You are on page 1of 16
El Imperio Rockefeller L fracaso de la gira del gobernador de Peace ri ce etranse oe dado una medida del sentimiento an- tinorteamericano que existe en estos mo- mentos en toda América latina. Iniciada bajo amenazadoras circunstancias en los paises del Caribe, que culminaron con la muerte de un estudiante en Honduras, en una de las multitudinarias —manifestaciones realizadas Por las fuerzas populares, la visita del mul- timillonario senador republicano soporté el primer impacto oficial de un gobierno cuan- do el Pert declaro que no era grata para los Peruanos y si perturbadora e inoportuna la Bresencla en Lima del enviado del Presidente Nixon, anunciada para el 30 de mayo. La situacion se deterior répidamente mas tarde cuando Rockefeller legs a La Paz y debio redueir a s6lo dos horas su permanen- cia, limitandola al aeropuerto de El Alto por as’ manifestaciones en su contra organizadas en 1a capital boliviana por los estudiantes y Jos obreros, Hl clima de repudio se exarcebo a limites tragicos en Eeuador donde en la protesta mas grande que recuerda ese pais se registro un balance de siete muertos y decenas de hheridos. Colombia atin esté bajo el impacto de las consecuencias de la odiosa visita, A esa altura, el enviado especial norteame- ricano cumplia en Trinidad Tobago la segun- da parte de su recorrido, pero ya. los estu- diantes y obreros de Venezuela, pais que de- beria ser el préximo anfitrién de Rockefeller, comenzaban a organizar su protesta y todo hacia suponer que ella alcanzaria tal violen- cia que provocaria graves alteraclones del orden piblico, bastante agitado ya en contra del Presidente Caldera. El gobierno venezo- Jano no lo pens6 dos veces y con el apoyo impensado de poderosos sectores de la dere- cha econémica, impresionados por los des- érdenes y que se agrupan en la FEDECAMA- RAS, hizo saber oficialmente al gobierno nortéamericano la inconveniencia de la le- DOCUMENTOS Suplemento de la edicién N° 81 de PUNTO FINAL — Martes 17 de junio de 1969 Santiago - Chile, JOHN D. ROCKEFELLER, fue el fundador del fabuloso imperio levantado sobre el petréleo, Informe especial. gada del gobernador de Nueva York a Ca- Tacas. La decisién venezolana trajo aparejada una Acida reaceién de la prensa norteamericana, contra Washington en Ja que encabezaron las eriticas contra el “fatidico viaje”, Ia “‘elec- cin del personaje” y 1a “oportunidad de su gira”, el influyente “New York Times” y otros dos jeidos diatios yanguis: el “Washington Post” y el “Baltimore Sun”. Después de’ los virulentos comentarios editoriales aparecidos, la campafia de prensa contra Ia prosecucién de la visita se generaliz6 en los Estados Uni- dos. En Chile el eco de estas protestas conti- nentales tuvo resonancia inmediata. Estu- diantes secundarios y universitarios organi- zaron concurridas y combativas protestas en el Parque Forestal, frente al consulado nor- teamericano y en’ las calles del centro de Santlago, mientras los obreros_ particlpaban en otras manifestaciones, la mas importante de las cuales legs casi hasta las puertas de la Moneda. En ‘uno de estos incidentes fue herido gravemente el Presidente de Ja Fede- tacién de Estudiantes Secundarios. Alvaro Alare6n, militante de la Juventud Comunista. El temor a que estas expresiones populares aleanzaran un ambiente peligroso hizo cam- biar el tono periodistico de uno de los pala dines mas entuslastas del viaje de, Nelson Rockefeller, el matutino “El Mercurio”, que al dia siguiente del comentario el “New ‘York Times”, incluyé en sus columnas un pesl- mista éditorial sobre la conveniencia de sus- pender a Chile Ja visita “a pesar de cualquiera consideracién de amor propio”. La Moneda, impresionada por la agresivi dad de las protestas y lo multitudinario de lag manifestaciones, se hizo eco inmadiato de este puente que le tendia su consejero pe- riodistico y aproveché la circunstancia del viaje del Canciller Valdés a los Estados Uni- os a entregar el documento elaborado por la Comisién Especial Coordinadora Latino americana (CECLA) para desligarse del mo- esto compromiso con Rockefeller, pedirle sus- endiera su viaje a Santiago y anunciar que en Washington, Valdés conversaria con Ro- ekefeller sobre ios asuntos que éste pensaba indagar en la capital chilena. La actitud chilena constituy6 el tereer gol- Pe contra Ia misién del enviado personal del Presidente Nixon, Suspendidas las visitas a Perit, Venezuela y Chile el itinerario de Ro- ckeféller quedaba limitado en adelante a los paises latinoamericanos donde imperan dictaduras militares y ademas perdia el tono continental necesario para su objetivo: “ex- plorar el espfritu reinante en los estados de América latina respecto a Estados Unidos”. En cambio quedaba en claro un sentimiento contrario a Norteamérica, la imagen de un continente que nada quiere saber con 1a ¢oo- Peracién y la buena voluntad que, esgrime ‘Washington en estos casos y la existencia de un movimiento conereto que agrupa ala ma- yoria de los estudiantes y obreros, decidido a terminar Ja dependencia econémica con los Estados Unidos y a luchar por su lberacién total. Las consecuencias del fracaso de 1a misién Rockefeller se expresaran seguramente en la disminucion de la “ayuda” norteamericana al hemisferio, en la radiealizacion de la lu- cha antimperialista y en la agudizacion de Ja represién que los gobiernas del continente, siempre obsecuentes ante las embajadas de Estados Unidos, iniciarin contra los movi- mientos de liberacion nacional. A este res- ecto la campaha orquestada en nuestro pais or la prensa oficial e imperialista contra los estudiantes, la autonomia universitaria y los sectores revolucionarios es una buena prueba de la maniobra con que se pretende ocultar la impresién del rotundo fracaso de la Mision Rockefeller. kkk (Este informe especial fue enviado a “Punto Final” por el North American Congress. on Latin America (Nacla) con el que esta revista mantiene intereambio permanente). ‘ELSON Rockefeller esta realizando un ac- latina en calidad de embajador del pre- Ja Ultima eleccion presidencial norteamerica- del trust petrolero de la Standard Oil y fun- perialismo yanqui, Eso explica el repudio con- tra su gira, Junto con sus cuatro hermanos, Nelson ma- Saga ence eae y poder que se hayan conocido en el mundo. La familia Rockefeller llegé al establecimiento concentrada principalmente en la industria petrolera (a que produce los mas altos bene- extendido a casi todas las ramas de la in- dustria y el campo de las finanzas. A través trust familiares y otros mecanismos de las tereses predominant2s en algunas de las mas grandes empresas petroleras del mundo: las y California y la Mobil Oil; el segundo de los mayores bancos comerciales de los EE. UU., el utos norteamericanas Metropolitan y Equita. le, que, por su tamafio, son la segunda y la tercera del pais; controlan la Eastern Air dial de bienes raices: el Rockefeller Center. El activo de las companias anteriormente eee a El poder de la familia Rockefeller se ve in- los descendientes del hermano de John D. Rockefeller, William (los Stillman Rockefeller dientes de los socios y colaboradores de la primera Standard Oil de John D. Entre ellos 4 los Archbolds, Flaglers, Paynes (incluyendo @ John Hay Whitney), Harknes, Moffetts y Pratts, De acuerdo a lo que sefiala una biografia oficial, los hermanos se reunen una vez a la semana para coordinar sus negocios. Cada hermano esté a cargo de un sector dotermi- nado del imperio familiar en el extranjero: John D. TT, el mayor, es el “tilantropo", En- eabeza la Fundacion ‘Rockefeller y tiene un interés particular en el Lejano Oriente (espe- clalmente Japon) y en el “control de la nata- lidad” (fundo el Gonsejo Foblacional). Nelson, el “funcionario piblico” de la familia, alterna sus actividades entre el mundo de los nego- clos privados y gubernamentales, muy frecuen- temente sin in gran distingo entre ambos, y su interés particular por Latinoamérica, Lau Tanee es uno de los principales. “capitalistas que busean el riesgo” del mundo, ha prestado su respaldo a innovaciones industriales (espe~ cialmente en el campo de la aviacion, la elec tronica y Ja Investigacion sobre cohet2ria) Una peqitefia empresa que respaldé fue la Mc Donnel Alreraft, 1a que legs a convertirs> en una industria gigante como resultado de la Segunda Guerra Mundial, Supervisa. muchos de los intereses no wpetroleros de la familia y tiene un aslento en la direccién de la Inter~ national Nickel Company y la Eastern Air Lines. Laurance es también tn “amante de 1a naturaleza” por lo que explota lugares de des- canso (especialmente en Hawaii, las Islas Vir- genes y Puerto Rico). ‘Winthrop, uno de los ejecutivos de 1a, Mobil Oil, trasladado a Arkansas, desarrollé una vasta empresa industrial y de bienes raices y se convirtié en Gobernador del, Estado. Es también el principal contribuyente a la Liga Urbana y ha servido en su directorio. David, el menor de 105 hermanos, es el banguero in- ternacional (actualmente presidente del Chase Manhattan) y un activo agente en la ciudad de Nueva York en lo relativo a bienes raices y problemas de indole politica. Los hermanos son_ la, decantacién del “es tablishment” de la Costa Este. La riqueza de Ja tercera generacién es manejada por ellos 0 por instituciones que controlan (especialmente Fundaciones, Corporaciones de los_monopo- ios). Ellos atienden (y fundan y participan en. la direccion) organismos educacionales para las lites: como Harvard, Yale, Princeton, Dartmouth y la Universidad de Chicago; per- tenecen a los mas exclusivos clubes para las Informe especial élites: Links y Knickerbocker; son los patro- cinadores principales de las mas prestigiosas instituciones de indole cultural, eivica, de ca- ridad o religiosas: Metropolitan Museum of Art, New York Public Library, United Negro College Fund, Union