You are on page 1of 9
A RADURA CONVENCIONAL. ARADOS DE VERTEDERA Y DE DISCOS JORGE CARRASCO J." Ing. Agrénomo Dr. JORGE RIQUELME S.? Ing. Agrénomo Dr. INIA Rayentué, San Fernando aihuén, Villa Alegre, Teléfonoffax (73) 381768 Email: jiquelm@quilamapu.inia.cl 31 INDICE Introduccién El Arado de Vertedera Ventajas y Limitaciones Componentes .... Regulaciones El Arado de Discos Funcionamiento ... Montaje de los Discos. Regulaciones de los Arados de Discos Ventajas Angulo de Ataque del Componentes ssn Claves para un Uso Eficiente Consideraciones Finales ... 32 INTRODUCCION Se puede decir, que desde el principio de la historia de la agricultura, que el laboreo convencional del suelo ha estado ligado de manera inseparable con el control de las malezas. No obstante, en la actualidad, la utilidad del arado de vertedera y de discos como medio de control de malezas y pre- paracién de la cama de siembra ha sido | Cuestionada, por su incidencia en los proce- | 505 que favorecen la erosién del suelo. El laboreo convencional cumple los si- guientes objetivos: + Preparar una buena cama de siembra + Un adecuado control de malezas + Un manejo adecuado de residuos superficiales o de los rastrojos. + Contribuir al control de plagas y enfermedades en las plantas + Mejorar las condiciones fisicas del suelo, rompiendo horizontes endurecidos y permitir una mejor infiltracién del agua. + Ayudar a incorporar fertilizantes y enmiendas. + Proveer ocupacién alos trabajadores | Cada uno de estos objetivos del laboreo convencional, son necesarios para el esta- blecimiento de un cultivo, pero al provocar lainversién del suelo, tienen un gran impac- to sobre la degradacién, y pueden originar una compactacién del mismo, debido prin- cipaimente al “transito” de tractores e im- | plementos de laboreo, que puede llegar a ser grave en niveles extremos de uso de ma- quinaria agricola. 83 Los arados de vertedera y de disco, han sido durante muchos afios la herramienta basica en el laboreo convencional, y tienen como principal cualidad el invertir el suelo, cu- briendo de esta manera, desechos y male- zas, exponiéndolas a la superficie. Este tipo de arados es utilizado con frecuencia, para labores de aradura profunda, en terrenos regados del valle central de Chile. Sin em- bargo su efecto negativo sobre las propi dades fisicas, quimicas y biolégicas de un suelo, no los hacen recomendables en el la- boreo de suelos degradados y susceptibles a erosionarse, como lo son los de las zonas de secano de precordillera, y costero e in- terior de Chile. EL ARADO DE VERTEDERAS El arado de vertederas, ha sido durante muchos ajios la herramienta basica del laboreo convencional. Corresponde a uno de los equipos que invierte el perfil del suelo, labor que efectéa eficientemente, al separar una capa de terreno del subsuelo adyacente, pulverizarlo, elevarlo y darlo vuelta. Por ello, es un implemento de uso masivo en Norteamérica y Europa. Hace mas de 2000 afios, que el arado de vertedera aparecié en la agricultura, y trans- currieron muchos siglos desde que se comen- zaron a utilizar las primeras herramientas rasticas de madera, destinadas al laboreo, hasta que se desarrollaron y probaron las formulas matematicas creadas por Tomas Jefferson para el disefio del arado de verte- dera, que se tradujo en que Charles Nawold, patentara en 1776, un arado de hierro fundi- do. Como consecuencia de los esfuerzos realizados por Webster para mejorar el di- sefio de los arados, la década de 1830 marcé el comienzo de la fabricacién comercial de arados de vertedera de acero. En 1864, Fowles fabrica un arado arrastrado mediante un cabestre por dos maquinas de vapor, situadas en los extremos dela parcela que va a ser labrada. Posteriormente, se introdujo otro complemento més, que fue el cuerpo cavador, con la idea de lograr una pul- verizacién maxima del suelo, estableciendo asi el modelo basico de arado. Los elementos del arado de vertedera, son una reja para hacer el corte horizontal a través del suelo, la vertedera para voltear el prisma de terreno, y el patin que retiene a la tierra lateral cuando se da vuelta el prisma. La unidad de trabajo del arado de vertedera lo constituye el cuerpo del arado cuya misi6n es la de cortar, pulverizar, elevar y voltear un prisma de tierra. Su objetivo fundamental es remover y soltar el suelo a profundidades mayores a 15 cm, para facilitar la siembra, establecimiento y desarrollo de las rafces de Jas plantas, la circulacion de agua y el movi miento