You are on page 1of 17
Sharia Sharia significa en drabe: lugar de Encuentro a las puertas de ta ciudad Afio 12 + n° 65 * 2009 === LAS COMISIONES PROVINCIALES DE =m PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL El precedente més antiguo de Ia actual Comisién Provincial de Patrimonio Hist6rico y Cultural lo encon- tramos en la Comisién de Monumentos de Badajoz, creada tras la promulgacién de la Real Orden de 13 de junio de 1844, y que comenz6 su andadura el dia 11 de julio del mismo afto, bajo el reinado de Isabel II. Estaba constituida por cinco miembros: dos nom- brados por la Diputacién Provincial y tres por el Jefe Politico de la Provincia, Don Tiburcio Zaragoza, que Ia presidfa (1). El funcionamiento de la Comisién de Monumen- tos de Badajoz tuvo sus luces y sombras. Comentare- mos brevemente dos episodios. El primero fue como consecuencia de la publica- cin de la Real Orden de 13 de febrero de 1913 por la que se daba cuenta de un plan de demolicién, nada mas y nada menos que de la Torre de Espantaperros. La opinisn publica se manifest6 claramenteen con- tray la Comisién de Monumentos convoca una reu- ridin de urgencia para el dia 2 de marzo de 1813, en la ‘cual se adoptaran acuerdos expresando el compromi- s0 firme de conservacién del Monumento. El dia 6 de marzo se mantiene otra reunién en el despacho del Gobernador Civil. ¥ tras diversos ava- tares se solicita al Ministerio de la Guerra la entrega de la Torre a la Comisién de Monumentos de Badajoz que se compromete a rehabilitarla con fondos del Ex ‘mo. Ayuntamiento. Con lo que al menos se consiguid que no fuera demotido uno de los monumentos mas embleméticos de nuestra querida Ciudad. (2) El segundo fue més oscuro. Un magnate america- no deseoso de comprar y llevarse todo lo que sirviera a su proyecto de levantar un palacio en Californa, a través de su enlace en Espafia, Arthur Byne, adquiere con un comprador superpuesto el Conventual San- tiaguista de Calera de Lean, s. XV, simbolo del impor- tante protagonismo de la villa en la Historia de la Orden de Santiago, que al parecer era propiedad de ‘Ledn Arréniz, con la argucia de ofrecer mas tarde la propiedad al Estado a cambio del permiso para Tle- varse la parte que a él le interesaba. Enprindpio la Comisién de Monumentos de Bada- joz se opone. La Direccién General de Bellas Artes y a Academia de San Fernando, se pronuncian a favor del propésito del magnate americano. La presién popu- lar fue decisiva y consignié que el derribo no se lle- vara a efecto, El intermediario del magnate se diigié a la Comi- sin de Monumentosel dia 27 de febrero de 1934 para hacer una nueva oferta con la que intentaba conven- cera todos, garantizando que el claustro seria cedido al pueblo ante notario y concederia un donativo de 40,000 pesetas para aliviar el paro de Calera de Leén. El4 de marzo de 1934 la Comision de Monumen- tos acepta el canje de bovedas por el claustro. Esta pos- tura provocs la disolucién inmediata de la ComisiGn, por orden del Ministerio del Ministerio de Instruccién Pablica y Bellas Artes (3) Pero vallamos a lo que nos interesa que no es otra cosa que las Comisiones Provinciales en su modema version, ‘Transferidas las competencias sobre Patrimonio Histérico a nuestra Comuniclad Auténoma de Extre- madiura en virtud de lo dispuesto en el Estatuto de Autonomia y el Real Decreto de transferencias, nues- tra Asamblea promulga la Ley 2/ 1999, de 29 de mar- 20, de Patrimonio Hist6rico y Cultural, en cuya expo- sicién de motivos se hace hincapié en la importancia de las medidas de proteccién, conservacién y mejora de los bienes inmuebles y muebles del Patrimonio His- térico y Cultural de Extremadura La Ley crea las Comisiones Provinciales del Patri- monio Hist6rico que se desarrollan en el correspon- diente Decreto, en el que se determinan dos aspectos ‘muy importantes: Las funciones, que no son otras que la emisiGn de informes y dictimenes previos, pre- ceptivos pero no vinculantes, en aquellos supuestos tales como la Declaracién de Bienes de Interés Cull ral; inclusién en el Inventario del Patrimonio Histé: coy Cultural; proyectos de obras que afecten a inmue- bles declarados Bien de Interés Cultural; intervencio- nes en las que pretenda instalarse publicidad, cables, antenas y todo aquello que pueda impedir © menos- cabar la contemplacién del monumento; informar si las intervenciones se ajustan al contenido de la Ley de Patrimonio, ete. seen torno a la composicidn de las Comisiones Pro- vinciales respecto de lo que queremos hacer alguna consideracion. ‘Examinando el lstado de sus miembros nos encon- tramos con una desequilibrada composicién que no propicia un debate enriquecedor en su seno. Los representantes de las Administraciones pabli- cas (Autonémica y Local) suman 11 miembros, en tan- en Badajoz Capital siivacién Paseo de San Francisco, 18 Avda. Santa Marina, 23 Rafael Lucenqui, 12 Avda. Pardaleras, 22 Carolina Coronado, 60 Godofredo Ortega y Mufioz, 6 Ctra. de lo Corte, 111 ‘Avda. Ricardo Carapeto, 33-A Ayda. Juan Carlos |, 13-A Uruguay, 2 1? do cojeros situacién Pde cojeros Juan Sebastién Eleano, 24 ‘Avdo. de Valverde, 51 Avda. de Elvas, s/n. Felipe Trigo, 11 Sinforiono Madrofero, 10-8 Estacién de Autobuses CONTINENTE PRYCA Aparcamiento San Atén y_en cualquier lugar donde vea estos simbolos: =e eS & é¢ Hi & CS CajadeBadajoz to que las entidades privadas solamente disponen de 4 miembros: 2 por asociaciones culturales y 2 que se reparten entre los Colegios de Arquitectos y de Apa- rejadores Es obvio que los temas que pasan por las Comi- siones para la emisiGn del informe preceptivo, en alg znos casos han sido muy controvertidos. Recordemos el cubo de Biblioteconoma, el Instituto Barbara de Bra- ganza, la ampliaciGn del Museo de Bellas Artes, las, ‘obras en marcha de la antigua Audiencia en la Plaza alta, ete. etc. y alguno de ellos han terminado en los Tribunales de Justicia, Para que la Comisiones puedan elaborar informes ¥ dictémenes solventes es preciso propiciar el contraste de pareces y ello no se consigue de otra forma que integrando en las Comisiones a facultativos indepen- dientes en las disciplinas de Bellas Artes, Arqueologia © Historia y por supuesto un mayor nimero de aso- iaciones de defensa del Patrimonio que cada dia prodigan més ante Ta evidencia de que las Adminis- Sharia traciones son muy exigentes en la aplicacién de la Ley a los particulares pero poco cuando se trata de obras promovidas porellas. No olvidemos que siempre las obras mas polémicas son las que llevan a cabo las Administraciones. ‘Al mismo tiempo seria recomendable reduc dris- ticamente el ntimero de funcionarios que componen Ja Comision y que acttan en representacién de la Jun- ta de Extremadura Las Comisiones de Patrimonio, como 6rgano cole- gado y siempre que cuente con una composicién hete- rogénea de experts, son el mejor foro para expresar distintos puntos de vista y opiniones que por muy ‘opuestos que sean, darn como resultado, en un deba- te ordenado, una decisién final mas ajustada al espi- ritu de Ia Ley, evitando, por otra parte, graves con- flictos de fos que tenemos buena muestra en nuestra Ciudad. Manuel Marquez Martin Licenciado en Derecho Amigos de Badajoz pide al Ayuntamiento === que rectifique la construccion del Cubo = de Cristal en la Plaza Alta La Asociacin Amigos de Badajoz ha s Ayuntamiento que reforme el edificio proyectado en la Plaza Alta, donde el consistorio pretende levantar un cubo de cristal, totalmente detonante con el entor- no en el que se va a construir y sin tener en cuenta el escandalo que supuso el cubo de biblioteconomia, que esté proximo, que se declar ilegal y cuyo futuro esta aun