Theological Seminary, centro de interiglesias, y de la YMCA; poseen en todo el mundo sitios de descanso; y se muestran siempre altamente preocupados por mantener una buena imagen ante el piblico y para aparecer como por encima de los me- nudos intereses politicos 0 economicos. El hecho es, sin embargo, que ellos estan sumamente preocupados por Sus intareses eco- nomicos y politicos. Con mas dela mitad de las utilidades provenientes de In Standard Oil of New Jersey originados en el exterior y con el mayor mercado marginal del mundo fuera de las fronteras norteamericanas (para men- clonar sélo dos razones), ellos estan natural mente muy preocupados ho solamente por sus intereses polities y econémicos domésticos sino extranjeros. Como hemos dicho, ellos pre- fioren en principio actuar desde detras del escenario (Nelson es la excepcion), plantean- dose politicas de largo alcance mientras dejan los detalles a los pottavoces Ieales de sus in- tereses que son los que ocupan posiciones pii- blicas de poder. Los Rockefeller, cuyo abuelo fue en un tiempo simbolo de’ los abusos del control mo- nopolista de la industria, emplean complejas téenieas de relaciones publieas a fin de pro- yectar una imagen favorable para la opinion. Nelson describe su carrera politica como un servicio piblico mas que como un instrumento destinado a servir sus propios intereses de clase. David y Nelson, quisnes se muestran particularmente activos en relacién a América Jatina, describen sus enormes inversiones alli ‘como tn instrumento de “desarrollo” en lugar de un instrumento de control de los recursos del Tercer Mundo en sus propios beneficios. David y Nelson han sido los primero pro- motores de la Alianza pata el Progreso (y sus programas anteriores, tales como el Programa del Punto Cuarto de Truman) y de la “revolu- cién social” en América latina. Para ellos, la “revoluclén social” significa cambios institu- cionales que tiendan a obviar los obstdetlos hacia Ja expansién del comercio y aumenten la productividad, Esto no significa un cambio fundamental en el control social de los medios de produccién (por ejemplo, del control de unas cuantas familias al control pitblico) 0 la Tedistribucin de las riquezas NELSON A. ROCKEFELLER ELSON Aldrich Rockefeller comenzé su carrera politica él dia de su nacimiento, ¥ su interés por América latina fue précti- camente predeterminado por el inmenso capi- tal de su familia invertido en esa dtea. El presidente Nixon lo ha seleccionado para efectuar un viaje a América latina con el propésito de hacer recomendaciones de tipo ‘politico, Nelson. Rockefeller es el segundo hi- jo de John David Rockefeller, Hijo, Abby Green Aldrich, hija del expresidente del se nado, Nelson Aldrich, de Rhode Island. Nel- son se recibié de Economia en Dartmouth (mo fue aceptado en Prineston) y se gra- dué en 1930 después de escribir ‘una tesis en defensa de la Standard Oil Company, Su primer matrimonio fue con Mary Todhunter Clark, hija de una prominente familia de Filadelfia; su segundo matrimonio fue con Margareta “Happy” Filter Murphy. Su_pri- mer trabajo fue de “oficinista” en el departa- mento de asuntos extranjeros del Chase Natio- nal Bank, del cual su tio, Winthrop W. Aldrich, era presidente, En 1931 Nelson legé a ser uno 3 Informe especial de los directores del Rockefeller Center, Ine, (situado en el centro de Manhattan), el’ con- Junto de bienes raices mayor del mundo, y Sirvid como su presidente y mas tarde presi- dente de la junta de accionistas hasta 1958, Como joven graduado de Dartmouth, Nelson Rockefeller realiz6 su primer viaje a América del Sur en los primeros afios de ia década del 30. Inicialmente se vio envuelto en politica latinoamericana cuando, como director de 1a Creole Petroleum Corpotation, hizo prolonga- dos viajes a Venezuela en 1937 y 1930 y fue Atacado por los diarios izquierdistas como un simbolo del imperialismo norteamericano, R6- mulo Betancourt, ,lider del entonees radical Partido Accién ’Democrética y editor de “Ahora”, fue uno de los que atacaron a Ro- ckefeller; pero, para 1947 estaba urgiendo a Rockefeller a ir a Venezuela a iniciar pro- yectos de inversiones, Cuando México nacionalizé las compafiias petroleras norteamericanas en 1939, Rocke- feller fue enviado como un negociador personal de la Standard Oil (New Jersey). Sus conver- saciones con el Presidente Cardenas Io conven- cieron de la necesidad de establecer buenas relaciones piblicas para las compafias nor- teamericanas en los lugares donde tuvieran intereses, El pensamiento politico liberal de Rockefe- ler fue mas ampllamente desarrollado hacia los iltimos afos de la década del 30, por la estrecha asociacién con un grupo de sus pa- res, incluyendo al economista Beardsley Rumi (creador do la retenclén del “income tax”), e] arquitecto Wallace K. Harrison, él tesorero de la Jersey Standard, Jay Crane, y William Benton (de la agencia de publicidad Benton & Bowles, y mas tarde senador por Connec- tieut y editor de la Enciclopedia Briténica) En 1940 Rockefeller escribié un memorandum a FDR (Franklin, Delano Roosevelt) expre- sando su temor de’ que Estados Unidos estaba en peligro d> perder su posicion economica y politica en el hemisferio debido a que no se habia aseguredo suficientemente a América latina del ‘lado de los aliados en la guerra, Ruml levé las conclusiones a Harry Hopkins, “alter ego” del presidente Roosevelt, FDR res- pondié estableciendo 1a Oficina de Coordina- cion para asuntos Inter-Americanos (CIAA), y destinando un total de US$ 140 millones ara, sus cinco afios de existencia, Nelson fue nombrado jefe d> la nueva agencia. El tra~ bajo de Ia agencia, como lo definio FDR en una declaracion, era coordinar las actividades del gobierno con respecto a la defensa del hemisferio, Ademas, se dirigia a presionar a los paises latinoamericanos para que cortaran i comereio con Jas potencias del Eje, el cual era considerable, y entonces “tomar ventaja de la oportunidad ofrecida por el cierre de los mereados europeos y atraer a los paises latinoamericanos mas cerca de nuestra or- bita”. El otro proposito de la CIAA era hacer propaganda a Estados Unidos, no ya con el fin de la guerra, sino con el ojo puesto hacia fu- turas relacion:s, La CIAA establecié el primer gran programa d> informacion del gobierno operando en. pai- Ses extranjeros, gastando millones de dolares en la distribueion de peliculas y revistas nor- teamericanas, haciendo propaganda en esta- ciones de radio locales, y enviando a famosos 4 artistas norteamericanos para actuar en pai- ses latinoamericanos. * El papel de diario que estaba escaso y tenia una fuerte demanda durante la guerra, era suministrado a América latina por la GIAA. Los diarios que no eran simpatizantes con la causa de Estados Unidos, simplemente no re- cibfan papel norteameriéano. ‘También se creo una oficina de inteligencia a fin de mantener informada confidencial- mente a la CIAA de lo que tba ocurriendo en América latina, ya fuera en el campo econd- mico como en el politico. Nelson, en compajiia de Adolph A. Berle y otros, supervisaron las firmas norteamericanas que operaban en América latina a fin de deter- minar cuales de esas compafifas estaban re- presontadas por nazis o pronazis (muchos alemanes que vivian en América del Sur eran empleados por firmas norteamericanas). Se ejereid presion sobre estas companias norte americanas para qu2 cortaran sus relaciones con dichos agentes, Nelson también fue un instrumento para eiiminar las Iineas aéreas alemanas e Italianas que operaban en América latina, Desde luego, mas tarde se estable- cleron lineas aéreas horteamericanas para ro- emplazarias (todo esto sucedia al mismo tiempo en que existian rumores en EE. UU. de que la Standard Oil de New Jersey estaba en tratos comerciales con I.G. Fatben, un eonno- tado ‘fabricate de material de guerra ale- man). Otra de las funciones de Ja CIAA fue el establecimiento del Instituto d> Asuntos Inter- Americanos, un proyecto conjunto entre 10s gobiernos de Estados Unidos y América la- Una, De nuevo esta fue idea d> Nelson, suge- rida primero a Roosevelt por medio de tin me- moréndum. En ¢] mismo, Rockefellor sugeria que atacando los problemas de analfabetismo, enfermedades y baja produccién de alimentos, los Estados Unidos reforzarian Ia “d2mocracia”™ en America latina, la que era esencial a la seguridad futura de Estados Unidos, En corto plazo_reducirian los problemas de salud y ase- gurarian un abastecimiento menos costoso a las fuerzas armadas norteamericanas en caso de que tuvieran que ser enviadas alli, En una Conferencia interamericana celebrada en Rio de Janeiro en 1942, se ratifico un acuerdo en el cual se suministraba ayuda téeniea y de otra clase —con los costos dividides a me- dias— entre los Estados Unidos y los gobiernos reeeptores. En 1945. los Estados Unidds habian gastado alrededor de 40 millones de délares y los gobiernos de América latina un total de 42° millones, aproximadaments. Cuando Estados Unidos ‘entro en arreglos con Brasil para construir varias bases militares y navales flo largo de su costa norte, el Instituto dond 5 millones de délates para tin seivicio de salud pitblica en la zona, y la Fuerza Aérea norte- americana facilite él equipo. Mas tarde el Ins tituto se fusion6 con la Thteramerican Educa. tion Foundation, Ine. f Otras politieas que Nelson ayud6 a impulsar fueron la Carretera Panamericana (que él vio como un medio de hacer mas expedita la venta de artiewlos norteamericanos y el ere- cimiento de la industria turistiea), y el plan > la postguerra de desarrollo ecénomico de México, Este ultimo pedia una inversion de compatifas privadas por valor de 383 millones de délares con el fin de acelerar la industria~ ligacion y traer maquinarias modernas. Llevar a. cabo este plan significaba el desempleo de obreros por lo que Rockefeller personalmente