de oxigeno y anhidrido carbénico (co. Segiin el estado de humedad del suelo, se obtienen diferentes formas de fragmentaci6n; cuando esté muy seco, se producen terrones muy grandes dada la elevada cohesi6n, la fragmentacién se lleva a cabo casi en su totalidad en la zona de la reja, de manera que la incidencia de la vertedera se reduce a la inversion y a la formaci6n de tierra fina por friccién de los terrones con la superficie interna de dicha pieza. Ventajas y Limitaciones Las ventajas mas destacables de este arado, son las siguientes: + Presenta una regularidad en la profundi- dad de trabajo y logra un buen control sobre la inversion del prisma del suelo, manteniendo con ello el microrelieve del terreno. + Consigue un perfecto mullimiento del suelo. 34 Realiza una buena inversién, lo que permite una buena descomposicién de los residuos vegetales. Sin embargo, el arado de vertedera presenta algunas limi- taciones: No trabaja bien si el suelo tiene una hu- medad por debajo o por sobre la del esta- do friable. Este estado se reconoce en la practica al tocar suelo en la mano y dis- gregarlo con facilidad, sin dejar restos adheridos a ella, El suelo con un conte- nido de humedad mayor nose disgregay presenta una tendencia a ser moldeado, quedando una parte “pegada” en lamano. Lo dicho esta muy asociado con la textura, es decir con el porcentaje de arena, limo y arcilla del suelo. En la medida que la textura se hace més arcillosa, es fun- damental trabajar el suelo en estado fria~ ble, porque a mayores contenidos de hu- medad, el suelo tiende a adherirse a la vertedera del arado y hace ineficientes la labor de inversién, ademas de aumentar los riesgos de producir problemas de compactacién subsuperficial en el terreno (pie de arado). Cuando el suelo esté muy seco se producen terrones muy grandes, debido a su elevada cohesi6n. También se dificulta notablemente la penetracion del arado, aumentando el desgaste de la reja por roce. Sin embargo, existen dife- rentes disefios de vertedera, que se pue- den adaptar a distintas condiciones de trabajo y humedad de suelo. De acuerdo alo anterior, el grado de mullimiento del suelo esta muy relacionado con su conte- nido de humedad y textura. Por lo tanto es mucho mas importante la oportunidad en que se realizan las labores que el nd- mero de las mismas. El agricultor no de- be olvidar que en excesivo némero, producto de una mala programacién de ellas, va a afectar seriamente la estructura del suelo y sus propiedades fisicas, prin- cipalmente por el “transito” del tractor y el implemento de labranza. Como conse- cuencia, estas van causando un grave deterioro, al ejercer mayor presién sobre la superficie. + Otro problema es que requiere suelos sin presencia de piedras, raices de arboles, troncos 0 cualquier tipo de obstaculo, porque dafiarfan la vertedera, llegando en algunos casos a romperla. + El suelo debe ser compacto para permitir un buen corte e inversi6n. Este arado no funciona bien en suelos arenosos, ya que la vertedera s6lo se limita a desplazar el suelo sin invertirlo. Ademas se produce un excesivo desgaste del elemento de corte (reja del arado). Sin embargo, 1a tecnologia moderna ha fabricado rejas de material fundido especial para resistir el deterioro causado por los suelos abrasivos. + La cubierta vegetal del terreno no debe ser muy alta ni enmaranada, para con- seguir una buena incorporacién. Es fun- damental evitar el material suelto en la superficie queno esté previamente picado por una rastra de disco, por que se pro- ducen problemas de “atochamiento”. + Su labor de inversion del terreno e in- corporacién de todo material vegetal de la superficie, puede afectar negativamen- te laestructura del suelo, sus propiedades fisicas, quimicas y biolégicas. Al dejar la superficie del suelo descubierta, favorece los procesos erosivos. + Es necesario que el tractorista esté capa- citado para ejecutar la labor del aradura. En general, los problemas del uso del arado de vertederas se deben a la inefi- ciencia del operador. Componentes Disco o cuchillén circular. Tiene por funcion realizar el corte vertical del prisma en los : primeros centimetros de suelo. Asi mejora'la aradura, ayuda a enterrar los rastrojosy facilita la labor de la vertedera de la siguiente form: 1. Corta el rastrojo en trozos mas pequefios, mas faciles de cubrir. Corta a través del rastrojo, que de otra forma se arrastraria en la vertedera y atascaria el arado. Corta la franja de tierra verticalmente