en manos de Tos tribunales de justicia. Sibien el cubo de cristal que el Ayuntamiento pre- tend levantar en la Plaza Alta con los fondos del Plan. E se hard tras las fachadas existentes, éstas son cuatro y tienen varias alturas, siendo mucho mas pequena la {que esté frente a la Torre drabe de planta cuadrangu- lar, lo que hace del todo inevitable que aungue el cubo no se levante tras esta fachada si sea visible por enci- ma de ella desde toda la Plaza Alta, con el consiguiente impacto ambiental que ello provocard en la contem- placion del frente de murallas de la Aleazaba. Por si esto fuera poco, el cubo de cristal de tes plan- tas se construye a escasos cinco metros de las mura- llas érabes del 5. XIl, comiéndose parte del paseo de ronda o barbacana avanzada que defendia el recinto, y sera totalmente visible desde el adarve de la mura- Boece oor alone cant ate {que esta considerada una de las tres mejores alcaza- bas de Espatia, pero que con acciones como estas aca- bbardn por destrozarla. La construccién de un cubo de cristal pegado a las -murallas de la Alcazaba érabe de Badajoz, edificio que curiosamente albergaré a la Concejalia de Cultura de la ciudad, supone una auténtica barbaridad y un ver- dadero atentado contra el Patrimonio de Badajoz LEY DE PATRIMONIO Y PLAN DE URBANISMO Alcazaba arabe es el principal monumento de iudad, por lo que esti declarada Monumento Nacio- nal y Bien de Interés Cultural por la Junta de Extre- maura, Por ello la Ley de Patrimonio Hist6rico y Cul- tural de Extremadura 2/ 1999 protege este lugar que goza de un entorno de Proteccién Ambiental de 100 metros, segiin el articulo 39.3. De esta forma cualquier intervencidn planteadla en este radio de proteccién tie- ne que cumplir la Ley de Patrimonio y debe armoni- zar Y no impactar, como se deduce con pasmosa cla- ridad de estos breves parrafos: Art. 38.1)Se entiende como entorno de un Bien ‘Cultural Inmueble el espacio circundan- te que puede inclu: inmwacbles, terrenos edificables, suelo, subsuelo, rama urba- ra y rural, espacios libres y estructuras significativas. que permitan su percep- cin y comprensién cultural...” Art. 382) Elvolumen, tipologia, morfelogia o cro- ‘matismo de las intervenciones en el entor- no de los monumentos no puede alterar el cardcter arquitecténico y paisajistico de lazona, ni perturbarla contemplacién del bien”. Sharia = Elnuevo Plan de Urbanismo del Ayuntamiento de Badajoz declara la Aleazaba y las fachadas y casas de Ja Plaza Alta con el maximo nivel de protecci6n, que es el tipo A, por lo que solo pueden realizarse obras de rehabilitacién y puesta en valor, lo que en ningyin caso cumple el levantar de nueva planta un cubo de cristal, sino todo lo contrario. SOLUCION Y REFLEXIONES Elsolar que ha quedadoen el interior de ests facha- -das della Plaza Alta permite la construccin de un edi- ficio que se adose a la fachada protegida existente y _que armonice con el entorno, que tenga muros y ven- _tanas, y se cubra con una cubierta de teja érabe, como se le exige a todos los vecinos que construy bili una casa en la zona, De esta forma esta edifi- cacién no impactaria en la Alcazaba ni en la plaza, y desde el adarve de la muralla pasaria desapercibida, Lo que es inviable es levantar un cubo de cristal impo- sible de armonizar con un entomo medieval, que que- dala vista desea Alessoba yreuimaltamentedeo- nante con lo existente que pretencle conservar el sabor arquitectonico y la belleza de esta zona, ‘Adems con qué cara el Ayuntamiento exigiré a Tos vecinos que cumplan con las normativas urbanis- ticas impuestas por el consistorio si ellos mismos las vviolan literalmente levantando un cubo de cristal jun- toa lasmurallas érabes. Sin ir mds lejos el edificio que esté enfrente ha tenido la obra parada durante aftos, por problemas de Patrimonio. Como va a prohibir el Ayuntamiento la polémica ampliacién del Museo de Bellas Artes con una facha- da de cristal en Ta Pla- za de la Soledad si =llge pueden Hager ent la Plaza Alta y junto a la Aleazaba medieval esta barbaridad, a menos que no estén actuando para justifi- car la aprobacién de este otto proyecto, de otro atropello de las administraciones con- tra el patrimonio de todos Desde Amigos de Badajoz nos pregunta- mos dénde esté la Comision de Patrimo- nio de Ia Junta de Extremadura y la Direccién General de Patrimonio, que per miten construir con total impunidad un cubo de cristal el la Plaza Alta de Badajoz y,sin embargo, paran una obra el Mérida si aparece ‘un resto de vasijao le obligar a hacer un proyecto de obras a una anciana de Jerez de los caballeros para abrir una ventana en su casa. INUTIL, ILEGAL, ABSURDO Y CARO. Construir un cubo de cristal cosido a una fachada pprotegida en la Plaza Alta es, lejos de realizar una arqu tectura vanguardista que no admite el lugar, impro- vesruna solucién para aprovechar los fondos del Plan E que es initil por su falta de funcionalidad, ilegal por i contra las leyes, absurda por ir contra toda ldgica ¥ sentido comin y cara, pues lo razonable seria realizar luna construccién interior que ease y se integre con la fachada que hay que mantener, aunque este cjercicio requiera mas imaginacion y destreza técnica que levan- tar un cubo de cristal exento en un solar. Finalmente sefialar que el proyecto de gjecucin de ‘esta obra no ha pasado por la Comisién Provincial de Patrimonio como es preceptivo, pese a lo cual se han iniciado ya las obras. Desde la Asociacidn Amigos de Badajoz. exigimos al Ayuntamiento ala Junta de Extremadura que cum- plan con la normativa y las leyesy tectifiquen el edi- ficio a construir el la Plaza Alta de Badajoz. De no ser ‘as la AsociaciGn no permitiré otro atropello al patri- monio de la zona y utilizaré los medios legales a su alcance para impedirlo. La Junta Directiva os A|-NVossassa 2009 Otro afto mas Al Mossassa nos ha dejado distintas opiniones y formas de verla fiesta de la fundacién de la ciudad, para unos, satisfacoria y para otros decepcio- nante.La verdad es que ha habido para todos los gustos Y yo paso a rlatar deste mi punto de vista doncle estn los logrosy ls facasos dela pasada edicién. Empezando por el zoco, que aunque sea repetitivo, hay que reconocer que es el punto de atracién de todas Tas personas que se acescan a la Plaza Alta, Bajo mi opi- nin, ceo que ests demasiado comprimido y habria que ‘uscarleescapatoria para su ampliacién por otros luga- res del entorno tales como la Plaza de San José, calle Zapateriao el Campillo. La obra de teatro a pesar de contar con un escenario mponente como es el baluarte de San Pedro, ero que no se le saca el partido que debiera, con eseenas excesi- _vamente larga sin ningtin rigor hist6rico, chabacar ¥ pesadas, muchos fllos de megafonia que hace p flalflogs en rumerses Gcasones line coomdinacén centre los participantes, excesivamente larga, lo que pro- vyoca la sala de muchos espectadoresen el descanso La verdad es, que se echa mucho en falta a Paco Carri- lo con sus espectaculares representaciones en la expla- nada de a Aleazaba. (Otro aspecto a tener en cuenta son los espectéculos de calle, solo se limitan a un par de grupos de ambien- tacidn por el zoco. Aqui de deberia de potenciar més a ‘grupos locales que desde la Plaza de Espana y por par- te del Casco Antiguo actuaran y fueran motivando al ppiblico para la festa ‘También se debe de pensar en algiin desfile de los patticipantes mucho mas vistoso que el actual que pare ce una procesién fincbre, con escasa repercusisn entre ¢l publico. Igualmente hay que euidar mucho la vesti- ‘menta de los actor algunos de los paticipantes a caba- Io van con vaqueros y con ropas que desentonan con respecto a a época