You are on page 1of 102
La Norma OHSAS 18001: UUlidad y aplioacién préctica 1) Objetivo Este requisito OHSAS pretende garantizar que todo el personal de la organizacién sea competente para realizar las funciones que le han sido asignadas en relacion con la prevencion de riesgos laborales. Ademas, el requisito especifica que para que esta garantia sea efectiva, la organiza cién deberé disponer de los procedimientos que fueran precisos. Pero el Gnico objetivo de la Norma no es ta competencia de los traba- jadores en materia de prevencién de riesgos laborales; ademés, son tam- bién objetivos, a formacién y la sensibilizacién. Conviene sefialar que el requisito se centra principalmente en la sensibilizacion, pilar fundamen- tal de la gestion preventiva en la empresa. El trabajador no sélo deber tener definidas sus competencias, ser competente para realizar las tareas que tiene encomendadas, y estar convenientemente formado. El trabajador ticne que ser “consciente” (sensibilizacion) de la importancia de su actuacién y de las consecuen- cias que €sta puede traer, asi como de los beneficios que supone hacerlo conforme a la politica y los procedimientos del sistema. 2) Como implantar el requisito A la hora de iniciar la implantacién dei presente requisito tendremos en cuenta los siguientes elementos de entrada: — La definicién de funciones y responsabilidades. — La descripcién de puestos. — Perfiles del puesto. — La evaluaci6n del personal. - La evaluaci6n de riesgos. - Los procedimientos del sistema de gestién. ~ Los objetivos y (a politica de Prevencién de Riesgos Laborales. Como podemos ver, el requisito comienza afirmando que el personal deber ser competente para realizar las tareas que puedan influir en ta 118 Formaclon, concienciacién y competencia prevencion de riesgos laborales. A continuacién define esa competencia entres aspectos esenciales: educacion, formacion y/o experiencia. Por competencia debemos entender la pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. En el caso que nos afecta, esta pericia, aptitud 0 idoneidad se refiere a los asuntos 0 ta- feas que tengan que ver con la prevencion de riesgos laborales. La com- petencia se conseguiré mediante una adecuada educaci6n, formacién y/o experiencia. Por consiguiente, para alcanzar la competencia, objetivo de este re- quisito, deberemos, por una parte, educar y, por otra, formar. El primer paso que deberemos adoptar es la definicién de funciones y responsabilidades de cada puesto de trabajo en materia de prevenci6n de riesgos laborales. Una vez definidas y asignadas estas funciones y responsabilidades, a continuacion identificaremos la competencia y con- leisiclacion]auurelmevers cn]o tect) aber =tcele] oad a/euestaldentny de la organizacién. Habra que determinar, mediante los medios que se establezcan al efecto (entrevistas, encuestas, formularios, etc.), la competencia, forma- cién y concienciacion reales de cada trabajador, y compararias con la que hemos considerado necesaria. Una vez realizada esta identificacion, pro- cederemos a establecer los medios precisos para corregir las insuficien- cias encontradas. El principal instrumento a nuestro alcance es la implementaci6n de un. plan de formacién y concienciacién, en el que se tendran especialmente en cuenta las carencias educativas y formativas de los trabajadores. Una vez organizados e impartides las acciones formativas y de con- clenciacién que se hallan determinado en el plan de formaci6n, sera pre- tiso evaluar al personal para asegurarse que ha adquirido los conoci- mientos y competencia requeridos. Este plan de formacién y concienciaci6n se incluira en la planificacion de actividades preventivas. 119 La Norma OHSAS 18001: Utfidad y aplicacién practica Sin embargo, no basta con una formacién inicial del trabajador; debe establecerse y mantenerse un plan de formacién y concienciaci6n per manente, que no sélo sirva para cubrir las necesidades formativas que puedan derivarse de situaciones concretas, como un cambio de puestoo introducci6n de nuevas tecnologias, sino que debe tener como objetivo prioritario el mantenimiento, actualizacién, perfeccionamiento y amptie cién de los conocimientos de todos tos trabajadores. Entre los aspectos que deben formar parte de este plan de formacién y concienciacién, deberemos como minimo incluir: a) Conocimients y entendimiento del plan de prevenciOn de ta organ- zacidn y de las funciones y responsabilidades de cada puesto, asi como de los distintos procedimientos e instrucciones de trabajo. b) Programas especificos para el personal trasladado a nuevos pues- tos de trabajo o por introduccién de nuevas tecnologjas. -c) Petigras 0 riesgos propios de cada puesto y medidas a seguir. d) Formacién especifica sobre identiticacién de peligros y evaluacion de riesgos. e) Formacién especifica a los responsables de la organizacion pre- ventiva (trabajadores designados, miembros de servicio de preven- cion, etc.) y a los representantes de los trabajadores (delegados de prevencion y miembros de Comités de Seguridad y Salud). f} Formaci6n a trabajadores temporates, trabajadores de contratas y subcontratas, etc. g) Formacion especifica a la alta direcci6n sobre el funcionamiento del sistema de gestién de la prevencién de riegos laboraies y so- bre sus funciones y responsabilidades. h) Campafias de concienciacién para todo el personal, incluido el temporal o ajeno en el que se tengan en cuenta las siguientes cuestiones: * La importancia de actuar en todo momento de conformidad con, lo estipuiado en la politica de prevencién de riesgos laborales que tenga establecida la organizacion. 120

You might also like