para proporcionar una pared del surco lisay limpia, lo que reduce la presion del suelo y el desgaste en la rejay vertedera. Hay tres tipos basicos de cuchillones circulares: lisos, dentados y estriados. En algunos casos son reemplazados por un cuchill6n fijo. Vertedera 0 cuerpo del arado. Su propésito es invertir o levantar el suelo, cubriendo la vegetacién existente sobre el perfil. La ca- lidad de la inversién depende directamente del disefto de la vertedera y de la velocidad de operacién. + Ningdin disenio de vertedera o cuerpo del arado puede efectuar satisfactoriamente un trabajo en todas las condiciones de suelos existentes. Por ejemplo, los arados disefados para traccién animal no funcionan bien cuando son tirados por tractores a velocidades de trabajo mas altas. + Costanera. Es el elemento plano, paralelo a la pared de surco. Se apoya en éste y equilibra las fuerzas laterales de des- plazamiento. El extremo posterior, deno- minado talén que en algunos casos es una pieza separada, ayuda a estabilizar el arado en el plano vertical. 85. + Timén o brazo. Es una pieza que une el chasis con la unidad de rotura a través del cuerpo. Actéa como elemento de unin entre la reja, vertedera y costanera. Regulaciones Las regulaciones permiten dejar el imple- mento en condiciones 6ptimas de funcio- namiento. Nivelacién longitudinal. Tiene por objeto mantener el paralelismo entre el plano for- mado por los fondos de las unidades de rotura y la superficie del terreno. En los arados integrales, la nivelacién se realiza variando la longitud del brazo su- perior del sistema de tres puntos del tractor. Los arados integrales son aquellos que trabajan acoplados al tractor mediante los brazos del sistema de levante hidraulico, formando un solo cuerpo con él. Este tipo de unién permite una gran maniobrebilidad, al mismo tiempo que, a través del tercer punto, transmite hacia las ruedas traseras del tractor la fuerza de resistencia que el terreno opone al arado, aumentando su traccién. Si el implemento es semintegral, la regu- lacién se consigue por intermedio del ajuste del brazo supremos del sistema de levante hidraulico, de la rueda timén y de la rueda reguladora de profundidad. En los arados de arrastre, la nivelacién longitudinal se ob- tiene modificando la posicién de la rueda timén en sentido vertical. Nivelacién transversal. Al igual que la ante- rior, permite mantener el paralelismo entre el plano formado por lo fondos de las unida- des de roturay la superficie del terreno. Tan- to en los arados integrales como seminte- grales, esta regulacién se consigue por medio del brazo lateral derecho del sistema de le- vante hidraulico, el que se puede subir 0 bajar, modificando su longitud de soporte. 86 En los arados de arrastre se efecttia variando la posicién vertical de la rueda delantera que va apoyada en el fondo del surco. nuir lapenetraci6n de las unidades de rotura, sin alterar la nivelacin de las mismas, se hace a través de la regulaci6n de la profundi- dad de trabajo. En los arados integrales, la profundidad se regula generalmente por me- dio del sistema hidraulico. El operador del tractor levanta o baja el implemento accio- nando la palanca del hidraulico, que puede fijarse en cualquier posicién. En los arados semintegrales, la profundidad se consigue a través del sistema de levante hidraulico del tractor y una rueda de profundidad que va apoyada sobre el terreno no arado. En los arados de arrastre se logra mediante las rue- das de transporte, ya sea en forma mecénica © empleando un cilindro hidraulico de con- trol remoto accionado desde el tractor. El ARADO DE DISCOS Los arados de discos son implementos de labranza primariz de masiva ut Chile para realizar la rotura inicial del suelo. Su trabajo es similar al de los arados de vertedera: cortan, invierten y mullen el terre- no a profundidades superiores a 15 cm. Estan formados por una serie de discos cénca- vos, montados individualmente, soportados por un armazén o Chasis, que giran sobre un eje que pasa por su polo o centro. Gene- ralmente, tienen de uno a siete discos, que cortan de 18 a 30 cm de ancho cada uno. Los discos tienen didmetros y radios de curva- tura de dimensiones diversas, adaptadas a las distintas labores y suelos Funcionamiento En Chile, fundamentalmente, se utiliza el atado de disco integral, acoplado por el en- ganche de tres puntos al tractor y sostenido por éste durante el transporte. El implemento corta el suelo y los rastrojos, invirtiéndolos