo y el nivel tecnolégico uiilzado, se determina la clase y grado de riesgo que enfrenta. En Colombia para valorar el nivel de riesgo que tiene una actividad econémica (empresa), se aplica el Art. 26 del Decreto 1285 de 1994 sobre Administracién y Organizacion del Sistema General de Riesgos Profesionales, segiin el cual se dan las siguientes clases de riesgo: Clase V_Riesgo maximo Clase IV Riesgo alto Clase Ill Riesgo medio Clase Il Riesgo bajo Clase! Riesgo minimo Ejemplo: CLASE V —Fundiciones CLASE IV Formulacién de sustancias quimicas CLASE Ill Hospitales generales CLASE Il Zootecnia, cria de animales domésticos y veterinaria CLASE 1 Centro de educacion Las clases de riesgo a su vez, estan definidas por una escala de grado de riesgo en la que se estipula, mediante porcentajes, los valores minimo, inicial y maximo. Con este Porcentaje se calcula el valor de la cotizaciones que deberén pagar las empresas mensualmente por concepto de seguro de ACCIDENTE DE TRABAJO y ENFERMEDAD PROFESIONAL (ATEP) a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP). El Decreto 1772 de 1994 sobre afilacion y cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales en su articulo 12 estipula el monto de cotizaciones a cargo exclusivamente del empresario, cuyo rango esta comprendido entre 0.348% y 8.7% de la némina mensual de la empresa, Comunmente los términos Riesgo y Peligro son tomados como sinénimos, pero en fealidad presentan una diferencia significativa en el campo de la prevencién de riesgos profesionales. Hay que diferenciar sus conceptos: PELIGRO... es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad. RIESGO... es la posibilidad de que ocurra un accidente o enfermedad. De la tabla de clases de riesgo vista anteriormente, se concluye que en la medida que se incrementa el grado (y por tanto la clase), los riesgos se convierten en peligro. Ante ef peligro la aparicién del accidente o la enfermedad, es sin duda, casi inevitable. lo invita a pensar Todo peligro es un riesgo, pero no todo riesgo es un peligro. ¢ Esta Usted de acuerdo? En Colombia mediante el Decreto 1281 de 1994 del Ministerio de! Trabajo y Seguridad Social, se reglamentan las actividades econémicas de alto riesgo para la salud del trabajador y mediante el Decreto 1835 de 1994 se reglamentan las actividades econémicas de alto riesgo de los servidores piblicos. En actividades que son consideradas peligrosas las acciones de promocién, prevencién y control que se deben observar, tienen que ser mas Nigurosas para mantener los niveles de salud ocupacional adecuados en los trabajadores. Usted esta invitado a que observe y compare en su ambiente de trabajo la siguiente clasificacion ¢ identifique los diferentes factores de riesgo presentes. 4. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO Para el estudio y contro! de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, existen varias clasificaciones de los factores de riesgo. La siguiente es la clasificacion de los factores de riesgo en funcién de los efectos para la salud e integridad de los 4.1 GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL Estas condiciones se caracterizan por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso 0 defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, convirtiéndose en un factor de riesgo. Entre otros estan: + Temperaturas extremas (calor o frio) * Niveles de luz natural inadecuados * Aireacién natural deficiente * Humedad relativa y lluvias Electricidad atmostérica * Presiones barométricas anormales 4.2 GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE 4.2.1 De tipo fisico (no mecanicos) 4.2.2 De tipo quimico Son todos los fenémenos de naturaleza fisica no mecénicos que se presentan durante el trabajo y que pueden causar enfermedades y lesiones orgénicas a los trabajadores. © Ruido Vibraciones Electricidad estatica. Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa, beta, neutrones) * Radiaciones no _ionizantes (ultravioleta, infrarojos, microondas, radiofrecuencias, laser) Son todas las sustancias o materiales que segiin su estado, naturaleza, condiciones fisico - quimicas y presentacién pueden causar —alteracién — del_—_ambiente, enfermedades 0 lesiones a los. trabajadores, - Aerosoles: * Polvos + Humos. * Neblinas - Gases y vapores 4.2.3. De tipo biolégico ‘Son todos los organismos 0 materiales contaminados que se encuentren en los lugares o areas geogréficas de trabajo que pueden transmit a los trabajadores expuestos patologias, directa 0 indirectamente * Organismos — microscépicos como bacterias, virus, hongos, pardsitos. * Organismos macroscépicos como Acaros (iojos), artrépodos (garrapatas), * Personas y animales enfermos o portadores sanos. + Basuras * Vectores como zancudos del paludismo, dengue, Leishmaniosis. + Animales venenosos como serpientes, alacranes. + Vegetales toxicos o irritantes. 