You are on page 1of 4
Punta logica de siete segmentos Construya esta punta légica para probar y reparar circuitos digitales Un instrumento basico en su mesa de trabajo Descripeién Una punta légica es un instru- mento que detecta la presencia de niveles altos y bajos o de sefiales de pulsos en cualquier punto de un circuito digital (figura 1), Figura 1. Altos, bajos y pulsos Vv 0 a 7 V _ Pulsos ° Como usted sabe, un alto 6 1 es un voltaje proximo al valor de la fuente de alimentacién y un bajo 0.0 un voltaje proximo a 0 voltios. Una sefial de pulsos es una secuen- cia alternada de altos y bajos. Estas condiciones se visualizan generalmente mediante leds o dis- Plays. Un display es un paquete de 7 leds dispuestos en forma de "8" que se iluminan para visuali- zar niimeros y otros caracteres, Existen varias formas para de- terminar si un circuito digital esi enalto o en bajo, Podemos utilizar un osciloscopio, un multimetro 0 un analizador légico. Sin embar- 0, la solucién mas sencilla es uti- lizar una punta légica de prueba. Operacion En la figura2 se muestra el dia- gramaesqueméticode nuestra pun- ta l6gica. Utiliza 5 de los 6 inver- sores de un CI'7404; un transistor NPN, 8 resistencias y un display de7 segmentos. La ténsidn de ali- mentacién de +5V se obtiene del Circuito bajo prueba. El estado légico (0, 1 6 pul- 30s) del punto bajo prueba se visualiza en el display de 7 seg- mentos. Cada uno de los segmen- tos es un led que se ilumina cuan- Proyecto N? 2 ——— do su Snodo es positive con res- pecto al cétodo. Eldisplay utilizado en este pro- yyecto es del tipo dnodo comiin. Es- to significa que los énodos de los 7 leds o segmentos estén unidos entre sf y sus ¢4todos respectivos estdn libres (figura 3), El dnodo comtin se conecta al positivo de la fuente. Los segmen- tos se identifican mediante las le- tras a, b, ¢, d, e, fy g. La punta logica ‘slo ‘utiliza los’ segmentos abe fye Figura 2, Diagrama esquemstico Punta de prueba R4-R8 =2200, Precio? 9 Figura 3. Display anodo comun| Cada segmento se puede ilu- minaren forma independiente apli- céndole un nivel bajo a tavés de una resistencia. Esta es la funcién de las resistencias R4 hasta R8 en el cireuito de la figura 2. Para su andlisis, el circuito se puede dividir en dos etapas, mar- cadas Hy L en el diagrama. Cada una de ellas realiza una funcién specifica, dependiendo del tipo de sefial de entrada, La etapa H procesa ¢ indica una condicién alta o de 1 légico, La forman las resistencias R2, R3 y R&, el transistor QI y los inver- sores D y E del circuito integrado 7404. La etapa L_ provesa e indica una condicién baja 0 de 0 légico. La forman las resistencias RI, R4, RS, 6 y R7 y los inversores A, B y C del circuito integrado 7404, Los inversores son dispositi- vos l6gicos de una entrada y una salida, Cuando se aplica un alto a Ja entrada, un inversor entrega un bajo en su salida y viceversa. Los inversores B y C forman un buffer o amplificador de co- riente, Su salida controla el encen- dido de los segmentos a, b, gy f del display. Cuando este punto es bajo, efecto de un bajo ena ees prueba, los leds de estos segmen- tos se iluminan, mostrando el ni- mero cero (0). Efectivamente, cuando se apli- ca un bajo (OV) a la entrada, el 10 inversor A recibe un bajo a través de RI, entrega un alto al buffer B- Cy éste suministra un bajo a los segmentos a, b, g y f a través de 4, RS, R6 y R7. Cada uno de estos segmentos se ilumina porque su cétodo queda Puesto a tierra, permitiendo que circule una corriente entre el posi- tivo y el negativo de la fuente a tra- vés de las resistencias, Los inversores D y E forman también un buffer o amplificador de corriente, Su salida controla el encencido del segmento e del ds- play. Cuando ese punto es bajo, por efecto de un alto en la entrada de prueba, el LED de este segmento se ilumina