fue a ver a ditigentes sindicales con el pro- posito de ganarselos. En correcto espafiol, les explicé que aunque algunos obreros quedarian cesantes temporalmente, esto beneficiaria al ais en general En 1944 Roosevelt designé a Rockefeller Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Latinoamericanos, Este, entonces, dejé la CIAA, traspasando su ‘direccion a Wallace Harrison. En 1946 Nelson instituyé una orga- nizacion de “desarrollo” Hamada, Asociacion Internacional Americana para el Desarrollo Eeondmico y Social (ATA) y, un afo mas tar- de, formo ia Corporacion Econémica Basica Internacional (IBEC) (vea mas adelante 1a seccién sobre AIA y la IBEC) Como Seeretario Adjunto se vio involucra doen la maniobra politica de atraer a los pai- ses latinoamericanos a una asociacién politica. més unifieada con Estados Unidos. El reco: mend6 a Roosevelt que celebrara una confe- renela Mteramericana para establecer conve- nios mutuos de defensa y seguridad, La con- ferencia tuvo lugar en Ciudad de México en 1945, El resultado fue el Tratado de Chapul- tepec que fue, de hecho, una reiteracion de la Doctrina Monroe, sentando los lineamientos para la defensa mutua del hemisferlo. Un punto suelo de la conferencia fue la cuestion de Argentina. Bajo la direecién de Perdn, el pais rechaz6 alinearse en contra de Alemania, Rockefeller insté inicialmente a un boicot in- teramericano contra Argentina, pero esto nun- ca prosperd. Durante la reunién de Ciudad de México, Rockefeller cambio su tactica en pro de la unidad del hemisferio. Se le pidid al gobierno argentino que hiciera un cambio en. Su politica y celebrara elecciones; en cambio, ia eonferencia apoyaria 1a admisién de Ar- gentina en las Naciones Unidas. La conferencia de la NU en San Francisco comenzé poco después. Alger Hiss presidié la delogacion de EE.UU, la que incluia a John Foster Dulles y Rockefeller. Hubo varios ‘con- flictos durante la conferencia, en los cuales se vio snvuelto Rockefeller. Uno de ellos fue la cuestion de los tratados de defensa regio nal, Ineluso el Departamento de Estado estaba dispuesto 2 pasar por alto este privilegio a fin de lograr la unidad en Ja conferencia. Pero Rockefeller, con el respaldo de Roosevelt, 1a impuso. Finalmente fue aprobada en el ar- ticulo 51. Fue en este articulo en el que se sancioné la formacion de la OTAN. Nuevamente se presentd el conflicto de la admision de Argentina. Hiss, Dulles y otros componentes de la delegacion de EE. UU., asi como también miembros de otras delegaciones, se opusieron a su admision. Rockefeller tra- mito el apoyo para la entrada de Argentina, de vuelta a Washington, especialmente entre los senadores Arthur Vandenberg y ‘Tom Con- nally y el Secretario de Estado, St2ttinius. Fi nalmente la delegacion argentina fue acepta- da. Después de Ia conferencia de las NU, Rockefeller habia disentido con tantos funcio- narios del Departamento de Estado qu2 se vio Obligado a renunciar en agosto de 1945, Nelson continud ocupando otros cargos en el gobierno que, aunque no relacionados directa- Informe especial ROCKEFELLER: mente con América latina, tenfan una consi- derable influencia en esa zona. Un breve re- sumen de estos cargos bastard aqui, En no- viembre de 1950 Truman nombré a Rocke- feller presidente de la recién creada Junta Consultiva de Desarrollo Internacional. La Junta se ered para estudiar mejores métodos para cumplir el programa del Punto 4° de Truman, de ayuda técnica a las areas sub- desarroliadas, y recomendé en marzo de 1951 que Estados’ Unidos estableclera una nueva oficina que empleara miles de millones de dé- lares para el desarrollo de Ios maises atrasadas a fin de combatir al “imperialismo soviético” Abarcando representantes de la clase obrera, el comercio, Ia edueacién y 1a agricultura, ésté recomendaba un ineremento inmediato de la inversién privada en el extranjero de unos dos mil millones de dolares al afio para estimu- lar la produccion de materias primas en_las areas atrasadas. En diciombre de 1951, Roc- kefeller renuneié por sentir que podia “‘servir mejor al programa de desarrollo econémico internacional concentrandose nuevamente en el papel de Ja iniciativa privada en este cam- po de cooperacién internacional”. En_ 1952 Eisenhower lo designé presidente de una comisisn compuesta por tres delezados que representaran al presidente a fin de re- visar estudios tendientes a marcar una linea de trabajo en la rama ejecutiva; mas tarde esto se llamé Comité Consultivo sobre In Or- ganizacién del Gobierno (Rockefeller oct un cargo semejants bajo la presidencia de Johnson —como miembro de la Comision Con- sultiva del Presidente sobre Relaciones inter- gubernamentales). El lleg6 a ser también de Ta junta (desde i953 hasta 1958) de Ia Gi vernment Affairs Foundation, un grupo pri- vado que realiza investigacions en el campo del goblerno local y problemas del area me- tropolitana. Luego en 1953 Eisenhower lo nom- bro Subsecretarin de Salud Publica, Educ: clon y Bienestar Social. Desempenio eske puesto 5 Before espe ¢ IL$ RB$S durante dos afios, mas tarde fue designado Asistente Especial del Presidente para Asuntos eExtranjeros. En este caracter, Rockefeller atendio las comisiones politicas incluyendo euniones del Gabinets, el Consejo Nacional de Seguridad y el Consejo sobre Politica Eco- nomica Internacional, actuando algunas veces como delegado del prasidente. También estuvo a cargo dé la “estrategia sicolgica” durante la guerra fria. Rockefeller renuncié a este cargo €n diciembre de 1955 por una discusion acerca del monto y empleo de la ayuda exte- rior. En 1956 presidié el Proyecto de Estudios Especiales establecido por la Fundacion de los Hermanos, Rockefeller, el cual emitié un vo- luminoso informe de la politica a seguir, ins- tando entre otras cosas un 50 por ciento de aumento en los gastos militares durante un periodo de siete afios, y abogando por empren- der la guerra nuclear tactica, inventando frases dobles como Ia de “no agresion”. En 1958 en- cabezo una revisién y estudio del Departa- mento de Defensa a pedido del Secretario de Defensa McElroy. Su iiltima actuacién oficial bajo el gobierno de Eisenhower fue suminis- trar un informe basado en conversaciones € informaciones en dos seminarios secretos que organizé a fin de explorar la guerra fria y la estrategia de ayuda exterior. Rockefeller fue elegido gobernador de Nueva York en 1958 y reelegido en 1962 y 1966, Quizds 1 aspecto mas importante de la ca- rrera de Nelson Rockefeller es lo confuso de sus distintas posiciones “oficiales” y “priva das”, Ademas de sus papeles gubernamentales en él area de Ja politica latincamericana, se dsbe tener presente su influencia considera ble en grupos politicos “no oficiales” como el Consejo sobre Relaciones Exteriores, la ATA, la IBEC y la Fundacion Rockefellor. Ya en 1040 Nelson Rock:feller cred programas econdmicos y culturales para América latina que atin sir- Yen como modelos en la formulacion de la politica exterior de Estados Unidos. VISITA DE NELSON ROCKEFELLER A AMERICA LATINA teriores visitas do Nelson Rockefeller a ‘América latina, recopiladas de una. en: cuesta llevada a cabo por “The New York Times Index", cubriendo el periodo que va desde los primeros afios de 1a década del 30 hasta 1959, el afio que asumis el gobierno del Estado de ‘Nueva York. Esta de ningin modo es completa debido al secreto en que realizé algunos de estos viajes y otros no incluidos aqui Afios del 30.—Primeras visitas a América 1a- tina como joven graduado de Economia de la Universidad de Dartmouth, Mayo 5, 1943.—Ll:ga_a Ciudad de México como S2cretario para Asuntos Inter-America- nos a estudiar los problemas de propaganda pata Estados Unidos en America latina du- Tante la guerra, Marzo 10-18, 1944.—Viaja a Centro América en viaje oficial por él Departamento de Estado. Pasa por Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y E] Salvador. Se teune con los hombres “fuer- tes”, Ubico de Guatemala, y Somoza de Nica- ragtia, Octubre 29, 1946.—Ll2ga a Panama con su esposa ¢ hijo Winthrop, en viaje hacia México Para asistir a la toma del poder de] presidente Miguel Aleman. Hi aqui una breve cronologia de las an- Enero 6, 1947.—Llega a Caracas a rounirse con el presidente venezolano Betancourt quien le solicité ayuda econémica, Junio 25, 1947.— En Caracas; pacto con el gobierno venezolano para el establecimiento ds tires subsidiarias de IBEC. Esto fue el re- sultado del viaje de enero de 1947. Septiembre 5, 1948—Llega_a Brasil con su hermano David y Thomas Gate (quien des- ‘pués fue Seeretario de Defensa) en viaje de negocios, Noviembre 16, 1948—En Brasil sienta las bases de enormes empresas agricolas y de transporte. Julio 1°, 1952.—Llega a Quito, Ecuador, pro- cedente del Peri para una visita de tres dias, ‘Nunea se revel6 la naturaleza del viaje. Noviembre 1958—Viaje de vacaciones y ne- gocios a Venezuela y Brasil con el fin de ins- pecelonar sus propiedades y empresas en esos paises, después de ganar jas elecciones para gobemnador de Nueva York Mayo 8, 1959.