4.3. GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTES ‘Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o de Posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes, Desechos y olores desagradables Acumulacién de basuras Productos perecederos o en mal estado Falta o mal estado de servicios sanitarios Alcantarillado faltante o en mal estado Lavatorios deteriorados y desaseados Elementos de aseo inexistentes o inapropiados Ropa de trabajo deteriorada o sucia Comedores faltantes 0 antihigiénicos Vestuario faltantes o antihigiénicos Suministro de agua desprotegido 4.4 GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FISICA ‘Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y ademas desencadenan o agravan patologias osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomia o por presentar situaciones de orden psicosocial 4.4.1 De tipo disergonémico: Posiciones inadecuadas del cuerpo: * Sentado * De pie + Encorvado = Acostado Posturas inadecuadas del cuerpo: Rotada Flexionada Extendida Encogida 44.2 Existen factores de riesgo de tipo psicosocial debido al tipo y organizacién del trabajo, que producen importante fatiga muscular en los trabajadores y a su vez afectan la psiquis y las relaciones sociales de los trabajadores en el mbito laboral y familar, tales como + Pesado estatico - dina TIPO DE TRABAJO) + Leve estatico - dinamico + Moderado estatico - dinamico FACTORES * Duracién de la jornada DE RIESGO + Ritmo rapido o lento PSICOSOCIALES ORGANIZACION | * Distribucién del descanso DELTRABAJO | . Horas extras + Incentivos + Trabajo nocturno 4.5 GRUPO 5: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PRODUCTORES DE SOBRECARGA PSIQUICA Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organizacién del trabajo 0 de la Sociedad circundante (extralaboral), que pueden producir en los trabajadores tensiones ‘emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas, Ellos son: Los turnos rotativos Los turnos noctumos Las tareas monétonas Las tareas repetitivas Alta concentracién Inestabilidad laboral Exceso de actividad psiquica y Responsabilidad Inseguridad laboral y extralaboral Alta decision Tareas fragmentadas Tareas sin valorar Autoritarismo Procedimiento peligroso. Relaciones interpersonales tensas Pace sereange 22 4.6 GRUPO 6: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD ‘Son fodos aquellos factores que pueden causar accidentes y pérdida de capitales, por el wnafecuado © mal estado de funcionamiento o falta de proteccién en los equipos, materiales, instalaciones o el ambiente. Estos factores de riesgo pueden ser 4.6.1 De tipo mecanico: Motores primarios sin protecciones Maquinas peligrosas y sin protecciones Herramientas defectuosas ‘Transmisién de fuerza sin protecciones Aparatos de izar operados inseguramente Vehiculos sin mantenimiento preventivo Sistemas de proteccién deficientes 0 faltantes * Sistemas de control obstruidos + Sictamne alatrinne an mal aston * Sustancias y materiales _peligrosos, cortocircuitos causantes de Incendio * Sustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones 24 4.6.3 De tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado Pisos Paredes Ventanales Techos Escalas Andamios Area de circulacin Area de almacenamiento Areas de maquinas Sistemas de desagbes Empresas vecinas peligrosas Instalaciones eléctricas 4.6.4 De Tipo procedimientos peligrosos: Trabajos en altura Trabajos en subsuelo Trabajos entre maquinas Trabajos en areas confinadas Trabajos en circuitos vivos Incentivos inadecuados ‘Sistemas de proteccién inadecuados o faltantes No uso de elementos de proteccién personal 4.6.5 De tipo orden y aseo deficientes “Herramientas en lugar inadecuado Espacios desorganizados ‘Almacenamiento inadecuado Apilamiento desordenado Cosas inservibles Pasillos bloqueados Rincones sucios y atestados Estantes sobrecargados Cajones y recipientes muy llenos Objetos fuera del sitio apropiado 5. CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGO Los factores de riesgo como fuentes de desequilibrio, siempre tendran un efecto particular dependiendo de sus caracteristicas, En toda