You are on page 1of 31
MINISTERIO DE SALUD. no.404:.20. tole (NSA Loma, \3., de. SEMENBRE.,. del.,.20!0 Visto el expediente N° 10-065290-001, que contiene el Memorandum N° 3619- 2010-DGSP/MINSA, de la Direccién General de Salud de las Personas, e Informe N° 624- 2010-OGAJIMINSA, de la Oficina General de Asesoria Juridica; CONSIDERANDO: Que, el articulo 2° de ia Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud, establece que el Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervenci6n del Sistema Nacional de Salud, ‘con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promocién, protecci6n, recuperacién y rehabilitacién de su salud y de! desarrollo de un entomo saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepcién hasta su muerte natural; 2) Que, e! articulo 41° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de |Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-SA, dispone que la Direccién General {6/ de Salud de las Personas, es el érgano técnico normativo en los procesos relacionados, entre otros, a la atencion integral y servicios de salud; Que, la Direccion General de Salud de las Personas ha propuesto para su aprobacién la Norma Técnica de Salud de Atencién del Recién Nacido pre término con riesgo de Retinopatia del Prematuro, con la finalidad de contribuir a mejorar la salud de la poblacién infantil y prevenir la morbilidad y discapacidad por ceguera en las nifias y nifios Prematuros; Estando a lo propuesto por la Direccién General de Salud de las Personas; GE Con el visado del Director General de la Direccién General de Salud de las (sge2\ Personas, del Director General de la Oficina General de Asesoria Juridica y del 5) Viceministro de Salud; SE RESUELVE: Articulo 1°. Aprobar la Norma Técnica de Salud N° C&Y -MINSA/DGSP-V.01 Norma Técnica de Salud de Atencién del Recién Nacido pre término con riesgo de Retinopatia del Prematuro, que en documento adjunto forma parte de la presente Resolucién. Articulo 2°.- Encargar a la Direccién General de Salud de las Personas la supervisiOn y evaluacién del cumplimiento de la presente Norma Técnica. Articulo 3°.- Las Direcciones de Salud y las Direcciones Regionales de Salud 0 quien haga sus veces a nivel regional, son responsables de la implementacién, monitoreo y supervision del cumplimiento de la mencionada Norma Técnica, en el dmbito de sus respectivas jurisdicciones, Articulo 4*.- Disponer que la Oficina General de Comunicaciones publique la presente Resolucién Ministerial + en = la_—sdireccin-—_electrénica hitpvwww.minsa.aob pe/transparencia/dae normas.asp del Portal de Internet del Ministerio de Salud. Registrese, comuniquese y publiquese. Ministro de Salud NTS N°_084)_ -MINSA/DGSP. v.04. NORMA TECNICA DE SALUD DE ATENCION DEL RECIEN NACIDO PRE TERMINO CON RIESGO DE RETINOPATIA DEL PREMATURO 1. FINALIDAD Contribuir a mejorar la salud de la poblacién infantil y prevenir la morbilidad y discapacidad por ceguera en las nifias y nifios prematuros. Hl. OBJETIVOS: 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2.1.1, Establecer las normas para la atencién de la nifia o ni desarrollar la Retinopatia de la Prematuridad (ROP) en los establ segiin nivel de complejidad y capacidad resolutiva. 2.1.2. Disponer el tamizaje obligatorio a todos ios neonates con riesgo de desarrollar relinopatia del prematuro, asi como el diagnéstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitacién oportuna de los casos. pre término con riesgo de jientos de salud del pais, 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.2.1. Establecer el tamizaje especializado, adecuado y oportuno a todos los recién nacidos Prematuros con riesgo de desarrollar ROP. 2.2.2. Difundir en el personal de salud los procedimientos técnico-administrativos necesarios para realizar el tamizaje obligatorio de la retinopatia del prematuro. 