mostrando el ndmero uno (1). En efecto, cuando se aplica un alto (5V) a la entrada, el transistor QI recibe un alto en su base a través de R2 y conduce, aplicando un alto a la entrada del buffer C- D. Este tiltimo suministra un bajo al segmento o led e y lo ilumina. Cuando se aplica una sefial de pulsos a la entrada, se suceden alternativamente los dos casos an- teriores, se iluminan los segmen- tos a,b, fy gy el display mues- tra la letra P_ que significa pulsos. Cuando no se aplica sefial algu- naa la entrada, el transistor Q1 no conduce, suministra un bajo al buffer D-E y éste aplica un alto al segmento ¢. Por esta razin, este segmento no se ilumina, Al mismo tiempo, el inversor A interpreta su entrada al aire co- mo un alto, entrega un bajo al buffer B-C y éste aplica un alto a los segmentos a, b, g y f. Por esta raz6n, estos segmentos tampoco se iluminan, Como consecuencia de lo ante- rior, ningun segmento se ilumina y el display permanece “en blan- co, indicando la ausencia de un nivel légico valido en la entrada. Esta condicién comesponde a Jo que en electrénica digital se de- nomina tercer estado (tri-state), estado de alta impedancia (Hi-Z) 0 circuito abierto. Las salidas tri- state son muy comunes en los cir- cuitos digitales. En definitiva, nuestra punta 16- gica puede distinguir cuatro condi- ciones 0 estados diferentes: altos 6 T's, bajos 6 0's, pulsos secuen- cias de I's y O's y estados de alta impedancia o circuitos abiertos (fi- ura 4), Figura 4, Indicaciones i" Ato [Lista de materiales 1 cireuito imsegrado 7404 (ICL) 1 display de 7 segmentos de énodo comin FND-S07 o similar (DISP1) 1. transistor NPN 2N3904 o similar QD. 1 resistencia de 1 K (RI) 1 resistencia de 10K (R2) 1 resistencia de 470.92 (R3) 5 resistencias de 2200 (R4- RS) 1 hase para Chde 14 pines 3 terminales para cievitoimpreso 3 cables #20do 10 ems: uno rojo, uno negro y uno blanco, 1 cireuitoimipreso CEKIT K17 Accesorios opcionales 2 calmanes miniatura: L rojo y 1 negro 1 punta de praca J eajade montaje Nota: todas las resistencias son de 1/4 01/2 W y 5% de tolerancia. Circuito impreso al tlamano real Guia para la instalacion de componentes Montaje En la figura 5 se muestran el circuito impreso al tamajio natural y la gufade localizacign de compo- inentes de la punta légica. Construya o adquiera el circui- to impreso CEKIT K17, consiga todos los componentes de acuerdo a la lista de materiales e instélelos y suéldelos como se muestra en la guia. Una vez soldados, corte el alambre excedente, dentifique la base de 14 pines ¢ instélela en el lugar correspon- diente, teniendo cuidado de no ha- cer cortos entre los pines. Verifi- gue que todos Rayan queda sol- lados y que ninguno esté dobla- do, salido o partido. Idemtifique las 8 resistencias (RI hasta Rs), doble sus termina- les en éngulo recto e instélelas fir- memente apoyadas sobrelaplaque- ta, jue el transistor. NPN 2N3904 (QI). Instélelo con el la- do plano mirando hacia la resis- tencia de 10K, y deje un espacio Idemtifiqn de 5 mm, aproximadamente, entre el cuerpo del transistor y el circui- to impreso. Figura 6. El transistor 2N3904 Identifique el display de 7 seg- mentos FND-507. Instdlelo apoya- do contra el circuito impreso y con Jas muescas apuntandohaeialasre- sistencias de 220 ©. Verifique que todos los terminales hayan queda- do soldados. Figura 7. Display FNDSO7 oi hab 1A: Anode comin P: Punto decimal Idemifique el circuito integrado 7404 e insértelo en su base con la ranura, punto o banda en la direc- cién correcta, es decir apuntando hacia el transistor 2N3904. Asegd- ese de que todos los pines hayan penetrado en la base y ningunoes- 16 doblado o partido, Figura 8. C1 7404 Veo: 5V (+) GND:0V() Tdentifique los 3 espadines 0 terminales de circuito impreso € instdlelos a presién en los puntos comespondientes, Los marcados 31 y J2 som para la fuente de ali- ‘mentacién y el marcado J3 es para Ja punta de prueba. Identifique los cables rojo, ne- gro y blanco y suéldelos a los ter- minales anteriores como se indica: el negro a JI, el rojo a 12 ye! blan- coaJ3, Para una mejor presentacién, suelde a los extremos de los ca- bles rojo y negro dos caimanes del mismo color y el cable blanco @ una punta de prueba. Esta tiltima puede ser similar a Jas utilizadas en los multfmetros. Proyecto? 