empresa existen factores de riesgo y légicamente la posibilidad de que surjan las enfermedades generales ocupacionales y los accidentes. Las consecuencias de éstos, ‘seran el ausentismo de los trabajadores por lesiones y enfermedad y los dafios a los equips _y materiales, que al final se traducen en pérdidas, con grandes repercusiones no sélo para la empresa, sino también para su entorno. Observe el siguiente esquema que ilustra con mayor claridad lo expuesto: FACTORES DE RIESGO [7 ENFERMEDAD ENFERMEDAI ACCIDENTE DE GENERAL OCUPACIONA! TRARA.IO SSS ee Bey DANOS PERDIDAS ewpresa > sociepan > Una iiltima reflexion Siempre que existan los factores de riesgo en los ambientes de trabajo, también existirén las pérdidas para TODOS; por lo tanto ¢Cuél seré su participacion en la bisqueda de mecanismos que permitan su eliminacién o control? ¢Cual seré la actitud a asumir en lo que respecta a las campaiias orientades a la disminucién de los mismos? SALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problematica sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud — enfermedad como el resultado de las multiples e interactuantes circunstancias de la vida. Cominmente se cree ue una persona sana es aquelia que no tiene un mal fisico que le impida valerse por si misma, pero esta concepcién es incompleta, comprender el verdadero significado de la Salud permitira tomar conciencia de su exacta dimension y apreciar lo que vale su conservacion para la proyeccién de vida. La calidad y nivel de vida de los hombres en una sociedad estan claramente determinados Por las posibilidades que cada individuo tiene y aprovecha para satisfacer sus 26 necesidades. Sera de gran importancia visualizer de qué manera influyen estas Posibilidades en la salud de los individuos y cémo se logra_alterar el ecosistema en procura del bienestar de todos. Se destacaran los siguientes aspectos de la salud en el hombre: el fisico, el cual es Necesario proteger con el maximo empefio, ya que esté expuesto directamente a las Condiciones de riesgo en el trabajo y es alli donde mas se evidencian los efectos de la falta de prevencién; el mental, que es la fuente de la energia del hombre, fundamento del crecimiento y la proyeccién de los individuos en la comunidad, y el social que determina las Posibiidades de! hombre, para que asociado con sus semejantes, genere su nivel y calidad de vida. 4. OBJETIVO dentificar los aspectos basicos que intervienen en el resultado de la Salud - Enfermedad de las personas, de los colectivos humanos y las relaciones con el trabajo, que permitan conceptualizar claramente lo que debe entenderse por salud en general y por Salud Ocupacional, contribuyendo asi a generar una cultura del autocuidado. 2. TEORIA DE LA OMS La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) define la salud, asi: La SALUD es e! completo bienestar FiSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad. E\ hombre es un ser complejo en su estructura anatémica, la cual esta constituida por un Conjunto de érganos que cumplen funciones vitales tales como la respiracién, digestion, la actividad cardiaca, entre otras. Estas funciones son conocidas como el ASPECTO FISICO y debido a su buen o mal funcionamiento, se califica el estado de bienestar fisico de la persona El hombre en su estructura fisica también posee el sisterna nervioso, que le permite sentir, ‘moverse, pensar, expresar su cardcter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con Sus semejantes y su entorno. Este se conoce como el ASPECTO MENTAL. Se entendera aqui que la mente esta diseminada por todo el cuerpo fisico y siquico y es el mecanismo humano mediante el cual sobrevivimos, crecemos y trascendemos. E\ hombre como unidad psicobiolégica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo, Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. Esta interaccion es la que constituye el ASPECTO SOCIAL. ‘Seguin lo anterior, el concepto de ENFERMEDAD puede ser enunciado asi SLD SOCIAL FISICO Atentamente. JHOMATHAN ANDRES AREVALO LOPEZ ESOR EN SEGURIDAD SOCIAL Estos conceptos que han servido para definir a Salud, los ilustra la OMS mediante un triangulo equilétero, en el cual cada lado fepresenta un aspecto en cuestion y simboliza el equilibrio, si sus tres lados Permanecen iguales. Pero en la vida diaria cada lado 0 aspecto del triangulo es atacado Por multiples factores de riesgo que los modifican. Si un lado se modifica, inevitablemente los otros lados se veran atectados y el