2.2.3. Garantizar el acceso oportuno de las nifias y nifios prematuros con diagnéstico de ROP al tratamiento especializado y adecuado. 2.2.4, Promover la informacién e involucramiento de los padres de los neonates prematuros en la corresponsabilidad de la prevencién de la ceguera por ROP. ll. AMBITO DE APLICACION La presente Norma Técnica de Salud es de aplicacién obligatoria en todos los establecimientos de! Sector Salud a nivel nacional (del Ministerio de Salud, de EsSalud, de la Sanidad de las Fuerzas Armadas, de la Policia Nacional del Peri, de los Gobiernos Regionales, Gobiemos Locales, Clinicas y otros del Subsector Privado), seguin corresponda. IV. BASE LEGAL + Ley N° 26842, Ley General de Salud. + Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud. * Decreto Supremo N° 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. + Resolucion Ministerial N° 292-2006/MINSA. que aprueba la NTS N° 040-MINSA/DGSP- \V.01. *Norma Técnica de Salud para la Atencién Integral de Salud de la Nifa y Nifio’. = Resolucién Ministerial N° 1041-2006/MINSA, que aprueba “Trece Gulas Técnicas (Doce Guias de Practica Clinica y una Guia de Procedimientos) para la Atencién del Recién Nacido” NTSne O84 MINSAIDGSP. v.c1 INICA DE SALUD DE ATENCION. PRE TERMINO ‘CON RIESGO DE RETINOPATIA DEL PREMATURO + Resolucién Ministerial N° 539 - 2006/MINSA que aprueba la Guia Técnica: Guia de Practica Clinica de Retinopatia de la Prematuridad, ‘+ Resolucién Ministerial N° 862-2008/MINSA que aprueba la NTS N° 074-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud que establece el conjunto de intervenciones articuladas_ para la reduccién de la mortalidad neonatal en el primer nivel de atencién de salud, en la familia y la. comunidad”. + Resolucién Ministerial N° 489-2005/MINSA que aprueba la NTS N° 031-MINSA/DGSP-V01 ‘Norma Técnica de los Servicios de Cuidados Intensivos e Intermedios” = Resoluci6n Ministerial N° 742-2007/MINSA que aprueba la “Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevencién de Ceguera’. * Resolucién Ministerial N° 751-2004/MINSA que aprueba la Norma Técnica N° 018- MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los. Establecimientos del Ministerio de Salud’. ‘+ Resolucién Ministerial N° 386-2006/MINSA que aprueba la Norma Técnica de Salud N° (042-MINSA/DGSP-V.01 "Norma Técnica de los servicios de Emergencia’ V.- DISPOSICIONES GENERALES 5.1, DEFINICIONES OPERATIVAS. © Giruaia léser_para ROP: Procedimiento mediante el cual se aplica laser a la retina avascular en casos en que la evolucién de la patologia lo requiera y por un oftalmélogo con ‘competencias en cirugia Iéser para ROP. * Glasificacién de la ROP: Clasificacién de la enfermedad que orienta el tratamiento (Anexo N°). " Crioterapia: Ablacién de la retina avascular mediante congelamiento. «Factores de riesgo para ROP: Las siguientes condiciones son factores de riesgo para ROP: ** Recién nacido prematuro de igual o menos de 37 semanas de edad gestacional yo ‘con menos de 2,000 gramos. ‘* Prematuro que requiere suplemento de oxigeno. + Los recién nacidos prematuros con peso superior a 2,000 gramos que precisen tratamiento con oxigenoterapia en el Servicio de Neonatologia. * Factores de Riesqo Asociados: Ain cuando la literatura de la especialidad no es Coincidente, en este tema, se consideran a los siguientes: Maternos ‘+ Hipoxia erénica en utero - retardo de crecimiento intrauterino + Enfermedad Hipertensiva del embarazo (Preciampsia) ‘+ Hemorragias del tercer trimestre. * Diabetes materna. ‘+ Madre gran fumnadora. * Corioamnionitis. Neonatales ‘+ Factores Hematolégicos: transfusiones. exanguineo