que estan representando. La utilizaciin de los jardines de La Galera para los concierios, para miha sido lo mds acertado, no solo por el marco incomparable, sino por la calidad de las tres agrupaciones que actuaron y el exotismo que pusieron ‘por la noche en unos jardines que afortunadamente se Gierran y eso permite su perfect estado de conservacién El grupo portugués que actus la primera noche, se fue superando a medida que transcurrié el concierto, ‘dgjando al inal un buen sabor de boca entre el pablico La Banda de Masica Municipal de Badajoz, a pesar del calor, dio un concierto muy ameno y rematado con ‘esa composicién que por encargo de la Coneejalia de Cul- tura del Ayuntamiento ha compuesto su director Vicen- te Soler Solana y que lleva por titulo “Poema sinfénico ddeTbn Marwan”, Una preciosidad que deberia de popu- larizarse entre los badajocenses, porque tiene partes muy pegadizas, esperemos que el Ayuntamiento se ponga ‘manos ala obra y pronto edite algun CD con obras dela Banda Municipal en las cuales se incluya este tema Eltercer concierto por la noche corr a cargo del gru- po ZIRYAB, dirigido por Lolo Iglesias, participante en. tuna de las conferencias de este ano. Sharia Bonita y mégica noche escuchando miisica Andalu- {alos pies de la Torre de Espantaperros,en los Jardines, dela Galera y ante la Torre Vieja, con la luna en todo lo alto y el frescor que nos habia dejado ta luvia de Ta tar- de, més no se puede pedir. Los chiringuitos, han vuelto a ser este afio una de las partes negativas de la fiesta, con misica discotequera ue interrumpia la obra de teatro o los conciertos y rom- pia por completo el ambiente que deseamos para Al Mos- sassa, Silas casetas se conceden a asociaciones 0 grupos para recaudar fondos, no comprencemos como el Ayun- tamiento permite esta forma de comportarse antepo- niendo por encima de todo sus beneficiosa la particip. cidn en la fiesta, Desde mi punto de vista se deberia prohibir la muisi- ca de estas casetas y colocar el Ayuntamiento misica ambiente andalusi, para ello tiene un ejemplo en la ve na ciudad de Elvas en las fiestas de San Mateo que son coincidentes con Al Mossassa. He dejado para lo iltimo los dos lastres que arrastza sta celebracidn y que puede acabar con ella, uno es la ee ee gidos con poce o ninguna frecuencia, lo que da una sen- sacién de abandono total al ver las papeles llenas tose su alrededor en las mismas condiciones. El mds grave es el botellén, es tremendamente lamen- table salir de un concierto en los Jardines de la Galera y tener que irsorteando bolsas, botellas vasos y personas sentadas en el suelo haciendo botellén, esto demuestra el mayor in eivismo al que podemos llegar en nuestra ciudad. Sabemos que el Ayuntamiento manda el bote- Tis alla donde quiere castigar a alguien o cargerse algo, ‘como ocurre con el rio con ¢l Nuevo Vivero y aqui pare ce que le ocurre lo mismo, le queda grande Ia fiesta y pretende cargérsela, porque despues de lo que vimos él ailo pasado, este tenfa que estar resuelto. Volveremos el afio que viene a celebrar nuestra fun- dacidn y tendremos los mismos problemas. Me gustaria eqquivocarme y poder hacer una erdnica blanca, pero la Gigedritiane dlecquen. Vicente Carrasco Sharia Obiter dictum, o del nuevo cubo de la Alcazaba ‘Creo que esta expresiGn, cual significa "dicho de paso” es la que mas atina com los esclarecimientos pertinentes {que se deben verter sobre la nueva polémica desatada entomo al edificio que sera destinado a losservicios de Ta concejalfa de Cultura en la Plaza Alta ‘Vayamos con los criterios a tomar en cuenta para con «sta obra: Los antiguos inmuebles als sitos estén demo- lidos interiormente desce hace més de una década, fru- to de los “aires renovadores” en el urbanismo del casco histérico (e.g. Imagina Badajoz). Hoy dfa permanecen como relicto tan solo sus cuatro fachadas y un aljibe inte- rior Su sustrato es el mismo afloramienio rocoso sobre cl que se asienta la muralla almohade en gran parte de su traza, La muralla en el tramo de referencia, es ahora un palimpsesto de revocos y enjalbegados de las vivien- das que en su dia se adosaban, habiéndose producido la fagocitacign de dreas de su camisa exterior por el uso doméstico de los inmuebles percidos. Las microestrati- ‘grafias pai licha camisa van a ser ahora estu- diadas, y posteriormente consolidado el lienzo y rein- _tegradas las profundas llagas que ahora expone. ‘Atodo este escenario se plantea la inadecuaciGn del proyecto de nueva obra en forma de un eubo interior transparente en vidrio, Pues bien: cabe decir que este volumen cristalino va a permitir apreciar la totalidad del lienzo restaurado, no yaa nivel de rasante sino des- de todas las alturas del edificio interior (que no serd vis- to exteriormente). Las fachadas mantendran la vision del parcelario hist6rico, cada una con sus especiales caracteres originales, Desde luego las carpinterias fun- cionarén para lo que se diseftan: cerrar y proteger el inte rior, por lo que la cuestiOn de la invisibilidad lel cubo ‘queda mas que garantizada, aqui no es extrapolable el ‘caso del proyecto del museo de Bellas Artes con el que jonar. Como tampoco lo es el del cubo de Biblioteconomia, el cual esta dentro del recinto BIC de Ja Alcazaba, y no en su entorno, asf como aquel supuso tuna cuestionada vulneraciGn de la legalidad que no se da para el presente caso. ‘La plaza va a recuperar un espacio desaparecido ‘manteniendo su imagen exterior y la solucién creo que ces mas que decorosa aun mas sila comparamos con las, ‘masivas intervenciones realizadas, y por nadie cuest nadas, tras el fachadismo urbano de nuestro €asco his- tirico, La eritica vertida: “comiéndose parte del paseo de ronda” es poco ecudnime puesto que bien es conoci- do que cualquier camino de ronda existié al interior de las fortificaciones, no al exterior, al hostigo del insu- recto. Pero es que ademés el volumen de cristal deja exenta Ja muralla. En este caso creo que se equivocan amigos de la ciudad, puesto que crear aquten lugar de ‘una propuesta no agresiva “un edificio que se adiose a la fachada protegida existente y que armonice con él entorno y se cubra con teja érabe” mas bien solo conse- guiria la opacidad del tinico tramo visible de muralla ‘entre puerta del Capitel y Torre de Espantaperros, entre gando para el caso “tn cubo de ladrllo” Compendiemos: la intervencion no es una fachada de cistal, es un volumen intemo de cristal. Entrega la contemplacién de tramos inéditos dela fortificacion pero ademas en donde se supone la existencia del docu- -mentado postigo cegado con motivo de las guerras con Portugal. Se convertiré en el tinico caso de toda la ciu- dad en donde el medio geoldgico, patrimonio, que sit- vvid de cimentacién alas viviendasy al propio lienzo va 1 poder ser contemplado, y por tiitimo, el tan cuestio- nado vidrio (recordemes que elemento interno), es con- siderado en todas las Cartas internacionales como mate- rial tradicional José Antonio Espada Belmonte, socio de Amigos de Badajoz Doctor en Arguedlogia por la Universiad de Varsvin.