equilibrio se rompe. Pérdida del equilibrio o alteracién fisica, mental 0 social que impide al individuo su realizacién personal y la Participacién en el desarrollo de la ENFERMEDAD Comunidad. (a Mesa Cundinamarca 15 de julio de 2010 Seftor JOSE AGUSTIN CORTES GOMEZ Gerente Empresa regional aguas de! Tequendama S.A ESP ‘Asunto: informe de actividades mensuales: De manera atenta informo a gerencia las actividades realizada en estos Periodos las cuales se analizaron 54 carpetas y realizando a cada. una la verificacion de decumentacion, y en la mayoria se pudo analizar que hacia falta documentacién. Relaciono en un cuadro en Excel las personas que se le analizaron carpetas y las que se sdlicitaron documentos y las solicitudes que se hicieron al personal. De igual manera se dejo todo el personal al dia. faitando las afiliaciones de fesgo de ia nueva contratacion det periodo det mes de julio. Diligencia Adelantadas Ss realizaron desplazarnientos 2 Girardot a sacar los siguientes documentos Se saco el Rut dei seftor Ricardo Silva Villegas de igual manera se le hire afitacion @ nesgos, se ie saco al Rut Orlando Sanchez Alvarez de de sv manera se le hizo ia afiiacion a riesgo. Se saco el Rut de Edgar Malanjon Aldana de igual manera se fe hizo afiiacion a riesgos. Se caso el Ruf cu |. Mery Caiderén de igual manera se te hizo la afliacion de riesgo. $e le attiacion de riesgos @ Luis Hemando, se le saco el Rut. al Sehor Julian Cenc Medina, se le reaizo afilacion a riesgo a la Sefora Jacqueline Romer Corredor, $e le realizo afiiacion a riesgo al sefor Luis Carlos Silva. sc le realizy afilacién a nesgo al senor José Raul Rodriguez Cortes de igual manera s« l= adelanto los pagos en la seguridad ya que se encontraba atiasado en «| Penodo de febrero y abril Se realizo la afllacion a riesgos dei senor Remiig Melo Gamba, dejando ai dia en la seguridad social. se le saco e! Rut a) senor Wilara Alirio Medina de igual manera se le realize la afllacién a riesgos y =e lc | Adelanto los pagos de seguridad social ya que se encontraba atrasado en los Pagos. Se saco el Rut al sefior Rafael Gonzalez Diaz, se realizo afiliacion a nesgos al sefior Juan De Dios Gordo Bernal de igual manera adelantandolo en os pagos de seguridad social ya que se encontraba atrasado, Se Le realizo afillacién a riesgo al sefior Jose Hugo Castaneda rodriguez, dejando a todas estas personas al dia JHONATJAN ANDRES AREVALO LOPEZ ASESOR EN SEGURIDAD SOCIAL =. eujodeue op jeuosied Tee ATO] — Wd TY] (BRET ioge SzieU op SaneeOS TeeH| ‘ue 3OeS VENT ESOOBL ¥idaW| vid Ty] ouat [4 zapUeW Uday opjenso|ee 090 61 vis] vid Wy) 3 js9e e006 721005 K A010] — wid Ty] eu Bay 3 Cee [Sp 8UOUOS 1% p9S C906. Wig Ty] —viOTy] aisnTear uo OBed Sur [ez ogr'61 wid Ww] vid IV] ‘ounT eye; ‘zapuaus GBupor enw] 785 PG 6s Teawes A n9eI6] — vid] “zhip carpe SoHE] 79, B6E Teopil opesed A sajvepsoeive vezi e1jUiG opaage S| Fey \S0 ET ‘81808 6p oBed Kjenipnl opesed eve] ‘Zani6ypO3 8885 Onn pS 108s ip fe] oping zanBupor eOeNe| Z20 S10 aaa ‘Euo1s jaBue 0801.09 GIS PELLET tbh bbbaaaaiy Sp ie] Zovene zavpues opuevolees PLOT oaapRes UO eros ESTE APKC Sp OORT es ‘$e1o) nsura) 09 20067 ‘OINDI-VLT¥a Wid 7 ann 10885 OH 7¥s B50 EL I 20 | ___equved ojaw oiwei]756 0907 [sande ‘OTE op OBE ene|| — saeou obuneW Keine rre Fae TL I 9 wa) 38950 08 ya0 6 Sabsei op UO ee] wana ZowaIGB Owenel DT OyET ‘SoBed i souodos ueyej| — opubio seses exer dP 090 62 ‘Ginn 86 O5¥a vis] —eeunu seseo erepedlsze zoo Er GINTI"A OAWW 3G O5¥d Vir TW)SeveIow entre) opUELIBGlaSE Sore [BOs Damas ve Oke Koa ap “ei e5eSv0} ezoweZ OpUBULI OL GEE TT ‘Sunt Kofew sp Bed eyei]_epaverses obnu ssolf ag pzy 210 feu 6p BEd ei; op je] zauveW Sapaes Teo ye Fe zo ‘OINDT AOUSUESI 30 OOVd Viva] _seBajia es Opieu|ger Tare iesipnl opeved eve] © (ee OBR erreur ae Koa] Heo ons 9p soe Bp SaTOIDS wend sarap OpleUTON TH vow unl ojos Rj] ——vonapes Kou m 8 [e[]EUBT SHI sap 9p en} Li Gsepre] zp raje20b joey] SURT A Few jude ap BUOGOS e1e))eo Bese opUETaTE LOST Vig Iv] ofew Kiuge op Bed wie] — evenre vobereus sepa I 35/05 renBipor ines asa) ‘heir ap Ober ej] eupaui out wen] ves1109 K re0d] —¥io 7) Sun Koka age op Obed uss0U OSSUTS a Wa WW] — vio Tae aed Toiar193 Graurel ou! | (Sainsaaoginy|— anu i Sa3|_ Pues ef enb cwwewnsop| —_—_ataidwea aqwou] eInpS3| ON urepuonb; jap senSe op opeyesquo jeuosied op uojsejas No [GEDULA NOMBRE COMPLETO EPs 7 52.123.106 |Romero Corredor jackeine Famizanar 2] 19.081.450 [Moreno Luis Emesto Saludeoop, 3 78,085.693 [Medina Wiliam Alo [aludcoop 4 79.064.323 |Rodrquez Cortes Jose Raul Saludcoop 3] 9.360.109 |Malagon Aldana Edgar Saludeooo a 79.063.256 [Casas Celis Wilson Alexander Saludcoop 7| 3.074 623 [Gonzalez Diaz Rafael Ssludeoop a 11.435 636 [Gordo Bernal Juan De dios [Saludcoop io] 49.426.186 luis hemando calderon carro FFamisanar 13] 1.072.425 409 [yerson maurcio lugo aldana’ Satudcoop 2] 3:197.195]ricardo silva vilegas [Saludcoop 13[ 1.072.424.88i| Castaneda Rocriguet Jose Hugo |Famisanee Fr 11.735.116 Zamora Fonseca Armando Famisanar 35] 3.262.450] Tautiva Motenegro Hemando [Saludcoop 16 73.062.225 Pedraza Casas Numael Saludcoop 17 79.060.471 [Pedraza Casas Orlando Saludeoop Fr} 79.062.120| Gonzalez Herrera Alvaro ia Nueva Eps a3] 79061925] Leon Contreras Lus Alben saludcoop 29 11,383,347] Morales Casallas Dufay Mauricio [Saludcoop 2; 73,060.952|Melo Gamba Remigio Famnisanar Z| 73.095.587]Vivas ulio Cesar Saludcoop. a 79.062.633]Rojas Hernesto Saludeoop 24 3.074.822] eliecer rodriguez pulldo Famisanar Fa 8.801.194ullo cesar rodriguez ont Saludeoop 26 79.063. 564] Acosta Miguel Angel saludcoop FY] 79065819|Cante Torres Juan Carlos saludcoop Fr) '3074503]|Rojas Jose Alri. Saludeoop. Fz) 16896553] Obando ipa Jorge Eiecer [Saludcoop personal de anapoima ICEDULA. INOMBRE COMPLETO EPS i 7.950.365] PeRalora Romero Gonzalo saludcoop 2 173.126] Romero Bemal Hector Efe saludcoop 3|1.072,960.469|Gonzolez Quiroga Carlos Fabian saludeooe ql 2.951.285 | Martinez Bermude Jaime famisanar 5 79.102.401| Moreno Cruz Gracin ia nueva ene | 2,950.889| Alonso Mufoz Fredy saludcoop 7|.072.420.717] Moreno Rodriguez Jhon Jaro saludeoop @| 2:950.719|Ramirex Pasto Giovanny saludeoop, 3] 20,358.123|Marquez Bermudez Maria Vitermina —[saludcoop 70 178.036|Gongor Contreras lose Cayetano [saludeoop a 33,371.130] Varon Geiver Arnulfo saludeoop, 12 179.556|Castro Martinez Agustin |saludcoop 3 379.227] Oliverio Gomez Gonealer coomeva eps 1 79,661,426] Vanegas Lope Jhon Eugenio saludeoop 15] 2.951.175] Patarroyo Villalobos Isaias saludeoop 16] 52.615.964[Moreno Parra Lue Mery saludeoon 17] 178.977 Lope: Butrago luo Envigue [aludeoop te [GEDULA [NOMBRE COMPLETO “Tisefons | 52.123:106 jacetine romero corredor 3ia5S07A75 2| 1.081.450 luis ernesto moreno 3214746784 TEES] 70.065.893 ]wiltam ario medina 3178549501 4] 79.064.323 jose rau rodriguez cores 5203074813 5] 79:360-109 Jedgar malagon aldana 3125513680 | 78.065.256 |wison alexander casas cel 3105521064 7| 3.074.873 |rataol gonzalez Gaz 3202640666] 8] 11.435.696 [Juan de dios gordo beral 3143140467 a 3162298] fernando rodriguez mendozs 3102230124 10] 19.428-185 luis nernando calderon cari 313472504 “1 1.072.426 408 |yerson mauriciolugo aldana 3116059509 22|___3.197.195|ieardosva vilegas 3115084975 133] 1.072.422. 134] oscar caviedes martne? 311843740 14] 1.072.424.881ose hugo castaheda 318781251 15| __11.235.416]armando zamora fonseea 3123851731 16] 3.262.450|hernando tautiva motenegio 2472614 17| _79.062.225]pedraza casas humael 3702356603 18] 79.060.471|pedrava casas orlando 3124809124 19| _ 79.062.120|atvaro gonzalez herrera 3204008827 20| 79061925]iuis alberto leon contreras 2479540 il 22.383.347|autay maurico morales 3173462954 22|79.060,959]remigio melo gamba 3117905733 23 79,095,547 julio cesar vias aisze0t4t1 2a] 79.062.633]ernerto rojas 3112030429 25| 3.074.783] orlando sanchez aarer 3168171681 26] 9.518.537]jose angel sierra 3102484757 27| 3.074.822] efecer rodriguez pode 3202084073 2s] 8.801.194]julio cesar rodriguer ort 3012813888] 29] 19.051,434] us afredo pnilla 3123322095 30 296.167 carlos arturo cruz 3132072857) 31] 72.940.582)miguel rodrigo mendez 3208039407 32] 191459,219]sisbel antonio acosta abogado no 33] 79,063,564] miguel angel acosta 3193076162] 34 79065265] us carlos iva alfonso 3133631714 35{ 79,060,887 |oswaldo leon mendex hevera 3112425034 36{ 20688200] ziovanna alfonso daza 314a874485 37] 79065819]juan carlos cante 3118206572] 38 3074503]j0sealirio rojas 3125000959 35] 20689001] yenny andrea carrasquila glver 3138772012 40| 1072426482]julan alberto cano medina 320206135 i] 16896553]jorgeehiecer obando pia 3115370906] 42| 1072426471 evi lopez melo 3118960553 43{ 52239026] marisolramiver orree 3133057065 ‘4a]_91539420|jhonathan andres areval leper 3144165783] 45{ 19103295] jaime castblanco 310313729 46| 1068926376] perercalderonerka babel 3202961484] 43] 19061776|luis eduardo molado rodriguez 3134211149 43[__20687181|cotrino osuna angelica maria 3207363145 sonal de anapoima 7] 7.350.369] gonzalo