—En Caracas, Desayuna con Betancourt, Hace investigaciones en sus tres haciendas. Se reune con funcionarios oficiales y visita la planta de pasteurizacion que aca~ baba de ser contratada para la distribucion de leche para el programa de comedores esco- lares del gobierno venezolano, VALORES EN TERRENOS, PROPIEDADES Y LUGARES DE VERANEO DE ROCKEFELLER EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE ‘TILIZADOS como sitios de lujo para va- U cactones, tiostas, lugares de reunion con Sus socios, ete, (esta relacion no es com- pleta) Islas Virgenes: Hacienda Caneel Bay St. John: Una hacien- da exclusiva de Laurance Rockefeller, cubre 6 nueve millas por la parte noreste de St. John. (La mitad de St. John es ocupada por el Par- gue Nacional de las Islas Virgenes, el cual fue fomentado por Laurance. El capitan y sefiora Charles Robb (yerno e hija de LBJ) pasaron su luna de miel aqui en 1967. Fundo Good Hope: Una propiedad de 4.000 acres en la costa sud-occidental del St. Croix adquirida por Laurance en 1959 con el fin de agrandarla, “Para incrementar el turismo a la ia, quien definitivamente tiene un amigo en el Chase Manhattan Bank (que tiene ocho su- cursales en las Islas Virgenes y proyecta abrir mas), Laurence y su hermario David Rocke- feller revelaron recientemente planes para la construccion de una cancha do golf de 18 hoyos para campeonatos en’St. Croix”. (Ba- rron’s, junio 24, 1963). Little Dix Bay, Virgin Gorda, Islas Virge- nes Britanicas: Otra ‘propiedad turistica de Laurance Rockefeller inaugurada en 1964 con 50 habltaciones (para ser ampliadas mis ade- jante! Puerto Rico: Hotel Dorado Hilton y propiedades Dorado Hilton: Un terreno de 1.500 acres para pro~ yectos turisticos residencialss a 15 millas al deste de San Juan: se abrié en 1958. Incre- mentado por Laurence Rockefeller, Compren- de una cancha de golf con 18 hoyos, dos millas de playa privada, dos plscinas, canchas de tenis, cuadras para equitacién, ‘pajareras, un Jardin tripieal, acuario, dos clubes y venta de terrenos (los precios terrenos son dé 22.900 délares). Aqui el gober~ nador Nelson Rockefeller festejé la 51% Confe- rencia Anual de Gobernadores, en 1959. Para una deseripcién en colores esctiba a: Dorado Hilton Estates, 3 West 57th Street, New York. St, Barthelemy, Indias Occidentales: David Rockefeller pose’ una casa de veraneo en esta isla del Caribe, Venezuela: Rancho Monte Sacro: Situado en Chirigua con més d2 6.500 acres a unas 135 millas de Ca- racas, La mayor parte es dedicada al pastoreo con mas de 400 cabezas de ganado Santa Ger- Informe especial trudis (originalmente criados en Tejas), Tiene una casa de 12 habitaciones construida en tun solo piso (en los alrededores tiene una pis- cina de 30 pies), canchas de tenis, cuadras para equitacion y pista de aterrizajé privada, Este es el rancho venezolano mas frecuentado por Nelson Rockefeller y fue aqui donde paso una s2mana de vacaciones después de st exi- tosa eampafia para gobernador de Nueva York en 1958. Hacienda, Palo Gordo: En 1a parte central de Venezuela, cerca de Valencia en el estado Portuguesa. Tierras de desarrollo arrocero co mercial iniciado en 1950, En coop2racion con el Departamento de Agricultura de EE. UU. y el Ministerio de Agricultura de Venezuela, ha desarrollado tres clases de arroz resistente a plagas ampliamente utilizadas actualmente. En 1960 ¢1 Sindicato de Obreros Agricolas de Venezuela pidié al Instituto de Reforma Agra- tia Nacional 1a expropiacion d> la hacienda segin el programa de reforma agraria yene- zolana. Tiene pista de aterrizaje privada, Mata de Barbara: Rancho de cria extensiva de ganado vacuno en los lanos de la cuenca del Orinoco. Tiene pista de aterrizaje privada. Ecuador Nelson RoekefzJler tiene en este pais una enorme plantacién d> café cerea de Gua- yaquil. A fines de 1968 mas de 120 policias armados, con la. ayuda de un helicoptero, bus- caron.a dos ejecutivos d2 su plantacion de café “Robusta” que habia sido secuestrados como medida para fortalecer la demanda de los tra~ bajadores por mejores salarios, Brasil Nelson Rockefeller pasee numerosas hacien- das en Brasil, EL PETROLEO N diciembre de 1947 el 52% del capital de la Standard Oil d> New Jersey se encontraba en el exterior. Era la mayor inversion en el extranjero del mundo, con ope- raciones en 100 paises. Sus Inversiones de 13 mil millones de délares eran mayores que las reservas de oro del Gobierno de los Estados Unidos. Tenia una flota de bugues tanques compuesta por 126 naves y operaba 65 mil es- taclones de servicio, Vendia uno de cada siete litros d2 petréleo que se comercializaban en ¢l “mundo libre”, LISTA DE LAS SUBSIDIARIAS Y EMPRESAS CONJUNTAS DE LAS CUATRO COMPANIAS PETROLERAS BAJO EL CONTROL DE LOS ROCKEFELLER Y SUS OPERACIONES EN AMERICA LATINA La lista que sigue incluye una informacién sobre las. operaciones en América latina de Jas cuatro principales compafifas petroleras, nacidas todas d> la primitiva Standard Oil ‘Trust de John D. Rockefeller (padre) las que se sabe son, controladas por 1a familia Roc- kefeller y otras familias aliadas. No se ha he- cho pibliea ninguna eifra sobre 1a posesién de las aceiones en estas compafiias. La mas re- ciente sistematizacion con tespecto a los valo- res en poder de la familia datan d2 los infor- mes del Comité econémico Nacional Temporal (1997). Estos cAleulos de los porcentajes de valores de la familia Rockefeller se encuentran ineluldos debajo de cada compafifa matriz, ‘Computados en 1996, es dudoso que estas cifras hayan cambiado sighificativamente. La infor- macién, sobre las subsidiarias procede de “Moody's Industrial Manual”, 1968. La lsta omits las subsidiarias navierds y financieras localizadas en Bahamas, Bermudas y Panama Jas que son en realidad oficinas principales que aprovechan ventajas en relacién a los Impuestos, El porcentaje de propisdad de los Rockefeller en las compafiias matrices esta inserito a continuacién del nombre de la sub- sidiaria que va entre paréntesis. STANDARD OIL (New Jersey). Rockefeller: 13,5%. parte de Creole Petroleum Corporation (9,5%): Pro- duccién, refinacién, transport: y comercializa- cién en’ Venezuela; opera una fefineria en te- rritorio holandés, ’en 1a India Occidental, y Gi Informe especial: ESTADISTICA SOBRE LAS CUATRO COMPANIAS CONTROLADAS POR LOS ROCKEFELLER: Compaiiia Sede Standard Oil N. J. Nueva York ‘Mobil Oil Nueva York Standard Oil Calif Standard Oil Ind Chicago San Fracisco Ventas Active Empleados en miles de jllones de dolares $133 $152 150.000 5B 62 79.800 33 53 41071 29 44 45.375 NOTA.—El lugar que ocupan las compafiias mencionadas en 1a lista de tas 500 mayores empresas publicada por “Fortune” es el siguiente: Standard Oil de Nuva Jersey, segundo lugar; Mobil Oil, sexto lugal Standard il de California, duodécimo lugar, y Standard Oil de Indiana, decimo- septimo, dos en Colombia, La Creole tiene las siguientes subsidiarias: Compania de Petréteo Lago (100%)— Na- viera. Lago Investment Company.— Formada en 1961 para comprar y retener valores guberna- mentales como bonos hipotecarios emitidos a fin de estimular la construecton de viviendas urbanas y bonos emitidos para tinanelar obras piblicas, ete, El total de capital de esta em- presa es’ de mas de 19 millones d2 dolares. Creole Investment Corporation. Constituida en 1961 para invertir en Ja industria de ener. gia local y en Ja agricuitura, El capital ini- cial es de 10 millones de d6lares de los que 7 millones han sido invertidos en 18 empre. sas, Retiene en sus manos, siempre, el 49 por eiento de los negocios que financia Esso Inter-Americana, Ine, (100%). Bajo el sello de ESSO coordina 1a ‘exploracién, pro. duceion, transporte y comercializacion del petroleo de la Standard Of de N. J. en Ar. gentina, Brasil, el Caribe, Centroamérica, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peri y Urugiay. International Petroleum Company Ltd. (99.9%). Produccion, refinacién, transporte y comercializacién en’ Colombia y Pert; comer- cializacion en Ecuador; produce intereses en Venezuela (25% en Mene Grand>). Refinerias subsidiarias en Jamaica, Nicaragua, El Salva: dor, Argentina y anteriormente en’ Peri. MOBIL OIL CORPORATION: Rockefeller; 16,3% Bajo los nombres Mobil y Socony, coordina Ja exploracion, produceién, transporte, refina- cién_y comeréializacion del petrdleo, gas y productos petroquimicos en Argentina, Bar Dados, Brasil, Chile, Colombia, Reuador, Gua. temala, México, Peri, Uruguay y Venézuela Colombian Petroletim Company (49,9%)! Colomb Compania Inmobiliaria Samaria (100,00%): Pert. Desarrollos y Negocios, 8. A. de Capital Va- riable (100%): México, parte de 8 STANDARD O11 (California), parte de Roc- kefeller: 11,9% Bajo el nombre de Chevron, coordina la. ex- ploracién, produccion, transporte, refinacién y Comercializacion del petréleo, gas y productos petroquimicos en Brasil, 1a zona’ del Canal, Centro América, Colombia (campo petrolero de Zulia), Per, Puerto Rico y Venezuela (pose la refineria Bajo Grande en el lago Mara eaibo? Bahama California Oil Company (100%): Explora campos petroleros en zonas mariti- mas con licencia del gobierno de Jamaica, Bajo la marca Ortho, comercializa produc- tos quimicos de la agricultura en México y Centro América, Quimica Oronite S, A. (99,79): Importa acei- tes lubricantes, aditivos; posee el 40% de las acciones de Aditivos Mexicanos, S.A. ‘Tierras e Inversiones Venezuela S. A. (100%) Oleoducto de Zulia, S.A. (99,6%): Opera el Oleoducto de Colombia, . Refineria Petrolera de Guatemala-California, Ime. (60%): Es propietaria de una refineria en Guatemala. Caribbean Bitumuls, Ltd. (50%): planta de bitumen en’ Jamaica. Refineria Concham-Chevron, 8. A. (50%), Pose refineria en la playa Concham, Peri, parte Rocke- Posee una STANDARD OIL (Indiana) feller: 11.4% Pan American Argentina Oil Company (100%): Exploracién y produccion. En 1958, fue contratada para el desarrollo de la pro- duccién petrolera en la zona de Comodoro Rivadavia, En 1963, el gobierno argentino anwlé un contrato’ con la compafia, Un acuerdo alcanzado con el nuevo gobierno en 1986 estipulaba que la compania estatal de petréleo reembolsaria a la compafiia con todo el petréleo crudo distribuido desde la resci- sion del contrato ($ 61 millones) menos de- dueciones ($ 15 millones) para compensar a la compafiia estatal por la perforacion de los ‘pozos, Pan American Colombia Oil Company (200%) Pose2 un interés del 25 por ciento en la exploracin y produccién de tres campos petroieros colombianos. Pan American Trinidad Oil Company (100%): Exploracién y produecion de conce~ siones en la costa de Trinidad. Pan American Venezuela Oil Company (100%): Exploracién y produceion