You are on page 1of 10
MINERTA METODO_DE_EXPLOTACION Los cuerpos minerales de la Mina Las Cuevas, son - explotadas por un método combinado de tres tines bésicos que son: Tunbe sobre carga, cuartos pilares y cortinas y hundi- miento de bloques. Este método es el mfs apropiado debido a las caracterfsticas fisicas del cuerpo mineral. E1 método -- permite que la mina esté mecanizada las obras son grandes, lo que facilita el acceso de maquins- ya que las secciones de ria grande tanto para barrenacion como sara rezagade y acarreo, La explotacién de 10s cuerpos consiste en varias - etapas que son: A).> PREPARACION DE LOS REBAJES. ).- TUMBE SODRE CARGA. C).+ PREPARACION DE LOS PILARES. D).- TUMBE DE PILARES. E).+ PREPARACION DE LAS CORTINAS. F).- TUMBE DE CORTINAS. G)-+ HUNDIMIENTO DEL NIVEL. A).> PREPARACION DE LOS RERAJES La preparacién de los rebajes consiste en abrir - cruceros paralelos con 12 m de distancia entre el centro de cada uno de ellos. Cada rebaje tiene 3 crucergs,, sumando una distancia de anchura de 27 m dejando a cada extremo una cortina de 9m de espesor; el largo de los rebajes depende de los contactos de mineral con la roca encajonante. La sec cin de los cruceros es de 2.5 x 2.5 m utilizdndose para el acarreo del mineral los scoop-trans. Ya colades los cruceros, se ompiezan a colar los contracruceres de extraccién a cada 9m de donde se inicia - el rebaje, éstos se cuelan en la tabla derecha y con un angu lo de 100° respecto al eje central del crucere y una distan- cia de cuele de 9m, El nGinero de drow points depende de 1a Jongitud del rebaje; en el tope de los cruceros de extrac- - cién (en los drow points), se empieza a abrir un drow hole - o chorreadero, éste con una distancia vertical de cuele de - 12 my de aproximadanente 1.5 mde didmetro; después, por me, div de uns cunpa se sube al subnivel e1 cual se encuentra a 12 m por arriba del nivel y en el cual se abren calles para- lelas a los cruceros pero desplazadas 9 m entre sf. Con ésto se quiere decir, que las calles pasan exactanente por arriba y al centro de los contrapozos de extracci6n. Este cuele se hace simultancanente con el cuele de los cruceros, para hacer mis f4cil 1a comunicaci6n de los -- chorreaderos; enseguida se empieza a barrenar inclinado, con el fin de formar un cono de captaci6n e1 cual recibird el mi neral del tumbe sobre carga, que empezard a desarrollar en - las calles y contracalles del subnivel Las calles también tienen 12 m entre eje y eje y - Ja separacién de las contracalles es de 9 m, éstas también - pasan exactamente por el centro de los drow holes. Para una mejor comprensién, 1a preparacién la re- presentamos por medio de 1a Figura No. 1. B).- TUBE SOBRE CARGA Ya preparados los conos de captacién, empieza el - tumbe sobre carga el cual se hace por medio dé triciclos, ba rrenando de cabeza cuando se tumba una parte de 1a cabeza de Ja calle 0 contracalle; 1a carga tumbada servird de piso pa- ra 1a siguiente barrenacién. Debido al abundamiento que su- fre la roca al ser dinamitada, se puede hacer uso de un 30% de mineral tumbado, el cual es extraido en los drow points - y drow holes por medio de scoop-trams de 2 yardas cfbicas. - Este método de explotacién se sigue hasta alcanzar una altu- ra de aproximadanente 5 m mis abajo del contacto entre mine- ral y roca encajonante. Ya terminado el tumbe sobre carga, se empieza a re zagar hasta acabar con toda 1a carga, para después proseguir con 1a preparacién de los pilares. (Figura No. 2). Los scoop-trans rezagan en los cruceros de.extrac~ cién y acarrean el mineral hasta una estaci6n de cargado pa- ra camiones de 20 y 10 toneladas, que los Ievan hasta super, ficie por medio de ramp: dio de manteo en tiros verticales, usando para 6sto skip o - pero anteriormente se hacfa por me botes tipo kimberly, que eran cargados en los niveles por dio de tolvas y chutes. Las tolvas eran 1lenadas por conchas de 1 yarda cdbica, que se jalaban por medio de una loconotra de corriente directa, desde los lugares de rezagado hasta -- las tolvas. En la actuslidad ef manteo se utiliza para el tepe tate que resulta de las obras de desarrollo, que se llevan - con el propésito de comunicar, explorar, etc. C).