pefaloza romero Sizas26680| 2 178.126 hector efren romero beral 3202536629 3| _11072.960.469] carlos fabian gonzalez quiroga 3202457236 al 2.951.285]jaime martinet bermuder 3207854477] | _79.102.401 yraciian moreno cruz 3143511940-8090675 | 2.350.888] redy alonso mufioz 3143879219] 7] 1.072.420:717]jhon jaro moreno rodrguer 3203125837] a 2.350, 719|giovanny ramirez pasto 3132455001] | 20.358.123]maria vitermina marque bermuder 312300473 70] 179,036 jose cayetano gongora contreras 3003270425 41] $3.371.130]gever arulfo Varon 3118025681] 27 179.556] gustn castro martinez 3103314162] 73 179.227 ]oliverio gomez gonzalez 3103348626] 14] 16:754.556]faunier hernan velasquer 3166178052 15| 79.661. 426]|hon eugenio vanegas lopez 3112726230 a 2.951.175]saias patarroyo vilalobos 3132100223] 17| __ $2.615,964lluz mery moreno parra 3133933275 18] 80.280,997]javier alfredo arevalo herera 3012184510] ag 178.377 |jlio enrique lopez bultrago 3124522076] ORDEN DE PRESTACION DE SERVICIOS No. 066 DE 2010 Fecha: 01 de Julio de 2010 CONTRATANTE: EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL TEQUENDAMA S.A., ESP. Representante Legal: JOSE AGUSTIN CORTES GOMEZ CONTRATISTA: JHONATHAN ANDRES AREVALO LOPEZ C. de C. No.91.539.420 de Bucaramanga Domicilio: Calle 3 No. 14 - 11 OBJETO Prestar por sus propios medios, con plena autonomia técnica, administrativa y financiera los servicios de Revisién y evaluacién del estricto cumplimiento de la ley 100 del 1993, en los articulos 154, 155 y 157, modificada en ley 797 de 2003 articulo 18, por Parte de la Empresa y los contratistas de la misma. DISPONIBILIDAD No. 2010000206 del 25 de Junio de 2010 PRESUPUESTAL: Rubro: 2112202- 7001 Fuente: Recursos Propios La Mesa Fuente: Recursos Propios Anapoima Valor: $2.500.00000 VALOR: DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/Cte. PLAZO: TRES (3) MESES Entre los suscritos a saber, por una parte JOSE AGUSTIN CORTES GOMEZ, mayor de edad, domiciliado en La Mesa, identificado con la cédula de ciudadania numero 79.060.935 expedida en La Mesa (Cundinamarca), en su caracter de Gerente, en este acto obra en nombre y representacién de la EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL TEQUENDAMA S.A., E.S.P., NIT No. 900.126.313-7, Empresa de Servicios Publicos Oficial, domiciliada en La Mesa, constituida por escritura publica No. 2.027 del 25 de septiembre de 2008, otorgada en la Notaria Unica de La Mesa, matriculada en la Camara de Comercio de Girardot bajo el No. 00048509, quien en el texto de este documento se denominaraé EL CONTRATANTE, y por la otra JHONATHAN ANDRES AREVALO LOPEZ, también mayor de edad, domiciliado en Cll 3 No.14-11 La Mesa, Cundinamarca, identificado con la cédula de ciudadania _No.91.539.420 de Bucaramanga, quien obra en nombre propio y para los efectos de esta Orden se (¥ calles No, 19-88 Oficina 202, ince Maticntro JABACO La Mesa (Cand) Teléfono BA7213 sdeltequendama@ hotmail. aguasdeltequendama/@vahoo.es A q ert bl Fynsk denominara EL CONTRATISTA, hemos acordado celebrar la presente Orden que se regira por las siguientes clausulas: CLAUSULA PRIMERA.- OBJETO: En virtud de la presente Orden, EL CONTRATISTA se obliga para con EL CONTRATANTE, por sus Propios medios y con plena autonomia técnica, administrativa y financiera a prestar los servicios de revision y evaluacion del estricto cumplimiento de la ley 100 de 1993 en los articulos 184, 155 y 157, modificada en la ley 797 de 2003, articulo 18 , por parte de la Empresa y los contratistas de la misma. CLAUSULA SEGUNDA.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: Son obligaciones de EL CONTRATISTA: 1 Revisar toda las carpetas de los contratados con el fin que la documentacion este completa; 2. Revisar si los contratados estan debidamente afiliados a salud, pension y ARP; 3. Llevar el control de los pagos de seguridad social tanto de la empresa como de los contratistas; 4. Realizar un reporte semanal a la Gerencia de las Personas que no estén cumpliendo con la ley 100; 5. Las demas que se encuentren directamente relacionadas con el objeto contratado.- CLAUSULA TERCERA... VALOR: El valor de la presente Orden, es la cantidad total hasta de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($2.500.000,00), M/Cte- CLAUSULA CUARTA.- FORMA DE PAGO: EL CONTRATANTE pagara a EL CONTRATISTA el valor de la presente Orden seguin avance del objeto contratado, previa presentacion de la factura correspondiente y certificacién de cumplimiento por parte del supervisor, acompafiada del comprobante de pago de autoliquidacion de aportes al Sistema Integral de Seguridad Social- CLAUSULA QUINTA.