transfusién total o parcial, y anemia, NTSN O34 _-MINSADGSP. v. NORMA TECNICA DE SALUD DE ATENCION DEL RECI ‘CON RIESGO DE RETINOPATIA DEL PREMATURO * Gasométricos: iperedpnea, hipocapnea, acidosis 0 alcalosis metabélica. +» Respiratorios: enfermedad pulmonar cronica, distrés respiratorio del reci ventilacién mecanica, episodios de apnea, anestesia general. * Cardiolégico: persistencia de! conducto arterioso. « Intestinales: enterocolitis necrotizante. + Cerebrales: hemorragia periventricular. ‘+ Infecciosos: septicemia. + Lactancia artificial. * Fondo de ojo, Examen de: También llamado Oftalmoscopia, es un procedimiento para ‘examinar las caracteristicas de las estructuras del segmento posterior del ojo, lo que inciuye humor vitreo, retina, nervio éptico y estructuras vasculares. + Fondo de ojo Normal: En el neonato, cuando la retina ha completado su desarrollo, aproximadamente a las 44 semanas de edad gestacional corregida. + Neonato Pre Término: Recién nacido prematuro, es el recién nacido con edad gestacional menor de 37 semanas. « Neonato Pre Término o Recién nacido prematuro con riesgo de ROP: Aquel prematuro ‘que presenta alguno de los factores de riesgo de ROP. + Oftalmoscopia indirecta: Evaluacién del fondo de ojo (retina) con la pupila dilatada, valiéndose de un equipo binocular (oftalmoscopio indirecto) y una lupa que proporcionan la. vision completa de la retina, * Oxigenoterapia en recién nacidos prematuros: Administracién racional de oxigeno al RN rematuro para evitar su muerte, minimizer los riesgos y las secuelas (Anexo N° 2). " Retinopatia_del_prematuro (ROP): (del inglés Retinopathy of Prematurity) es una ‘enfermedad que afecta a los vasos sanguineos de la retina en desarrollo del recién nacido prematuro causando en sus estadios finales neovascularizacién, vaso proliferacién en el vitreo, desprendimiento de retina traccional y cicatrizacién, pudiendo resultar en pérdida visual en 1 6 los 2 ojos, la cual varia en severidad con posibilidad de llegar a la ceguera total. 5.2. Todos los recién nacidos prematuros en el pais, con factores de riesgo de ROP, deben ser evaluados obligatoriamente para hacer el tamizaje, diagnéstico oportuno y el tratamiento adecuado, en los establecimientos de salud, a nivel nacional, seguin su nivel de complejidad. 5.3. Todos los recién nacidos prematuros que tengan diagnéstico de ROP, deben recibir atencién especializada en los establecimientos de salud del pats, publicos o privados, segin correspond. 5.4, El diagnéstico de Retinopatia de la Prematuridad que requiere tratamiento quirirgico es luna emergencia y deberd ser manejado como tal. La desatencién de esta emergencia, 0 sino se atiende oportunamente, puede ocasionar graves dafios oculares hasta la ceguera. 5.5. Todos los establecimientos de salud deben realizar las intervenciones sanitarias en relacién a la ROP, de prevencién, recuperacién, rehabilitacién y promocién, previstas en la presente Norma Técnica de Salud, segin corresponda a su capacidad resolutiva. 5.6. Todos los establecimientos de salud, realizarén intervenciones sanitarias en relacién a la ROP, segin e! Nivel de Atencién correspondiente. Los establecimientos del tercer nivel hacen diagnéstico y tratamiento. Los establecimientos del ‘segundo nivel deben hacer diagnéstico, si cuentan con oftalmélogo entrenado en ROP y equipo ‘oftalmolégico, y deben referir al recién nacido al establecimiento del tercer nivel. Los establecimientos de salud del primer nivel de atencién participan en la prevencién, en la captacién y en el seguimiento de los casos contrarreferidos, asi como en las actividades de promocién y en la referencia inmediata de prematuros nacidas en la comunidad al hospital 5.7. Los establecimientos de