en el area del 1ago Maracaibo. Colombianos Distribuidores de Combustibles, 8. A. (mas del 80%): Colombia. Imperial Gas Company of Puerto Rico, Inc. (50%): Puerto Rico, South American Gulf Oil Company (50%). PERU EI aceidentado viaje de Rockefeller a Amé- rica latina cobro también importancia parti cular por ia situacién en Pert, Solo dos dias antes de que el gobierno de EE. UU. pusiera en vigor las sanciones de la Enmienda Hicken- looper (cortando la ayuda a la cuota prefe- renclal de aziicar), el Secretario de Estado Rogers anuneié que la accién seria poster- gada. Es probable que la tactica diferida se liev6 a cabo a fin de dar chance a Rockefeller de completar su misién de supervisién para Nixon. La politiea de Nixon hacia América latina aparece cada vez mas inconsistente, y €s probable que Nixon dependera fuertemente de la experiencia e influencia de Rockefeller en América latina para formular esa politica La designacion de John Irwin IT como emba- Jador especial del presidente en Peri, resulté una cuestion discutible, Irwin, cuyas impeca- bles credenciales incluyen una esposa cuyo hermano, Arthur K. Watson, es uno de los presidentes de la junta de accionistas de la IBM, fu2 una eleccion idénea como anticipo para’ Rockefeller. El es uno de los duefios de una firma Juridica en 1a cual estan asociados los Rockefeller; es uno de los directores del ‘Trust Company of New York d2 E. U. (un banco controlado por los Rockefeller), y es presidente de la junta de directores del ‘Union ‘Theological Seminary que depends fuertemen- te de donaciones dé Rockefeller. También es consejero legal de la Fundacion Rockef:lier. El New York Times especulé que Irwin ha- bia tenido mas éxito en influir en 1a decision de dilatar las sanciones que en imponer a la Informe especial junta del Perit el punto de vista del Depar- tamento de Estado. La erisis por si tisma —la nacionalizacién de fa International Petroleum Company, una subsidiaria de la Standard Oil (New Jersey)— afecta directamente los intereses de Rockefe~ ler. Unos $ 200 millones correspondientes al activo de la IPC fueron confiscados ¥ la deuda que los peruanos reclaman que les adeuda la IPC ha ascendido de $ 700 millones a mes de mil millones de délares, La, Junta Militar del Peril, en sus momentos mas algidos, ha hablado de otras nacionalizaciones; en ese contexto se ha menelonado la Cerro Corporation, que tiene enormes explotaciones de minerales en Peri, Cerro ha estado gestionando la fusion —ac- tualmente interrumpida por la situaclén pe- ruana— con otra compafila petrolera de Roc- kefeller, la Standard Oil de Indiana. Ademés, al Chase Manhattan Bank —otro de los inte- reses de Rockefeller— se le ha dado plazo hasta el 2 de enero de 1970 para que cese en el con- trol del Banco Continental de Pera (el cuarto banco comercial del pais). A través de una subsidiaria controlada en su totalidad por el Chase, opera también una compafiia de inver- siones en Pert Dos compafifas petroleras controladas por los Rockefeller (ademas de la IPC) actiian co- mo subsidiarias en Pera. La Standard Oil de California tiene un 99 por ciento de interés en la Compafia de Petrdleo Chevron §.A., que distribuye lubricantes en Perit, y un 50% de interés en la Refineria Conchani-Cheyron 5.A,, que posee una refineria en la playa Conéham, Peri, con una produccion de 12.000 barriles de petrdleo diarios, La Mobil Oil Cor- poration tiene tres subsidiarias controladas en Su totalidad por ella que se ocupan de la ro- tencion de valores y la exploracion y comer- eializacién del petroleo. La fundacién Rockefeller efectud donaciones al Per por mas d> 317.000 dolares durante 1967. En otros campos, la International Basic Economy Corporation (IBEC), controlada por Rockefeller, dirige un central azucarero en el norte del Pera (que seré afectado con una reduccign de la cuota azucarera de BE. UU.), una cadena de supermereados al estilo nor- teamericano, un gran combinado avicola y un negocio de ‘corretaje de segutos. Ademas, ol Chase Manhattan Bank ha concertado vatios empréstitos apreciables al gobierno peruano durante atios. EL CASO ESPECIAL DE VENEZUELA E] hecho de que el petréleo es Ja clave para Venezuela es casi_un cliché. Venezuela es el mayor exportador y el tereer productor de petroleo del mundo (después de Estados Uni- dos y la URSS.). El petroleo integra el 86 por ‘ciento eI total de inyersién extranjera, €1 98% de las entradas obtenidas por expor taciones. del pais, el 26 por clento del total de la produceién nacional _y el 63 por ciento de Jos ingresos del gobierno. Es el principal compononte de las entradas en divisas con un total de mis de 2 mil millones de dolares anualmente, El petréleo exige una gran con- centracion de capital y tecnologia, y es pre- cisamente esta concentracion lo que ha pro- Gucido graves desequilibrios en Ia economia venezolana. Venezuela tiene el mas alto in- greso per capita en América latina, pero éste Se ve rebajado por uno de los indices del costo de vida mas alto del hemisferio y por una gran deformacion en la distribucién de los ingresos, Los 2 mil millones de dolares que percibe en divisas anualmente le dan a Vene zuela_un alto poder de importacion, que en cambio tiende a asfixiar el desarrollo de la industria local, Ademas, el alto grado de tec~ nologia que requiere la industria agrava el problema del desempleo del pais. La industria petrolera emplea una poreion muy reducida de la fuerza de trabajo (1,1 por ciento) en tanto que las cifras de desémpleo varian del 12 al 20 por ciento. El desequilibrio creado 9 Informe especial por esta economia sesgada se refleja grifica- mente en el agudo contraste en los niveles de vida entre los ricos y pobres de Caracas y entre las zonas ruraies y urbanas. Los inte- reses de la familia Rockefeller dominan la industria petrolera de Venezuela ast como el petréleo domina la economia. La Creole Pe- troleum Company, subsidiaria’ de la Standard Oil (N.J.), contaba con poco mas del 37 por siento de’ todo el petréleo venezolano en 1965. (*) (La carrera financiera de Nelson Rockefeller en América latina comenz6 cuan- do fue nombrado uno de los directores de la Creole por los afios 30), Otra subsidiaria de la Jersey Standard, la ‘International Petro- Jeum Company (que quedé recientemente fue- ra en Pert), posee un interés del 25 por clento en la Mene’ Grande Oil Company, 1a que pro- duce el 12 por ciento de la produccion total del pais. (El 75% restante de Mene Grand? pertenece a la Gulf Oil Corporation de Ja fa. milia Mellon). ¥ aun otra compafia contro- lada por Rockefeller, la Mobil Oil, produce un 42 por ciento adicional. La produccién de Jersey Standard y Mobil se mantiene en agudo contrasts con la produceion del petréleo con: trolada por el gobierno, la Corporacién Ve- nezolana de Petrdleo (CYP), que cuenta con menos de 1 por ciento del_total de 1a produc- cidn, Ad>mas, las compafiias petroleras con- troladas por ‘Rockefeller poseen refinerias y medios de transporte y comercializacién en Venezuela y el Caribe que procesan una gran part2 dei 45 por ciento del petréleo venezo- Jano exportado a los Estados Unidos. (Europa occidental y Japon. tienen el 24 por ciento, América latina, el 22 por clento, y Canada, 9 por ciento). Bos tercios de la lucrativa ope- racion de réfinacin del petréleo de Vene- muela se trabajan fuera del pais. En 1966, la Standard Oil de New Jersey tomada indivi dualmente obtuvo mas de 250 millones de d6- Jares en utilidades provenientes de sus ope- raciones en Venezuela. Las compafit.s petro- leras han hecho extracciones en una propor- clin tan fantéstica que, de mantenerlas, se espera que las reservas’ conocidas se agoten en unos 14 afios, En hecho, junto con otros factores, estd obligando a_I8 industria petro- lera a sufrir un cambio. El goblerno venezo- lano, por su parte, esta promoviendo una po- litica de diversificacién, esperando resolver alguno de los problemas inherentes a su de- Sequilibrada economia, Mas todavia, en 1959, haciendo un esfuerzo para ganar un mayor control sobre el recurso vital del pais, el go- bierno inicié wna politica de no dar més con- cesiones para la exploracion y desarrollo pe- troleros: luego estableci6 1a antes mencionada Corporacién Venezolana de Petroleo a fin de negociar “contratos de servicio” para el fu- turo desarrollo cuando expiraran. los actuales convenios de las compaiiias. Obyiamente, esto no fue del agrado de las compafias, que desde febrero de 1969 no han firmado ningiin con- trato, Conjuntamente con estos acontecimien- tos, jas compafias de petrdleo han contado en forma creciente con el Medio Oriente y Africa como las principales fuentes de sus uti- () Para més antecedentes sobre ios intereses de Ror Kefeuer en. Venerieia, ‘consultar el bro ‘Oley de Manel Cableses Donoso, Hah hes ALN, Garaces,” 1903 10 UN EJEMPLO DE LOS CONTACTOS DE ROCKEFELLER EN PERU “Hoy se oficiara una misa en memoria de Manuel I, Prado... El Sr. Prado, quien fue hijo y nieto de ex-presidentes del Perd, murié el 9 de noviembre en Rio de Janei- ro... Durante la Segunda Guerra Mundial, fue ayudante de Nelson A. Rockefeller quien era entonces Coordinador de Asuntos Lati- noamericanos en el Departamento de Esta- do. Mas tarde el Sr. Prado trabajé en el Chase National Bank y en el Banco Popu- lar en Lima, Pera”. (De la pagina de obituarios del ‘The New York Times, Nov. 28, 1967). Udades. E] Medio Oriente y Africa ofrecen cos tos de produccion mas bajos, reservas mis abundantes_y menor contenido de sulfuro en el petrdleo, En un tiempo Venezuela dio cuen- ta d2 mas de la mitad de las utilidades de la Standard Oil de New Jersey y en la actua. lidad responde por menos de in tercio. Este giro del sector petrolero del pais puede significar la eventual decadencia de la in- fluencia de Rockefeller en Venezuela. Hay va- tios medios, sin embargo, de que la familia siga