(especaltzncén: Conseron- cin de sitios historias y momentos) Otro libro del Bicentenario de la Independencia Asistimos a la presentacién de un nuevo libro sobre la Guerra de la Independencia en el salén de actos de la Sociedad Econémica de Amigos del Pais. En realidad el libro aglutina siete de las ocho conferencias que duran- teel ano 2008 formaron parte de los actos conmemora~ tives del Bicentenario de la Guerra de Ia Inde~ -pendencia y que fueron coordinados por el Cronista de Badajoz D. Alberto Gonzalez. El ciclo de conferencias se sumaron aun conjunto de actos celebradas como el homenaje al Gene- zal Menacho, el desfile militar en la plaza alta, elciclo de bandas de miisica, la inauguracion del monumento de bronce a Manuel Godoy en laplaza de San Atén y posiblemente algu- nna mis. Laefemérides nos ha traido también la edi- ‘dén de otros libros como Godoy vuelve a casa, de Alberto Gonzalez. La Guerra de la Inde- pendencia en Badajoz (1808-1814), un enfo- que multidisciplinar no sélo del acontecimiento béico, sino de la realidad social, cultural, econdmico y politi- co del momento que aglutina una docena de trabajos universitarios coordinado por Miguel Rodriguez Can: cho, Ademds una nueva y cuidadisima edicion faci: milar de Extremadura en la guerra dela Independencia de Romén Gomez Villafran- ca dela Editorial Renacimiento, el catalogo ‘dela exposicign sobre la Guerra de la Inde- pendencia que con motivo de la feria del libro edits la Unidn de Bibliilos que vol- via con el formato de siempre y como no, el plano de la plaza de Badajoz tras los aseios sufridos del ingeniero Luis del Valle. En casi todas estas obras esta la mano del Ayunta- tiento de Badajoz, por lo que desde aqui queremos reconocer su labor en pro del Bicentenario. Sharia Las Fortificaciones de la Raya, a Patrimonio Mundial Una vez mas quiero insistir en la importancia de _nuestro patrimonio monumental abaluartado, en el que muy pocos creen en esta ciudad nuestra a pesar de que goza de reconocimiento cientifico, artstico y cultural a todos los nivetes, y de que cuando se plan- tea la candidatura en red jamés se excluye nuestro nombre, Deseo, por ello, recordar que dia 21 de mayo, se presents en Elvas el Dossier Técnico-Cientifico de la Candidatura de las Fortificaciones de Elvas a Patri- monio Mundial. Asf, se culminaba una intensa eta- ade més de un quinquenio de trabajo especializa- do para mostrar los valores intrinsecos de integri- dad, autenticidad, grandiosidad, espectacularidad y cjemplaridad de un patrimonio de amurallamiento abaluartado que es el mas extenso y perfecto que se conserva como frontera terrestre en todo el mundo. Y al mismo tiempo, se mostraba la magnifica labor de restauracién, rehabilitacion y revitalizacién que con todo el canjunto se ha venido realizando duran- temés de una década, en ol cinturén de murallas de la ciudad, con sus lienzos, baluartes, revellines, coro- nas, hornabeques, fosos, puertas..., asf como en sus fuertes (especialmente en el de Santa Lucfa, magni- fico Museo Militar hoy dia), fortines y otros elementos exteriores. Elvas, que ya figuraba en Ta Lista Indicativa de la UNESCO para optar a dicho Patrimonio Mundial, presenta su documentaciGn de una manera especial. ‘No como fortificacién singular, aislada y cerrada (que Jo podria hacer, y con mas que suficiente mérito), sino como “punta de lanza” de todo un conjunto exis- tente en la frontera, que puede ir adhiriéndose a la propuesta a medida que también rehabilite y docu- mente su patrimonio fortificado. O sea, nuestros veci- ‘nos lideran una “Candidatura en Serie por Etapas”, rndo ellos el primer nombre de la lista; una Ja que cualificados miembros del ICOMOS (Institu- to para la Conservacién de Monumentos y Sitios, consultor de Ia UNESCO para este cometidla) como, su vicepresidente espafol el catedratico de la Uni- versidad de Extremadura Antonio José Campesino- piensan que al menos deben incluitse Valenca do Minho, Mongio, Almeida, Estremoz y Marvao por Portugal y Ciudad Rocrige Badajoz y Olivenza, por Espana. te mismo verano, Almeida también ha presen- tado oficialmente su candidatura previa al Gobier- no portugués, nombrando de manera explicita en la ted de ciudades abaluartadas a las anteriores. Almei- da es otro caso especial de buena restauracién, con una monumentalidad asombrosa, de conservacién envidiable y de una belleza extraordinaria, Se da la circunstancia de que de todas las pobla- ‘iones anteriormente citadas, ya tienen plenamente restauradas sus fortificaciones y avanzada la docu- mentaci6n sobre las mismas Valenca do Minho, Mongao Almeida, Marvao y Ciudad Rodrigo. Lle- van muy adelantada su labor Estremoz y Olivenza Queda mas atrés, con mucha actuacién por realizar, Badajoz. {Qué se debe hacer en este momento? Primero, respaldar desde todas las instancias, puiblicas y pri- vadas, las candidaturas de Elvas y de Almeida Segundo, instar a que las poblacionés que ya tienen su patrimonio rehabilitado aceleren la tedaccién de su dossier técnico-cientifico. Tercero, que aquellos que tienen avanzado el proceso de rehabilitacién lo concluyan y hagan el estudio correspondiente a sus fortificaciones. Y cuarto, que Badajoz entienda la importancia de su patrimonio abaluartado, liberan- do de obstaculos la cara externa de su amurallamiento entre Puerta Pilar y Puerta Trinidad (Colegio Pabli- co, cuyo traslado ya esta previsto; instalaciones depor- tivas, afeadas por su propia ruina y un muro que oculta la belleza del amaurallamiento; arboleda que ‘octipa los fosos...), rehabilitando et Revellin de San Roque y el Fuerte de San Cristobal (a la vez que se Ie da un uso adecuado a ambos, como por ejemplo de Museo de Interpretacién de las Fortificaciones ‘Abaluartadas, el primero, y de Museo de Historia de Ja Frontera, el segundo) y documentado todo el con- junto. 7 oy df es muy difel que la UNESCO ealifique como Patrimonio Mundial elementos aislados en Europa, y sobre todo en Italia, Francia, Espafa y Por- tugal, dada la gran cantidad de ellos que ya existen, por lo que se priman otros continentes. Pero los con- juntos, las redes, y sobre todo si son internacionales, tienen unas posibilidades claras, y mas si poseen la singularidad, significacién hist6rica, trascendencia y autenticidad de que goza el conjunto transfronte- rizo hispano-luso. Es, en este sentido, un acierto la Candidatura en Serie (0 en Red), y mayor atin el hacerlo por Etapas, ya que poner a todos de acuer- Sh anni ieereattiehie resulta sity alti Badgiaa, ta més atrasada en las gestiones y rehabilitaciones, no puede quedar descolgada de lo que con tantas pos bilidaces seré Patrimonio Mundial de la Huma dad, con todo lo que ello significa cultural, pat ‘monial, turistica y econémicamente para todos. Moisés Cayetano Rosado Recientemente la Real Sociedad Econémica Ami- gos del Pais ha retomado un proyecto para nuestra ciudad cuya presentaciGn se realiz6 hace unos diez aitos. Nos referimos al Museo de las Ciencias y la Tecnologia, que ha vuclto a ser objeto de informa- cidn en los medios de comunicacién desde hace unos meses. ) Queremos recordar que en los afios 1999 y 2000 Ja Consejerfa de Cultura de la Junta de Extremadu- ra encargé la redaccidn del proyecto a una empresa especializada, que abords el tema, determinando que el lugar idéneo para su ubicacién era Badajoz. Tal recomendacién fue “aceptada” por la Junta de Extremadura, comunicando su determinacion para la ubicacién en Badajoz ala Asamblea de Extre- madura. Se asumia que tal proyecto podria desarro- Ilarse en el plazo de dos o tres afios y se contempla- ba un edificio de unos3. m2, que permitiria cum- Ensu momento, se aducfa que la construccidn del tal museo en Badajoz, no se abordaria hasta que se terminara el actual Palacio de Congresos. Dado que esta razén ya no tiene sentido, hemos retomado esta reivindicacién para solicitar a la Junta de Extrema- dura su construccién definitiva, en nuestra ciudad. Al mismo tiempo, se esta solictancio la colabora- ci6n de todas las asociaciones e instituciones locales, provinciales y regionales, dado que un proyecto de esta embergadura debe implicarnos a todos. En las jornadas que se celebraron en febrero de 2008, los representantes de la Junta de Extremadu- rasel Ayunigmnieniorde Bad