salud del tercer nivel donde se realice el tratamiento quirirgico de ROP deben asegurar la disponibilidad de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI Neonatales), oftalmélogo entrenado en ROP, anestesidlogo, neonatélogo, enfermera ‘especializada en neonatologia, equipo para oftalmoscopia indirecta y equipo laser. VI DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1. INTERVENCIONES EN LA ROP Las intervenciones que se brindan en los establecimientos de salud, segin correspondan a su fivel de atencién, son de prevencién, recuperacién y rehabiltacién de la enfermedad, y de promocién de la salud. 6.1.1. PREVENCION 6.1.1.1. Prevencién Primaria a) Prevencién del Parto Prematuro. Los establecimientos de salud deben realizar actividades destinadas a prevenir los partos prematuros, incidiendo en los siguientes aspectos, asi como las intervenciones contenidas en la NTS N° 074-MINSA/DGSP-V01 * Prevencién del embarazo de la adolescente. * Inicio precoz de la atencién prenatal adecuada. ** Diagnéstico y tratamiento precoz de la bacteriuria asintomética y de la infeccién urinaria de la gestante. * Prevencién y tratamiento de la ruptura prematura de membranas, ocasionada por Vaginosis bacteriana. ‘+ Tratamiento adecuado de la amenaza del parto prematuro. ‘+ Uso racional de los corticosteroides antes del nacimiento. + Deteccién de infeccién vaginal por Estreptococo Beta hemolitico b) Uso racional de la oxigenoterapia en recién nacidos: La administracién de oxigeno medicinal en los recién nacidos en general, y en los prematuros en particular, debe ser realizada siguiendo los parametros correspondientes; los establecimientos que brinden este tipo de atencién deben asegurar que disponen de los Fecursos humanos calificados, insumos, equipamiento, instalaciones e infraestructura necesarios para tal fin. Los establecimientos de salud, segin su nivel de complejidad deben asegurar las, siguientes condiciones necesarias: * Contar con personal profesional capacitado y entrenado en el uso racional del ‘oxigeno en los recién nacides. ++ Disponer de las instalaciones y equipamiento necesario para brindar una apropiada, ‘oxigenoterapia a los recién nacidos, tal como: provisiin de oxigeno y de aire ‘comprimido, mezcladores de aire / oxigeno (blenders), _calentadores humidificadores, manémetros, flujémetros de alto y bajo flujo, pulsoximetros, analizador de oxigeno ambiental y analizador de gases arteriales, ademas de incubadoras, a NISWe O84 _.MINSWOGSP, v6, (NORMA TECNICA DE SALUD DE ATENCION DEL RECIEN NACIDO PRE TERMINO ‘GON RIESGO DE RETINOPATIA DEL PREMATURO. ‘+ Mantenimiento de la saturacién de oxigeno entre 88% y 92% en recién nacidos de menos 0 igual de 1 200 g 0 de menos 0 igual de 32 semanas, y entre 88% y 94% ‘en mayores de 1 200 g. 0 mayores de 32 semanas, programando las alarmas del Pulsoximetro en 85% y 93% en el primer caso, y 85 y 95% en el segundo caso. TABLA 1 Recomendaciones para la Oxigenoterapia en Prematuros Peso al Nacer Edad Gestacional | Saturaciénde | Alarma del Oxigeno | Pulsoximetro Menor o igual a1,200g | Menor o igual de 32| 88% 292% 85% 293% semanas Mayor de 1,200 | Mayor de 32| 88% a94% | 85%a95% semanas * Cumplimiento de la NT N° 031-MINSA/DGSP. V.01. “Norma Técnica de los Servicios de Cuidados Intensivos e Intermedios”, aprobado por R.M. N° 489-2005- MINSA, en especial en lo referido a los Cuidados Intensivos Neonatales (numeral 8.3). 