mantentendo y estrechando sus garras en la economia del pais, Ellos son: 1) A través de la TBEC (ver deseripein aparte), que con- trola la mayor parte de las ventas al por me- nor de alimentos y trata de diversificarse ha- cia otros sectores; 2) Por medio de varias compafifas de inversiones creadas por Creole y la Lago que financian muchos otros nogocids en Venezuela y retienen el control del 49 por ciento de cada empresa que financian: mediante la industria petroquimica, que s¢ estd inerementando en forma notoria’ Cuando se naclonalizaron en México las operaciones de extraccién de la Standard Oil, la compania recurrié a la industria petroquimiica en donde est actualmente firmemente atrincherada, Es posible que sceda lo mismo en Venezuela donde la International Petroleum Company y la Olin Mathieson (otra compafia con gran influencia de Rockefeller) estan ya trabajan- do en los petroquimicos. El gobierno venezola- no est haciendo ofertas a companias norte- americanas a fin de unirse en empresas con- juntas de este campo y varias compafiias ya han comenzado sus operaciones. Con la ex- pansion del Mercado Comin Latinoamericano, Gichas empresas seran mucho més atractivas para los inversionistas de HE. UU. y los Roc~ Kefeller estén seguros de encontrarse entre ellos (1). TD Muchos de tos datos de este articulo provienen de jas alpuientes fuentes SNeuezucla”, International Economie Survey, ‘abril 1969, ‘Chemical Bank International Division, New york, New York. Venezuela! Business Problems and Opportunities, Business mternational Corporation, ‘New York, muro 1968, The Washington Post, enero 29, 1067 Informe especial DAVID ROCKEFELLER David Rockefeller, el més joven de los einco hermanos, es el mayor accionista individual (uno por ciento de las acciones proferidas) y presidente de la junta de accionistas del Chase Manhattan Bank. (*) La familia Roc- kefeller én conjunto posee un solido 5 por ciento (un interés controlado) d2 las accio- nes _preferidas del banco. Mientras que el Chase, con 20 mil millones de délares en ac- tivos (hasta abril de 1969) alcanza el segundo lugar en Estados Unidos después del San Fran- elsco’s Bank of America, es probablemente el banco comercial de EE. UU. de mayor Influen- cla en operaciones internacionales y mantiene una primacia dominante sobre todos, las riva. les en dos de las mareas principales de la banca_mas importante: 1) Préstamos a negocios —un estimado de $,2, nll millones en préstamos pendientes en 2)’ Baneos corresponsales 1 Chase eje- outa tareas variadas para 5.900 bancos corres- ponsales alrededor del mundo que “van desde tepresentarlos en el mercado monztarlo de Nueva York hasta preparar, como lo hicieron Teeientemente, una boda en’ Manhattan e in- cluso designar al padrino de boda para un banguero”, Desde el rascacielos del banco de 60 pisos situado en Wall Street, David supervisa las operaciones bancarias hacionales e interna- clonales de su institucién. El Chase tine 147 agencias domésticas (en el area metropol tana de Nueva York) y 42 sucursales en el exterior (incluyendo 28 en Panama, Puerto Rico, Islas Virg2nes, Trinidad y Guayana). El hanco se ha extendido en los Estados Unidos por las zonas del Caribe dominadas por Gran Bretafia a través de simples sucursales, Pero ha penetrado en-las regiones mas. dificiles del continents por medio de “afilladas” (ver lista mas abajo). Mediante este método, el Chase adquiere un dominio en el banco local ya_establecido. Generalmente entra en una compra afiliada cuando el banco local, contro lado por intereses nacionales, esta en’ dificul tades financieras. Asi el Chase pu:de adqui rir parte predominante de las acciones de- valuadas a un precio bien reducido, Luego Rockefeller y sus socios rehabilitan el banco hasta convertirlo en un buen negocio que sirva a sus propios intereses mientras mantienen y se aprovechan de los clientes y contactos del banco inielal. De esta manera, el Chase ad— quirié répidaments una infraestructura en el extranjero que de otra forma le hublera le- vado afios. Una vez que el Chase establece fillales en varios paises, comisnza a utilizarlas no sélo para los servicios bancarios normales sino para. finaneiar grandes préstamos internacionales. Reclentemente el Chase anuncié un programa de $ 25 millones para financiar el comerelo entre paises latinoamericanos (‘The New York ‘Times, abril 9, 1969). El programa es el pri- mero > tal envergadura otganizado en el sector privado (anteriormente, el Banco de Desarrollo Interamericano ha’ dado algunos THI Chase Manhattan Bank opera en nuestro pals ® través det Bauco de Chile pavip ROCKEFELLER: maneja el poderoso Chase Manhattan, Bank, préstamos similares para el comercio regio- nal), Bajo el programa, el financiamiento de productos de exportacién tales como maqui- narlas y otros equipos basieos, se hard a tra~ vés de lineas de crédito extendidas por el Chase y ¢] Deutsch-Sudamerikanische Bank de Hamburgo por medio de las sels afiliadas Jatinoamerieanas controladas por el Chase Banco Mercantil y Agricola, Venezuela (17 sueursales) ; Banco del Comercio, Colombia (el euarto banco privado de Colombia con 120 sucursa~ les en Colombia y Panama; el Chase adquirié un interés mayoritario en 1967); Banco Lar Brasilefio, Brasil (34 sucursales; el Chase compré la mayoria de las aeciones en_1962); Banco Continental, Perit (cuarto banco del Peril, con 42 sucursales; el Chase adquirio un interés mayoritario en 1964); Banco Atlantida, Honduras (24 sucursales; el Chase adquirio un interes del 51% en 1967); Banco Argentino de Comercio, Argentina (el Chase adquirio un interés mayontario en 1963). MINIMA DISTINCION ENTRE LO PRIVADO ‘YY PUBLICO Los funcionarios y directores del Chase frecuentemente deambulan entre el banco y diferentes altos cargos en las ramas financie- ras y oficinas del gobierno norteamericano y varios organismos internacionales. Para citar unos cuantos ej >mplos: —John J, McCloy y Eugene Black han lle- gado a la presidencia del Banco Mundial des- pués de ejercer la direccion del Chase. —Charles Fiero, vicepresidente de] Chase ‘Manhattan Overseas Bankin Corporation, le- g6 a director de la Oficina del Departa- mento Comercial del Foreign Direct Invest- ments (OFDI) en mayo de 1968, y retomé 1a vicepresidencia a cargo del plan de corpora. clones de] Chase al siguiente ano. La OFDI se ered en 1968 para administrar un programa de restricciones en la expansion de companias u Informe especial. norteamericanas en el extranjero como medio para mejorar él balance de pagos, —Robert W. Cavanaugh, ex tesorero del Banco Mundial, renuncid eh febrero de 1969, después de 29 afios de labor, para ocupar el cargo de presidente y funcionario ejecativo del Chase Manhattan ‘Trust Corporation Lid., Nassau, una subsidiaria perteneciente ai Chase —John Petty, vicepresidente del Chase y Jefe de su division de administracion de em- Presas mundiales, fue nombrado Subsecretario Adjunto del ‘Tesoro para Asuntos Interna. cionales en septiembre de 1966. _—David Rockefeller ha servido en los cor tés de asesoria; un ejemplo fue su designaci al Comité de Asesoria General del Presidente Johnson sobre Proyectos de Ayuda Exterior que preparé un informe para la Administra~ cion de Nixon. Otro método del Chase para extender sus actividades bancarias internacionales es el de usar “representantes”, los que en América AIA E N los meses inmediatamente posteriores F- 2 ia Segunda Guerra Mundial, ‘Nelson Rockefeller cred dos nuevas organizacio- nes para el “desarrollo”: ‘The American In- ternational Association for Economie an Social Development (ATA) y la International Basic Economy Corporation (IBEC), (*) El propésito de Ia primera, una organizaciin “filantropica”, era estimular varladas reformas de estructura en América latina, particularmente en los campos de la agricultura y la salud, esenciales para orear y mantener una fuerza de trabajo productiva. La segunda organizacion, TBEC, un negocio aitamente productivo, fue creada para aprovechar las oportunidades'de inversion que alentarian las reformas estructurales y para diversifiear las inversiones de la familia en Areas diferentes a las del petréleo. (1). Desde su creacion en 1946, Ia ATA ha con- centrado sus esfuerzos en proyectos de refor— ma agraria en Brasil y Venezuela, a través del mejoramiento de semillas y fertilizantes, con la introduccién de maquinarias en las ha- ciendas, con sistemas de supervision del eré— Gito agricola, construceion de caminos desde Jas haciendas a los mercados de consumo y el mantenimiento de programas de salubridad y educacion agricola. (3) La ATA roallza mu- thos de. sus proyectos en conjunto con las or- fanizaciones de los goblernos locales. Esta “f Tantropia” de Rockefeller proporelona el 50% del financiamiento inicial y gradualmente re- Guce su participacién ano por ano. Tales pro- yectos canalizan los fondos del gobierno local hacla programas que en ultimo término bene- fician los Inversionistas norteamericanos. Para ilustrar la forma en que ATA pavimenta el camino para las inversiones de IBEC, vale Ia pena ver como se produjeron Ins cosas en Brasil con una compafia destinada a producit un hibrido de semilla de maiz, La AIA, nomi- () TREC también funciona en Chile en allgnza. co. German Pied Casas 2 latina, estin localizados en Buenos Aires, Rio, Bogota, Ciudad de México y Caracas. Estos representantes negocian préstamos on las of cinas del Chase en Nueva York para los clien- tes locales, En otras negoclaciones bancarias extranje- yas, el Chase ha montado una subsidiaria suya, el Chase International Investment Cor- poration (CIC), la que de acuerdo a las dis. Posiciones del Edge Act. presta servicios a clientes extranjeros que los bancos comercia- Jes no pueden proporcionar legalmente a sus clientes en los Estados Unidos. El CIC con- trola intereses en varias instituciones