joz y de la Universidad de Extremadura, asumieron la necesidad de reconsiderar el proyecto y unificar fuerzas para que su ejecucién pudiera ser una realidad cuanto antes, No obstante, es fécil entender, que tal compromiso ser posi- ble si desde nuestra ciudad tunimos nuestras voces, asu: mimos la importancia del tal proyecto para Badajoz y para ‘Extremadura y actuamos todos como pregoneros de esta pro- ‘puesta que, como seftalsbamos anteriormente, estuvo aproba- da hace 10 anos. ‘Actualmente no existe un museo de estas carateristicas en el sudoeste peninsular, por Jo que seria referencia en una Museo de las Ciencias y de la Tecnologia Biiplia ati a (Ponbera parts an bencicibe na asl serian de indole educativa y cultural, la ciudad se beneficiaria de otros aspectos colaterales al ser cen tro de atraccién de numerosos visitantes, de todas las edades, principalemnte en edad escolar. Por nuestra parte, retomando el proyecto origi- nal y, a modo de propuesta, hemos sefalado algu- “nos contenidos que podrian desarrollarse en el Museo. Asi, podria abarcar temas sobre medio ambiente y energia, con especial incidencia en los diferentes sistemas de explotacién de recursos ener- géticos y la repercusién que pudieran tener en el pla- neta; otros relacionados con Ta agricultura y gana- deria, reflejando la historia ¢ incidencia en nuestra evoluicién regional; Referencia a la Comunicacion y ‘Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC); sobre historia y didactica de las Ciencias y de las Matematicas, dado que el Museo de las Ciencias y la Tecnologia tiene que tener una funciGn educativa ‘importante y, finalmente, sobre arqueologia cient cac industrial a partir de elementos que puedan reco- sgerse en nuestra region, “Todo est, actualmente, en el aire pero dada la importancia de tal proyecto consideramos que la ciu- dad debe implicarse en su reivindicacién para que sea pronto una realidad el Museo de las Ciencias y de las Tecnologias en Badajoz. Lorenzo J. Blanco Nieto ‘Coordinador de la Comision de Estudios Locales de la RSEEAP =] Juan Carlos Vidarte y el — Sharia “NO a los arboles“ La tienda-museo de Juan Carlos Vidarte se ha con- vertido en lugar de peregrinacién de quienes estén contra la campafia del “NO a los arboles” promovi- da por las Asociacion de Comerciantes de la calle Menacho. Escritos personales que se entregaran al ‘Ayuntamiento para respaldar su postura y decidida puesta por los érboles en esta zona. ‘Tu sélo encabezas un “movimiento popular”. Explicanos en que consiste y cual es la finalidad. ‘Viendo como ha quedado las Descalzas y ante la negativa de algunas personas de dar continuidad a los Arboles por Menacho, me revelé ante esta situ cidn de injusticia. La finalidad es sencilla, es la de traer aire puro y limpio a esta parte de la ciudad. Embellecerla y aprovecharse dea frescura y la som- bra que dan. {Los costaleros, los comerciantes de Menacho y los vecinos se niegan a los Arboles en Ia calle Menacho, cada uno alegando sus connotaciones particulares. Creo que los érboles son compatibles bajo nues- tro punto de vista con todos estos colectivos. La argu- ‘mentacién de éstos colectivos es pobre, no tienen bbase para eliminar los érboles. ‘Tu eres comerciante de la zona. {Que te dicen os compafieros de Menacho? Los compaieros de Menacho tienen una infor- ‘macién que no es completa y entonces no conocen el proyecto. Terminarén adorando la calle de como la van a quedar. ‘Ademas vives en el casco antiguo. gqué te dicen os vecinos? ‘Los vecinos estin encantados la mayorfa con la mejoria que es sembrar de drboles nuestras calles en la que el cementoy el alquitrén nos ahogan, las hace menos habitable. Los érboles son tn salvavidas. Los vvecinos saben que si no nos ponen drboles nos colo- can pivotes de hierro y esto si que es feo. {Has hablado con el Alealde 0 algiin miembro de la corporacién se ha acercado? No, pero por la informacién que nos llega es que el alealde lo tiene claro con los érboles. Ellos estan cn sintonfa conmigo. La plaza de la Soledad no lleva drboles en 1a zona mas ancha donde esta ubicado el porrinas. iHlas visto el proyecto? ‘Sihe visto el proyecto. Le faltan érboles y una fuente para beber los ciucladanos, que es lo menos que les podemos ofrecer a los visitantes, un poco de agua y sombra. Creo que se vaa modificar para que Ileve érboles, pues seria absurclo que no Tos llevara hhabiendo mas espacio, ademas quedaré mejor. Pedi- zremos una fuente, Amigos y otros colectivos se opusieron a los Arboles que algin dia taparén completamente el convento de las Descalzas pidiendo otros de porte mas pequeno. Seha comprobado que no tapan ni taparan, mas bien realzan las Descalzas. Han creado un espacio para el encuentro con un encanto muy especial. {Qué criticas recibes de tus clientes? ‘Todo son alabanzas y quien ha rebatido mi idea, se lo he explicado y ha quedado convencide con los argumentos. Tan es asf que un comerciante, hablan- do con é!, ha quitado de su tienda el cartel de NO a “Ios arboles. Para mi este cartel de drbotes NO Gracias, es ten- tativo contra el planeta. Por lo menos han tenido la delicadeza de no hacer el cartel en color verde. ‘Edita: Asocinciin Amigos de Badsjoz Presidente: Antonio Manzano Marchirant Depésito Legal: BA2-1998, Direc Manvel Genfvegs Ruie-Morole Fotos: "Francisco Gil, Francisco Hipaito, Pablo Jj, Vicente Carrasco Colaboradores: Manuel Métquez Martin, Vieente Carrasco, José Antonio Fspada, Moisés Cayetano Rosado, Lorenzo J. Blanco Nieto, Juan Carlos Vidarte, Pablo Boras, Augusto Rebollo Snchez, (Carlos Sanchez Rubio Imprime: Tajo Guadiana artes gréficas~ Pol, Ind. El Nevero Embasa, 9 Tell y Fax: 92427 46 56 06006 BADAJOZ La revista Sharia editada por a Asociacion Amigos de Badajoz, no se responsabiliza, wi comparte necesariamente In opinin de sus colaboradores. Sharia Asociacién para la defensa del Patrimonio de la Comarca Sierra de San Pedro-Los Baldios La Asociacién para la Defensa del Patrimonio de Ja Comarca Sierra de San Pexiro-Los Baldios dio sus primeros pasos en diciembre de 2006, En este mes, se tuvo conocimiento del proyecto de conversién del castillo de Luna en tina hospederia. Al principio se concibié como un movimiento ciudadano con cardc- ter de urgencia, pues las autoridades, unos dias des- pués, pusieron la primera piedra de las obras, Nos (ios en una plataforma citidadana‘ | forma para la Defensa del Patrimonio de Allburquer- que. En los primeros momentos este grupo estaba compuesto por unas cinco personas y tras salir en los ‘medios de comunicacién, tanto locales como regio- nales, el grupo auments a diez. Ante la urgencia de los hechos, lo primero que se hizo fue confeccionar ‘un fotomontaje de emo quedaria el Castillo una vez terminada la hospederfa. Se hicieron pegadas de car- teles con ese fotomontaje y los alburquerquefios toma- ron conciencia del desasie, Este hecho se aprovech para empezar la campafia de firmas por Alburquer- que, los pueblos de la comarca y las dos capitales extremenas. Por suerte, las obras no empezaron, pero sabia- ‘mos que las autoridades no iban a desistir de “su pro- yecto”. Tras una primavera de intenso trabajo reali- ‘zando recogida de firmas, actos ptiblicos e interven ciones en los medios de comunicacién, la plataforma se convirtié. en una Asociacién legalmente consti- tuida, en mayo de 2007. En el mes de junio, contac tamos con eleminente profesor ycastllologo Edward Cooper, especialista internacional en el estudio de Jas fortalezas medievales de la corona de Castilla. Durante el verano, la Aso- ciacién siguié trabajando y se aprovecharon los dos eventos mas importantes del pueblo, Contemporénea y el festival