6.1.1.2. Prevencién Secundaria: a) Tamizaje Oftalmolégico La prevencién secundaria del ROP considera al tamizaje que debe ser realizado al 100% de los neonatos prematuros hospitalizados con factores de riesgo de desarrollar retinopatia. EI tamizaje implica evaluar el fondo de los ojos del prematuro con la finalidad de detectar precozmente las manifestaciones clinicas de ROP, mediante oftaimoscopia indirecta. El tamizaje debe ser realizado por el profesional médico oftalmélogo, con experiencia en el examen de oftalmoscopia indirecta a prematuros y en el diagnéstico de ROP, y cuando el neonato se encuentra estable. La oftalmoscopia directa no es indicada en la evaluacién del neonato pre término con riesgo de ROP. El primer examen debe realizarse antes que el prematuro sea dado de alta del establecimiento donde nacié, 0 del establecimiento al que fue referido, El tamizaja en el prematuro nacido antes de las 32 semanas de gestacién, debe realizarse a las 4 semanas de edad postnatal o al cumplise las 31 semanas de edad gestacional corregida’ (el evento que ocurra después). En el prematuro nacido a las 32 semanas de gestacién o después, se realizard el primer examen de fondo de ojo a las 35 semanas de edad gestacional corregida (SEGC). " Edad gestacional coregida: la sume de serrenas de gestacion mes las serrenes de vida exraterira. NISN O84 _-WINSWDGS—P, Vt, TECNICA DE SALUD DE ATENC! RE TERMINO ‘GON RIESGO DE RETINOPATIA DEL PREMATURO TABLA 2 Edad Gestacional al Nacer y Primera Evaluacion de Fondo de Ojo Edad Gestacional al | Primera Evaluacion: Edad Gestacional al | Primera Evaluacién Nacer (semanas) | de Fondo de Ojo _| Nacer (semanas) _| _de Fondo de Ojo 24 31 SEGC 31 35 SEGC 25 31 SEGC 32 35 SEGC 26 31 SEGC 33 35 SEGC 27 31 SEGC 34 35 SEGC 28 32 SEGC. 35 35 SEGC 29 33 SEGC >35<37 1?semana de nacido o antes del 7 34 SEGC ata (loque ooura primero) El tamizaje incluye las evaluaciones sucesivas que el oftalmélogo debe realizar cada 16 2 semanas, cuando el prematuro presenta al examen el diagnéstico de retina inmadura sin signos de ROP, hasta constatar que la retina se encuentre completamente desarrollada, La carencia o ausencia de profesional oftalmélogo en el establecimiento de salud, justifica la referencia inmediata para diagnéstico y/o tratamiento, por ser un caso de urgencia oftalmolégica. El Anexo N° 02 Flujograma de la Atencién del Neonato Prematuro con Riesgo de ROP, muestra de manera gréfica la secuencia recomendada para el adecuado tamizaje, control y seguimiento, 6.1.1.3. Prevencién Terciaria: La prevencién terciaria en ROP esta orientada a evitar las secuelas discapacitantes de los dafios severos causados por la ROP, en lo posible: = Manejo del desprendimiento de la retina * Se recomienda la referencia a Centros Atencién de baja vision 6.1.2. RECUPERACION 6.4.2.1. Diagnéstico a) Captacion El pediatra, el neonatélogo o el profesional encargado, debe considerar para la captacion a: = Todo recién nacido en un establecimiento de salud de cualquier nivel de atencién, con. factores de riesgo para ROP. «+ Todo recién nacido referido de establecimientos de salud del primer nivel de atencién, * con factores de riesgo para ROP. / ~ _Neonatos prematuros dados de alta y con reingreso, que tengan factores de riesgo para ROP, TSW OB4 _-MINSADGSP, v.01, DEL RECIEN PRE TERMINO ‘GON RIES b) Evaluacién Oftalmolégica = _ El pediatra, el neonatélogo, y en su ausencia el profesional encargado de la atencién, debe solicitar la evaluacién de todos los recién nacidos prematuros con factores de riesgo, Por un oftalmélogo capacitado en ROP. = El pediatra, el neonatélogo, y en su ausencia el profesional encargado de la atencion, ‘es responsable de asegurar que la evaluacién oftalmolégica al prematuro con riesgo de ROP se realice antes del alta. = El oftalmélogo debe realizar la identificacién y localizacion de los cambios de la retina en la ROP y utlizara la “Clasiicacion Internacional Revisada de la Retinopatia de la Prematuridad”? para tipificar los hallazgos en la retina al momento de la oftalmoscopia