finan cieras latinoamericanas, ineluyéndose: —Interamericana de Arrendamientos, 8. A., México; jgobeporacion Interamerieana, 8. A, Me xieo: —Desarrollo Industrial, S. A., Panama; —PERINVEST — Compania de Fomento ¢ Inversiones, S.A., Pert. IBEC nalmente una organizacion no comercial, efectud en 1946 una investigacién de mercado en Brasil para la semilla hibrida de malz, Des- eubrid que solo una empresa nacional, la Agro- ceres Limitada, producia semillas hibridas de maiz, La AIA persuadi6 a la “Agroceres” para que formara una nueva compafiia en la cual ella aportaria la experiencia técnica, AIA or- ganizd entonees la IBEC como una product Ya empresa que proveyera a la “Agroceres' con el necesario capital de expansion. IBEC legé asl a tomar el control de la brasilenia “Agroceres” y desde entonces ha copado mas del 45% del mereado de semilla hibrida de maiz (3). ‘Hacia 1967, 1a ATA, tenia un capital de medio millén de déiares; su directorio comprendia a Nelson Rockefeller y_su hijo Rodman, Ademis de las “donaciones” directas de la familia Rockefeller, la AIA recibe fondos de eorpora- clones estréchamente ligadas a 1a familia: la Creole Petroleum, Mene Grande Oil, Shell Caribbean, Mobil,’ International Minerals and Chemicals’ e TBEC. TBEC fue fundada en 1947 con un aporte d> 3 millones de délares de los hermanos Rocke- feller (su capital actual es de 160 millones de délares). Nelson actuaba como presidente de la empresa en aquella época, La compaita que se extiende hoy por 33 paises y que posee 142 subsidiarias, es presidida por Rodman Roc- kefeller. La familia Rockefeller retiene un 70% del capital de la IBEC (“New York Post”, abril 12 de 1968). Las operaciones de la compafiia estan divi- didas en 5 grupos principales y los dos prime- Tos corresponden al sector de los negocios agricolas que representan cerca de la mitad de las ventas de IBEC. (4) . La literatura de corte propagandistico de IBEC proclama que la compafiia ayuda al de- sartollo del Tereer Mundo al proporcionarle las necesarias mereancias de consumo. Al mls. mo tiempo que hace utilidades “decentes Pero al aguzar el andlisis, uno descubre qué se trata de una empresa entsramente similar al clisico modelo de la Standard Oil, en que el competidor débil es triturado y entonces se elevan los precios. Por ejemplo, la compania de productos lécteos de IBEC en Venezuela elimin6 a los competidores locales a traves de la mezela de lech> en polvo, agua y leche fresea. Una vez que IBEC copé ese mercado elevo jos precios a 32 centavos por litro, ceren de 50% por encima del precio en BE. UU. (5) ‘Ademas, la red de comercializacién de ali- mentos dé TBEC no esté destinada a suple- mentar las necesidades 2 las masas subnu- tridas de la poblacién sino mas bien a prestar un servicio a la clase media superior y a 1a clage alta, IREC es ef mayor disteibuldor de pro. iimenticios en Supermereadas. en. América on 52 supermereadea de estilo, norte. reparéidos ast" Siven Venesueln; ‘Sen Pera. "y 16 en Argentina. Ha” montada tambien ta de seria. hibrida de Brasil; capita, eniatado de atin en Puerto Rico: procesamients Informe especial ¥ alstribucion de leche en Venemueta; Production Uecafe en El Salvador, ¥ plantaciones y retina. ‘Sion de aaticar de cafta en) Berd. ‘Avicultum: fn “1064 Ia IBEC constguss sntereses Mayortarios fen “Arbor “Acres. una dels prin ics opernciones “para faveria de aves en todo mundo, Bila proporeiona ria de pollitos de. gran ja a. 23 palges an que. se tncluyen Argentina, 00. Wombis, Hensil: Mexico. y er Gonstrcelon "de. Viviondat" TBEC ha construtdo mas de 14 mil” nableactones famlanes (muchas Gevetlas de un valor de 11 mil délares) en Puerto Bico yn ‘numero menor ‘en Chile Peru con @1rerpaldo de ln. garantia, hipotecarin ie AiD. Industria: 1Beo" manufactare tne laren liste de Drodietos, metalicos ten” conexion east siempre fon ei negocio. agricola) en os Rstados. Unidas en cl exterior, tnettyendo Argentina, Brasil, Co fommpie, “Mextes_ y" Uruguay. (5) Serves fininettros. ec inversiones: IBRC manip: In "fondos ‘mutuos en Argentina, Brasil “Chile corrotaje de operciones de segtiros ‘en Argentina, Brasil Colombia, Pert 'y ‘Venesucla. El fondo" et Biaall'es et mavor del mundo sin, Considerar A toe palses ‘desarrollades (New York Port, abril 12 de 108); mn 1668 fondo de IBEG en radii es combind con't ‘Hanea de “investimento de Bras GBID}"y formé. uno: de lox barncor ms Imoporiantes para dlversificar las tnversiones 5 las instiruclones ke eeaivo @ @ o DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LA IBEC FE. UU., Puerto Rico y Canada Ingresos Dis. 1013 millones 2 Activos Empleados 4.605 Europa Ingresos 9.8 millones Activas 14” Empleados 619 Fuente: Informe Anual 1968. NOTA: (1) Latinoamérica Ingresos 1142 millones Activos a7 on Empleados 4.890 Africa y Asia Ingresos 5,5 millones Activos 62s Empleados 959 Los mayores ingresos provienen d> América latina; (2) Las, mayores tasas de retorno en relacién al activo provienen de América latina (cerca del doble de los que provienen del mas cer eano competidor; EE.UU., Puerto Rico y Canada) ORGANIZACIONES SIN FINES LUCRATIVOS CONSEJO PARA LAS RELACIONES XTERIORES En 1967 David Rockefeller era director _y vicepresidente del Consejo para las Relacio nes Exteriores (Council on Foreign Rela- tions - CFR), una de las mas prestigiosas ¢ influyentes cdmarillas politicas del mundo. El "R fue creado en 1921, pero tuvo escasa in- fluncia hasta fines de la década de los 20 cuando varias Fundaciones, entre ellas Roc- kefeller y Carnegie, comenzaron a canalizar un considerable apoyo financiero para sus operaciones. Los integrantes de la organiza- cion restringidos a 700 miembros residentes (la mayor parte de la zona de Nueva York), y 100 miembros no residentes, ineluyen a la élite del mundo de los negocios, las finanzas, Jos medios de comunicacion dé masas y los aeadémicos. La calidad de socio se oblicne solo por invitacién especial y no se admite nia las mujeres ni a los extranjeros, El Con- sej0 obtiene sus fondos prineipalmente de 1as ires_mayores Fundacionss norteamericanas Rockefeller, Ford y Carnegie, De acuerdo a un estudio'de Dan Smoot, publicado en 1962, los miembros del CFR eran los responsables de las principales Fundaciones en las propor clones siguientes: 12 miembros de las 20 Fun= daciones Rockefeller; 10 de las 15 Fundaciones Ford; 18 de las 26 Fundaciones Carnegie para la Paz Internacional, y 15 de Ins 26° Funda- flones Carnegie para’ el Progreso de la Ense- anza. 1B Informe especial- La politica que recomienda el CFR es tra- bajar en grupos de estudio especiales y “task forces” (fuerzas de tarea: un término mili- tar) compuestos por élites del mundo aca- demico y de las corporaciones, Las declara- ciones y proposiciones que ofrecen la linea politica fundamental del CFR son publicadas en el influyente periodico “Foreign Affairs’ Los miembros del CFR han figurado en las iltimas cinco administraciones como conse- Jeros politicos. Durante la administracién del presidente Kennedy, tanto su secretario de Estado (cl demécrata Rusk) como el Secre- tario del Tesoro el republicano Dillon), fue Ton escogidos de entre los miembros del'CFR. También eran integrantes del CFR siete asis- tentes especiales y subsecretarios de Estado, cuatro destacados miembros de la Secretaria de Defensa, asi como dos de las personali- dades que ttabajan en 1a propia Casa Blanca (Schlesinger, demeécrata, y Bundy, republica: no) Reeientomente algunos miembros del CFR. que tienen un interés especial en 1a politica latinoamericana, bajo la direccién de David Rockefeller, credron una nueva organizacion paralela lamada Centro para las Relaciones Interamericanas (Center for Inter-American Relations) CTAR. CENTRO PARA LAS RELACIONES INTERA- MERICANAS Y EL CONSEJO PARA AMERICA LATINA David Rockefeller es presidente de las dos més prestigiosas e, influyentes organizaciones “sin fines de lucro” cuya preocupacion funda- mental se enfoea hacia las operaciones de los EE. UU. en América latina. Bilas son el Centro para las Relacion>s Interamericanas (CIAR) y el Consejo para América Latina (Council for Latin America - CLA). Ambas organiza ciones estan instalacas en un edificio de seis pisos, donado por una prima de David, la Marquesa de Cuevas, viuda de un chileno, al frente del euartel general del Consejo para las Relaciones Exteriores en Nueva York. EL CIAR se formé en 1967, como una corpo. racion libre de impuestos que cubriera “dos necesidades eriticas: una mas efectiva comu- nicacién entre aquellos que se preocupaban de Jos procesos politicos, economicos y sociales qu: tenian lugar en el hemisferio, y una ma yor comprensién en los Estados Unidos de las Tradiciones artisticas y culturales en boga en America latina, la zona del Caribe y Canada”. El corazon de este organismo compuesto ori- ginalmente por 110 personas, estaba integrado bor miembros del Consejo para las Relaciones Exterlores. Se ingresa al CIAR s6lo por invita- elon especial, con una euota para los hombres de negocios de 200 délares en la zona de Nueva York y de 50 délares para los acadé- micos El CIAR patrocina actividades culturales, especticttos artisticos, reeitales musicales, ex- hibicién de peliculas, conferencias y 1a Orga- nizacion para Gradiados de América latina (Latin America Graduate Organization), LAGO, todas las cuales estan abiertas para ei pitblico; las discusiones de indole politica, sin embargo, estan restringidas para los miembros del organismo y sus huéspedes. Una de las discusiones claves que tiene lugar actualmente 4 Wall Street, el corazén del fabuloso imperio de Rockefeller, ¥ que es dirigida por el Centro, bajo la guia de dos ex altos funcionarios del Departamento de Estado (ahora funcionarios de CTAR), Wi- liams Rogers y David Bronheim, es eémo re- solver un reacercamiento a la Revolucion Cu- bana, Bajo el auspicio