- OBLIGACIONES DEL. CONTRATANTE: Son obligaciones de este, ademas de las que legalmente le corresponden como contratante las siguientes: 1). Efectuar los pagos al contratista en la forma y plazos contemplados en la presente Orden: 2) Facilitar y proporcionar todos los medios necesarios para que EL CONTRATISTA pueda ejecutar las actividades objeto de la presente Orden CLAUSULA SEXTA.- PLAZO DE EJECUCION: El plazo de ejecucién de esta orden es de Tres (3) Meses, contados a Parti de la fecha de su suscripcién. No obstante, este término podra prorrogarse por acuerdo entre las partes con antelacién a la fecha de su expiracion, mediante la celebracién de una orden adicional que debera constar por escrito- CLAUSULA SEPTIMA.- SUPERVISION: La supervision de la presente Orden sera ejercida pore! Sub-Gerente Operative de la EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL TEQUENDAMA SA, ESP., 0 por la persona natural o juridica que éste designe por escrito.- CLAUSULA OCTAVA.- INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: Las partes a la firma de la presente Orden, declaran bajo la gravedad del juramento, no estar incursas en ninguna causal de inhabilidad o incompatibilidad previstas en la Ley 0 en el Estatuto de Contratacién de la Empresa contratante- GLAUSULA NOVENA. INDEPENDENCIA DEL CONTRATISTA: EL CONTRATISTA actuaré por su propia Cuenta, con absoluta autonomia y no estaré sometide a subordinacién laboral con EL CONTRATANTE, quien entiende que sus derechos se limitardn, de acuerdo con (a naturaleza de la Orden, a exigir el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por EL CONTRATANTE y al pago de los honorarios estipulados por la realizacién de la actividad contratada.- CLAUSULA DECIMA.- RELACION LABORAL: En ningiin caso la suscripci6n de esta Orden, genera relacién laboral de EL CONTRATANTE Cc Wests ang sa aguasdeltequend ficio Multicentro JABACO La Mesa (Cund) Teléfono 8471213 hotmail.com ~ aguasde tequentdama@y 46 A «se Ape bl Tegel, para con EL CONTRATISTA, ni prestaciones sociales para el mismo.- CLAUSULA UNDECIMA- CESION: EL CONTRATISTA no podra ceder parcial ni totalmente las Obligaciones derivadas de la ejecucién de la Orden, salvo previa autorizacion expresa_y escrita de EL CONTRATANTE.- CLAUSULA DUODECIMA.- TERMINACION: La presente Orden podra darse por terminada en forma anticipada, Por la decision de cualquiera de las partes, comunicada a la otra por lo menos con tres (3) dias de antelacién, o en forma unilateral por EL CONTRATANTE, por el incumplimiento grave e injustificado de cualquiera de las obligaciones derivadas del mismo por parte de EL CONTRATISTA-CLAUSULA DECIMA TERCERA. CONTROVERSIAS: En caso de presentarse diferencias 0 discrepancias entre las partes en la ejecucién de la presente Orden, tales se someteran a los mecanismos de solucién de conflictos previstos en la ley 446 de 1998 y Decreto 1818 de 1988... CLAUSULA DECIMA CUARTA: CLAUSULA PENAL.- en caso de incumplimiento Por alguna de las partes de cualquiera de las obligaciones previstas en este contrato dara derecho a EL CONTRATANTE 0 a EL CONTRATISTA segiin el caso, a pagar una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato.. CLAUSULA DECIMA QUINTA: DOMICILIO CONTRACTUAL.- Para todos los efectos legales, el domicilio contractual sera el Municipio de La Mesa, Cundinamarca y las notificaciones seran recibidas por las partes en las siguientes direcciones: Por EL CONTRATANTE, la Calle 8 No. 19 - 88, segundo piso, Palacio Municipal: y por EL CONTRATISTA, Calle 3 No. 14 - 11, La Mesa, Cundinamarca~CLAUSULA DECIMA SEXTA: PERFECCIONAMIENTO: La presente Orden se perfecciona con la firma de las partes. Para constancia se firma en Anapoima, Departamento de Cundinamarca, a primero (01) de Julio de de dos mil diez (2010). POR EL CONTRATANTE: EL CONTRATISTA: JOSE fever CORTES GOMEZ — JHONATHAN ANDAES AREVALO LOPEZ Gerente C. C. No. 91.539,420 de Bucaramanga Calle 8 No. 19-88 Oficina 2 aguasdeltequenda 0. JABACO La Mesa (Cund) Teléfono 8471213 aguasdeltequendama@yahoo.es La Mesa Cundinamarca 26 de junio de 2010 PROPUESTA DE TRABAJO La Propuesta de trabajo va con el objeto de revisar toda las carpetas de los Contratados con el fin de que la documentacién que tenga en cada carpeta este al dia, como son las afiliaciones de riesgos profesionales, revision si estan afiliados a salud y pension, de