indirecta, - _ Laenfermera del Servicio de Neonatologia, o de la UCI Neonatal, es responsable de la Preparacién del paciente y la administracién de la medicacién indicada, y de colaborar y articipar activamente durante todo el procedimiento. - La primera evaluacion oftalmolégica se efectuara en el tamizaje, de acuerdo a lo especificado en 6.1.1.2 a). = Se recomienda que el Servicio de Neonatologia, en coordinacién con el Servicio de COftaimologia programe un dia fio a la semana para la evaluacién oftalmolégica exclusiva para los neonatos prematuros con riesgo de ROP. = La evaluacién implica el primer examen de Fondo de Ojo por oftalmoscopia indirecta (previa dilatacién pupilar), en el Servicio de Neonatologia, en la UCI Neonatales 0 en la Unidad Neonatal, en un ambiente oscurecido para tal fin’, y los exdmenes sucesivos que se pudieran requerir hasta identificar signos de ROP o descartarla cuando se constate que la retina esté madura. - Cuando el neonato esté de alta, la evaluacién se hard en Consultorios Externos. ¢) Diagnéstico En el diagnéstico el oftalmélogo debe: = Determinar si existe 0 no signos de retinopatia = _ Anotar los haliazgos del examen retiniano en un registro gréfico estandar con formato ‘especial, incorporado como parte de la historia clinica (HC) y en la hoja de evolucién de la HC neonatal (ver Anexo N° 04 - Ficha de Retinopatia de! Prematuro). Debe incluir el iagnéstico por localizacién, por extensién, y por severidad. ~ Consignar en la HC la conducta terapéutica a seguir frente a los hallazgos. =, Ante el hallazgo de signos de ROP, el oftalmblogo estableceré si ol neonato pre término requiere tratamiento quirdrgico 0 no, en este iitimo caso establecerd las fechas de las siguientes evaluaciones. = Ante el hallazgo de signos de ROP que requiere tratamiento quirirgico segén eveluacién del oftalmdlogo, se constituye en una emergencia y debe recibir dicho tratamiento en el tiempo inmediato y oportuno para evitar secuelas discapacitentes en el neonato a futuro. El establecimiento de salud es responsable de actuar con diligencia ante. Crit forthe Classica of Rneathy of Prometury. The Iteration Clasiicon of Fesinpaty of revit Ach. Optio, 205,123, 991.999, * el anbierte se puede oscrece romentancarete lizard ores que iriten eiczrente ol pso ala a ) cousazevamviio ana ‘WOO TOWW140 ALNINOAWOD ries 9p o1uaUDeIAsa '9P UPIOOUIG EA Sasa TURE TH ‘TIBGRTEDON OP ORIIRS TOP OPT 019s kewss ‘sopniedy K a1quion 08's > 006't > 80s > 000'2 > 000'2 > 8 0002 > 000'2 < 008'2 > Boos > oos'z < Boost > Soc < JRD8N [8 080d Jog Joas oc > loasoc> pasoc> Joas se > joasse > passe > Joas ze> 38> 9asor-20 03807 < sreuor2msep popa sod cove ossaniouns [J sounuvnsusnes [—] sonasoctovn atcau ron ‘dO’ 3d NOIONALY aa WASNSW 3Auoday 3a vHOLE ‘£0 oN OXANV ‘OUnLYWSUa THO VIIVEONITTH 30 OOS NOT TR ESSER gO SIN ‘WIBO1OLYNOAN BINANOEWOD sans 30 O1NsIWIOsTEVI63 swsauiay ¥sI0 MIS OS4_aunswoosp. vot [NORMA TECNICA DE SALUD DE ATENCION DEL RECIEN NACIDO PRE TERIANO ‘CON RIESGO DE RETINOPATIA DEL PREMATURO PREMATUF ANEXO N° 03 FICHA DE RETINOPATIA DEL PREMATURO n Norrbre: HC. N°. SevorM() F() Pesoad Naver: .. Fecha de Nacirierto: Madre: . Pato: Curio (1 gemelar Complicaciones: ( Apneas severas 1 Sepsis 0 Transfusiones Ci Ventilacin Mecanica (dias)............... osR U Ietericia UO Enf. Merrbrana Halina C Neuroria 0 Otros... EXAMEN OFTALMOLOGICO Examen N°. Fechi Examen N°. 28 NTS OSY _-MINSAIDGSP. v.05, NORMA TECNICA DE SALUD DE AI IDO PRE TERMINO- ‘CON RIESGO DE RETINOPATIA DEL PREMATURO Edad Gestacional Corregids ++. Semanas Fechat....dseeeeleseees Examen N°... Edad Gestacional Corregida: ........ semanas Diagnéstico:, |echa:..../ Examen N°. Edad Gestacional Corregi Fecha:.

You might also like