del Centro, consejeros iberales han sostenido reuniones secretas para discutir informes politicos sobre las relaciones norteamericano-cubanas y también para tra~ 4ar tina linea estratégiea destinada. a lograr un_arteglo con los cubanos El CLA es una organizacién formada en 1965 con la union del Grupo de Negocios para América Latina (creado en 1963 a peticion del presidents Kennedy), e] Consejo Interamerica- no (fundado en 194i y al que pertenecieran, 110 compaiiias de los "Estados Unidos), y el Comité de Informacién sobre América latina (creado en 1961 y apoyado por 38 corporacio- nes norteamoricanas) Los miembros_d:1 GLA (mas de 200 corpo- raciones de los EE. UU.) suman mis del 80% de Jas inversiones norteamericanas en Amé- Hea latina, De acuerdo a un folleto del CLA, el organisino es “el principal portavoz para Jas operaciones comerciales norteamericanas en América latina” CUERPO INTERNACIONAL PARA EL SERVICIO DE EJECUTIVOS El Cuerpo Internacional para el servicio de Ejecutivos (International Executive Service Corps, TESC), fue creado en 1964 por David Rockefeller, Sol Linowitz y otros lideres de la comunidad internacional de los negocios nor- teamericanos. A menudo se refieren a 61 co- mo ¢l “Cuerpo de Paz Ejecutivo”, que utiliza las habilidades y experiencia de ejecutivos retirados para ensefiar administracion y téc- nicas empresariales en los paises “en desarro- Wo”, El TESC ‘pon? el acento en Ia colabora- ¢l6n con el sector privado antes que con las industrias de corte gubernamental. El cliente de 1g firma debe pagar un honoratio al TESC Por su ayuda “con la finalidad de establocer una apropiada relacion de negocio a negocio” La Ageney for International Development, (AID) y una larga serie de corporaciones miultinacionales trabajan estrechamente liga- das con el IESC, ayudandolo con contactos y fondos. Los patrocinadores de la organizacion suben ahora de las 175 corporaciones multi- nacionales. El IESC ha tenido una impresionante lista de presidentes, David Rockefeller eneab226 Ia organizaciGn entre 1964 y 1968, Fue sucedido por su estrecho asociado, George D. Woods. Desde 1951 a 1962, Woods fu> presidente dei directorio de la First Boston Corporation (con- trolada por los Rockefeller y los Mellon), una de las mayores empresas del pais en ef corretaje de valores; Woods se convirtio des- pués en el presidente del Banco Mundial por cinco afos, Frank Pace (hijo), actual jefe del IESG, fue 'Secr-tario de Ejéreito (1950-53) y Tuego Presidente de. la General Dynamics Corporation (1953), una de las principales empresas de la nacién por sus contratos de indole militar. Es también uno de los direc- tores de “Time, Inc.” y presidente de la Corporation for Public Broadcasting, la em: esa que ditige In television educativa de ie los Estados Unidos. LA CREOLE FOUNDATION En 1956 la Creole Petroleum Corporation, una fillal de la Standard Oil, cred en Ve LA FUNDACION A. Fundacién Rockefeller nacié en 1913, bajo el impulso de John D. Rockefeller (padre), como una institucién que que- dara afuera ‘del régimen de impuestos en Estados Unidos poco después de la l2gisiacion que establecio el impuesto a las utilidades y la orden respectiva de la Suprema Corte Ge Justicia que ordend Ia disolucion del trust de la Standard OU. La Fundacion, que tiene cardcter “fllan- trépico”, fue und de los muchos mecanismos empleados por la familia Rockefeller y otras familias ligadas a la Standard Oil para se- guir con el control de las mumerosas compa- Riias creadas al margen del trust Standard Oil original, y evitar simulténeam=nte los pesados impuestos. El capital inicial de la Fundacion fue d2 36 millones de dolares, com- puestos por paquetes de acciones de las principales companias derivadas del trust ori- Binal del potrdleo. Hacia 1967, el capital de Ja Fundacion se habia inflado a los 805 mi Hones. ‘Con més de la mitad de los ingresos de la Informe especial nezuela la primera fundacién apoyada por una compafiia: Ia Creole Foundation. Durante sus primeros seis afios de operaciones, esta fun- dacion distribuyé mas de 5 millones de d6- lares en los siguientes rubros: educacién, adiestramiento de profesores, adiestramiento vocacional, investigaciones cientificas y ac- tividades culturales. Uno de sus principales objétivos es ayudar al desarrollo de la edu- cacion privada. Ha apoyado, por ejemplo, la construceién de escuelas catdlicas (cuyos pro~ gramas fueron aprovechados en 1964 por la Asociacién Venezolana_ para la Ensenanza Catolica); doné en 1958, a una organizacion creada por los jesuitas ‘llamada “Fe y Ale- gria” la suma de 300.000 délares; ofrecid tam- bién a la Universidad Catélica “Andrés Bello” la suma de 275.000 délares para la construc- clon de una nueva escuela de ingenieria La Fundacién ha ayudado también a la ACCION (Americans for Community Coopera- tion in Other Nations) en Venezuela, dirigida por Joseph M. Blatchford, que ha sido reclen temente escogide para dirigir los Cuerpos de Paz, La ACCION és una organizacin privada que opera en Venezuela y Brasil bajo los aus- piclos del Instituto Norteamericano para la Educacion Internacional, La ACCION ha re- cibido financiamiento también d2 la Funda- cién Ottinger y del American Institute for Free Labor Development (AIFLD), organiza- ciones consideradas sospechosas de obedecer a dictados d2 la Agencia Central de Intell- geneia (CIA) de los Estados Unidos, Otra fuen- te de fondos para la ACCION, la’ Fundacion William H. Donner, esta asociada a la dere- chista Independence Foundation de Philedel- phia. Entre 1956 y 1966, 1a Creole Foundation otor- g6 361 b2cas a venezolanos para que estudia~ Tan en los Estados Unidos y becd a otros 700 para que lo hieieran en universidades de Ve~ nezuela. ROCKEFELLER Fundacion originados por las compafiias pe- troleras cuyas utilidades en un cuarenta. por ciento dependen de sus operaciones en el exterior, ¢¢ comprensible que la Fundacién “gaste un total del 75 por clento de sus gresos en la creacién de élites, modernizacién de infraestructuras y la “compra” de buena voluntad en el exterior”. En los hechos, la Fundacién Rockefeller ofrece mayores “réga~ los” para tales proyectos que cualquier ofra fundacion norteaméricana, En América latina la Fundacign se_dirlge prineipalmente a la Investigacion agricola, control de la natalidad y la “modernizacion” de las universidades (por ejemplo, la crea- cin de élites norteamericanizadas) Dos recientes artieulos publicados por “Ramparts” (abril y mayo de 1969) han ofre- cido un documentado material sobre como las principales fundaciones norteamericanas, particularmente Ford, Carnegie y Rockefeller, han reestrueturado la educacion superior para servir a las necesidades de la economia de sus propias corporaciones. El anilisis de 15 Informe especial “DONACIONES” DE LA FUNDACION ROCKEFELLER EN CHILE EN 1967 Instituto de Investigaciones Agricolas US$ 244.693, Universidad Catoliea de Chile 119.161 Consejo de Rectores Universi tarios Universidad de Chile Universidad de Concepcion 2.369 456.237 7.508 “Ramparts” es aplicado igualmente a los programas de “reforma universitaria” finan. giados por las fundaciones Rockefeller. y Ford en América latina en Ja iiltima década Colombia, uno de los grandes productores de petréleo en América latina ¥ el lugar propuesto para la construccion de un nuevo ¢anal interoeeanico (un proyecto en que tie- ne un interés particular David Rockefeller), reeiblé Ja mayor asignacion de 1a Fundacion Rockefeller en comparacion con otros paises latinoamericanos en 1967. El doctor Alberto Lleras Camargo, expresidente de Colombia (1945-46 y 1958-62) y actual presidente de la directiva de “‘Visidn” (el “Time” de Latino américa), fue nombrado como fideicomisario de la Fundacién en 1967. Su primo, Carlos Lleras Restrepo es el presidente actual de ‘Colombia, La Fundacion Rockefeller funciona como un importante trampolin para los mas importan- tes politicos de Norteamerica. La Fundacion ha proporcionado dos de los’ iltimos cuatro seeretarios de estado de los EW. UU. John Foster Dulles fue presidente de la Fundacion entre 1950-52 y se mantuvo en ese cargo du- Tante 7 afios. Dean Rusk sirvio como presi dente de la Fundacién por 9 afios antes de convertirse en Svcretario de Estado por 8 afios, Christian Herter, que eubrid el puesto de Secrétarlo de Estado por un corto periodo entre Dulles y Rusk, fue también un representante de los intereses de Rockefeller. El se caso con una Pratt, descendiente de uno de los asocia- dos de John D, Rockefeller (padre) en la pri- mitiva Standard Oil, Su hijo, Christian Her- ter, junior, fue el encargado de las relacio. nes entre Ja Mobil Oil y el Gobierno durante 1960 y en_la actualidad 2s vieepresidente de la Compafia, El actual presidente de la Fun- dacion, J. George Harrar, s2 informo que re- hus6 ei cargo de Secretario de Estado cuando se Io ofrecio el recién electo presidente Ri- chard Nixon. Por otra parte, él asesor cien- tifico de Nixon, Lesile Du Bridge, y su Se- cretario de Agricultura, Clifford Hardin, fue- ron ambos representantes de 1a Fundacion en 1967. Dean Rusk, al terminar su_periodo como Seeretario de’ Estado, del presidente Johnson, yolvi6 a las oficinas de la Fundacion on Nueva ‘on LA FUNDACION ROCKEFELLER. (Hasta el 31 de diciembre de 1967) Activo Total: 805 millones de délares. ‘Mas de Ia mitad de este activo es retenido en acciones de tres compaiiias for- madas a partir del primitive trust de la Standard Oil, Standard Oil (N, J.) $ 270 millones 1083 * 2760 TOTAL 40390” Total de asignaciones en 1967: $ 39 millones, (1.8% de aeciones prateridas) Games a 6%” * eed Total de asignaciones a America latina: Mas de 5,5 millones, aproximadamente el 15% del total de acciones en 1967. Fuente: “The President's Review and Annual Report”, 1967. Umpresores: Prensa Tatincamerioana 8, A, Root 697 — Santiago

You might also like