y mezclandolos. El arado de discos, a diferencia del de vertedera, no origina succién alguna, Por lo tanto, para conseguir la profundidad de suelo deseada, se requiere un ajuste adecuado del angulo de ataque del disco y un abundante peso del armaz6n 0 estructura del arado (general- mente de 150 a 500 kg por disco). Los discos deberan operarse a una velocidad uniforme y bastante lenta para conseguir la mejor accién y ancho del corte. Altas velocidades de trabajo provocan una tendencia a arrojar tierra en forma irregular y a reducir la profundidad. Montaje de los Discos Arado Estandar. Es el mas comin en Chile, por lo cual en el presente capitulo se refiere particularmente a este tipo de arado. Cada disco gira independientemente, montado so- bre su propio eje y unido al chasis, por me- dio de una estructura metalica denominada timon. Arado de Rastra. Los discos van montados en un eje comin, separados entre si por carretes espaciadores, por lo que el cuerpo entero gira como una sola unidad, en forma similar a las rastras de discos. Regulaciones de los Arados de Discos Tanto la regulacién de nivelacién longitu- dinal como transversal tienen por objetivo mantener el paralelismo entre el plano for- mado por los fondos de la unidad de rotura y la superficie del terreno. Ventajas + A diferencia del arado de vertedera, en terreno con presencia de obstaculos ocul- tos posee la habilidad de rodar sobre ellos sin sufrir dafios o roturas que signi- fican pérdidas de tiempo y dinero. + En suelos arcillosos y htimedos, realiza una aceptable labor de aradura, en la medida en que los discos y raspadores se encuentran limpios y regulados. + Efectéia un adecuado trabajo en super- ficies con exceso de cubierta vegetal. Se debe aumentar el angulo de inclinacién vertical del disco y la velocidad de trabajo para lograr una mejor inversi6n del suelo € incorporacion de la cubierta vegetal. Esto es importante, porque un menor 4n- gulo de inclinacién favoreceria una ma- yor intensidad de corte de malezas de reproduccién vegetativa, lo que favore- ceria una mayor intensidad de corte de malezas de reproduccién vegetativa, lo que favoreceria su multiplicacién. + Aunque las condiciones de trabajo no sean ideales para el arado de disco, se adapta bien a terrenos sueltos, previa mente arados o rastreados, y se comporta mejor que un arado de vertedera + Con algunas limitantes, invierte de ma- nera adecuada suelos secos himedos en exceso, donde la labor con un arado de vertedera se haria ineficientes. + Los discos por su gran frea de corte presentan desgastes unitarios, significan- do con ello un menos costo del tratamien- to ocambio individual de los que presen- ten problemas de tiro. + Tiene menos requerimientos de traccion por ancho de corte que otros arados, fun- damentalmente por que se ha reducido el roce entre el disco y el suelo cortado al ir girando éstos. Nivelacién longitudinal. Se consigue mo- dificando la posicién de la rueda timon en sentido vertical. En los arados integrales que utilizan el sistema de acople convencional de tres puntos, la nivelacién se realiza va- riando la longitud del brazo superior Nivelacién transversal. En los arados inte- grales, se logra por medio del brazo lateral derecho del sistema de levante hidraulico, que se sube o baja, modificando longitud de su soporte. Profundidad de trabajo. Como se sefal6, la penetracién en el suelo cambia de acuerdo con el peso del arado y el ataque de los discos, Por ello, la regulacién de profundidad permite disminuir 0 aumentar las unidades de rotura (o disco) en el suelo sin alterar la nivelacion de las mismas. En los arados integrales, se efectia por medio del sistema hidraulico, cuya palancael operador accio- na y fija en cualquier posici6n para bajar 0 levantar el implemento. Para un funcionamiento 6ptimo, el arado debe ser remolcado en linea completamente recta, Todos los discos deben funcionar ala misma profundidad de trabajo y todas las secciones de los surcos de corte deben tener el mismo ancho de corte. El ancho de corte del primer disco 0 disco delantero se deter- mina por el ajuste de la distancia entre los puntos medios de los neumaticos de las tuedas delanteras del tractor (trocha). Angulo de ataque del disco El acople del arado tiene previsto un ajuste para el angulo horizontal y vertical de los discos, con el fin de obtener una operacién Sptima en diferentes condiciones de suelo. Angulo horizontal o de ataque. Es el angulo formado por el eje de giro del