acuerdo A La Ley 100 De 1993 En Los Articulos 154, 158 Y 157, la cual fue modificada en la ley 797 de 2003 articulo 18, Por La Cual Se Crea El Sistema De Seguridad Social Integral Y Se Dictan Otras Disposiciones, También Dependiendo Al Decreto 1670 De Mayo 14 De 2007 Emitido Por El Ministerio De La Proteccién Social Donde Explica La Forma De Pago De La Seguridad Social Personas Independiente Y Dependiente, control de los pagos realizados por los empleados de la seguridad social, verificacion si cumplen con los requisites solicitados en los contratos y la verificacién del Rut que corresponda con la labor a realizar, verificacion si tienen certificados de procuraduria, contraloria y pasado judicial, de igual forma se realizara Teporte de las persona que no estén al dia a la gerencia y un informe de la labor a realizar, es de anotar de que todas estas verificaciones se le realizara un seguimiento hasta que todas las carpetas hasta que queden al dia Valor total de la propuesta es de dos millones quinientos mil pesos moneda Cte. $2.500.000 Atentamente, C.C. 91.539.420 DE Bucaramanga Asesor en seguridad social TEL 314-4165781 4 Se EMPRESA REGIONAL <3 AGUAS DEL TEQUENDAMA S.A. E.S.P. = Apna del Tepe ndiia La Mesa, Cundinamarca, junio 24 de 2010 = — EC-031-2010-ERAT Doctor. JOSE AGUSTIN CORTES GOMEZ Gerente Dando cumplimiento a lo ordenado por los articulos 4, 5, 9, 11, 12, 14 y 26 del Acuerdo No. 03 de 2009, de la Junta Directiva, me permito presentar a usted el analisis de la conveniencia y oportunidad para realizar la contratacién de papeleria una persona para realizar la revision de documentacién en contratos realizados en ta ERAT. = ESTUDIOS PREVIOS |.__ INFORMACION GENERAL 1. DEPENDENCIA SOLICITANTE: Subgerencia Operativa 3. RESPONSABLE: German Ovalle Sanchez __ ll, DESCRIPCION DE LA NECESIDAD Teniendo en cuenta que la Empresa Regional Aguas del Tequendama SA ESP. no’ tiene personal suficiente para realizar la labor de verificacién de documentacion en los contratos realizados con personal en las diferentes areas, se requiere contratar una persona para ejecutar todos los procesos de documentacién necesarios para tal fin, NILDESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES ESENCIALES - IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR Con el fin de cubrir la necesidad planteada se hace necesario contratar los servicios de una persona , con las siguientes caracteristicas: 1. OBJETO: Prestar por sus propios medios, con plena autonomia técnica, administrativa y financiera los servicios de verificacién a salud, pensién y flesgos profesionales de acuerdo a la ley 100 de 1993, en los articulos 154, 155 y 157, modificada en la ley 797 de 2003 articulo 18 por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones, de de acuerdo al decreto 1670 de mayo 2007, emitido por el Ministerio de la Proteccién social, donde se establece el pago para trabajadores Independientes. PLAZO: Tres (3) meses. LUGAR DE EJECUCION: Municipio de La Mesa, Cundinamarca VALOR DEL CONTRATO: DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($2.500.000.00)Micte. FORMA PAGO: En pagos parciales de acuerdo al avance de la labor contratada © FUENTE DE RECURSOS: El valor estimado sera imputado al presupuesto de | la presente vigencia del afio 2010. RON a EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL TEQUENDAMA S.A. E.S.P. Acne dl Tegpeid 'V. FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCION V. ANALISIS TECNICO ECONOMICO Teniendo en cuenta el analisis de la propuesta el valor de la presente contratacion es fa suma total hasta de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($2.500.000.00)Micte. LL Vi. JUSTIFICACION DE LOS FACTORES DE SELECCION Teniendo en cuenta que el valor a contratar es inferior a los cien (100) (SMMLV) de| contratacion se considera y se formalizara de acuerdo al articulo 15 del acuerdo 03 de 2009 sin formalidades. GARANTIAS Segun articulo 18 del acuerdo No, 03 de 2009, de la Junta Direciva (NAY Con la presentacién de este estudio de conveniencia, queda evidenciada la existencia de una necesidad, de donde resulta imprescindible adelantar el correspondiente proceso de contratacién tendiente a cumplir con los Propésitos establecidos para la buena marcha de la Empresa y el cumplimiento efective de sus fines, Atentamente, German Ovalle Sanchez Vo.Bo. JOSE AGUSTIN CORTES GOMEZ ‘Subgerente Operativo rente Calle 8 No. 19 ~ $8 segundo piso, Multicentro JABACO. Teléfono 8471213

You might also like