Medieval Villa de Alburquerque, para recoger firmas y dar a conocer el pro- blema. En el Festival Medie- val se realiz6: tambien una obra de teatro de calle denunciando la conversién del Castillo en hospederia. Por fin, en un acto paibli- co celebrado en el mes de octubre en la Casa de la Cul- tura de Alburquerque, en el que intervino el profesor Cooper, la Asociacién anun- 6 que el proyecto habia sido descartado por las autoridades regionales. Bl tra- bajo habia dado sus frutos. Pero éramos conscientes de que nuestra lucha continuaria ya que, conocie do a nuestros politicos, sabiamos que éstos no dari- fan su brazo a torcer y seguirian con la idea de trans- formar el Castillo como fuera. Desograciadamente ‘comprendimos que el proyecto se habia convertido ‘en un asunto politico, La hospederia tenia que cons truirse en el castillo como fuera no sea que las bri- llantes ideas de nuestros dirigentes fueran cuestio- nadas por un grupo de ciudadanos qué nos ibamos a creer! Efectivamente, en el mes de diciembre, tam- Din en la Casa de la Cultura de Alburquerque, la Consejera de Cultura y el Alcalde presentaron un segundo proyecto. Esta vez las obras sf empezaron y lo primero que hhicimos fue convocar una concentracion en el pue~ blo, No fue masiva, debido al clima de intimidacién gue se vive, pero demostré que habja mucha gente valiente que estaba en contra de tal atropello. A par- tirde ese momento, se iniciaron las acciones legales con la peticién de paralizacién de las obras, el Recur- so de Reposicién y finalmente la Demanda Judicial, interpuesta en el mes de noviembre de 2008. Se siguie- ron haciendo actos puiblicos, uno en Badajoz. y otro en el pueblo, en los que intervino el profesor de His- toria Medieval de la Universidad de Extremadura Francisco Garcia Fitz. Enos tiltimos meses, nuestra asociacién ha sido, junto con las asociaciones de Amigos de! Castillo de Monténchez y Amigos de Badajoz, miembro funda- dor de la primera Federacién Extremena de Asocia- ciones de Defensa del Patrimonio. En dicha Federa- ciGn se encuentran representadas ademas, Ia Asocia- cin Ecologista ADENEX y La Sociedad Arqueolégi- cade Plasencia, Nuestro trabajo no sélo se ha centrado en la con- servacién del Castillo de Luna, sino en otros monu- mentos como el desastre ocurrido con el puente de Guadarranque. Este monumento, que tiene un ori- gen romano, se esté perdiendo debido a la incompe- -tencia y desidia de nuestras autoridades regionales yllocales. El derrumbe de este puente es un claro ejem- plo de la sensibilidad de nuestros dirigentes hacia znuestras raices y hacia nuestra historia. También hemos denunciado en varias acasiones las interven- ciones hechas en algunos lugares del casco urbano como fue el arreglo de algunas calles del Casco His- ‘rico de Alburquerque y la nefasta puesta en valor de Pozo de Alcéntara, destruido para siempre por =| ‘una bochomosa actuacién de Patrimonio. EF Actualmente, después de ser admitida a tramite laDemanda, estamosa la espera de que se dicte tencia contra las obras de la hospederia en el Casti- Uo de Luna. En dicha Demanda solicitamos que se _paralicen las obras y se devuelva el edificio a su esta~ do original. Sabemos que nos queda un largo y tor- _{tuoso camino por recorrer pero confiamos en el buen hacer de la justicia espanola. : Fe ; Pablo Bozas Stn octal del Pen cs Guadaronaue Proxima visita guiada a la villa de Alburquerque EI proximo sdbado 14 de Noviembre de 2009 vamos a realizar una visita a la villa de Alburquerque, Las explicaciones de la visita correran a cargo de nuestros amigos de A.D.E.P.A, que nos tienen preparado un intere- sante recorrido por el pueblo, visitando el ba- rrio medieval, la iglesia de Santa Maria, el pozo ‘de Alcantara, la puerta de Valencia, las mura~ las y un pequefio paseo por la ladera del casti- Io, ete. Efectuaremes la comida en el Hotel ‘Restaurante “Machaco” y después iremos a ver las pinturas rupestres del rs jadajoz. ee rice _El pago se efectuaré mediante ingreso en la cuenta corriente que la Asociacién dispone en Caja tremadura N° C/C 3009 0001 22 1141158921. Poner el nombre en el concerto de la transferencia. ¢ tao aclara izar el telefono de la Asociacién o mejor, mandaros un co- e plazas quedaré restringido al nuimero de asientos que disponga el autobis, por lo tanto se as plazas por orden de ingreso en la C/C. Os rogamos que no lo dejéis para tltima hora pa- ee er paee ae a8 10 y ajustar con el restaurante y con el transporte. Muchas gracias. fas 10:00 horas de la mafiana desde las traseras de Correos. jo puntualmente del viaje en el blog de la Asociacién Amigos de Badajoz, cuya direccién :/ Jamigosdebadajoz.blogspot.com. Aqui mostraremos las titimas noticias y novedades Sharia === Del Centro Obrero al Circulo Pacense = A.Movo De ENTRADILLA El sibado 21 de Marzo, Amigos de Badajoz efectus una visita guiada al Circulo Pacense, ubicado en la calle _Ramén Albarrén, restaurado y pues- _toen valor en virtud de los desvelos y encomiable constancia de Oscar ‘Alonso, su entusiasta presiciente que, desde el escenario, explicé cumplida y detalladamente a los numerosos asistentes la remodelacién acertada del edificio, con pinceladas de su his- toria y datos sobre la Sociedad actual que lo disfruta y a la que deseamos Targa vida para beneficio dela ciudad. El edificio tuvo su antecedente en Ja antafiona Sociedad Centro Obrero de Badajoz, creada en 1892 y que ocu- 'p6 mds de un local hasta artibar al actual y restaurado de la calle Ramén Albarrén, Fue inaugurado el dia 13 de junio de 1915, a cuyo acontecimiento nos vamos a referir a nuacion. ACTO DE INAUGURACION El dia 13 de junio de 1915 -repetimos- festividad de San Antonio, y a las once de la manana, se efec- tus la solemne inauguracién del nuevo edificio social del Centro Obrero, construido en la calle Ramén Alba- rrén, arteria importante de la ciudad que desde la Catedral desemboca en la Plaza de Toros. El acto revistié una inusitada solemnidad, tanto por la minuciosa organizacién come por el inconte- nido entusiasmo de los socios que van a desarrollar en el maderno edificio las actividades culturales que colmarén “las aspiraciones por tanto tiempo perse- ‘guidas de adquirir el hermoso y_ amplio local que representa el final de una vida raquitica y el principio de la prosperidad’” Al acto asistieron las prime- ras autoridades civiles, militares, eclestdsticas y académicas. No podian faltar los discursos y los intermedtios musicales ejecutacios Por una orquesta. Silenciamos los nombres de los que ocuparon Ta nutrida presidencia, para canso del lector y destacamos la presencia de dos mecenas que contribuyeron al constante desa- rrollo de la Sociedad Centro ‘Obrero: D. Francisco Fernindez Marquesta, Conde de la Torre del Fresno, y D. Emilio Maefas, pro- ario altruista, que ambos tan .generosamente favorecieron a la ciudad. El acto terminé a las 12:30 horas de la manana radiante. A continuacin se sirvié un espléndido El edificio inaugurado responde a las exigencias de la vida activa de la prestigiosa y popular Socie- dad Centro Obrero. En la planta baja se encuentra un amplisimo salon de actos, con un escenario muy apropiado y dos das a ambos lados de los pisos ‘También en la parte baja se sitvian las oficinas, sala de lectura, biblioteca, servicios higiénicos y guar- darropas. A la parte principal se accede por una escalera doble con artistica barandilla. En este piso estard la reposteria y en el segundo se hallan dos salones para las clases nocturnas asi como vivienda para vase LUNA PERLA PARA FINAL ‘1 Correo de la Maana, ato 1916, nos brinda un representa- “tivo apunte de la actividad cul- tural mis mimada y querida del