- PREPARACION. DE LOS PILARES Al haber terminado de rezagar todo el mineral del tunbe, los pilares quedan libres con una altura controlada - por los Lfmites del cuerpo y con una seccién aproximada de - 9x 6 my los preparan colando drow points y drows holes en la tabla izquierda de los cruceros, traténdose de salir al - centro del pilar, se elevan 12 m, Por el contrapozo y en 1a parte superior, se tumba a deshorde un poco, para tener un Grea suficiente como para comunicar el pilar con sus cuatro lados a la hora del tumbe y tanbién que se forme un cono de captacién. (Dibujo No. 3). FIGURA 2 TUMBE SOBRE CARGA 12. D).- TUMBE_DE_PILARES En esta etapa se empieza a barrenar en abanico, - con mfquina de pata todo el drow hole, iniciandy le barrens cién 1.5 m arriba del piso del nivel. Cuando se tengan barrenados todos les pilares de una hilera (2 6 3), se empiezan a cargar al mismo tiempo, - ésto se hace asf para evitar que se humedezcan los explosi- vos y también por razones de seguridad, . E1 encadenamiento se hace con cord6n detonante -- (primacord) por nedio de 1fneas troncales y paralelas, que conecten las cargas de todos los pilares. El objetivo es -- que los pilares truenen al mismo tiempo y lograr con ésto - una mejor fragmentacion. La carga se rezaga de 1a misma manera que en la - etapa del tumbe sobre carga, con la Gnica diferencia que aqui hay desprendimiento de bloques de grandes dimensiones que tapan los chorros y se tiene que plastear para poder ba Jar 1a carga a los drow points. . E).- PREPARACTON DE LAS CORTINAS Una vez que se terminé de rezagar 1a carga produ- cida por tumbe de pilares, se comienzan 2 preparar las cor- tinas siempre y cuando sean intermedias a dos rebajes termi nados. Por medio de 1a rampa que lleva el subnivel, se - empieza a colar una frente al centro de la cortina, esta -- frente tendra una seccién de 1.5 x 2m; el largo de la fren te depende del largo del rebaje. Al momento que se cuela la frente, se abren drow points y drow holes en la tabla iz~ - quierda del crucero del nivel. Estos se hacen cada 9 my con un Angulo de 80° respecto al eje central del crucero, - Después de comunicar los drow holes con la frente que pasa 13. por el centro de 1a cortina del subnivel; se empieza a barre nar con cierto angulo de inclinacién alrededor del drow hole con el propésito de formar los conos que recibirén el mine- ral de las cortinas. (Dibuju No. 4). Las cortinas como ya menciondbamos, deben ser in- termedias entre dos rebajes que ya estén terminados. Esto es para evitar que si se comunica la cortina a alguna calle, no se pase la carga para la frente y evite el paso del personal de barrenacién. . F).- TUNBE DE CORTINAS Ya coladas las frentes, los drow holes y los conos se empieza a barrenar de cabeza y en las tablas, con maquina de pata y triciclos a lo largo de toda 1s frente; cuando se termina de barrenar, se empieza a cargar cono nenciondbanos anteriormente. E1 cargado se hace simulténeo y se truena al mismo tiempo por medio de Iineas troncales de cordén detonan te primacord que encadenan a todes los barrenos. Después de pegar, se espera el hundimiento de 1a cortina aunque no nece sariamente sea instanténeo. Este hundimiento es parte del né todo de explotacién y aunque causa problemas de plasteo, es el més indicado. 6).> HUNDIMTENTO DEL NIVEL Esta Gltima etapa tiene cono fin, recuperar el mi- neral de los niveles y subniveles que haya servido como pi- lar en los rebajes. Para su explicaci6n nos ilustramos con = la Figura No. 5. Cuando se yuelen los pilares y cortinas del nivel A, sobreviene el hundimiento desde superficie, debido a que 1a roca encajonante (tepetate) no es consistente; todo este tepetate caeré sobre el subnivel el nivel A. Ya terminadas todas las etapas del nivel B, se hunde el nivel y subnivel A, PERSPECTIVA CORTINA WErrorrey \a\\ iy Ny \O.\U6 oe ‘ON voy Rw NO: \N 2 3 z 3° 8 w 8 z 2 3 2 = a a wi & = 18. cayendo toda 1a carga en el subnivel B. La carga se extrae hasta que aparezca el tepetate que cay6 del primer hundimien to, ésta continGa sinilarmente hasta el Gitino nivel FIGS. Hundimients. de nine A ee same ey

You might also like