disco y la direccién de avance. Normalmente, es de 40° a 45° respecto a la direccién de avance. Al aumentar el Angulo se mojara la penetra- cién de los discos. Angulo vertical o de inclinacién. General- mente, varia de 15° a 25°, Al aumentarlo, mejora la penetracién en suelos pesados y pegajosos. Al disminuirlo, beneficia el fun- namiento en suelos de textura arenosa. Sin embargo, debe destacarse que la inver- sién del suelo se ve desfavorablemente afec- tada por la reduccién de este Angulo. ‘Componentes Chasis: debido a que el arado de discos pe- netra por peso, la estructura de soporte es de mayor rigidez y peso que lo observado en otros equipos de labranza. Discos: unidades que realizan la inversion del suelo. Presentan alternativas en cuanto a concavidad y diémetros. Son de uso coman los de 28 6 30 pulgadas de diémetro. Raspador: aunque escasamente utilizado por los operadores, permite mejorar la calidad de la inversion y mullimiento del suelo en situaciones de textura y humedad inapro- piadas para la labranza. Rueda tim6n: también Hamada rueda guia © de cola, va dispuesta en la parte posterior del arado. Contrarresta o anula los despla- zamientos laterales del implemento provo- cados por la reaccién del suelo al ser inver- tido. Claves para un uso eficiente + En suelos muy pesados, un mayor angulo de ataque mejora la penetracién y da mas ancho de corte. + Ensuelos sueltos, al disminuir la inclina- cién del angulo de ataque se aumenta la velocidad de rotacién del disco, mejo- rando la inversion, el corte y entierro del rastrojo. + Sila penetracion de los discos es inefi- cientes, conviene controlar el filo de los discos. + Cuando el arado opone demasiada resis- tencia al tiro del tractor, se debe a tres causas: Disco delantero demasiado profundo. Se so- luciona mejorando la nivelacién longitudinal y transversal. El disco delantero corta un “pan” de tierra demasiado ancho. Se corrige con el mismo procedimiento que el problema anterior o verificando el ajuste de las ruedas del tractor. Patinaje excesivo de las ruedas del tractor. Se corrige agregando contrapeso en las rue- das traseras, o lastre en los neumaticos, si es necesario. ‘CONSIDERACIONES FINALES El uso del arado de discos, al igual que el de vertederas, ha estado ligado de manera inseparable al contro! de las malezas. No obstante, su utilidad en ese sentido yen! a preparacin de la cama de siembra, ha sido cuestionada como consecuencia de los ré- pidos avances en la tecnologia y, principal- mente, por su incidencia en los procesos que favorecen la erosién del suelo. Al invertir ef suelo, el arado de discos tiene un gran impacto sobre la degradacién. Una serie de investigaciones ha demostrado que este tipo de arado provoca la compactacién de los suelos. No obstante los problemas que se producen al suelo, una gran cantidad de agricultores sigue utilizando el sistema de laboreo tra- dicional; es decir, rompe e invierte el suelo con equipos como el arado de discos o ver- tederas, debido, entre otras razones, a cos- tumbres fuertemente arraigadas o a des- conocimiento de tecnologias conservacio- nistas. As{, quienes pronostican la agricul- 39 tura del siglo XXI encuentran diffcil pres- cindir_ de esta herramienta de laboreo. En consecuencia, es fundamental que el agri- cultor conozca cémo hacer més eficiente su utilizacién para reducir los problemas que involucra y no seguir degradando los suelos. Recomendaciones generales para el uso de arados de vertederas y discos + Verificar que los neumiticos estén infla- dos correctamente (diariamente antes del trabajo). + Examinar visualmente si existen pernos y tuercas sueltas, piezas rotas y desgastadas y si los neumdticos estan correctamente inflados. (Antes de guardar, al finalizar cada temporada de trabajo). + Eliminar los residuos vegetales y tierra acumulada en la maquina. + Repintar en lugares donde la pintura se ha rayado o desgastado. + Dar una capa de pintura al cuerpo del arado o de grasa a las herramientas de penetracién, para evitar que se oxiden. + Guardar el arado bajo techo, evitando la intemperie. + Ubicar plataformas de madera bajo las puntas, con el objeto evitar dafio a los discos 0 vastagos por efecto del peso del chasis. + Reducir la velocidad al transportar los arados sobre terreno despejado. + Tratandose de un implemento del tipo integral, debe instalarse un contrapeso adecuado en el extremo frontal del tractor, para una mejor estabilidad en el transporte y operacién.

You might also like