Centro Obrero: “Esta nobilfsima Sociedad en su -altruis a de ifn Sharia === E| ultimo reto de Carlos Sanchez Rubio = Se encuentra ya en la imprenta, corrigiéndose las, iltimas pruebas, el libro “Badajoz, 1811-1812. Los asedios a través de la cartografia", escrito por Car- los Sanchez Rubio y editado por la Obra Social de Caja de Extremadura. Esta obra fue la ganadora del Jer Premio dle Investigaciéin Hist6rica “José Maria Calatrava” en sti apartado de Badajoz, Estos premios, que han contribuido al acercamiento investigador a los sucesos acaecidos en Extremadura durante la Guerra de la Independencia Espafiola, fueron con vocados por la Obra Social de la Caja de Extrema- dura, y st resultado final es la publicacién de una coleccién de monogratfas sobre las principales ciu- dades extremenias (Badajoz, Caceres, Trujillo, Coria, M6érida...) y las batallas que se sucedieron en su entorno (Medellin, La Albuera y Arroyomolinos). La obra de Carlos Sanchez Rubio (gerente de la ‘empresa 4 Gatos Badajoz $.L,, dedicada a la docu- mentacién de contenidos y la investigacién hist6ri- ca) realiza un recorrido por los cuatro asedios que se sucedieron -tal como indica el titulo- en los afios 1811 y 1812.en Bada- jz, Para realizar este peri- pla se utiliza la cartogra- fia contemporanea exis- tente de aquellos sucesos, realizada por los bandos: atacante y defensor de la plaza, para poder conse- guirun acercamiento mas fidedigno a los hechos de Se presentan al lector los cuatro asedios que Badajoz sufrié en tan solo quince meses, desde que as tropas francesas pusie- ron sitio a Badajoz en febre- ro de 1811 hasta la toma y saqueo de la ciudad por las tropasbriténicas en abril de 1812. Aunque algunos hechos son conocidos, se ha intentando esclarecer qué paso en los dos asedios centrales, los que las tro- pas aliadas luso-briténicas pusieron entre los meses. de mayo y junio de 1811, que se saldaron, especial- ‘mente éste tiltimo con un rotundo fracaso britdnico. Esta derrota fue uno de los gérmenes de la posterior actuacién de dichas tropas en el asedio y asalto de 1812. El autor ha buceado en archivos nacionales de Espafta, Francia y el Reino Unido, a la busqueda de documentos cartograficos que mostraran las versio- nes de ambos bandos de aquellos hechos. También |. Houbloup: “ioisitme défense de Bedojoz en 181 Lomore, General: Relation des siéges el defenses de Badajoz, 'Olivenca et de Compo: Mayor en 1811 y 1812 por los roupes frangsses de '’Aemée du mich en Espogne, Feri, Antal, 1837. Archivo de 4 Gotos. ha utilizado obras de referencia ampliamente cono- ‘idas como los diarios del sitio realizados por el Coro- nel de ingenieros francés Lamare, responsable de las fortificaciones de la plaza durante la ocupacién de Badajoz por las tropas francesas y, por tanto, tam- ign de la defensa frente a los ataquees britinicos de 1812 Pero ademas de los documentos conocidos, el autor ha localizado otra bibliografia y documentos cartograficos y manuscritos inéditos 6 no utilizados hasta la fecha, como el relato del propio general Wal- ker sobre el asalto de 1812, relatos de soldados par- ticipantes, bibliografia impresa utilizada pocos afios, lespués como manual de instruccién en Acaderias Militares alemanas o planos manuscritos de los hechos que conservan los Archivos Nacionales del Reino Unido en Kew. ‘Alo largo de las piginas desfilan los relatos de los participantes, los movimientos de las tropas Include dentro de a obra: “incluida la batalla de del Gévora, en la que el ejér- Gito napoleénico cestroz6 literalmente al ejército espa- fol-, las estrategias cambiantes para la toma de la ciudad o los desesperados intentos de defensa de la misma realizados tanto por el ejército espaftol como por parte del napolesnico. En definitiva, una obra que ayudard al lector a tuna mejor y mas completa comprensidn de los hechos sucedidos en Badajoz en aquellos afios, realizado sin visin partidista y aportando abundante documen- taciGn y referencias escritas de interés para el inves tigador y el lector interesado. Sharia Museo Extremefio e Iberoamericano de Arte Contemporaneo. Un cambio de uso dulcificado En una de las mejores parcelas de Badajoz, exis tia el otrora Centro Penitenciario. Por fortuna, la Consejeria de Cultura, designa al arquitecto José ‘Antonio Galea, a finales de los aos ochenta, autor del proyecto. Ealea plantea un sistema potente y rotundo de planos aterrazados. Las relaciones entre zonas “duras } blandas’, son excelentes, El estudio paisajstico del Zonjunto resulta digno de ser mencionado, con cipre- ses, ataucarias, olivos, y palmeras. ‘Un gran eje central organiza las fanciones prin- cipales del proyecto. En la calle Del Museo, arranca fl gran muro revestido con ladrillo, que enfatiza este eje, En uno de sus flances, ascendemos por una larga escalera. Por el otro, la interminable rampa, a todas luces ineémoda Una pasarela con revestimiento de marmol, vincula el contenedor dle expo- sicién con la zona de administraci6n y servicios. Finalmente, con planta cuadrada y ‘menor altura, el inmueble de usos mal- tiples El edificio més destacado del con- junto es, sin duda alguna, el volumen tilindrico de exposiciones. Ofrece una epidermis de ladrillo colocado “a hue~ 50”, esto es, sin juntas. La partida presupuestaria de mantenimiento es insuficiente. Hay aplacados de granito desprendi- dos, pasamanos y forros de cobre deteriorados. Ast mismo, la soleria de cubos de tipo portugués ha sido jevantada. Esperemos pronto pueda ser todo resti- tuido, En la noche podemos percibir otro edificio. El tajo vertical de la entrada resplandece con mayor fuerza Y por las pequetias troneras emana ana Tuz suave {que asemeja taladros, poros en la piel de ladrillo. francisco HIPOLITO La rejeria intramuros hasta el siglo XX de la ciudad de Badajoz ‘Tengo en las manos un original libro que bajo el titulo de “La rejerfa intramuros hasta el siglo XX de a ciudad de Badajoz’ expo een sus casi 100 hojas fotografias y una descripeién tt andlisis de ‘ejas, trabajos en forja, etc. de balcones, ventanas, escaleras, pucr- fae ete, que adornan algunas casas de nuestra ciudad. Algunas rejas ga no estén, desaparecieron con la piqueta, pero una simple visual aoa trae al recuerdo a aquellos que hemos sido detallistas con este arte de la forja. Un recorrido interesante por el casco antiguo don de nos muestran detalles que muchas veces pasan desapercibidos, Sus autores son alumnos de la 1° promocién de la Universidad de Mayores de Extremadura con sede en Badajoz: Antonio y Mi Luisa Clavero Garcia, M" Dolores Pérez ~Aloe, José Manuel Rodrf- guiez Gara, Juan Antonio Rodriguez Sanguino, Maria Visea Gar fa, Julia White Garrido. El libro esta prologado por D. Francisco Pedraja que ademés fue su profesor y e otorga al mismo una calificacin de Sobresaliente Cum Laude. Esté editado por Indugrafic. manuel CIENFUEGOS NOTICIAS DE LA PLATAFORMA Sharia "PRIMERA ACCION DE LA PLATAFORMA “PETICION DE FIRMAS” Fierletin bento ae pereceste pte Ben nicig ala primera accién de la Plataforma con la campaia de firmas para la “Rehabilitacién de la Alcazaba Ya” _que se fragué cuando un grupo muy numeroso de colectivos ciudadanos de Badajoz se unieron para for- ‘mar la Plataforma, entre las cuales se integr Amigos de Badajoz Sirva ésta instanténea como muestra de reconoci- “miento a nuestro flamante Medalla de Extremadura D. Miguel Murillo Gomez, que ademas de drama- turgo y director teatral, es una persona comprometi- da con el patrimonio de Badajoz. LA PLATAFORMA SE INTEGRA EN LA COMISION DE SEGUIMIENTO Elppasado 1 de Octubre de 2009 se reuni la Comi- sin mixta de seguimiento para la rehabilitacién de Ta Aleazaba