11 Prueba Para probar su punta I6gica, simplemente conecte los caimanes rojo y negro al positivo y nega- tivo, respectivamente, de una fuen- te de alimentacién de 5V 0 a los terminales correspondientes del circuito bajo prueba, Con la punta de prueba al aire, el display no debe mostrar indica” cién alguna. Toque con la punta de prueba el terminal positivo, El display debe mostrar un uno ('1). Toque ahora el terminal ne- gativo. El display debe mostrar un cero ("0"). Si tiene acceso a una fuente de pulsos 0 el circuito bajo prueba la posee, toque con la punta légica el terminal de salida de pulsos. El display debe mostrar la letra P. Si detecta cualquier anorma- lidad en el funcionamiento de su puntalégica,revisecuidadosamen- te todas las conexiones y asegiire- se de que los componentes apro- piados estén en la posicién y en la rientacién correctas. Busque conexiones extravia- das 0 erréneas, cortos de solda- dura entre las pistas de cobre o los pines del circuito integrado 0 el display, terminales doblados o par- tidos, soldaduras "frias”, etc. Aplicaciones y recomendaciones La punta l6gica es una de las herramientas mds titiles para tra- bajar en el disefio y en la repara- cién de circuitos digitales. Sustitu- ye en muchos casos instrumentos tan costosos como el analizador16- gico y el osciloscopio. Usitice esta punta 16gica para monitorear las entradas y salidas en todos los circuitos, proyectos, experimentos y actividades de este cursoque utilicen circuitosintegra- dos TTL (series 74, 74LS, etc.). Utilicela también para probar otros circuitos similares. Natural- mente, para probar un circuito, 12 usted tiene qué saber que estd pro- bando o verificando. Antes de proceder, familiari- cese con el circuito bajo prueba, para asf atacar los puntos de inte- és, Si procede con inseguridad puede ocasionar dafios serios a la punta Idgica o, lo que es més gra- ve, al circuito mismo, Para el correcto manejo de su punta Idgica tenga en cuenta las si- guientes recomendaciones: 1, No la conecte a circuitos que manejen tensiones superiores a 5 voltios. 2. Antes de empezar a hacer cual- quierprueba, conecte el caimanne- gro al negativo (tierra) y el caiman ojo al positivo (+5V) del circuito por examinar, No invierta esta conexi6n por- que puede llegar a destruir el cir- Cuito.integrado 7404, el corazén de este proyecto. 3. Al tocar con la punta alguna par- tede un circuito, tenga cuidado de no tocar también puntos adyacen- tes al de prueba: puede provocar dafios irreversibles en ese circuito. Lo anterior sucede muy f&cil- mente cuando la punta de prueba queda haciendo contacto entre dos pines vecinos de un circuito inte- grado. Esto es I6gicamente una Condicién de cortocircuito que de- be evitarse. Por esta razén se recomienda gue la punta de prueba sea lo més lelgada y solida posible. Incluso se puede utilizar como sonda una puntilla de cobre o acero o una aguja convenientemente aislada. Para una mejor presentacién, monte la tarjeta de circuito im: preso ya ensamblada entre dos placas de acflico trasparente, en forma de sandwich, y asegure el montaje con tornillos. Para mayor firmeza, instale tubos o separadores aislantes de la misma Iéngitud dentro de los tor- nillos. Estos separadores los pue- de obtener del forro o aislante que protege los alambres utilizados en instalaciones eléetricas.

You might also like