donde ademas de las tres administracio- nes firmantes, se encontraban Francisco Gil y Anto- nio Manzano como representantes de la Plataforma para la rehabilitacién integral de la Alcazaba. El resumen de to acordado podria ser el siguiente: Las obras de consolidacion y restauracién de la ‘muralla entre Puerta de Carros y Puerta del Alpéndiz saldrdn ya mismo alcitacicn, por tan- to muy pronto empezaran las obras. A esto le Taman 1° Fase. + Le endosan al Ayuntamiento de Badajoz la lla- mada 2" Fase 0 sea, la realizacion del proyecto INTEGRAL de todo lo que queda por hacer. La licitacién de la eedaccisn del proyecto basico integral debe estar para Diciembre de este aio. + Se permitir ala Plataforma estar en el seguimiento de las obras. Damos por sentado que también en Ja primera fase. Ya veremos si se cumple, + Existe la posibiliciad de ampliar los 12 millones de euros inicialmente presupuestados dado el dlesfase en el tiempo desde que se firms el con- venio hasta ahora. Cima nee eapear trial roe sealizay el proyecto parcial de un tramo de muralla. A esto venian de Madrid y es el dinero justo que el Minis- terio de Vivienda destina en los presupuestos hasta lito 2013. Era To que las tres administraciones ten- drian pactado bajo cuerda. Por tanto NO habré plan integral y la redaccién del proyecto que se licits e127 de Junio de 2006 y se adjudicé con tanta prisa el 10 de Agosto de 2006 a Julidn Prieto y Jorge Lépez por importe de 117 mil euros, serd el que se ejecute aho- 1a 3 afos después de que el propio Ministerio de la vienda lo parara alegando la necesidad de un plan integral. El proyecto cuenta ahora con una interven- Gin arqueolégica firmada por Montserrat Girén, La plataforma se ha visto chantajeada en la re niGn, pues se aducfa que si ésta obra no se llevara a efecto, se verian obligados a redactar un Plan Direc- tor de la Aleazaba y este iba a tardar en realizarse al menos 2.63 aftos y que esto alargarfa tanto el pro- yecto que es posible se perdiera lo poco realizado has- ta ahora. Tiempo han tenido para hacer no uno, sino tres planes dinectores. PETICION DE CIERRE NOCTURNO DEL [RECINTO AMURALLADO E18 de Octubre de 2009 se volvieron a reunir las Asociaciones que forman la Plataforma para deter- ‘minar su futuro una vez que la tehabilitacién esté en marcha, aunque no de la forma que la Plataforma hubiera querido. Pues bien, parece que las Asocia- ciones valoran positivamente el camino recorrido has- ta ahora y renuevan su compromiso con la misma y con las futuras acciones que se tomen. ‘De momento se piensa en una serie de reuniones a alto nivel politico para tratar los acuerdos de la Comision de Seguimiento y una campafia de con- cienciaci6n tanto a los usuarios de los jardines dela Aleazaba como al Ayuntamiento para mantener un estado de limpieza y vigilancia acorde con el Monu- ‘mento. Se pedira que se mantenga la Alcazaba cerra- da por las noches para evitar el gamberrismo y ade- centar las zonas menos transitadas por los ciudada- nos en la Alcazaba. PRIMERA ACCION DE LA PLATAFORMA “PETICION DE FIRMAS” Han sido muchas las personas que se han unido ala primera accién de la Plataforma con la campania de firmas para la “Rehabilitacion de la Alcazaba Ya" queroe fab ciondo ant grupo muy araimeroso de colectivos ciudadanos de Badajoz se unieron para for- ‘mar la Plataforma, entre las cuales se integrs Amigos de Badajoz. Sirva ésta instanténea como muestra de reconoci- miento a nuestro flamante Medalla de Extremadura D. Miguel Murillo Gémez, que ademés de deama- turgo y director teatral, es una persona comprometi- da con el patrimonio de Badajoz. ‘LA PLATAFORMA SE INTEGRA EN LA COMISION DE SEGUIMIENTO. El pasado 1 de Octulbre de 2009 se reuni¢ la Comi- sién mixta de seguimiento para la rehabilitacion de Ja Alcazaba donde ademés de las tres administracio- nes firmantes, se encontraban Francisco Gil y Anto- nio Manzano como representantes de la Plataforma para la rehabilitacién integral de la Alcazaba. ; El resumen de lo acordado podria ser el siguiente: '# Las obras de consolidacién y restauracién de la “muralla entre Puerta de Carros y Puerta del -Alpéndiz saldran ya mismo a licitacién, por tan- ‘to muy pronto empezaran las obras. A esto le aman T* Fase. Le endosan al Ayuntamiento de Badajoz la lla- mada 2* Fase o sea, la realizacisn del proyecto INTEGRAL de todo lo que queda por hacer. La licitacién de la redaccién del proyecto basico integral debe estar para Diciembre de este afto. + Se permits ala Plataforma estar en el seguimiento de las obras. Damos por sentaco que también en la primera fase. Ya veremos si se cumple. + Existe la posibilidad de ampliar los 12 millones de euros inicialmente presurpuestados dado el desfase en el tiempo desde que se firmé el con- venio hasta ahora, Como era de esperar la Comisién aprobé realizar el proyecto parcial de un tramo de muralla, A esto venfan de Madrid y es el dinero justo que el Minis terio de Vivienda destina en los presupuestos hasta el aio 2013. Era lo que las tres administraciones ten- drfan pactado bajo cuerda. Por tanto NO habrs plan integral y la redacciGn del proyecto que se lict6 el 27, de Junio de 2006 y se adjudicé con tanta prisa el 10 de Agosto de 2006 a Julian Prieto y Jorge Lépez por importe de 117 mil euros, sera el que se ejecute aho- ra 3 afios después de que el propio Ministerio de la ‘Viviendia lo parara alegando la necesidad de un plan integral, EI proyecto cuenta ahora con una interven- ‘cin arqueolégica firmada por Montserrat Girén, La plataforma se ha visto chantajeada en la reu- rnidn, pues se aducia que si ésta obra no se llevara a efecto, se verfan obligados a redactar un Plan Direc- tor de la Alcazaba y este iba a tardar en realizarse al menos 263 aftos y que esto alargarfa tanto el pro- yyecto que es posible se perdiera lo poco realizado has- ‘a ahora. Tiempo han tenido para hacer no uno, sino tres planes directores, ‘PETICION DE CIERRE NOCTURNO DEL, RECINTO AMURALLADO EL8 de Octubre de 2008 se volvieron a reunir las Asociaciones que forman la Plataforma para deter- ‘minar su futuro una vez que la rehabilitacin esté en ‘marcha, aunque no de la forma que la Plataforma hubiera querido. Pues bien, parece que las Asocia- ‘ones valoran positivamente el camino recorrido has- taahora y renuevan su compromiso con la misma y ‘con las futuras acciones que se tomen. De momento se piensa en una serie de reuniones aalto nivel politico para tratar los acuerdos de la ‘Comisién de Seguimiento y una cany ienciacién tanto a los usuarios de los jardines de la Aleazaba como al Ayuntamiento para mantener un. estado de limpieza y vigilancia acorde con el Monu- mento. Se pediré que se mantenga la Alcazaba cerra- dda por las noches para evitar el gamberrismo y ade- centar las zonas menos transitadas por los ciudada- nos en la Aleazaba Para pertenecer a la Asociacién Amigos de Badajoz, rellene este boletin con todos sus datos per- sonales y entréguelo directamente en nuestra sede, sita en ¢/ Afligidos n° 4-1°, o bien enviandolo al Apartado de Correos 446 de Badajoz. Tino.: 924 259 749. e-mail: amigosdebadajoz@hotmail.com. http: / /wwwamigosdebadajoz.es (en construccién). D./D* Direccién: Cédigo Postal: Localidad; _____________ Teléfono: _ Profesin: DNL: Datos domiciliacién bancaria (Cuota anual 12 euros): Entidad: Oficina: Direccidn Localidad: ‘Cédigo Cuenta Cliente: ____ — ——— j —— J ——— Badajoz, a idea sas El eae ‘Firma tajo guadiana ~artes graficas~ + IMPRESOS + LIBROS *PAPELERIA CORPORATIVA + REVISTAS. + PAPELERIA OFICIAL + FOLLETOS, PROPAGANDA * SOBRES + CARTELES Poligono Industrial “El Nevero”, Embasa n°9 * 06006 BADAJOZ ‘Telf. y Fax: 924 27 46 56

You might also like